SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN EDUCACION
SUPERIOR MODULO IV :

FORMACION DE PROGRAMAS DE PROYECTOS
FORMATIVOS POR COMPETENCIA.


CARRERA DERECHO AMBIENTAL
GRUPO: CARLOS AYALA
       ERWIN MONTERO
       ALVARO MOSCOSO
CARRERA DERECHO AMBIENTAL
JUSTIFICACIÓN:
El problema ambiental no es fruto del azar o de los
caprichos de la naturaleza, sino es un efecto (deseado o
no) de las actividades del hombre. Por ello, es posible
regularlo.

El Derecho Ambiental, regula por lo tanto, acciones
humanas que tienen al ambiente como campo de batalla,
de la lucha por la distribución de los riesgos moderno.

El conocimiento y la percepción sobre la naturaleza, han
ido variando, pero en general se asume que existen
"condiciones ambientales mínimas" que hacen posible el
desarrollo de la vida humana. … Por esto, es tiempo
de regularlo.
MAGRO COMPETENCIA
Dirige y asesora programas ambientales y de desarrollo
sostenible, con idoneidad profesional tanto en instituciones
públicas como en privadas.

Diseña y ejecuta proyectos de investigación, enmarcados en el
Desarrollo Sostenible, con idoneidad y ética profesional, en
instituciones públicas y privadas.

Sustenta una postura personal, sobre la PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL y temas de relevancia en general, confrontando con
otros puntos de vista, de manera CRÍTICA Y REFLEXIVA.

Reconoce y comprende las implicaciones biológicas,
económicas, políticas y sociales del daño ambiental, en un
contexto global y local interdependiente.
Mantiene actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un
espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda
forma de discriminación.

Dialoga y aprende de personas con distintos
puntos de vista y tradiciones culturales
mediante    la  ubicación   de   sus   propias
circunstancias en un contexto más amplio.
Competencias de área (globales)
Interpreta y Analiza los desequilibrios ecológicos
naturales e inducidos, en los diferentes proyectos,
basándose en la legislación ambiental, principios de
las ciencias biológicas, técnicas básicas de campo y
laboratorio.

Integra las evidencias experimentales encontradas
en los estudios de campo y/o laboratorio, con los
conocimientos teóricos científico y el saber local, con
idoneidad.

Procesa e interpreta, los impactos negativos de los
desequilibrios ecológicos, cumpliendo procedimientos
legales vigentes y emitiendo recomendaciones para la
implementación de las medidas de mitigación
correspondientes.
Microcompetencias de la
          Asignatura
Toma conciencia ambiental a partir del
conocimiento     (teórico   y   práctico)
adquirido sobre los recursos naturales,
las interrelaciones de los organismos en
el ecosistema, los impactos ambientales y
sus efectos.

Reconoce y valora la importancia de los
bosques, como componente importante
de los ecosistemas naturales y define sus
funciones con precisión.
Identifica al reino animal, como uno de los
componentes importantes de los ecosistemas
naturales y describe sus funciones con precisión.


Valora la importancia de los recursos hídricos, como
un elemento       importante, para garantizar el
funcionamiento de los ecosistemas naturales y
artificiales.


Reconoce la importancia, de los recursos naturales
hidrocarburo y minerales, para el desarrollo de los
pueblos y los clasifica de acuerdo a su importancia
con alto grado de conocimiento.

Analiza y describe los diferentes procesos de
transferencia de    materia y energía  en los
ecosistemas, de manera coherente.
Elementos de competencias
Asume una actitud que favorece
la solución de los problemas
ambientales, en los ámbitos local,
nacional e internacional.

Analiza y caracteriza, la importancia
de los bosques, dentro del ciclo
hidrológico y la absorción del dióxido
de carbono.
Caracteriza al reino animal (carnívoros,
herbívoros, polinizadores y parásitos)
describiendo sus funciones, dentro de los
ecosistemas naturales.

Comprende la importancia del recurso
hídrico, para el funcionamiento de los
ecosistemas y sustento de la vida.

Caracteriza los hidrocarburos y minerales
por su importancia para el desarrollo de
los pueblos.
Unidades de aprendizaje
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1
•Los   ecosistemas
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2
•Bosques     y ecosistemas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3
•Animales    y ecosistemas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4
•El   agua y los ecosistemas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5
•Hidrocarburos    y minerales
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 6
Energía en los Ecosistemas
Unidad de aprendizaje Nº 1
      Los Ecosistemas

Elemento de Competencia:
Conceptualiza principios del sistema
natural, sus interrelaciones intra e inter-
especifica y el flujo de energía, de los
individuos y las poblaciones, dentro de los
ecosistemas, con alto grado de precisión.
Saberes esenciales.
Saber Conocer.
Componentes de los ecosistemas.
Los tipos, composición y estructura de los ecosistemas.
Diferencias y similitudes entre los niveles tróficos.
Interacciones entre los organismos (antagonismo, simbiosis y
 co-evolucion)
Clasificación e identifica los diferentes tipos de ecosistemas en Bolivia.
Importancia de los efectos antrópicos al medio ambiente y su impacto
negativos.


Saber Hacer
Maneja e interpreta correctamente los criterios ecológicos.
Desarrolla perfiles de investigación ecológicas.
Elabora adecuadamente un informe de campo.
Diferencia y compara ecosistemas naturales y los ecosistemas artificiales.
Busca y selecciona información pertinente.
Utiliza diferentes técnicas de estudio.
Saber Convivir
Trabaja en grupo
Maneja adecuadamente los conceptos
relacionados a los temas de estudio
Es meticuloso, participativo y respetuoso
Trabaja con responsabilidad individual y
grupal
Organiza su tiempo de estudio
Demuestra curiosidad en las temáticas
Unidad de aprendizaje Nº 2
     Bosques y Ecosistema

Elemento de Competencia.

Identifica y Describe los Distintos Tipos de
Bosques      Como Componentes de         los
Ecosistemas en Base a Patrones Ecológicos.
Saberes Esenciales
Saber Conocer:
Componentes de los bosques.
Los tipos de especies que conforman los bosques.
Estructura de los bosques.
Mecanismo de los bosques para la absorción de carbono.
Interacción de los organismos dentro del bosque.
Sucesión y comunidades clímax.


Saber Hacer:
Distingue correctamente los componentes de los bosques.
Clasifica las especies de acuerdo a su importancia.
Colecta datos de campo.
Elabora adecuadamente un perfil de investigación
Diferencia y compara los niveles tróficos
Busca y selecciona información pertinente.
Utiliza diferentes técnicas de estudio.
Saber Convivir
Trabaja en grupo
Maneja adecuadamente los conceptos
relacionados a los temas de estudio
Es meticuloso, participativo y respetuoso
Trabaja con responsabilidad individual y grupal
Organiza su tiempo de estudio
Demuestra curiosidad en las temáticas
Unidad de aprendizaje Nº 3
   Animales y Ecosistema

Elemento de Competencia.
Identifica y Describe los Eslabones Básicos
de las Cadenas Alimenticias o Red Trófica y
la Variedad Animal por Nichos Ecológicos.
Saberes Esenciales
Saber Conocer.
Los tipos de especies animales por nicho ecológico.
Funciones de los animales carnívoros, herbívoros parásitos y
polinizadores).
Los niveles de competencia animal por espacio y alimento.
Las estrategias de reproducción y competencia animal.

Saber Hacer
Distingue y clasifica correctamente los tipos de animales por nicho
ecológico.
Identifica animales carnívoros, herbívoros, parásitos y
polinizadores.
Colecta datos de campo.
Elabora adecuadamente un perfil de investigación
Diferencia y compara los niveles tróficos
Busca y selecciona información pertinente.
Utiliza diferentes técnicas de estudio.
Saber Convivir

Trabaja en grupo
Maneja adecuadamente los
conceptos relacionados a los temas
de estudio
Es meticuloso, participativo y
respetuoso
Trabaja con responsabilidad
individual y grupal
Organiza su tiempo de estudio
Demuestra curiosidad en las
Unidad de aprendizaje Nº 4
    Energía en el Ecosistema

Elemento de Competencia.
Analiza y Describe Los Diferentes Procesos
de Transferencia De Materia y Energía en
los Ecosistemas, de Manera Coherente.
Saberes Esenciales
Saber Conocer
Conceptos de termodinámica importancia de las
leyes.
Relaciones entre la alimentación y la productividad
Flujo de energía en los ecosistemas
Utilización de materia y energía por los
ecosistemas.
Naturaleza de la Energía.
Transferencia de Materia y Energía; Eficiencia En La
Transferencia De Energía.
La desintegración y su importancia para los
ecosistemas.
Saber Hacer
Distingue correctamente los tipos de energía
Colecta datos de campo
Elabora adecuadamente un informe de
campo.
Diferencia y compara las relaciones entre la
alimentación y la productividad
Busca y selecciona información pertinente.
Utiliza diferentes técnicas de estudio.
Formula conclusiones a partir de la
integración de los conocimientos teóricos a
las practicas de campo
Elabora cajas didácticas
Elabora informes prácticos de manera
científica
Expone temas relacionados a la unidad
Saber Convivir
Trabaja en equipo
Maneja adecuadamente los conceptos
relacionados a los temas de estudio
Meticuloso
Responsabilidad individual y grupal
Organiza su tiempo de estudio
Demuestra curiosidad en las temáticas
Participativo
Respetuoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)
Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)
Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)
BioGeoTic
 
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Roberto Ponce
 
Universidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificadoUniversidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificadomarioschinardi
 
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012 Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012 cariiiitto
 
Secuencia 6
Secuencia 6Secuencia 6
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Gaby Da Dignidad
 
Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4
323323
 
Formato de-plan-de-clase
Formato de-plan-de-claseFormato de-plan-de-clase
Formato de-plan-de-clase
Erika Carvajal
 
Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco
Evelyn Gonzalez
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didacticaguest0e267
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Liliana Velasquez
 
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambientalPlan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambientalBrayan Cacceres Bellido
 
Interdisciplinariedad y diseño de Parques Nacionales. La aportación antropoló...
Interdisciplinariedad y diseño de Parques Nacionales. La aportación antropoló...Interdisciplinariedad y diseño de Parques Nacionales. La aportación antropoló...
Interdisciplinariedad y diseño de Parques Nacionales. La aportación antropoló...jonayalberto
 

La actualidad más candente (17)

Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)
Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)
Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)
 
Pdf planificacion nº6
Pdf planificacion nº6Pdf planificacion nº6
Pdf planificacion nº6
 
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
 
Universidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificadoUniversidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificado
 
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012 Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012
 
Secuencia 6
Secuencia 6Secuencia 6
Secuencia 6
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
 
Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4
 
Formato de-plan-de-clase
Formato de-plan-de-claseFormato de-plan-de-clase
Formato de-plan-de-clase
 
Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
 
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambientalPlan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
 
Interdisciplinariedad y diseño de Parques Nacionales. La aportación antropoló...
Interdisciplinariedad y diseño de Parques Nacionales. La aportación antropoló...Interdisciplinariedad y diseño de Parques Nacionales. La aportación antropoló...
Interdisciplinariedad y diseño de Parques Nacionales. La aportación antropoló...
 

Destacado

Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...
Derecho  ambiental   instituciones educativas  en proyectos ambientales y ges...Derecho  ambiental   instituciones educativas  en proyectos ambientales y ges...
Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...JKB ALIMENTOS SCRL
 
Ruta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativoRuta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativo
CMDDC
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasjaminta54
 
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)Mario Aguilar
 
Proyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENAProyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENAcesargalle
 
Plan de clases carrera derecho ambiental
Plan de clases carrera derecho ambientalPlan de clases carrera derecho ambiental
Plan de clases carrera derecho ambiental
pequeayala
 

Destacado (6)

Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...
Derecho  ambiental   instituciones educativas  en proyectos ambientales y ges...Derecho  ambiental   instituciones educativas  en proyectos ambientales y ges...
Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...
 
Ruta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativoRuta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativo
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
 
Proyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENAProyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENA
 
Plan de clases carrera derecho ambiental
Plan de clases carrera derecho ambientalPlan de clases carrera derecho ambiental
Plan de clases carrera derecho ambiental
 

Similar a Formacion de programas de proyectos formativos por competencia

Formacion de programas de proyectos formativos por competencia
Formacion de programas de proyectos formativos por competenciaFormacion de programas de proyectos formativos por competencia
Formacion de programas de proyectos formativos por competencia
pequeayala
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
emilio maldonado aysa
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
Elizabeth Calderón
 
Programa analitico carrera derecho ambiental
Programa analitico  carrera derecho ambientalPrograma analitico  carrera derecho ambiental
Programa analitico carrera derecho ambiental
pequeayala
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
mari2630
 
Malla curr cien peri cuatro 2017
Malla  curr  cien peri  cuatro 2017 Malla  curr  cien peri  cuatro 2017
Malla curr cien peri cuatro 2017
Ramiro Muñoz
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
temaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdf
temaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdftemaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdf
temaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdf
JimenaPaganitts1
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaPetalo de Luna
 
Plantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
Plantilla proyecto de_aula escuela sabanetaPlantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
Plantilla proyecto de_aula escuela sabanetaMacguis
 
04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
YONYSANTIAGOESQUIVEL1
 
2011_Libro_Practicas_de_Ecologia_poblaci.pdf
2011_Libro_Practicas_de_Ecologia_poblaci.pdf2011_Libro_Practicas_de_Ecologia_poblaci.pdf
2011_Libro_Practicas_de_Ecologia_poblaci.pdf
GabrielPeralta53
 
Syllabus ecologia y educacion ambiental. 2011 carrea medio ambiente
Syllabus ecologia y educacion ambiental.  2011 carrea medio ambienteSyllabus ecologia y educacion ambiental.  2011 carrea medio ambiente
Syllabus ecologia y educacion ambiental. 2011 carrea medio ambienteGonzalo Kanthos
 
Por amor a la ecología
Por amor a la ecologíaPor amor a la ecología
Por amor a la ecología
Mayra Elizabeth Gomez Silva
 
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Enf   022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)Enf   022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
lisset wiesse
 

Similar a Formacion de programas de proyectos formativos por competencia (20)

Formacion de programas de proyectos formativos por competencia
Formacion de programas de proyectos formativos por competenciaFormacion de programas de proyectos formativos por competencia
Formacion de programas de proyectos formativos por competencia
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
 
Programa analitico carrera derecho ambiental
Programa analitico  carrera derecho ambientalPrograma analitico  carrera derecho ambiental
Programa analitico carrera derecho ambiental
 
4º 4º-4º-4º-malla de naturales..
4º 4º-4º-4º-malla de naturales..4º 4º-4º-4º-malla de naturales..
4º 4º-4º-4º-malla de naturales..
 
Junin presentacion
Junin presentacionJunin presentacion
Junin presentacion
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
 
Malla curr cien peri cuatro 2017
Malla  curr  cien peri  cuatro 2017 Malla  curr  cien peri  cuatro 2017
Malla curr cien peri cuatro 2017
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
 
temaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdf
temaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdftemaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdf
temaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdf
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
 
Plantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
Plantilla proyecto de_aula escuela sabanetaPlantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
Plantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
 
Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia
 
04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
 
2011_Libro_Practicas_de_Ecologia_poblaci.pdf
2011_Libro_Practicas_de_Ecologia_poblaci.pdf2011_Libro_Practicas_de_Ecologia_poblaci.pdf
2011_Libro_Practicas_de_Ecologia_poblaci.pdf
 
Syllabus ecologia y educacion ambiental. 2011 carrea medio ambiente
Syllabus ecologia y educacion ambiental.  2011 carrea medio ambienteSyllabus ecologia y educacion ambiental.  2011 carrea medio ambiente
Syllabus ecologia y educacion ambiental. 2011 carrea medio ambiente
 
Por amor a la ecología
Por amor a la ecologíaPor amor a la ecología
Por amor a la ecología
 
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Enf   022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)Enf   022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
 
El gaital
El gaitalEl gaital
El gaital
 

Más de pequeayala

Plan de clases carrera derecho ambiental
Plan de clases carrera derecho ambientalPlan de clases carrera derecho ambiental
Plan de clases carrera derecho ambientalpequeayala
 
Plan de clases carrera derecho ambiental
Plan de clases carrera derecho ambientalPlan de clases carrera derecho ambiental
Plan de clases carrera derecho ambientalpequeayala
 
La educacion mata la creatividad
La educacion mata la creatividadLa educacion mata la creatividad
La educacion mata la creatividad
pequeayala
 
La educacion mata la creatividad
La educacion mata la creatividadLa educacion mata la creatividad
La educacion mata la creatividad
pequeayala
 
Chaqueos y quemas
Chaqueos y quemasChaqueos y quemas
Chaqueos y quemaspequeayala
 
Que es la educacion
Que es la educacionQue es la educacion
Que es la educacion
pequeayala
 

Más de pequeayala (6)

Plan de clases carrera derecho ambiental
Plan de clases carrera derecho ambientalPlan de clases carrera derecho ambiental
Plan de clases carrera derecho ambiental
 
Plan de clases carrera derecho ambiental
Plan de clases carrera derecho ambientalPlan de clases carrera derecho ambiental
Plan de clases carrera derecho ambiental
 
La educacion mata la creatividad
La educacion mata la creatividadLa educacion mata la creatividad
La educacion mata la creatividad
 
La educacion mata la creatividad
La educacion mata la creatividadLa educacion mata la creatividad
La educacion mata la creatividad
 
Chaqueos y quemas
Chaqueos y quemasChaqueos y quemas
Chaqueos y quemas
 
Que es la educacion
Que es la educacionQue es la educacion
Que es la educacion
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Formacion de programas de proyectos formativos por competencia

  • 1. DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR MODULO IV : FORMACION DE PROGRAMAS DE PROYECTOS FORMATIVOS POR COMPETENCIA. CARRERA DERECHO AMBIENTAL GRUPO: CARLOS AYALA ERWIN MONTERO ALVARO MOSCOSO
  • 2. CARRERA DERECHO AMBIENTAL JUSTIFICACIÓN: El problema ambiental no es fruto del azar o de los caprichos de la naturaleza, sino es un efecto (deseado o no) de las actividades del hombre. Por ello, es posible regularlo. El Derecho Ambiental, regula por lo tanto, acciones humanas que tienen al ambiente como campo de batalla, de la lucha por la distribución de los riesgos moderno. El conocimiento y la percepción sobre la naturaleza, han ido variando, pero en general se asume que existen "condiciones ambientales mínimas" que hacen posible el desarrollo de la vida humana. … Por esto, es tiempo de regularlo.
  • 3. MAGRO COMPETENCIA Dirige y asesora programas ambientales y de desarrollo sostenible, con idoneidad profesional tanto en instituciones públicas como en privadas. Diseña y ejecuta proyectos de investigación, enmarcados en el Desarrollo Sostenible, con idoneidad y ética profesional, en instituciones públicas y privadas. Sustenta una postura personal, sobre la PROBLEMÁTICA AMBIENTAL y temas de relevancia en general, confrontando con otros puntos de vista, de manera CRÍTICA Y REFLEXIVA. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental, en un contexto global y local interdependiente.
  • 4. Mantiene actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
  • 5. Competencias de área (globales) Interpreta y Analiza los desequilibrios ecológicos naturales e inducidos, en los diferentes proyectos, basándose en la legislación ambiental, principios de las ciencias biológicas, técnicas básicas de campo y laboratorio. Integra las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio, con los conocimientos teóricos científico y el saber local, con idoneidad. Procesa e interpreta, los impactos negativos de los desequilibrios ecológicos, cumpliendo procedimientos legales vigentes y emitiendo recomendaciones para la implementación de las medidas de mitigación correspondientes.
  • 6. Microcompetencias de la Asignatura Toma conciencia ambiental a partir del conocimiento (teórico y práctico) adquirido sobre los recursos naturales, las interrelaciones de los organismos en el ecosistema, los impactos ambientales y sus efectos. Reconoce y valora la importancia de los bosques, como componente importante de los ecosistemas naturales y define sus funciones con precisión.
  • 7. Identifica al reino animal, como uno de los componentes importantes de los ecosistemas naturales y describe sus funciones con precisión. Valora la importancia de los recursos hídricos, como un elemento importante, para garantizar el funcionamiento de los ecosistemas naturales y artificiales. Reconoce la importancia, de los recursos naturales hidrocarburo y minerales, para el desarrollo de los pueblos y los clasifica de acuerdo a su importancia con alto grado de conocimiento. Analiza y describe los diferentes procesos de transferencia de materia y energía en los ecosistemas, de manera coherente.
  • 8. Elementos de competencias Asume una actitud que favorece la solución de los problemas ambientales, en los ámbitos local, nacional e internacional. Analiza y caracteriza, la importancia de los bosques, dentro del ciclo hidrológico y la absorción del dióxido de carbono.
  • 9. Caracteriza al reino animal (carnívoros, herbívoros, polinizadores y parásitos) describiendo sus funciones, dentro de los ecosistemas naturales. Comprende la importancia del recurso hídrico, para el funcionamiento de los ecosistemas y sustento de la vida. Caracteriza los hidrocarburos y minerales por su importancia para el desarrollo de los pueblos.
  • 10. Unidades de aprendizaje UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 •Los ecosistemas UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 •Bosques y ecosistemas. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 •Animales y ecosistemas. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4 •El agua y los ecosistemas. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5 •Hidrocarburos y minerales UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 6 Energía en los Ecosistemas
  • 11. Unidad de aprendizaje Nº 1 Los Ecosistemas Elemento de Competencia: Conceptualiza principios del sistema natural, sus interrelaciones intra e inter- especifica y el flujo de energía, de los individuos y las poblaciones, dentro de los ecosistemas, con alto grado de precisión.
  • 12. Saberes esenciales. Saber Conocer. Componentes de los ecosistemas. Los tipos, composición y estructura de los ecosistemas. Diferencias y similitudes entre los niveles tróficos. Interacciones entre los organismos (antagonismo, simbiosis y co-evolucion) Clasificación e identifica los diferentes tipos de ecosistemas en Bolivia. Importancia de los efectos antrópicos al medio ambiente y su impacto negativos. Saber Hacer Maneja e interpreta correctamente los criterios ecológicos. Desarrolla perfiles de investigación ecológicas. Elabora adecuadamente un informe de campo. Diferencia y compara ecosistemas naturales y los ecosistemas artificiales. Busca y selecciona información pertinente. Utiliza diferentes técnicas de estudio.
  • 13. Saber Convivir Trabaja en grupo Maneja adecuadamente los conceptos relacionados a los temas de estudio Es meticuloso, participativo y respetuoso Trabaja con responsabilidad individual y grupal Organiza su tiempo de estudio Demuestra curiosidad en las temáticas
  • 14. Unidad de aprendizaje Nº 2 Bosques y Ecosistema Elemento de Competencia. Identifica y Describe los Distintos Tipos de Bosques Como Componentes de los Ecosistemas en Base a Patrones Ecológicos.
  • 15. Saberes Esenciales Saber Conocer: Componentes de los bosques. Los tipos de especies que conforman los bosques. Estructura de los bosques. Mecanismo de los bosques para la absorción de carbono. Interacción de los organismos dentro del bosque. Sucesión y comunidades clímax. Saber Hacer: Distingue correctamente los componentes de los bosques. Clasifica las especies de acuerdo a su importancia. Colecta datos de campo. Elabora adecuadamente un perfil de investigación Diferencia y compara los niveles tróficos Busca y selecciona información pertinente. Utiliza diferentes técnicas de estudio.
  • 16. Saber Convivir Trabaja en grupo Maneja adecuadamente los conceptos relacionados a los temas de estudio Es meticuloso, participativo y respetuoso Trabaja con responsabilidad individual y grupal Organiza su tiempo de estudio Demuestra curiosidad en las temáticas
  • 17. Unidad de aprendizaje Nº 3 Animales y Ecosistema Elemento de Competencia. Identifica y Describe los Eslabones Básicos de las Cadenas Alimenticias o Red Trófica y la Variedad Animal por Nichos Ecológicos.
  • 18. Saberes Esenciales Saber Conocer. Los tipos de especies animales por nicho ecológico. Funciones de los animales carnívoros, herbívoros parásitos y polinizadores). Los niveles de competencia animal por espacio y alimento. Las estrategias de reproducción y competencia animal. Saber Hacer Distingue y clasifica correctamente los tipos de animales por nicho ecológico. Identifica animales carnívoros, herbívoros, parásitos y polinizadores. Colecta datos de campo. Elabora adecuadamente un perfil de investigación Diferencia y compara los niveles tróficos Busca y selecciona información pertinente. Utiliza diferentes técnicas de estudio.
  • 19. Saber Convivir Trabaja en grupo Maneja adecuadamente los conceptos relacionados a los temas de estudio Es meticuloso, participativo y respetuoso Trabaja con responsabilidad individual y grupal Organiza su tiempo de estudio Demuestra curiosidad en las
  • 20. Unidad de aprendizaje Nº 4 Energía en el Ecosistema Elemento de Competencia. Analiza y Describe Los Diferentes Procesos de Transferencia De Materia y Energía en los Ecosistemas, de Manera Coherente.
  • 21. Saberes Esenciales Saber Conocer Conceptos de termodinámica importancia de las leyes. Relaciones entre la alimentación y la productividad Flujo de energía en los ecosistemas Utilización de materia y energía por los ecosistemas. Naturaleza de la Energía. Transferencia de Materia y Energía; Eficiencia En La Transferencia De Energía. La desintegración y su importancia para los ecosistemas.
  • 22. Saber Hacer Distingue correctamente los tipos de energía Colecta datos de campo Elabora adecuadamente un informe de campo. Diferencia y compara las relaciones entre la alimentación y la productividad Busca y selecciona información pertinente. Utiliza diferentes técnicas de estudio. Formula conclusiones a partir de la integración de los conocimientos teóricos a las practicas de campo Elabora cajas didácticas Elabora informes prácticos de manera científica Expone temas relacionados a la unidad
  • 23. Saber Convivir Trabaja en equipo Maneja adecuadamente los conceptos relacionados a los temas de estudio Meticuloso Responsabilidad individual y grupal Organiza su tiempo de estudio Demuestra curiosidad en las temáticas Participativo Respetuoso