SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: PRESERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE CON LAS TIC 
GRADO: SEGUNDO SEDE EDUCATIVA SIMÓN BOLIVAR Y SEDE HERVEO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EFRÉN CARDONA CHICA MARULANDA – 
CALDAS 
AREAS QUE INTEGRA: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGIA FECHA: SEPTIEMBRE 2 DE 2014 TIEMPO PREVISTO: 1 MES 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual Procedimental Actitudinal 
Sociales 
relaciones 
espaciales y 
ambientales 
Cuido el entorno que 
me rodea y manejo 
responsablemente 
las basuras. 
Identifico los 
principales recursos 
naturales 
(renovables y no 
renovables). 
Propone y formula 
estrategias para el 
cuidado y la 
conservación del medio 
ambiente. 
Modela situaciones de 
depencia mediante el 
manejo responsable de 
las basuras. 
Desarrolla los contenidos en 
grupo. 
Evidencia disciplina y 
participación activa en el 
desarrollo del tema a tratar 
haciendo uso de diferente 
material. 
Toma decisiones 
responsables frente al 
cuidado del medio ambiente. 
Reflexiona en torno a los conceptos 
Reciclaje, Contaminación y medio 
ambiente 
Utiliza las tic entorno al cuidado 
medioambiental 
Publicita el adecuado uso del medio 
ambiente y los sistemas de reciclaje 
METODOLOGIA 
Conociendo las implicaciones del uso de las TIC, y su influencia en la vida del hombre actual, se hace necesario tener en 
cuenta su uso a favor del conocimiento, aprovechando el interés que estas despiertan en los estudiantes para lograr la 
atención necesaria hacia el interlocutor. 
Por ello se hace necesario implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones dentro de las estrategias de 
formación, ofreciendo a los estudiantes alternativas de aprendizaje que le impacten y hagan de su proceso educativo una 
disculpa para divertirse mientras aprende. 
Es necesario que el niño y el joven aprendan a manejar los medios audiovisuales que son comunes en su entorno, puesto 
que las cámaras digitales, los celulares con multimedia entre otros son artefactos que toman cada día más fuerza en la
cotidianidad del hombre. 
Con el siguiente diseño tecno pedagógico se pretende involucrar todos los conocimientos adquiridos en el diplomado “EL 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) EN LOS PROYECTOS DE AULA CON AYUDAS HIPERMEDIABLES 
DIDACTICAS” 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: PRIMERA FASE: PROBLEMICA 
En esta fase se pretende indagar sobre los saberes previos que tienen los estudiantes acerca del cuidado y preservación del 
medio ambiente dado que se pretende trabajar en una problemática detectada en relación al Inadecuado manejo de los 
diferentes sistemas de reciclaje por falta de concienciación y cultura ambiental en la comunidad que permea la conducta de 
los estudiantes. 
A través del programa WORD se realizará una encuesta llamativa donde se indagan los saberes previos con las siguientes 
preguntas: 
¿Qué entiendes por medio ambiente? 
¿Qué son focos de contaminación alrededor de las viviendas? 
¿Qué es reciclar? 
¿Cómo crees que se deben reciclar las basuras? 
¿Qué entiendes por contaminación visual? 
Finalmente, Se discute al respecto. 
SEGUNDA FASE: INVESTIGATIVA Y FORMATIVA 
Esta fase busca que el estudiante indague y reflexiones sobre la importancia del 
agua en nuestro entorno. Para ellos se realizan las siguientes actividades: 
1. El docente presenta la AHD que contiene las bases conceptuales 
necesarias con los temas principales, que son: Reciclaje, contaminación y 
medio ambiente.
2. Después de la presentación del docente, el estudiante complementa con la investigación sobre los temas principales 
mencionados en la fase anterior. Para esto se realizan 3 grupos de 4 estudiantes (en promedio) y a cada uno se le 
facilita una lectura sobre uno de los temas principales. Posteriormente se les enseña a manejar el apl icativo educativo 
Edilim donde cada grupo deberá realizar una sopa de letras sobre lo leído. 
LECTURAS: 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: TERCERA FASE-SOLUCIÓNICA 
Retomando la problemática donde inicialmente nos enfocamos en relación al Inadecuado manejo de los diferentes sistemas 
de reciclaje por falta de concienciación y cultura ambiental en la comunidad y que permea la conducta de los estudiantes; 
en esta fase se pretende que los estudiantes aporten a la solución de la problemática mediante campañas publicitarias así: 
En los grupos conformados para las actividades de la fase anterior, se elabora una presentación en el programa 
POWER POINT donde se desarrolla el tema de contaminación y reciclaje y se expone a los compañeros de los 
demás grados para generar conciencia y aportar a la solución y comprensión del problema. 
Se pretende implementar la metodología de la campaña publicitaria como unos de los métodos que permite reflexión y aporte 
en la generación de conciencia, en este caso, ambiental.
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
Autoevaluación: Se realizará un conversatorio donde se hablará del sentido de los niños en la participación en el 
proyecto de aula y los aprendizajes. 
Evaluando los nuevos conocimientos: Para esta actividad se cuenta con 
la claridad suficiente de los conceptos de medio ambiente, contaminación y 
reciclaje. Para medir los aprendizajes se desarrolla en el aplicativo EDILM 
una sopa de letras por grupo donde se exponen los conceptos nuevos 
vistos en la clase. 
file:///D:/FORMACION/PROYECTOS%20GRUPOS/GRUPO%202/GLAD 
YS,%20NANCY/Edilim/sopa%20de%20letras/sopa_de_letraas.html 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
La evaluación es una dinámica constante dentro de los proyectos de aula, mediante la observación del docente pero al 
mismo tiempo, y como lo indica el ABP, individualmente utilizando los cuestionarios de presaberes y la cooevaluación en la 
medida de la socialización de los nuevos aprendizajes. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Se tiene como referente, las categorías de “preservación y cuidado del medio ambiente” hablando de la importancia de 
conservar todos los elementos que nos rodean, “contaminación” como resi duos que afectan el medio y “El reciclaje” como el l 
conjunto de actividades que pretende reutilizar partes de artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil, 
pero que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o elementos. 
En relación al uso tecnológico y la dinámica de manejo de las tic se toma como referente la conceptualización de las ayudas 
hipermediales dinámicas como mecanismo de conexión entre el estudiante, el contenido y el docente.
Se retoma como enfoque metodológico el “Aprendizaje basado en problemas” como el camino que permite al estudiante 
problematizar en torno a una situación vivida por ellos y encontrar la solución con su propio razonamiento crítico sobre dicha 
problematización 
RECURSOS 
Computador, video beam, fichas. 
Word, Power Point, Edilim 
BIBLIOGRAFIA: Ciencias Naturales Santillana 
Edición Especial, Pág. 5-162-163. 
WEBGRAFIA 
http/www.youtobe.com/watshcontaminacion 
http://es.dreamstime.com/imagen-de-archivo-contaminaci% 
C3%B3n-global-image10071491 
http://www.computadoresparaeducar.gov.c 
o/inicio/sites/default/files/documentos/AYU 
DAS_HIPERMEDIALES_DINAMICAS_(AH 
D)_EN_LOS_PROYECTOS_DE_AULA_C 
ON_TIC.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
Ugel 16 Barranca
 
Secuencia didactica ciencias naturales
Secuencia didactica ciencias naturalesSecuencia didactica ciencias naturales
Secuencia didactica ciencias naturalesIrma Rosales
 
Secuencia de plantas clase nº 5
Secuencia de plantas   clase nº 5Secuencia de plantas   clase nº 5
Secuencia de plantas clase nº 5pabloscarpi
 
Proyecto N°8
Proyecto N°8Proyecto N°8
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp024aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
Juan QM
 
Sesion simbiosis
Sesion simbiosisSesion simbiosis
Sesion simbiosis
Juliotc
 
Sesiones didacticas 6to grado de primaria1
Sesiones didacticas  6to grado de primaria1Sesiones didacticas  6to grado de primaria1
Sesiones didacticas 6to grado de primaria1
merlinet
 
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambienteProgramación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Mariano Zoyo Vargas
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajerosamerino55
 
Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.
Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.
Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.ctepay
 
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
Marly Rodriguez
 
proyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambientalproyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambiental
lesstovar
 
Sesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 añosSesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 años
Deysi Lorena Ruiz Cruz
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Efrén Ingledue
 
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
MicroSystem
 
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente  maria auxiliadoraProyecto del medio ambiente  maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
angelicacarobolivar
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experiencia de aprendizaje sopa de letras
Experiencia de aprendizaje   sopa de letrasExperiencia de aprendizaje   sopa de letras
Experiencia de aprendizaje sopa de letras
RicardoArteaga18
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Fernanda Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
 
Secuencia didactica ciencias naturales
Secuencia didactica ciencias naturalesSecuencia didactica ciencias naturales
Secuencia didactica ciencias naturales
 
Secuencia de plantas clase nº 5
Secuencia de plantas   clase nº 5Secuencia de plantas   clase nº 5
Secuencia de plantas clase nº 5
 
Proyecto N°8
Proyecto N°8Proyecto N°8
Proyecto N°8
 
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp024aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
 
Sesion simbiosis
Sesion simbiosisSesion simbiosis
Sesion simbiosis
 
Sesiones didacticas 6to grado de primaria1
Sesiones didacticas  6to grado de primaria1Sesiones didacticas  6to grado de primaria1
Sesiones didacticas 6to grado de primaria1
 
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambienteProgramación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.
Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.
Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.
 
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
 
proyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambientalproyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambiental
 
Sesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 añosSesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 años
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
 
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente  maria auxiliadoraProyecto del medio ambiente  maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18
 
Experiencia de aprendizaje sopa de letras
Experiencia de aprendizaje   sopa de letrasExperiencia de aprendizaje   sopa de letras
Experiencia de aprendizaje sopa de letras
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
 

Destacado

184. por el cuidado y la preservación del medio ambiente en mi comunidad
184. por el cuidado y la preservación del medio ambiente en mi comunidad184. por el cuidado y la preservación del medio ambiente en mi comunidad
184. por el cuidado y la preservación del medio ambiente en mi comunidaddec-admin
 
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aulaCómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Luis Egberto Carrera Ledezma
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajeCarolina
 
Proyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacionProyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacionPaola Rodriguez
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Monica Rojas
 
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de AprendizajeGuía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
isabel gonzalez
 
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primariaEsther Segovia
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
Jose Miguel Olivares Huamanchumo
 
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Gladys Chaucayanqui
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambienteMaría Elita Vásquez Mera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 

Destacado (15)

184. por el cuidado y la preservación del medio ambiente en mi comunidad
184. por el cuidado y la preservación del medio ambiente en mi comunidad184. por el cuidado y la preservación del medio ambiente en mi comunidad
184. por el cuidado y la preservación del medio ambiente en mi comunidad
 
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aulaCómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
 
Proyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacionProyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacion
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
 
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de AprendizajeGuía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
 
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
 
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 
SECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 

Similar a Dtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las tic

Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TICDtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Trabajo Practico-Bajada
Trabajo Practico-Bajada Trabajo Practico-Bajada
Trabajo Practico-Bajada
cuartodetacnologia
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
martuchis5
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
kpgracia
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
Alex Mariscal
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Esneda Garcia
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Damaris Bello
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
Lilibeth Cortes
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
diplomadocpe
 
Programa análitico taller
Programa análitico tallerPrograma análitico taller
Programa análitico tallerAmy M
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Ruben de la Rosa
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica videoNelson Gamboa
 
Constructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejorConstructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejorCESANLUIS12
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeirosedearroyon
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Ferguerr
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
DORENA CECILIA EPIAYU
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
imera2016
 
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
aljivi06
 

Similar a Dtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las tic (20)

Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TICDtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
 
Trabajo Practico-Bajada
Trabajo Practico-Bajada Trabajo Practico-Bajada
Trabajo Practico-Bajada
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
Programa análitico taller
Programa análitico tallerPrograma análitico taller
Programa análitico taller
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Portafolio digital g5 d
Portafolio digital g5 dPortafolio digital g5 d
Portafolio digital g5 d
 
Constructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejorConstructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejor
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
 
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
 

Más de Anlly Carolina Alzate Nuñez

Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escrituraDtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Dtp Detrimento y re significación de los valores.
Dtp Detrimento y re significación de los valores.Dtp Detrimento y re significación de los valores.
Dtp Detrimento y re significación de los valores.
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Portafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORES
Portafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORESPortafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORES
Portafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORES
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
DTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescrituraDTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescritura
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
presentación La contaminación, medio ambiente y reciclaje
presentación La contaminación, medio ambiente y reciclajepresentación La contaminación, medio ambiente y reciclaje
presentación La contaminación, medio ambiente y reciclaje
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 

Más de Anlly Carolina Alzate Nuñez (13)

Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escrituraDtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
 
Dtp Detrimento y re significación de los valores.
Dtp Detrimento y re significación de los valores.Dtp Detrimento y re significación de los valores.
Dtp Detrimento y re significación de los valores.
 
Portafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORES
Portafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORESPortafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORES
Portafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORES
 
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
 
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
 
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
 
DTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescrituraDTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescritura
 
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
 
presentación La contaminación, medio ambiente y reciclaje
presentación La contaminación, medio ambiente y reciclajepresentación La contaminación, medio ambiente y reciclaje
presentación La contaminación, medio ambiente y reciclaje
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Dtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las tic

  • 1. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: PRESERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE CON LAS TIC GRADO: SEGUNDO SEDE EDUCATIVA SIMÓN BOLIVAR Y SEDE HERVEO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EFRÉN CARDONA CHICA MARULANDA – CALDAS AREAS QUE INTEGRA: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGIA FECHA: SEPTIEMBRE 2 DE 2014 TIEMPO PREVISTO: 1 MES COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Sociales relaciones espaciales y ambientales Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras. Identifico los principales recursos naturales (renovables y no renovables). Propone y formula estrategias para el cuidado y la conservación del medio ambiente. Modela situaciones de depencia mediante el manejo responsable de las basuras. Desarrolla los contenidos en grupo. Evidencia disciplina y participación activa en el desarrollo del tema a tratar haciendo uso de diferente material. Toma decisiones responsables frente al cuidado del medio ambiente. Reflexiona en torno a los conceptos Reciclaje, Contaminación y medio ambiente Utiliza las tic entorno al cuidado medioambiental Publicita el adecuado uso del medio ambiente y los sistemas de reciclaje METODOLOGIA Conociendo las implicaciones del uso de las TIC, y su influencia en la vida del hombre actual, se hace necesario tener en cuenta su uso a favor del conocimiento, aprovechando el interés que estas despiertan en los estudiantes para lograr la atención necesaria hacia el interlocutor. Por ello se hace necesario implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones dentro de las estrategias de formación, ofreciendo a los estudiantes alternativas de aprendizaje que le impacten y hagan de su proceso educativo una disculpa para divertirse mientras aprende. Es necesario que el niño y el joven aprendan a manejar los medios audiovisuales que son comunes en su entorno, puesto que las cámaras digitales, los celulares con multimedia entre otros son artefactos que toman cada día más fuerza en la
  • 2. cotidianidad del hombre. Con el siguiente diseño tecno pedagógico se pretende involucrar todos los conocimientos adquiridos en el diplomado “EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) EN LOS PROYECTOS DE AULA CON AYUDAS HIPERMEDIABLES DIDACTICAS” APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: PRIMERA FASE: PROBLEMICA En esta fase se pretende indagar sobre los saberes previos que tienen los estudiantes acerca del cuidado y preservación del medio ambiente dado que se pretende trabajar en una problemática detectada en relación al Inadecuado manejo de los diferentes sistemas de reciclaje por falta de concienciación y cultura ambiental en la comunidad que permea la conducta de los estudiantes. A través del programa WORD se realizará una encuesta llamativa donde se indagan los saberes previos con las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes por medio ambiente? ¿Qué son focos de contaminación alrededor de las viviendas? ¿Qué es reciclar? ¿Cómo crees que se deben reciclar las basuras? ¿Qué entiendes por contaminación visual? Finalmente, Se discute al respecto. SEGUNDA FASE: INVESTIGATIVA Y FORMATIVA Esta fase busca que el estudiante indague y reflexiones sobre la importancia del agua en nuestro entorno. Para ellos se realizan las siguientes actividades: 1. El docente presenta la AHD que contiene las bases conceptuales necesarias con los temas principales, que son: Reciclaje, contaminación y medio ambiente.
  • 3. 2. Después de la presentación del docente, el estudiante complementa con la investigación sobre los temas principales mencionados en la fase anterior. Para esto se realizan 3 grupos de 4 estudiantes (en promedio) y a cada uno se le facilita una lectura sobre uno de los temas principales. Posteriormente se les enseña a manejar el apl icativo educativo Edilim donde cada grupo deberá realizar una sopa de letras sobre lo leído. LECTURAS: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: TERCERA FASE-SOLUCIÓNICA Retomando la problemática donde inicialmente nos enfocamos en relación al Inadecuado manejo de los diferentes sistemas de reciclaje por falta de concienciación y cultura ambiental en la comunidad y que permea la conducta de los estudiantes; en esta fase se pretende que los estudiantes aporten a la solución de la problemática mediante campañas publicitarias así: En los grupos conformados para las actividades de la fase anterior, se elabora una presentación en el programa POWER POINT donde se desarrolla el tema de contaminación y reciclaje y se expone a los compañeros de los demás grados para generar conciencia y aportar a la solución y comprensión del problema. Se pretende implementar la metodología de la campaña publicitaria como unos de los métodos que permite reflexión y aporte en la generación de conciencia, en este caso, ambiental.
  • 4. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva Autoevaluación: Se realizará un conversatorio donde se hablará del sentido de los niños en la participación en el proyecto de aula y los aprendizajes. Evaluando los nuevos conocimientos: Para esta actividad se cuenta con la claridad suficiente de los conceptos de medio ambiente, contaminación y reciclaje. Para medir los aprendizajes se desarrolla en el aplicativo EDILM una sopa de letras por grupo donde se exponen los conceptos nuevos vistos en la clase. file:///D:/FORMACION/PROYECTOS%20GRUPOS/GRUPO%202/GLAD YS,%20NANCY/Edilim/sopa%20de%20letras/sopa_de_letraas.html EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: La evaluación es una dinámica constante dentro de los proyectos de aula, mediante la observación del docente pero al mismo tiempo, y como lo indica el ABP, individualmente utilizando los cuestionarios de presaberes y la cooevaluación en la medida de la socialización de los nuevos aprendizajes. REFERENTES CONCEPTUALES: Se tiene como referente, las categorías de “preservación y cuidado del medio ambiente” hablando de la importancia de conservar todos los elementos que nos rodean, “contaminación” como resi duos que afectan el medio y “El reciclaje” como el l conjunto de actividades que pretende reutilizar partes de artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil, pero que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o elementos. En relación al uso tecnológico y la dinámica de manejo de las tic se toma como referente la conceptualización de las ayudas hipermediales dinámicas como mecanismo de conexión entre el estudiante, el contenido y el docente.
  • 5. Se retoma como enfoque metodológico el “Aprendizaje basado en problemas” como el camino que permite al estudiante problematizar en torno a una situación vivida por ellos y encontrar la solución con su propio razonamiento crítico sobre dicha problematización RECURSOS Computador, video beam, fichas. Word, Power Point, Edilim BIBLIOGRAFIA: Ciencias Naturales Santillana Edición Especial, Pág. 5-162-163. WEBGRAFIA http/www.youtobe.com/watshcontaminacion http://es.dreamstime.com/imagen-de-archivo-contaminaci% C3%B3n-global-image10071491 http://www.computadoresparaeducar.gov.c o/inicio/sites/default/files/documentos/AYU DAS_HIPERMEDIALES_DINAMICAS_(AH D)_EN_LOS_PROYECTOS_DE_AULA_C ON_TIC.pdf