SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUERIMIENTOS HÍDRICOS Y
     NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS DE AGUA

•   Al nacer = 80-90 ml/Kg/día
•   Incremento progresivo.
•   Al mes = 120 ml/Kg/día
•   1-12 meses = 120-150 ml/Kg/día (hasta 10 Kg)
•   > 10 Kg= 1500-2000 ml/m2 S.C./día
MÉTODOS PARA DETERMINAR
  LA SUPERFICIE CORPORAL
• Fórmula de Mosteller:
  – SC (m2) = raíz cuadrada (peso [Kg]*talla (cm) /
    3600)
• Fórmula abreviada (poco exacta):
  – SC (m2) = (peso [Kg]*4+7)/90+peso [Kg]
• Utilizar el nomograma de SC.
REQUERIMIENTOS CALÓRICOS
• 100-120 Kcal/Kg/día:
  – 55 Kcal/Kg para metabolismo basal.
  – 40 Kcal/Kg para crecimiento y actividad física.
  – Restante: excreción fecal y la acción dinámica
    específica de las proteínas.
• Los requerimientos disminuyen
  progresivamente hasta alrededor de 100
  Kcal/Kg/día a los 2 años.
SALES Y MINERALES
• Por cada gramo de proteínas retenido por el
  lactante, 0.3 gramos de sales y minerales se
  convierten en parte de los tejidos.
• Sales y minerales de mayor importancia:
  –   Sodio y Cloro
  –   Potasio
  –   Calcio, magnesio y fosfatos
  –   Fluoruro y yodo
  –   Hierro y cobre
SALES Y MINERALES
• Sodio y cloro:
  – Iones extracelulares más abundantes.
  – Mantienen la presión osmótica y la volemia.
  – Esenciales para el equilibrio hídrico
    transmembrana y equilibrio ácido-base.
  – Ejercen alguna función en la irritabilidad muscular
    y nerviosa.
  – Requerimiento:
     • 2 - 4 mEq/Kg/día
     • 30-50 mEq/ m2 SC/día
SALES Y MINERALES
• Contenido de sodio de soluciones de uso en
  Pediatría:
  – Solución Salina Normal (SSN, NaCl al 0.9%):
     • 154 mEq de Na/L de solución.
  – Solución Salina al 3%:
     • 513 mEq de Na/L de solución.
  – Solución hipertónica de NaCl al 23.4%:
     • 4 mEq de Na/ml de solución.
  – Solución hipertónica de NaCl al 20%:
     • 3.4 mEq de Na/ml de solución.
SALES Y MINERALES
• Contenido de sodio de soluciones de uso en
  Pediatría:
  – Lactato de Ringer:
     • 130 mEq/L de solución.
  – D 5%/SSN: igual que la SSN.
  – Bicarbonato de sodio al 4%:
     • 0.48 mEq de Na/ml de solución.
  – Bicarbonato de sodio al 8%:
     • 0.95 mEq de Na/ml de solución.
SALES Y MINERALES
• Potasio:
  – Principal catión intracelular.
  – Necesario en la contracción muscular, conducción
    nerviosa y regulación del ritmo cardíaco.
  – Regulador de la presión osmótica y el equilibrio
    hídrico transmembrana.
  – Requerimientos:
     • 2-4 mEq/Kg/día
     • 30-40 mEq/ m2 SC/día
SALES Y MINERALES
• Contenido de potasio en soluciones
  endovenosas:
  – Cloruro de potasio:
     • 2 mEq de K/ml de solución

  – Fosfato de Potasio:
     • 4.4 mEq de K/ml de solución

  – Lactato de Ringer:
     • 4 mEq/L
SALES Y MINERALES
• Calcio:
   –   Importante en el crecimiento óseo y dentición.
   –   Contracción muscular.
   –   Irritabilidad nerviosa.
   –   Coagulación.
   –   Contractilidad miocárdica
   –   Deficiencia produce:
        •   Mineralización deficiente (huesos y dientes)
        •   Tetania
        •   Raquitismo
        •   Detención del crecimiento
SALES Y MINERALES
• Fosfatos:
   –   Importante en el crecimiento óseo y dentición.
   –   Estructura celular.
   –   Transferencia de energía.
   –   Metabolismo de nutrientes celulares.
• Magnesio:
   – Crecimiento óseo y dentición.
   – Activa enzimas del metabolismo de
     los carbohidratos.
   – Respuesta neuromuscular.
SALES Y MINERALES
• Flúor:
  – Necesario para fijar calcio y dar fuerza y
    consistencia a los huesos y los dientes.
• Yodo:
  – Necesario para la síntesis de tiroxina.
  – Su deficiencia acarrea bocio e hipotiroidismo.
  – Sal yodada.
SALES Y MINERALES
• Hierro, zinc y cobre:
  – Fe y Cu son esenciales para la síntesis de
    hemoglobina.
     • La deficiencia de cualquiera de ambos se manifestará
       con anemia.
  – Son elementos esenciales en varios sistema
    enzimáticos.
  – Programa de suplementación con hierro:
     • Preventivo
     • Terapéutico
VITAMINAS
• Vitamina K:
  – Importancia en la síntesis de factores de
    coagulación.
     • Enfermedad hemorrágica del RN.
• Vitamina D:
  – Importancia del sol.
  – Deficiencia:
     • Raquitismo
VITAMINAS
• Vitamina A:
  – Integridad de piel y mucosas.
  – Visión nocturna e integridad ocular.
  – Deficiencia conlleva:
     • Alteración de las barreras físicas de piel y mucosas.
     • Ceguera nocturna, xeroftalmía y pérdida ocular.
     • Crecimiento deficiente.
  – Programa de suplementación con vitamina A.
VITAMINAS
• Vitamina C:
  – Importante para la síntesis de colágeno.
     • Cicatrización
     • Integridad vascular
  – Deficiencia produce escorbuto:
     •   Irritabilidad
     •   Crecimiento lento
     •   Susceptibilidad a infecciones
     •   Problemas hemorrágicos
VITAMINAS
• Vitaminas del Complejo B y ácido fólico:
   – Deficiencia de piridoxina:
      • Anemia
      • Irritabilidad
      • Convulsiones
   – Deficiencia de ácido fólico:
      • Anemia megaloblástica
   – Deficiencia de niacina, riboflavina y tiamina:
      • Pelagra
      • Beriberi
      • Crecimiento deficiente
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente críticoSoporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente crítico
UGC Farmacia Granada
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Guia n°028 2015 Tratamiento de Anemia MINSA - PERÚ
Guia n°028 2015 Tratamiento  de Anemia MINSA - PERÚGuia n°028 2015 Tratamiento  de Anemia MINSA - PERÚ
Guia n°028 2015 Tratamiento de Anemia MINSA - PERÚ
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoveronicadelgadolopez
 
Vitamina k
Vitamina kVitamina k
Vitamina k
Uscanga Ortiz
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Giuliana Vera
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMSACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
Universidad de Carabobo
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NoemiPatricia1997
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaRuthChura
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 

La actualidad más candente (20)

Soporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente críticoSoporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente crítico
 
Desnutricion proteico calorica
Desnutricion proteico caloricaDesnutricion proteico calorica
Desnutricion proteico calorica
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
 
Guia n°028 2015 Tratamiento de Anemia MINSA - PERÚ
Guia n°028 2015 Tratamiento  de Anemia MINSA - PERÚGuia n°028 2015 Tratamiento  de Anemia MINSA - PERÚ
Guia n°028 2015 Tratamiento de Anemia MINSA - PERÚ
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Vitamina k
Vitamina kVitamina k
Vitamina k
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
 
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMSACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 

Similar a Requerimientos hídricos y nutricionales

TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.pptTEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Oxigenacion celular
Oxigenacion celularOxigenacion celular
Oxigenacion celular
SYNERGYO2
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Calcificacion
CalcificacionCalcificacion
Calcificacion
duendegris
 
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...Jonathan Rosales
 
Anemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologiaAnemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologia
matmolina
 
Conejos1
Conejos1Conejos1
Conejos1Ciro G.
 
minerales-2022.pdf
minerales-2022.pdfminerales-2022.pdf
minerales-2022.pdf
JhonnyCahuanaFlores
 
Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
upel
 
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
umich
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
NutricinCerteza
 
desequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticodesequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticoJose Aragon
 
Minerales en el ganado bovino
Minerales en el ganado bovinoMinerales en el ganado bovino
Minerales en el ganado bovinoCarlitos Iñiguez
 
(AGA) Analisis de gasesarteriales
(AGA) Analisis de gasesarteriales (AGA) Analisis de gasesarteriales
(AGA) Analisis de gasesarteriales
Fernando Romo Paredes
 
6 alteraciones del potasio
6 alteraciones del potasio6 alteraciones del potasio
6 alteraciones del potasio
yack ronald
 
El calcio
El calcioEl calcio
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
drmelgar
 
Uso eficiente de los minerales en la nutrición del ganado
Uso eficiente de los minerales en la nutrición del ganadoUso eficiente de los minerales en la nutrición del ganado
Uso eficiente de los minerales en la nutrición del ganado
Conaleche Dom
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
William Pereda
 

Similar a Requerimientos hídricos y nutricionales (20)

TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.pptTEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
 
Oxigenacion celular
Oxigenacion celularOxigenacion celular
Oxigenacion celular
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Calcificacion
CalcificacionCalcificacion
Calcificacion
 
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
 
Anemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologiaAnemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologia
 
Conejos1
Conejos1Conejos1
Conejos1
 
minerales-2022.pdf
minerales-2022.pdfminerales-2022.pdf
minerales-2022.pdf
 
Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
 
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
 
desequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticodesequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectrolitico
 
Calcio farmacología clínica
Calcio farmacología clínicaCalcio farmacología clínica
Calcio farmacología clínica
 
Minerales en el ganado bovino
Minerales en el ganado bovinoMinerales en el ganado bovino
Minerales en el ganado bovino
 
(AGA) Analisis de gasesarteriales
(AGA) Analisis de gasesarteriales (AGA) Analisis de gasesarteriales
(AGA) Analisis de gasesarteriales
 
6 alteraciones del potasio
6 alteraciones del potasio6 alteraciones del potasio
6 alteraciones del potasio
 
El calcio
El calcioEl calcio
El calcio
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Uso eficiente de los minerales en la nutrición del ganado
Uso eficiente de los minerales en la nutrición del ganadoUso eficiente de los minerales en la nutrición del ganado
Uso eficiente de los minerales en la nutrición del ganado
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 

Más de Alcibíades Batista González

Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Alcibíades Batista González
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
Alcibíades Batista González
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
Alcibíades Batista González
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
Alcibíades Batista González
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Alcibíades Batista González
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Alcibíades Batista González
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Alcibíades Batista González
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
Alcibíades Batista González
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
Alcibíades Batista González
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
Alcibíades Batista González
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Alcibíades Batista González
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
Alcibíades Batista González
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
Alcibíades Batista González
 
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
Alcibíades Batista González
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Alcibíades Batista González
 

Más de Alcibíades Batista González (20)

Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Comunicado SPOG
 
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
 

Último

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Requerimientos hídricos y nutricionales

  • 2. REQUERIMIENTOS DE AGUA • Al nacer = 80-90 ml/Kg/día • Incremento progresivo. • Al mes = 120 ml/Kg/día • 1-12 meses = 120-150 ml/Kg/día (hasta 10 Kg) • > 10 Kg= 1500-2000 ml/m2 S.C./día
  • 3. MÉTODOS PARA DETERMINAR LA SUPERFICIE CORPORAL • Fórmula de Mosteller: – SC (m2) = raíz cuadrada (peso [Kg]*talla (cm) / 3600) • Fórmula abreviada (poco exacta): – SC (m2) = (peso [Kg]*4+7)/90+peso [Kg] • Utilizar el nomograma de SC.
  • 4. REQUERIMIENTOS CALÓRICOS • 100-120 Kcal/Kg/día: – 55 Kcal/Kg para metabolismo basal. – 40 Kcal/Kg para crecimiento y actividad física. – Restante: excreción fecal y la acción dinámica específica de las proteínas. • Los requerimientos disminuyen progresivamente hasta alrededor de 100 Kcal/Kg/día a los 2 años.
  • 5. SALES Y MINERALES • Por cada gramo de proteínas retenido por el lactante, 0.3 gramos de sales y minerales se convierten en parte de los tejidos. • Sales y minerales de mayor importancia: – Sodio y Cloro – Potasio – Calcio, magnesio y fosfatos – Fluoruro y yodo – Hierro y cobre
  • 6. SALES Y MINERALES • Sodio y cloro: – Iones extracelulares más abundantes. – Mantienen la presión osmótica y la volemia. – Esenciales para el equilibrio hídrico transmembrana y equilibrio ácido-base. – Ejercen alguna función en la irritabilidad muscular y nerviosa. – Requerimiento: • 2 - 4 mEq/Kg/día • 30-50 mEq/ m2 SC/día
  • 7. SALES Y MINERALES • Contenido de sodio de soluciones de uso en Pediatría: – Solución Salina Normal (SSN, NaCl al 0.9%): • 154 mEq de Na/L de solución. – Solución Salina al 3%: • 513 mEq de Na/L de solución. – Solución hipertónica de NaCl al 23.4%: • 4 mEq de Na/ml de solución. – Solución hipertónica de NaCl al 20%: • 3.4 mEq de Na/ml de solución.
  • 8. SALES Y MINERALES • Contenido de sodio de soluciones de uso en Pediatría: – Lactato de Ringer: • 130 mEq/L de solución. – D 5%/SSN: igual que la SSN. – Bicarbonato de sodio al 4%: • 0.48 mEq de Na/ml de solución. – Bicarbonato de sodio al 8%: • 0.95 mEq de Na/ml de solución.
  • 9. SALES Y MINERALES • Potasio: – Principal catión intracelular. – Necesario en la contracción muscular, conducción nerviosa y regulación del ritmo cardíaco. – Regulador de la presión osmótica y el equilibrio hídrico transmembrana. – Requerimientos: • 2-4 mEq/Kg/día • 30-40 mEq/ m2 SC/día
  • 10. SALES Y MINERALES • Contenido de potasio en soluciones endovenosas: – Cloruro de potasio: • 2 mEq de K/ml de solución – Fosfato de Potasio: • 4.4 mEq de K/ml de solución – Lactato de Ringer: • 4 mEq/L
  • 11. SALES Y MINERALES • Calcio: – Importante en el crecimiento óseo y dentición. – Contracción muscular. – Irritabilidad nerviosa. – Coagulación. – Contractilidad miocárdica – Deficiencia produce: • Mineralización deficiente (huesos y dientes) • Tetania • Raquitismo • Detención del crecimiento
  • 12. SALES Y MINERALES • Fosfatos: – Importante en el crecimiento óseo y dentición. – Estructura celular. – Transferencia de energía. – Metabolismo de nutrientes celulares. • Magnesio: – Crecimiento óseo y dentición. – Activa enzimas del metabolismo de los carbohidratos. – Respuesta neuromuscular.
  • 13. SALES Y MINERALES • Flúor: – Necesario para fijar calcio y dar fuerza y consistencia a los huesos y los dientes. • Yodo: – Necesario para la síntesis de tiroxina. – Su deficiencia acarrea bocio e hipotiroidismo. – Sal yodada.
  • 14. SALES Y MINERALES • Hierro, zinc y cobre: – Fe y Cu son esenciales para la síntesis de hemoglobina. • La deficiencia de cualquiera de ambos se manifestará con anemia. – Son elementos esenciales en varios sistema enzimáticos. – Programa de suplementación con hierro: • Preventivo • Terapéutico
  • 15.
  • 16.
  • 17. VITAMINAS • Vitamina K: – Importancia en la síntesis de factores de coagulación. • Enfermedad hemorrágica del RN. • Vitamina D: – Importancia del sol. – Deficiencia: • Raquitismo
  • 18. VITAMINAS • Vitamina A: – Integridad de piel y mucosas. – Visión nocturna e integridad ocular. – Deficiencia conlleva: • Alteración de las barreras físicas de piel y mucosas. • Ceguera nocturna, xeroftalmía y pérdida ocular. • Crecimiento deficiente. – Programa de suplementación con vitamina A.
  • 19. VITAMINAS • Vitamina C: – Importante para la síntesis de colágeno. • Cicatrización • Integridad vascular – Deficiencia produce escorbuto: • Irritabilidad • Crecimiento lento • Susceptibilidad a infecciones • Problemas hemorrágicos
  • 20. VITAMINAS • Vitaminas del Complejo B y ácido fólico: – Deficiencia de piridoxina: • Anemia • Irritabilidad • Convulsiones – Deficiencia de ácido fólico: • Anemia megaloblástica – Deficiencia de niacina, riboflavina y tiamina: • Pelagra • Beriberi • Crecimiento deficiente