SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DE MAESTR@S DESDE UNA PEDAGOGÍA PARA LA VIDA CON PERTINENCIA RURAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY BARRANCABERMEJA 2003 - 2009
PROBLEMA Pocavinculación de la Escuela Normal Superior Cristo Rey en los procesosque se estabandesarrollando en la región. El desplazamientoforzado(violencia). Currículosdescontextualizados. Cultivosilícitos – Problemassociales.
OBJETIVOS Objetivo General: Diseñar la  Estructura Curricular de la ENSCR con pertinencia rural de manera que propicie la transformación educativa, científica, social y cultural de la región. ObjetivosEspecíficos: ,[object Object]
Analizar el contexto regional como insumo para propender una formación de docentes  que fortalezca  el desarrollo  social.
Vincular la ENSCR con  los contextos culturales, el sector productivo, ONGs, mediante la formación e investigación permanente.
Constitución de comunidades de pensamiento en beneficio de la calidad educativa.,[object Object]
RESULTADOS Propuesta Curricular de la ENSCR con pertinencia rural. Construcción de una política pública de Educación Municipal  PEM: Santa Rosa, Morales, San Pablo, Carmen de Chucuri, Simacota, Puerto Wilches, Río Viejo, La Gloria (Cesar), Bolívar (Santander) y Cimitarra. Fortalecimiento de Proyectos Productivos Pedagógicos en la región. Conformación de los grupos de Semilleros de Investigación. Tres Foros regionales de Educación Rural. Articulación de los Modelos Educativos Flexibles. Revista Travesía Pedagógica. Formación de docentes de la Escuela Normal y del Sector Rural en  prospectiva de desarrollo social y trabajo colaborativo, pertinentes a la región. Formación de trabajo en equipo. Aprendizajes en la elaboración de proyectos. Relaciones interinstitucionales en búsqueda de reflexiones en torno al tema Educativo. Posicionamiento de la Escuela Normal. Formación en Enseñanza para la comprensión para la construcción de Ciudadanía (MEN – HARVARD) Reconocimiento de crédito a Docente.
IMPACTOS TRANSFORMACIÓN DE REALIDADES SOCIAL: Comunidades formadas, núcleos educativos veredales organizados, mayor participación de las comunidades educativas, mayor capacidad de gestión. ECONÓMICO: Impulso a proyectos educativos escolares, huertas escolares, mejoramiento de espacios y ambientes escolares. POLÍTICO: Incidencia en la formación de políticas públicas a nivel municipal. CULTURAL: Identidad municipal y rural. SOCIAL: Construcción de una cultura de paz en el Magdalena Medio, resignificación del diálogo para construcción de pactos y consensos, conformación de un saber colectivo a partir de circulación de saberes. PEDAGÓGICO: Deconstrucción curricular a partir de la interdisciplinariedad, fortalecimiento del saber pedagógico en los docentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docenteReflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docentealazanindomable192
 
Socialización Profic Remedios y Segovia
Socialización Profic Remedios y SegoviaSocialización Profic Remedios y Segovia
Socialización Profic Remedios y Segovia
Formartemas Educación
 
Presentacion ava
Presentacion avaPresentacion ava
Presentacion ava
hitadelcarmen1
 
Programa coloquio departamental rural
Programa coloquio departamental ruralPrograma coloquio departamental rural
Programa coloquio departamental rural
ctepay
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresAndy Rodz
 
Pep
PepPep
Anexo caracterización práctica i
Anexo caracterización práctica iAnexo caracterización práctica i
Anexo caracterización práctica i
Lina Maria Olarte Cruz
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
pakensi21
 
Aprendizaje basado en proyecto. grado transicion.
Aprendizaje basado en proyecto. grado transicion.Aprendizaje basado en proyecto. grado transicion.
Aprendizaje basado en proyecto. grado transicion.
Oscar Luis Fabra Lomineth
 
Ensayo intercambio
Ensayo intercambioEnsayo intercambio
Ensayo intercambioRuben Reyes
 
Mapas dcn
Mapas dcnMapas dcn
Mapas dcn
Marankell
 
Proyecto competencias
Proyecto competenciasProyecto competencias
Proyecto competencias
paito8511
 
Proyecto en plantilla blog
Proyecto en plantilla blogProyecto en plantilla blog
Proyecto en plantilla bloganamaria529
 
Grupo 3 didactica
Grupo 3 didacticaGrupo 3 didactica
Grupo 3 didactica
EstefCarrasco
 
Presentacion del PEIC al equipo de voceros
Presentacion del PEIC al equipo de vocerosPresentacion del PEIC al equipo de voceros
Presentacion del PEIC al equipo de voceros
U.E. Colegio Teresiano Nuestra Señora de Coromoto El Paraíso
 

La actualidad más candente (20)

Reflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docenteReflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docente
 
Socialización Profic Remedios y Segovia
Socialización Profic Remedios y SegoviaSocialización Profic Remedios y Segovia
Socialización Profic Remedios y Segovia
 
Presentacion ava
Presentacion avaPresentacion ava
Presentacion ava
 
Programa coloquio departamental rural
Programa coloquio departamental ruralPrograma coloquio departamental rural
Programa coloquio departamental rural
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
La aventura de innovar
La aventura de innovarLa aventura de innovar
La aventura de innovar
 
Diapositivas juve
Diapositivas juveDiapositivas juve
Diapositivas juve
 
Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012
Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012
Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012
 
Pep
PepPep
Pep
 
Anexo caracterización práctica i
Anexo caracterización práctica iAnexo caracterización práctica i
Anexo caracterización práctica i
 
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parteEscuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
 
Aprendizaje basado en proyecto. grado transicion.
Aprendizaje basado en proyecto. grado transicion.Aprendizaje basado en proyecto. grado transicion.
Aprendizaje basado en proyecto. grado transicion.
 
Escuela Nº 70. Primera parte
Escuela Nº 70. Primera parteEscuela Nº 70. Primera parte
Escuela Nº 70. Primera parte
 
Ensayo intercambio
Ensayo intercambioEnsayo intercambio
Ensayo intercambio
 
Mapas dcn
Mapas dcnMapas dcn
Mapas dcn
 
Proyecto competencias
Proyecto competenciasProyecto competencias
Proyecto competencias
 
Proyecto en plantilla blog
Proyecto en plantilla blogProyecto en plantilla blog
Proyecto en plantilla blog
 
Grupo 3 didactica
Grupo 3 didacticaGrupo 3 didactica
Grupo 3 didactica
 
Presentacion del PEIC al equipo de voceros
Presentacion del PEIC al equipo de vocerosPresentacion del PEIC al equipo de voceros
Presentacion del PEIC al equipo de voceros
 

Destacado

Actividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogiaActividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogia
kymberly02
 
La pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogíaLa pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogía
28282828Jul
 
Introducción a la andragogia
Introducción a la andragogiaIntroducción a la andragogia
Introducción a la andragogia
Peke K'denita
 
Exposicion Andragogia
Exposicion AndragogiaExposicion Andragogia
Exposicion Andragogiapedritogu
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogia - Prof. Paulo Campos
Andragogia - Prof. Paulo CamposAndragogia - Prof. Paulo Campos
Andragogia - Prof. Paulo Campos
Sustentare Escola de Negócios
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
Ricardo Hernandez
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
homesi
 
Administración y Gerencia
Administración y GerenciaAdministración y Gerencia
Administración y Gerencia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Enseñanza de la pedagogía
Enseñanza de la pedagogíaEnseñanza de la pedagogía
Enseñanza de la pedagogía
Sandra Luz Herrera Navarro
 
Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...
Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...
Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...
Sandra Luz Herrera Navarro
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogiaghchlo
 

Destacado (15)

Actividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogiaActividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogia
 
La pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogíaLa pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogía
 
Introducción a la andragogia
Introducción a la andragogiaIntroducción a la andragogia
Introducción a la andragogia
 
Exposicion Andragogia
Exposicion AndragogiaExposicion Andragogia
Exposicion Andragogia
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Dominio personal
Dominio personal Dominio personal
Dominio personal
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Andragogia - Prof. Paulo Campos
Andragogia - Prof. Paulo CamposAndragogia - Prof. Paulo Campos
Andragogia - Prof. Paulo Campos
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 
Administración y Gerencia
Administración y GerenciaAdministración y Gerencia
Administración y Gerencia
 
Enseñanza de la pedagogía
Enseñanza de la pedagogíaEnseñanza de la pedagogía
Enseñanza de la pedagogía
 
Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...
Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...
Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 

Similar a Foro departamental 2009

Proyecto de religion 2011-2012..
Proyecto de religion 2011-2012..Proyecto de religion 2011-2012..
Proyecto de religion 2011-2012..
Alvaro Amaya
 
Aspecto preliminar
Aspecto preliminarAspecto preliminar
Aspecto preliminar
MercedesCriollo
 
Presentacion 13 Sept
Presentacion 13 SeptPresentacion 13 Sept
Presentacion 13 Sept
guest1805a42
 
Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...
Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...
Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...
Alvaro Amaya
 
Congreso "Convivencia en intistituciones educativas".
Congreso "Convivencia en intistituciones educativas".Congreso "Convivencia en intistituciones educativas".
Congreso "Convivencia en intistituciones educativas".
Mª Emilia Contrera.
 
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"Mª Emilia Contrera.
 
Proyecto de religion 2013 y 2015
Proyecto de religion 2013  y  2015Proyecto de religion 2013  y  2015
Proyecto de religion 2013 y 2015
Alvaro Amaya
 
Proyecto de religion 2013 y 2014
Proyecto de religion 2013  y  2014Proyecto de religion 2013  y  2014
Proyecto de religion 2013 y 2014
Alvaro Amaya
 
Post primaria
Post primariaPost primaria
Post primaria
javiermauricio06
 
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptxPROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
Julian72727
 
Propuesta SER
Propuesta SERPropuesta SER
Propuesta SER
Yesid Guarin
 
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
Moises Logroño
 
Aspectos Preliminares
Aspectos Preliminares Aspectos Preliminares
Aspectos Preliminares
mayrasisa123
 
modelo educativo ser
modelo educativo sermodelo educativo ser
modelo educativo ser
mariabohorquezjurado
 
tarea santiago.pptx
tarea santiago.pptxtarea santiago.pptx
tarea santiago.pptx
santiagojimenezsange
 
DIVERSIFICACIÓN, CONTEXTUALIZACIÓN Y ADECUACIÓN.pptx
DIVERSIFICACIÓN, CONTEXTUALIZACIÓN Y ADECUACIÓN.pptxDIVERSIFICACIÓN, CONTEXTUALIZACIÓN Y ADECUACIÓN.pptx
DIVERSIFICACIÓN, CONTEXTUALIZACIÓN Y ADECUACIÓN.pptx
CristianIchiroYamana
 
Pres enorssate 2009
Pres enorssate 2009Pres enorssate 2009
Pres enorssate 2009
enorssate
 

Similar a Foro departamental 2009 (20)

12 Panel Scastro
12 Panel Scastro12 Panel Scastro
12 Panel Scastro
 
Proyecto de religion 2011-2012..
Proyecto de religion 2011-2012..Proyecto de religion 2011-2012..
Proyecto de religion 2011-2012..
 
Aspecto preliminar
Aspecto preliminarAspecto preliminar
Aspecto preliminar
 
Presentacion 13 Sept
Presentacion 13 SeptPresentacion 13 Sept
Presentacion 13 Sept
 
Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...
Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...
Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...
 
Congreso "Convivencia en intistituciones educativas".
Congreso "Convivencia en intistituciones educativas".Congreso "Convivencia en intistituciones educativas".
Congreso "Convivencia en intistituciones educativas".
 
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
 
Proyecto de religion 2013 y 2015
Proyecto de religion 2013  y  2015Proyecto de religion 2013  y  2015
Proyecto de religion 2013 y 2015
 
Proyecto de religion 2013 y 2014
Proyecto de religion 2013  y  2014Proyecto de religion 2013  y  2014
Proyecto de religion 2013 y 2014
 
Post primaria
Post primariaPost primaria
Post primaria
 
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptxPROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
 
Propuesta SER
Propuesta SERPropuesta SER
Propuesta SER
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Presentacion Colegio Mochuelo
Presentacion Colegio MochueloPresentacion Colegio Mochuelo
Presentacion Colegio Mochuelo
 
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
 
Aspectos Preliminares
Aspectos Preliminares Aspectos Preliminares
Aspectos Preliminares
 
modelo educativo ser
modelo educativo sermodelo educativo ser
modelo educativo ser
 
tarea santiago.pptx
tarea santiago.pptxtarea santiago.pptx
tarea santiago.pptx
 
DIVERSIFICACIÓN, CONTEXTUALIZACIÓN Y ADECUACIÓN.pptx
DIVERSIFICACIÓN, CONTEXTUALIZACIÓN Y ADECUACIÓN.pptxDIVERSIFICACIÓN, CONTEXTUALIZACIÓN Y ADECUACIÓN.pptx
DIVERSIFICACIÓN, CONTEXTUALIZACIÓN Y ADECUACIÓN.pptx
 
Pres enorssate 2009
Pres enorssate 2009Pres enorssate 2009
Pres enorssate 2009
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Foro departamental 2009

  • 1. FORMACIÓN DE MAESTR@S DESDE UNA PEDAGOGÍA PARA LA VIDA CON PERTINENCIA RURAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY BARRANCABERMEJA 2003 - 2009
  • 2. PROBLEMA Pocavinculación de la Escuela Normal Superior Cristo Rey en los procesosque se estabandesarrollando en la región. El desplazamientoforzado(violencia). Currículosdescontextualizados. Cultivosilícitos – Problemassociales.
  • 3.
  • 4. Analizar el contexto regional como insumo para propender una formación de docentes que fortalezca el desarrollo social.
  • 5. Vincular la ENSCR con los contextos culturales, el sector productivo, ONGs, mediante la formación e investigación permanente.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. RESULTADOS Propuesta Curricular de la ENSCR con pertinencia rural. Construcción de una política pública de Educación Municipal PEM: Santa Rosa, Morales, San Pablo, Carmen de Chucuri, Simacota, Puerto Wilches, Río Viejo, La Gloria (Cesar), Bolívar (Santander) y Cimitarra. Fortalecimiento de Proyectos Productivos Pedagógicos en la región. Conformación de los grupos de Semilleros de Investigación. Tres Foros regionales de Educación Rural. Articulación de los Modelos Educativos Flexibles. Revista Travesía Pedagógica. Formación de docentes de la Escuela Normal y del Sector Rural en prospectiva de desarrollo social y trabajo colaborativo, pertinentes a la región. Formación de trabajo en equipo. Aprendizajes en la elaboración de proyectos. Relaciones interinstitucionales en búsqueda de reflexiones en torno al tema Educativo. Posicionamiento de la Escuela Normal. Formación en Enseñanza para la comprensión para la construcción de Ciudadanía (MEN – HARVARD) Reconocimiento de crédito a Docente.
  • 10. IMPACTOS TRANSFORMACIÓN DE REALIDADES SOCIAL: Comunidades formadas, núcleos educativos veredales organizados, mayor participación de las comunidades educativas, mayor capacidad de gestión. ECONÓMICO: Impulso a proyectos educativos escolares, huertas escolares, mejoramiento de espacios y ambientes escolares. POLÍTICO: Incidencia en la formación de políticas públicas a nivel municipal. CULTURAL: Identidad municipal y rural. SOCIAL: Construcción de una cultura de paz en el Magdalena Medio, resignificación del diálogo para construcción de pactos y consensos, conformación de un saber colectivo a partir de circulación de saberes. PEDAGÓGICO: Deconstrucción curricular a partir de la interdisciplinariedad, fortalecimiento del saber pedagógico en los docentes.
  • 11. PROSPECTIVAS FORMACIÓN DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN PARA EL MAGDALENA MEDIO. ADECUACIÓN DEL MODELO CURRICULAR CON PERTINENCIA SOCIAL. FORTALECER LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN. FORMAR MAESTROS LECTO-ESCRITORES INVESTIGATIVOS.
  • 12. REFERENTES TEÓRICOS Abraham Nazif – Flexibilidad Curricular Absalon Machado Carlos Salgado – Territoriedad Dennig - Ciclos de Calidad Falds Borda - Territorio y Nueva territoriedad Gimeno Sacristán - Currículo Handy - Metodologías de aprendizaje Lemke – Unidades de aprendizaje integrada Magendzon – Flexibilidad curricular Maturana Varela