SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñara nuestroshijosaser más
autónomos.Engeneral,losniñosconpoca
autonomíason más dependientes,
insegurosymuestranmayoresdificultades
a la hora de resolverproblemas,también
de tiposocial y emocional,yaque cuanto
más autónomosse sienten,másavanzan
ensus relacionespersonales.
Consideramoshábitosde autonomía,todoaquelloque tiene que vercon
la higiene,el vestido,lacomida,vidaenel hogar, relacionarseconel
entorno,así comosu autonomíaemocional.
¿Cómo podemoslospadres potenciar que nuestroshijos seancada vez
más autónomos?
 Los hábitosse aprendenatravésde rutinas. Manteniéndoladíaa día,
enun mesaproximadamente,puede estaradquirida.
 El secretoesla constancia diaria.
 Normalmente,nosale bienalaprimera,así que:valorar el esfuerzoy
no tantoel resultadofinal.
 Que el ambiente sealomásrelajadoposible,evitarprisasy
programarlocon tiempo
 Evitar la sobreprotecciónypor tanto, si ellospueden,nohacerlo
nosotros,aunque tardemosmenos.
 Trasmitirlesconfianza,que sientanque confiamosenellosyque
¡puedenhacerlo!
 Reforzarlescuandolo hacenbien.
 Hablar biende ellosaterceraspersonas,yque loescuchen
 Nosotrosseremossu modelo,esdecir, mostrarlescómose hacenlas
cosas,paso a paso y que despuéspocoapoco lo vayanhaciendo.
 Plantearlespequeños retosque sabemosque puedenhacer.
 Supervisary corregir: perode forma positiva,trasmitiéndolesla
confianzanecesariaparamejorar.
ESCUELA
DE PADRES
2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Miércoles 25 de Noviembre de 2015
Departamento de Orientación Psicopedagógica
PAUTAS PARA FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN MIS HIJOS
La frustraciónesunsentimientoque surge cuandoalgonosale como
esperamos. Losniñosconbaja toleranciaala frustración,engeneral,
son másinmaduros,porque creenque tienenque obtenertodoloque
quierenyde manerainmediatayademás, que cualquierdificultad,
demora,fracaso,etc.es demasiadohorrible parasoportarla.
Debemostenerencuentadosaspectosfundamentales:
 La sobreprotecciónlimita:evitandoal niñolassituacionesde
insatisfacción,le impidenenfrentarse aellasygenerarsoluciones.
 El aprendizaje esnecesario:aprovecharla experiencianegativa
como vehículoparaaprendery madurar.
Así pues, ¿qué podemoshacer
desde casa? ¿Cómo podemos
ayudarles a sobreponerse a las
frustracionesy salir fortalecidos
de ellas?
 Ponerse objetivosrealistas,que puedanconseguir,peroque
tambiénsuponganunreto.
 Actitud positiva,buscandoencada experiencia, el ladobuenode
la vida.
 Aceptarlos fracasos comouna forma de aprendizaje necesario
para madurar.
 Serhumilde y agradecido a la vidapor lascosas buenasque nos
pasan.
 "Esperar lo mejor" perosiendoconscientesde que aveces
ocurrirá "lopeor"
 Serpaciente y perseverante porque el éxitoesel premioala
pacienciaya laconstancia.
 Y por encimade todo… Sentidodel humor!
Un niño con normas y límites adecuados y adaptados a su edad, es un niño
seguro. Le ayuda a comportarse de forma adecuada con otras personas y en
distintos lugares. Por el contrario, el niño sin normas y límite, presentará
problemas de comportamiento en diferentes entornos, porque si nadie le
dice lo que tiene que hacer, no sabrá cómo hacerlo. Además, tendrá
dificultadesde relacióncon losdemás:será un niño egoísta, acostumbrado a
actuar siempre bajo su propio criterio.
Para que las normasseanefectivas yque el niñolastengaclaras,las normas y
los límites tienen que aplicarse de la siguiente manera:
 Debemosindicarlescon conductas
claras y concretas loque debenhacer.
 Planteadas enpositivo:así les
enseñamos alternativas.
 Ser constantes:Exigirlassiempre yen
cada lugar y que nodependande
nuestroestadode ánimo.
¿Y si no quiere cumplirlas? Entonces, debemos adoptar medidas:
 Recordamos la norma: No más de 3 veces. No debemos entrar en el
juego. Al niño debe quedarle claro quién marca las normas.
 Regañar: decírselo con buenas palabras, pero con contundencia. Decirle
lo que esperamos que cumpla. Compensarle con palabras estimulantes
cuando lo haga bien.
 Sobrecorrección: para que practique una y otra vez lo que esperamos
que haga. Por ejemplo, si revuelve sus juguetes, que sea él quien los
ordene.
 Retirar privilegios: suprimir temporalmente aquello que le gusta. Debe
ser de manera inmediata y no alargarlo demasiado en el tiempo.
 Tiempofuera: cuandose niegue omoleste aotraspersonas, le retiramos
de la situación, a un lugar aburrido donde no reciba atención. Debemos
dejarlo1 minutopor la edad del niño. Cuando se calma, reforzaremos el
comportamientode haberse tranquilizarlo y le ayudaremos a expresarlo
ENSEÑANDO A NUESTROS HIJOS A SUPERAR LAS FRUSTRACIONESLA IMPORTANCIA DE EDUCAR CON NORMAS Y LÍMITES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdfSESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
hermer gamarra
 
Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015
Karina Camila
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 
El buen trato (ciencia y tecnologia)2
El buen trato (ciencia y tecnologia)2El buen trato (ciencia y tecnologia)2
El buen trato (ciencia y tecnologia)2
Dunia76
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesion higiene personal
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
Marino Mendoza Ruiz
 
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hilda Aimituma
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
ugelan
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Isela Guerrero Pacheco
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
Esperanza Dionisio
 
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jbProyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Aprendo a reconocer y autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
Aprendo a reconocer y  autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020Aprendo a reconocer y  autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
Aprendo a reconocer y autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
Henry Marco Espinoza Ordoñez
 
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Marly Rodriguez
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Marly Rodriguez
 
Sesion 9 ludopatia
Sesion 9   ludopatiaSesion 9   ludopatia
Sesion 9 ludopatiaMINEDU
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdfSESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
 
Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
El buen trato (ciencia y tecnologia)2
El buen trato (ciencia y tecnologia)2El buen trato (ciencia y tecnologia)2
El buen trato (ciencia y tecnologia)2
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
 
Sesion higiene personal
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
 
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Clase de tutoría.amistad
Clase de tutoría.amistadClase de tutoría.amistad
Clase de tutoría.amistad
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVE
 
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
 
Diaposiivas siseve
Diaposiivas siseveDiaposiivas siseve
Diaposiivas siseve
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
 
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jbProyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
 
Aprendo a reconocer y autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
Aprendo a reconocer y  autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020Aprendo a reconocer y  autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
Aprendo a reconocer y autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
 
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
 
Sesion 9 ludopatia
Sesion 9   ludopatiaSesion 9   ludopatia
Sesion 9 ludopatia
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 

Destacado

Guia uso seguro internet, moviles y videojuegos
Guia uso seguro internet, moviles y videojuegosGuia uso seguro internet, moviles y videojuegos
Guia uso seguro internet, moviles y videojuegosSusana Mateos Sanchez
 
Descubriendo a nuestros hijos. de 6 12-años
Descubriendo a nuestros hijos. de 6 12-añosDescubriendo a nuestros hijos. de 6 12-años
Descubriendo a nuestros hijos. de 6 12-añosSusana Mateos Sanchez
 
Periodo adaptacion ei
Periodo adaptacion eiPeriodo adaptacion ei
Periodo adaptacion ei
Susana Mateos Sanchez
 
Bachillerato lomce 4ºeso
Bachillerato lomce 4ºesoBachillerato lomce 4ºeso
Bachillerato lomce 4ºeso
Susana Mateos Sanchez
 
Actividades iimm en casa
Actividades iimm en casaActividades iimm en casa
Actividades iimm en casa
Susana Mateos Sánchez
 
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blancaSusana Mateos Sanchez
 
Ebau
EbauEbau
No es mi problema
No es mi problemaNo es mi problema
No es mi problema
Susana Mateos Sanchez
 
CUENTO: "Adivina cuánto te quiero"
CUENTO: "Adivina cuánto te quiero"CUENTO: "Adivina cuánto te quiero"
CUENTO: "Adivina cuánto te quiero"silba_s
 
Bachillerato lomce
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomce
Susana Mateos Sanchez
 

Destacado (20)

Resiliencia cartel
Resiliencia cartelResiliencia cartel
Resiliencia cartel
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Seguridad internet
Seguridad internetSeguridad internet
Seguridad internet
 
Pgp breve-para-padres tdah
Pgp breve-para-padres tdahPgp breve-para-padres tdah
Pgp breve-para-padres tdah
 
Pe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajePe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguaje
 
Cómo retirar el chupete
Cómo retirar el chupeteCómo retirar el chupete
Cómo retirar el chupete
 
Menores ni una gota
Menores ni una gotaMenores ni una gota
Menores ni una gota
 
Guia uso seguro internet, moviles y videojuegos
Guia uso seguro internet, moviles y videojuegosGuia uso seguro internet, moviles y videojuegos
Guia uso seguro internet, moviles y videojuegos
 
Descubriendo a nuestros hijos. de 6 12-años
Descubriendo a nuestros hijos. de 6 12-añosDescubriendo a nuestros hijos. de 6 12-años
Descubriendo a nuestros hijos. de 6 12-años
 
Periodo adaptacion ei
Periodo adaptacion eiPeriodo adaptacion ei
Periodo adaptacion ei
 
Bachillerato lomce 4ºeso
Bachillerato lomce 4ºesoBachillerato lomce 4ºeso
Bachillerato lomce 4ºeso
 
Actividades iimm en casa
Actividades iimm en casaActividades iimm en casa
Actividades iimm en casa
 
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca
 
Autonomía 1ºciclo
Autonomía 1ºcicloAutonomía 1ºciclo
Autonomía 1ºciclo
 
Ebau
EbauEbau
Ebau
 
Ie padres
Ie padresIe padres
Ie padres
 
No es mi problema
No es mi problemaNo es mi problema
No es mi problema
 
CUENTO: "Adivina cuánto te quiero"
CUENTO: "Adivina cuánto te quiero"CUENTO: "Adivina cuánto te quiero"
CUENTO: "Adivina cuánto te quiero"
 
Cuento vaya-rabieta
Cuento vaya-rabietaCuento vaya-rabieta
Cuento vaya-rabieta
 
Bachillerato lomce
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomce
 

Similar a Diptico escuela de padres

Como dar ordenes
Como dar ordenesComo dar ordenes
Como dar ordenes
Vanessa Mauricio Laos
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa Instituto México
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normasbeorn77
 
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdhaCómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
Maria Rosa Godia Cabós
 
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbyEl desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbycolegiolascumbres
 
Proyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limitesProyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limites
ANGELICA RAMOS
 
Técnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educarTécnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educarIsabelMP
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límitesmary carmen
 
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. docPautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Alfaresbilingual
 
Escuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdfEscuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdf
ANGELAMENDOZ
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
aulario
 
10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos
Janeth Hernandez
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
Adriana Lorena Almaraz
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Melissa Solis Alamilla
 
Escuela De Padres 09 10
Escuela De Padres 09 10Escuela De Padres 09 10
Escuela De Padres 09 10guest12e5b26
 
Diez mandamientos para ser buenos padres
Diez mandamientos para ser buenos padresDiez mandamientos para ser buenos padres
Diez mandamientos para ser buenos padres
SECUNDARIA 193 "JULIAN CARRILLO" T.M.
 
Como se educa a los niños
Como se educa a los niñosComo se educa a los niños
Como se educa a los niños
Yese1997
 
La Importancia de los límites en la educación
La Importancia de los límites en la educaciónLa Importancia de los límites en la educación
La Importancia de los límites en la educaciónguestc7564d95
 
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNLa Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNmajopinra
 
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNLa Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNmajopinra
 

Similar a Diptico escuela de padres (20)

Como dar ordenes
Como dar ordenesComo dar ordenes
Como dar ordenes
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
 
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdhaCómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
 
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbyEl desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
 
Proyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limitesProyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limites
 
Técnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educarTécnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educar
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límites
 
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. docPautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. doc
 
Escuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdfEscuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdf
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
 
10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
 
Escuela De Padres 09 10
Escuela De Padres 09 10Escuela De Padres 09 10
Escuela De Padres 09 10
 
Diez mandamientos para ser buenos padres
Diez mandamientos para ser buenos padresDiez mandamientos para ser buenos padres
Diez mandamientos para ser buenos padres
 
Como se educa a los niños
Como se educa a los niñosComo se educa a los niños
Como se educa a los niños
 
La Importancia de los límites en la educación
La Importancia de los límites en la educaciónLa Importancia de los límites en la educación
La Importancia de los límites en la educación
 
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNLa Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
 
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNLa Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
 

Más de Susana Mateos Sanchez

Evau 17 18
Evau 17 18Evau 17 18
Bachillerato lomce.pptx (2)
Bachillerato lomce.pptx (2)Bachillerato lomce.pptx (2)
Bachillerato lomce.pptx (2)
Susana Mateos Sanchez
 
Bachillerato lomce.pptx (1)
Bachillerato lomce.pptx (1)Bachillerato lomce.pptx (1)
Bachillerato lomce.pptx (1)
Susana Mateos Sanchez
 
Bachillerato lomce
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomce
Susana Mateos Sanchez
 
Padres mentores
Padres mentoresPadres mentores
Padres mentores
Susana Mateos Sanchez
 
Alimentacion y cerebro
Alimentacion y cerebroAlimentacion y cerebro
Alimentacion y cerebro
Susana Mateos Sanchez
 
1º bachillerato lomce
1º bachillerato lomce1º bachillerato lomce
1º bachillerato lomce
Susana Mateos Sanchez
 
3o eso lomce
3o eso lomce3o eso lomce
3o eso lomce
Susana Mateos Sanchez
 
Bachillerato lomce
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomce
Susana Mateos Sanchez
 
La niña que nunca cometia errores
La niña que nunca cometia erroresLa niña que nunca cometia errores
La niña que nunca cometia errores
Susana Mateos Sanchez
 
La niña que nunca cometia errores
La niña que nunca cometia erroresLa niña que nunca cometia errores
La niña que nunca cometia errores
Susana Mateos Sanchez
 
Olivia no sabe perder
Olivia no sabe perderOlivia no sabe perder
Olivia no sabe perder
Susana Mateos Sanchez
 
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
Susana Mateos Sanchez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Susana Mateos Sanchez
 

Más de Susana Mateos Sanchez (18)

Evau 17 18
Evau 17 18Evau 17 18
Evau 17 18
 
Bachillerato lomce.pptx (2)
Bachillerato lomce.pptx (2)Bachillerato lomce.pptx (2)
Bachillerato lomce.pptx (2)
 
Bachillerato lomce.pptx (1)
Bachillerato lomce.pptx (1)Bachillerato lomce.pptx (1)
Bachillerato lomce.pptx (1)
 
Bachillerato lomce
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomce
 
Padres mentores
Padres mentoresPadres mentores
Padres mentores
 
Alimentacion y cerebro
Alimentacion y cerebroAlimentacion y cerebro
Alimentacion y cerebro
 
1º bachillerato lomce
1º bachillerato lomce1º bachillerato lomce
1º bachillerato lomce
 
3o eso lomce
3o eso lomce3o eso lomce
3o eso lomce
 
Bachillerato lomce
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomce
 
La niña que nunca cometia errores
La niña que nunca cometia erroresLa niña que nunca cometia errores
La niña que nunca cometia errores
 
La niña que nunca cometia errores
La niña que nunca cometia erroresLa niña que nunca cometia errores
La niña que nunca cometia errores
 
Olivia no sabe perder
Olivia no sabe perderOlivia no sabe perder
Olivia no sabe perder
 
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Bachillerato lomce
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomce
 
Bachillerato lomce
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomce
 
Seguridad internet
Seguridad internetSeguridad internet
Seguridad internet
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Diptico escuela de padres

  • 1. Enseñara nuestroshijosaser más autónomos.Engeneral,losniñosconpoca autonomíason más dependientes, insegurosymuestranmayoresdificultades a la hora de resolverproblemas,también de tiposocial y emocional,yaque cuanto más autónomosse sienten,másavanzan ensus relacionespersonales. Consideramoshábitosde autonomía,todoaquelloque tiene que vercon la higiene,el vestido,lacomida,vidaenel hogar, relacionarseconel entorno,así comosu autonomíaemocional. ¿Cómo podemoslospadres potenciar que nuestroshijos seancada vez más autónomos?  Los hábitosse aprendenatravésde rutinas. Manteniéndoladíaa día, enun mesaproximadamente,puede estaradquirida.  El secretoesla constancia diaria.  Normalmente,nosale bienalaprimera,así que:valorar el esfuerzoy no tantoel resultadofinal.  Que el ambiente sealomásrelajadoposible,evitarprisasy programarlocon tiempo  Evitar la sobreprotecciónypor tanto, si ellospueden,nohacerlo nosotros,aunque tardemosmenos.  Trasmitirlesconfianza,que sientanque confiamosenellosyque ¡puedenhacerlo!  Reforzarlescuandolo hacenbien.  Hablar biende ellosaterceraspersonas,yque loescuchen  Nosotrosseremossu modelo,esdecir, mostrarlescómose hacenlas cosas,paso a paso y que despuéspocoapoco lo vayanhaciendo.  Plantearlespequeños retosque sabemosque puedenhacer.  Supervisary corregir: perode forma positiva,trasmitiéndolesla confianzanecesariaparamejorar. ESCUELA DE PADRES 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Miércoles 25 de Noviembre de 2015 Departamento de Orientación Psicopedagógica PAUTAS PARA FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN MIS HIJOS
  • 2. La frustraciónesunsentimientoque surge cuandoalgonosale como esperamos. Losniñosconbaja toleranciaala frustración,engeneral, son másinmaduros,porque creenque tienenque obtenertodoloque quierenyde manerainmediatayademás, que cualquierdificultad, demora,fracaso,etc.es demasiadohorrible parasoportarla. Debemostenerencuentadosaspectosfundamentales:  La sobreprotecciónlimita:evitandoal niñolassituacionesde insatisfacción,le impidenenfrentarse aellasygenerarsoluciones.  El aprendizaje esnecesario:aprovecharla experiencianegativa como vehículoparaaprendery madurar. Así pues, ¿qué podemoshacer desde casa? ¿Cómo podemos ayudarles a sobreponerse a las frustracionesy salir fortalecidos de ellas?  Ponerse objetivosrealistas,que puedanconseguir,peroque tambiénsuponganunreto.  Actitud positiva,buscandoencada experiencia, el ladobuenode la vida.  Aceptarlos fracasos comouna forma de aprendizaje necesario para madurar.  Serhumilde y agradecido a la vidapor lascosas buenasque nos pasan.  "Esperar lo mejor" perosiendoconscientesde que aveces ocurrirá "lopeor"  Serpaciente y perseverante porque el éxitoesel premioala pacienciaya laconstancia.  Y por encimade todo… Sentidodel humor! Un niño con normas y límites adecuados y adaptados a su edad, es un niño seguro. Le ayuda a comportarse de forma adecuada con otras personas y en distintos lugares. Por el contrario, el niño sin normas y límite, presentará problemas de comportamiento en diferentes entornos, porque si nadie le dice lo que tiene que hacer, no sabrá cómo hacerlo. Además, tendrá dificultadesde relacióncon losdemás:será un niño egoísta, acostumbrado a actuar siempre bajo su propio criterio. Para que las normasseanefectivas yque el niñolastengaclaras,las normas y los límites tienen que aplicarse de la siguiente manera:  Debemosindicarlescon conductas claras y concretas loque debenhacer.  Planteadas enpositivo:así les enseñamos alternativas.  Ser constantes:Exigirlassiempre yen cada lugar y que nodependande nuestroestadode ánimo. ¿Y si no quiere cumplirlas? Entonces, debemos adoptar medidas:  Recordamos la norma: No más de 3 veces. No debemos entrar en el juego. Al niño debe quedarle claro quién marca las normas.  Regañar: decírselo con buenas palabras, pero con contundencia. Decirle lo que esperamos que cumpla. Compensarle con palabras estimulantes cuando lo haga bien.  Sobrecorrección: para que practique una y otra vez lo que esperamos que haga. Por ejemplo, si revuelve sus juguetes, que sea él quien los ordene.  Retirar privilegios: suprimir temporalmente aquello que le gusta. Debe ser de manera inmediata y no alargarlo demasiado en el tiempo.  Tiempofuera: cuandose niegue omoleste aotraspersonas, le retiramos de la situación, a un lugar aburrido donde no reciba atención. Debemos dejarlo1 minutopor la edad del niño. Cuando se calma, reforzaremos el comportamientode haberse tranquilizarlo y le ayudaremos a expresarlo ENSEÑANDO A NUESTROS HIJOS A SUPERAR LAS FRUSTRACIONESLA IMPORTANCIA DE EDUCAR CON NORMAS Y LÍMITES