SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS DE CÚPULA RADIAL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO vs. CONSERVADOR  en 72 CASOS Autores: Dr. E. Galindo Martens, Dr. F.J. Sainz Lozano, Dr. J. Sánchez Moreno Unidad de Mano y Microcirugía Fraternidad-Muprespa, Madrid. Introducción:  Actualmente continua existiendo una importante controversia sobre el tipo de tratamiento a seguir y el momento de aplicarlo en las fracturas de cabeza radial.  La revisión de los estudios realizados hasta la fecha, presentan unos resultados desconcertantes y pocos autores actúan de forma sistemática en consonancia con una clasificación. Probablemente porque las clasificaciones más empleadas (Mason y AO) no tienen en cuenta la edad, el estado del paciente o posibles lesiones asociadas. Después de la revisión de 72 casos en los últimos 6 años pretendemos establecer una sistemática en el tratamiento en base a nuestros resultados y experiencia. Método:  -Realizamos un estudio retrospectivo consecutivo incluyendo a todos los pacientes diagnosticados de fractura de cabeza radial durante los últimos 6 años. -En el 100% de los casos se utilizó la clasificación de Mason-Hotchkiss para clasificar la gravedad de la lesión. -Al estar limitado nuestro campo de acción al área laboral, quedan excluidos del estudio  menores de 18 años y mayores de 65 años.  -Lo que nos permite un estudio homogéneo. Técnica quirúrgica Clasificación de Mason-Hotchkiss: Diagnóstico: -Mecanismo de producción; caida sobre las manos con el brazo extendido (84%) -Dolor, inflamación y sensibilidad sobre cabeza radial (98%) -Crepitación en la prono-supinación si hay desplazamiento. (Grados II,III y IV; 49%) -Radiología; AP Y Lat. Encontrando el Signo “Fat Pad”. -Valorando sobre todo la radiología clasificamos en nuestro centro utilizando Mason. Tipo II:  24% de nuestros pacientes  Fractura marginal desplazada (<30% del total de la cabeza radial, desplazamiento>2 mm.)  Clínica de bloqueos. Tipo III:  15% de nuestros casos. Fractura conminuta total. Tipo IV: 10% de los casos Corresponde a una fractura tipo I, II ó III  asociado a luxación de codo Tipo I:  51% en nuestra casuistica. Fractura sin desplazamiento(<2mm).  No bloqueos en la prono-supinación. Unanimidad en cuanto al tratamiento conservador con un excelente pronóstico en  2-3 meses.  Mason, Rockwood, Campbell, AO, Van Glabbeek, Furry y Hammacher  proponen: -Aspirar hematoma vía radial (para proteger al n.cubital)  -Inyectar anestésico con adrenalina y cabestrillo. -Movilidad precoz, a partir del 3 día según lo vaya permitiendo el dolor. -Puede apreciarse una pérdida de extensión entre un 10º y  20º. Tipo II: -Tratamiento controvertido.  Mason: excisión en < 48h. Adler, Shaftman: tto. Ortopédico. Rockwood, AO, sin bloqueo tto. Como tipo I. Charnley:   bloqueo; jóvenes ORIF.     adultos como tipo III. Glabbeek, Asencio:  ORIF -En nuestro centro: -Osteosíntesis mediante 1 tornillo en un 46% -Ortopédico en un 18%  -Resección parcial 12%. Los resultados muestran un mejor resultado en el tratamiento con 1 tornillo con una disminución considerable de tiempo de baja, mejoría de la movilidad y menor necesidad de reintervención. En nuestro medio, interesa una mejoría rápida y con menos secuelas para la reincorporación al trabajo lo más rápido posible. Por ello en un 46% se realizó osteosíntesis como recomienda  Rockwood, AO y Chamley . Tipo I: -La edad media fue de 35 años  (error estandard.1,58)(desv.estandard. 11,43)  comprendida entre 19 y 63 años. -Tratamiento ortopédico en un 55% de todos los pacientes. Quirúrgico en un 45%. -Tiempo medio hasta la cirugía fue de 9 días  (error estandard.3,10)(desv.est. 12,78)  aunque casi el 50% de los Pacientes fueron operados entre el 1 er  y 2º día. -El 37% de los operados requirió una RMO en un tiempo medio de 4,3 meses  (desv.estandard 3,4) -El 80% Mason g.I no necesitaron rehabilitación. El resto de pacientes si. -Tiempo medio hasta el alta  médica fue de 4,4 meses.  (Desv. estandard 4,95) Tipo III: -Tradicionalmente  se ha resecado la cabeza radial. -Últimos estudios  (AO)  recomienda intentar osteosíntesis. -No resecar la cabeza radial de forma inmediata para evitar la migración proximal del radio.  -En caso de ser completamente imposible realizar una osteosíntesis resecar la cabeza y poner una prótesis metálica, no de silicona.  -1993 Knight: demostró en cadaver como la silicona no era capaz de contener el radio.  -1982 Gordon y Worsing: sinovitis con silicona. -En nuestro centro: -Resección total de la cabeza radial 55% -Agujas-K 26%  -Osteosíntesis con 2 tornillos 9%. -Los resultados de este estadio son los más desalen-tadores; -83% de los pacientes con una pérdida de movilidad del 30% o más en la extensión o prono-supinación. -Mayor número de pacientes con complicaciones y reintervenidos quirúrgicamente. Tipo IV: Tipo I  + Lux:  -Cabestrillo 14 días y movilidad precoz. Tipo II  + Lux:  -ORIF, reparar lig. lateral. Tipo III + Lux: -ORIF en jóvenes. (Sanchez-Sotelo;  90% bien, 20% migración del  material). -Prótesis radial. -Excisión  cabeza.(solo si lig. colateral medial está íntegro). -Vía de abordaje posterior del codo.  -Localización del epicóndilo y cabeza del radio. I ncisión desde el epicóndilo. -Mantener pronación para proteger al N.Interoseo post. -Fascia. Disección directa hasta la cápsula articular. -Sección complejo lig. lat , para apertura en libro de la articulación. -Osteosíntesis o resección de la cabeza. -Sutura del lig. lateral con sutura no reabsorvible. “ La decisión para realizar una osteosíntesis no solo está basada en la configuración de la fractura, sino en el talento del cirujano que lo realiza.”  Hammacher.1996. Epidemiología: - En nuestro hospital  se ha seguido este tratamiento en un 97% de los Mason I con los siguientes resultados: -63% movilidad completa,  -Un periodo de baja medio de 3 meses -20% necesitaron rehabilitacion. Resultados: -En este grupo de pacientes se practicó mayoritariamente una resección de la cabeza radial.  -Es el segundo estadio en número de complicaciones y reinterven-ciones quirúrgicas. -Encontramos un caso de inesta-bilidad residual. Complicaciones: Conclusión: Bibliografía: Las fracturas de cabeza radial continúan siendo objeto de controversia, especialmente los tipos II y III de Mason. Probablemente, el motivo sea los resultados poco satisfactorios con los  tratamientos actualmente disponibles. A raíz de este estudio, podemos concluir que los Tipos I y II sin bloqueos, son susceptibles de tratamiento ortopédico, y el resto de osteosíntesis al menos en la fase aguda. En caso de no mejorar, podrían beneficiarse en una segunda fase, de una artrolisis artroscópica y como último recurso una resección de la cabeza radial y sustitución por una prótesis metálica. - Teasdall R, Savoie FH, Hughes JL . Comminuted fractures of the proximal radius and ulna. Clin Orthop. Jul-1993. - Rodriguez Merchan EC.  Displaced fractures of the head and neck of the radius in children: open reduction and temporary transarticular internal fixation. Orthopedics. 1991. - Ring D, Psychoyios VN, Chin KR .  Nonunion of nonoperatively treated fractures of the radial head.Clin Orthop. May-2002. -Esser RD, Davis.  Fractures of the radial head treated by internal fixation: late results in 26 cases.J Orthop Trauma. 1995. - Schwarz N.  Fragment dislocation and surgical indications in segmental fractures of the radial head. Mikrochir. - King GJ, Evans DC, Kellam JF . Open reduction and internal fixation of radial head fractures. J Orthop Trauma. 1991. - Perry CR, Tessier JE . Open reduction and internal fixation of radial head fractures associated with olecranon fracture or dislocation. J Orthop Trauma. 1987

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite tatiigomez1
 
Fractura luxación de galeazzi
Fractura luxación de galeazziFractura luxación de galeazzi
Fractura luxación de galeazziMedithink
 
Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distalFracturas de radio distal
Fracturas de radio distalRaul Nvr
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoJoséLuis Ruiz
 
Fractura de húmero placa vs clavo medellin mayo 2015
Fractura de húmero placa vs clavo medellin mayo 2015Fractura de húmero placa vs clavo medellin mayo 2015
Fractura de húmero placa vs clavo medellin mayo 2015Meisser Alberto Lopez Cordoba
 
Fractura de diafisis de antebrazo
Fractura de diafisis de antebrazoFractura de diafisis de antebrazo
Fractura de diafisis de antebrazoMario Abea
 
Luxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazziLuxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazziLiliana Garcia
 
Fracturas de miembros superiores más frecuentes
Fracturas de miembros superiores más frecuentesFracturas de miembros superiores más frecuentes
Fracturas de miembros superiores más frecuentesHospital Guadix
 
Fractura supracondílea de codo
Fractura supracondílea de codoFractura supracondílea de codo
Fractura supracondílea de codoMedithink
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorDaniel Mendez
 

La actualidad más candente (20)

9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
 
Fracturas de Radio Distal
Fracturas de Radio Distal Fracturas de Radio Distal
Fracturas de Radio Distal
 
Fractura luxación de galeazzi
Fractura luxación de galeazziFractura luxación de galeazzi
Fractura luxación de galeazzi
 
Fractura de monteggia1
Fractura de monteggia1Fractura de monteggia1
Fractura de monteggia1
 
Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distalFracturas de radio distal
Fracturas de radio distal
 
Fx radio distal
Fx radio distalFx radio distal
Fx radio distal
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
 
Fracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humeroFracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humero
 
Fractura de húmero placa vs clavo medellin mayo 2015
Fractura de húmero placa vs clavo medellin mayo 2015Fractura de húmero placa vs clavo medellin mayo 2015
Fractura de húmero placa vs clavo medellin mayo 2015
 
Taller bandas de tensión para fx olecranon y patela
Taller bandas de tensión para fx olecranon y patelaTaller bandas de tensión para fx olecranon y patela
Taller bandas de tensión para fx olecranon y patela
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
Fractura de diafisis de antebrazo
Fractura de diafisis de antebrazoFractura de diafisis de antebrazo
Fractura de diafisis de antebrazo
 
Luxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazziLuxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazzi
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
 
Olecranon rotula
Olecranon rotulaOlecranon rotula
Olecranon rotula
 
Fracturas de miembros superiores más frecuentes
Fracturas de miembros superiores más frecuentesFracturas de miembros superiores más frecuentes
Fracturas de miembros superiores más frecuentes
 
Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
 
Fractura supracondílea de codo
Fractura supracondílea de codoFractura supracondílea de codo
Fractura supracondílea de codo
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superior
 

Similar a Fractura cabeza radial poster

Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!
Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!
Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!oytkinesio
 
GPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxGPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxssuser090017
 
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatologíaFracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatologíaJeremasOsorioGmez
 
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptxFracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptxAlejandroDvila23
 
Ateneo.completo i
Ateneo.completo iAteneo.completo i
Ateneo.completo ipccfyo
 
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica QuirúrgicaLigamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgicaegalindom
 
Morbimortalidad en fracturas de húmero proxim
Morbimortalidad en fracturas de húmero proximMorbimortalidad en fracturas de húmero proxim
Morbimortalidad en fracturas de húmero proximmrcs89
 
LTERNATIVAS RECONSTRUCTIVAS POST MAXILECTOMÍA POR ENFERMEDAD NEOPLÁSICA
LTERNATIVAS RECONSTRUCTIVAS POST MAXILECTOMÍA POR ENFERMEDAD NEOPLÁSICALTERNATIVAS RECONSTRUCTIVAS POST MAXILECTOMÍA POR ENFERMEDAD NEOPLÁSICA
LTERNATIVAS RECONSTRUCTIVAS POST MAXILECTOMÍA POR ENFERMEDAD NEOPLÁSICARicardo Yanez
 
Trauma raquimedular i[1]
Trauma raquimedular i[1]Trauma raquimedular i[1]
Trauma raquimedular i[1]Daniel Torres
 
Luxación Recidivante de Hombro
Luxación Recidivante de HombroLuxación Recidivante de Hombro
Luxación Recidivante de Hombroegalindom
 
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...Geraldin Torres
 
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...Geraldin Torres
 
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptxFRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptxEdisonPatricioAynagu
 
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...SecretarioSOMUCOT
 
Estudio sobre luxaciones acromioclaviculares - MAPFRE 2006
Estudio sobre luxaciones acromioclaviculares - MAPFRE 2006Estudio sobre luxaciones acromioclaviculares - MAPFRE 2006
Estudio sobre luxaciones acromioclaviculares - MAPFRE 2006Dr. Alex Ortiz Espada
 

Similar a Fractura cabeza radial poster (20)

Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!
Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!
Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!
 
Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo
 
GPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxGPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docx
 
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatologíaFracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
 
Final
Final Final
Final
 
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptxFracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
 
Ateneo.completo i
Ateneo.completo iAteneo.completo i
Ateneo.completo i
 
Ateneo.completo i
Ateneo.completo iAteneo.completo i
Ateneo.completo i
 
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica QuirúrgicaLigamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
 
Morbimortalidad en fracturas de húmero proxim
Morbimortalidad en fracturas de húmero proximMorbimortalidad en fracturas de húmero proxim
Morbimortalidad en fracturas de húmero proxim
 
LTERNATIVAS RECONSTRUCTIVAS POST MAXILECTOMÍA POR ENFERMEDAD NEOPLÁSICA
LTERNATIVAS RECONSTRUCTIVAS POST MAXILECTOMÍA POR ENFERMEDAD NEOPLÁSICALTERNATIVAS RECONSTRUCTIVAS POST MAXILECTOMÍA POR ENFERMEDAD NEOPLÁSICA
LTERNATIVAS RECONSTRUCTIVAS POST MAXILECTOMÍA POR ENFERMEDAD NEOPLÁSICA
 
Trauma raquimedular i[1]
Trauma raquimedular i[1]Trauma raquimedular i[1]
Trauma raquimedular i[1]
 
Luxación Recidivante de Hombro
Luxación Recidivante de HombroLuxación Recidivante de Hombro
Luxación Recidivante de Hombro
 
Lesiones-del-codo.pdf
Lesiones-del-codo.pdfLesiones-del-codo.pdf
Lesiones-del-codo.pdf
 
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
 
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
 
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptxFRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
 
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
 
Estudio sobre luxaciones acromioclaviculares - MAPFRE 2006
Estudio sobre luxaciones acromioclaviculares - MAPFRE 2006Estudio sobre luxaciones acromioclaviculares - MAPFRE 2006
Estudio sobre luxaciones acromioclaviculares - MAPFRE 2006
 
PDF EDR UFRO 2011
PDF EDR UFRO 2011PDF EDR UFRO 2011
PDF EDR UFRO 2011
 

Más de egalindom

Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvisegalindom
 
Coracoplastia, Artroscopia de hombro
Coracoplastia, Artroscopia de hombroCoracoplastia, Artroscopia de hombro
Coracoplastia, Artroscopia de hombroegalindom
 
Necrosis Humeral. Posibilidades Quirúrgicas
Necrosis Humeral. Posibilidades QuirúrgicasNecrosis Humeral. Posibilidades Quirúrgicas
Necrosis Humeral. Posibilidades Quirúrgicasegalindom
 
Sistemas LCP para las Fracturas. Congreso AO
Sistemas LCP para las Fracturas. Congreso AOSistemas LCP para las Fracturas. Congreso AO
Sistemas LCP para las Fracturas. Congreso AOegalindom
 
Fractura de hueso pisiforme. poster
Fractura de hueso pisiforme. poster Fractura de hueso pisiforme. poster
Fractura de hueso pisiforme. poster egalindom
 
Fracturas anillo pélvico
Fracturas anillo pélvicoFracturas anillo pélvico
Fracturas anillo pélvicoegalindom
 
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e InvestigacionProtesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacionegalindom
 
Internet para aprender Artroscopia
Internet para aprender ArtroscopiaInternet para aprender Artroscopia
Internet para aprender Artroscopiaegalindom
 
Infección Aguda. Curso AO
Infección Aguda. Curso AOInfección Aguda. Curso AO
Infección Aguda. Curso AOegalindom
 
Artroscopia Codo. Congreso Secot. Barcelona
Artroscopia Codo. Congreso Secot. BarcelonaArtroscopia Codo. Congreso Secot. Barcelona
Artroscopia Codo. Congreso Secot. Barcelonaegalindom
 

Más de egalindom (10)

Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Coracoplastia, Artroscopia de hombro
Coracoplastia, Artroscopia de hombroCoracoplastia, Artroscopia de hombro
Coracoplastia, Artroscopia de hombro
 
Necrosis Humeral. Posibilidades Quirúrgicas
Necrosis Humeral. Posibilidades QuirúrgicasNecrosis Humeral. Posibilidades Quirúrgicas
Necrosis Humeral. Posibilidades Quirúrgicas
 
Sistemas LCP para las Fracturas. Congreso AO
Sistemas LCP para las Fracturas. Congreso AOSistemas LCP para las Fracturas. Congreso AO
Sistemas LCP para las Fracturas. Congreso AO
 
Fractura de hueso pisiforme. poster
Fractura de hueso pisiforme. poster Fractura de hueso pisiforme. poster
Fractura de hueso pisiforme. poster
 
Fracturas anillo pélvico
Fracturas anillo pélvicoFracturas anillo pélvico
Fracturas anillo pélvico
 
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e InvestigacionProtesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
 
Internet para aprender Artroscopia
Internet para aprender ArtroscopiaInternet para aprender Artroscopia
Internet para aprender Artroscopia
 
Infección Aguda. Curso AO
Infección Aguda. Curso AOInfección Aguda. Curso AO
Infección Aguda. Curso AO
 
Artroscopia Codo. Congreso Secot. Barcelona
Artroscopia Codo. Congreso Secot. BarcelonaArtroscopia Codo. Congreso Secot. Barcelona
Artroscopia Codo. Congreso Secot. Barcelona
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Fractura cabeza radial poster

  • 1. FRACTURAS DE CÚPULA RADIAL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO vs. CONSERVADOR en 72 CASOS Autores: Dr. E. Galindo Martens, Dr. F.J. Sainz Lozano, Dr. J. Sánchez Moreno Unidad de Mano y Microcirugía Fraternidad-Muprespa, Madrid. Introducción: Actualmente continua existiendo una importante controversia sobre el tipo de tratamiento a seguir y el momento de aplicarlo en las fracturas de cabeza radial. La revisión de los estudios realizados hasta la fecha, presentan unos resultados desconcertantes y pocos autores actúan de forma sistemática en consonancia con una clasificación. Probablemente porque las clasificaciones más empleadas (Mason y AO) no tienen en cuenta la edad, el estado del paciente o posibles lesiones asociadas. Después de la revisión de 72 casos en los últimos 6 años pretendemos establecer una sistemática en el tratamiento en base a nuestros resultados y experiencia. Método: -Realizamos un estudio retrospectivo consecutivo incluyendo a todos los pacientes diagnosticados de fractura de cabeza radial durante los últimos 6 años. -En el 100% de los casos se utilizó la clasificación de Mason-Hotchkiss para clasificar la gravedad de la lesión. -Al estar limitado nuestro campo de acción al área laboral, quedan excluidos del estudio menores de 18 años y mayores de 65 años. -Lo que nos permite un estudio homogéneo. Técnica quirúrgica Clasificación de Mason-Hotchkiss: Diagnóstico: -Mecanismo de producción; caida sobre las manos con el brazo extendido (84%) -Dolor, inflamación y sensibilidad sobre cabeza radial (98%) -Crepitación en la prono-supinación si hay desplazamiento. (Grados II,III y IV; 49%) -Radiología; AP Y Lat. Encontrando el Signo “Fat Pad”. -Valorando sobre todo la radiología clasificamos en nuestro centro utilizando Mason. Tipo II: 24% de nuestros pacientes Fractura marginal desplazada (<30% del total de la cabeza radial, desplazamiento>2 mm.) Clínica de bloqueos. Tipo III: 15% de nuestros casos. Fractura conminuta total. Tipo IV: 10% de los casos Corresponde a una fractura tipo I, II ó III asociado a luxación de codo Tipo I: 51% en nuestra casuistica. Fractura sin desplazamiento(<2mm). No bloqueos en la prono-supinación. Unanimidad en cuanto al tratamiento conservador con un excelente pronóstico en 2-3 meses. Mason, Rockwood, Campbell, AO, Van Glabbeek, Furry y Hammacher proponen: -Aspirar hematoma vía radial (para proteger al n.cubital) -Inyectar anestésico con adrenalina y cabestrillo. -Movilidad precoz, a partir del 3 día según lo vaya permitiendo el dolor. -Puede apreciarse una pérdida de extensión entre un 10º y 20º. Tipo II: -Tratamiento controvertido. Mason: excisión en < 48h. Adler, Shaftman: tto. Ortopédico. Rockwood, AO, sin bloqueo tto. Como tipo I. Charnley: bloqueo; jóvenes ORIF. adultos como tipo III. Glabbeek, Asencio: ORIF -En nuestro centro: -Osteosíntesis mediante 1 tornillo en un 46% -Ortopédico en un 18% -Resección parcial 12%. Los resultados muestran un mejor resultado en el tratamiento con 1 tornillo con una disminución considerable de tiempo de baja, mejoría de la movilidad y menor necesidad de reintervención. En nuestro medio, interesa una mejoría rápida y con menos secuelas para la reincorporación al trabajo lo más rápido posible. Por ello en un 46% se realizó osteosíntesis como recomienda Rockwood, AO y Chamley . Tipo I: -La edad media fue de 35 años (error estandard.1,58)(desv.estandard. 11,43) comprendida entre 19 y 63 años. -Tratamiento ortopédico en un 55% de todos los pacientes. Quirúrgico en un 45%. -Tiempo medio hasta la cirugía fue de 9 días (error estandard.3,10)(desv.est. 12,78) aunque casi el 50% de los Pacientes fueron operados entre el 1 er y 2º día. -El 37% de los operados requirió una RMO en un tiempo medio de 4,3 meses (desv.estandard 3,4) -El 80% Mason g.I no necesitaron rehabilitación. El resto de pacientes si. -Tiempo medio hasta el alta médica fue de 4,4 meses. (Desv. estandard 4,95) Tipo III: -Tradicionalmente se ha resecado la cabeza radial. -Últimos estudios (AO) recomienda intentar osteosíntesis. -No resecar la cabeza radial de forma inmediata para evitar la migración proximal del radio. -En caso de ser completamente imposible realizar una osteosíntesis resecar la cabeza y poner una prótesis metálica, no de silicona. -1993 Knight: demostró en cadaver como la silicona no era capaz de contener el radio. -1982 Gordon y Worsing: sinovitis con silicona. -En nuestro centro: -Resección total de la cabeza radial 55% -Agujas-K 26% -Osteosíntesis con 2 tornillos 9%. -Los resultados de este estadio son los más desalen-tadores; -83% de los pacientes con una pérdida de movilidad del 30% o más en la extensión o prono-supinación. -Mayor número de pacientes con complicaciones y reintervenidos quirúrgicamente. Tipo IV: Tipo I + Lux: -Cabestrillo 14 días y movilidad precoz. Tipo II + Lux: -ORIF, reparar lig. lateral. Tipo III + Lux: -ORIF en jóvenes. (Sanchez-Sotelo; 90% bien, 20% migración del material). -Prótesis radial. -Excisión cabeza.(solo si lig. colateral medial está íntegro). -Vía de abordaje posterior del codo. -Localización del epicóndilo y cabeza del radio. I ncisión desde el epicóndilo. -Mantener pronación para proteger al N.Interoseo post. -Fascia. Disección directa hasta la cápsula articular. -Sección complejo lig. lat , para apertura en libro de la articulación. -Osteosíntesis o resección de la cabeza. -Sutura del lig. lateral con sutura no reabsorvible. “ La decisión para realizar una osteosíntesis no solo está basada en la configuración de la fractura, sino en el talento del cirujano que lo realiza.” Hammacher.1996. Epidemiología: - En nuestro hospital se ha seguido este tratamiento en un 97% de los Mason I con los siguientes resultados: -63% movilidad completa, -Un periodo de baja medio de 3 meses -20% necesitaron rehabilitacion. Resultados: -En este grupo de pacientes se practicó mayoritariamente una resección de la cabeza radial. -Es el segundo estadio en número de complicaciones y reinterven-ciones quirúrgicas. -Encontramos un caso de inesta-bilidad residual. Complicaciones: Conclusión: Bibliografía: Las fracturas de cabeza radial continúan siendo objeto de controversia, especialmente los tipos II y III de Mason. Probablemente, el motivo sea los resultados poco satisfactorios con los tratamientos actualmente disponibles. A raíz de este estudio, podemos concluir que los Tipos I y II sin bloqueos, son susceptibles de tratamiento ortopédico, y el resto de osteosíntesis al menos en la fase aguda. En caso de no mejorar, podrían beneficiarse en una segunda fase, de una artrolisis artroscópica y como último recurso una resección de la cabeza radial y sustitución por una prótesis metálica. - Teasdall R, Savoie FH, Hughes JL . Comminuted fractures of the proximal radius and ulna. Clin Orthop. Jul-1993. - Rodriguez Merchan EC. Displaced fractures of the head and neck of the radius in children: open reduction and temporary transarticular internal fixation. Orthopedics. 1991. - Ring D, Psychoyios VN, Chin KR . Nonunion of nonoperatively treated fractures of the radial head.Clin Orthop. May-2002. -Esser RD, Davis. Fractures of the radial head treated by internal fixation: late results in 26 cases.J Orthop Trauma. 1995. - Schwarz N. Fragment dislocation and surgical indications in segmental fractures of the radial head. Mikrochir. - King GJ, Evans DC, Kellam JF . Open reduction and internal fixation of radial head fractures. J Orthop Trauma. 1991. - Perry CR, Tessier JE . Open reduction and internal fixation of radial head fractures associated with olecranon fracture or dislocation. J Orthop Trauma. 1987