SlideShare una empresa de Scribd logo
“  Fracturas de Pelvis ” Dr. E. Galindo  Martens
-2% de fracturas de niños. -Asociado a otros traumas importantes 58%. -Mortalidad hasta del 25%. Importancia:
Etiología: -ATF 90%. -Atropellos y Precipitados.
Lesiones asociadas: -Otras fracturas 50%. -Hemorragias. -Hematuria 57% (solo 5% lesión genitourinaria). -Traumatismo Craneal 48%. -Lesión neurológica. “ Son más importantes que la fractura de pelvis”
Lesiones asociadas: -Otras fracturas 50%. -Hemorragias. -Hematuria 57% (solo 5% lesión genitourinaria). -Traumatismo Craneal 48%. -Lesión neurológica. “ Son más importantes que la fractura de pelvis”
-Primero estabilizar al paciente !!!. Rx: Diagnóstico:
Rx: Diagnóstico:
TAC: 3D Diagnóstico:
TAC: 3D Diagnóstico:
TAC: 3D Diagnóstico:
TAC: 4D Diagnóstico:
Silber & Flynn  Inmaduros – Fisis abierta Maduros – Fisis cerradas (Adulto, Tile) Clasificación:
Diferencias con adulto: -Huesos maleables – absorven la energía. -Articulaciones elásticas – frac. en un sitio. -Avulsiones de apófisis. -Fracturas del cartílago triradiado. -Lesión de la fisis – discrepancia.
Adolescentes por estrés. Fracturas por avulsión: 38% avulsión isquiática. 32% espina iliaca ant-sup. 18% espina iliaca ant-inf. 3% cresta iliaca.
Adolescentes por estrés. Fracturas por avulsión: 38% avulsión isquiática. 32% espina iliaca ant-sup. 18% espina iliaca ant-inf. 3% cresta iliaca.
Fracturas de pubis,  ramas o isquion: 84%  ATF.
Fracturas de pubis,  ramas o isquion: Tratamiento: -Reposo en cama. -Movilidad precoz. -Carga parcial progresiva.
Subluxación del Pubis: >1cm.    Reposo decubito lateral.
Fractura del sacro: Infrecuentes: -Diagnóstico clínica. No se ve en la Rx. -Hacer un TAC. -Tto: reposo.
Fractura del sacro: Infrecuentes: -Diagnóstico clínica. No se ve en la Rx. -Hacer un TAC. -Tto: reposo.
Fractura del Coccix: -Diagnóstico por Rx. -Tto: reposo.
Subluxación sacro-iliaca: Lesión vasculo-nerviosa frecuente. Tto:  60% conservador. 40% quirúrgico.
Subluxación sacro-iliaca: Lesión vasculo-nerviosa frecuente. Tto:  60% conservador. 40% quirúrgico.
Subluxación sacro-iliaca: Lesión vasculo-nerviosa frecuente. Tto:  60% conservador. 40% quirúrgico.
Fracturas inestables: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Fracturas inestables: Fractura de las 4 ramas: -Valorar uretra. -La s.p se desplaza a superior por recto ant. -No discrepancia de miembros Tto: -Reposo en decubito supino con con mmii semiflexionados para relajar la musculatura.
Fracturas inestables: Fractura de Malgaigne: -Inestabilidad de la hemipelvis y del acetábulo. -Hemorragia retro e intra peritoneal. -Dg: Rx inlet y outlet y TAC. -Tto; Reponer la volemia y estabilizar. No desplazado    reposo en decubito lateral. Desplazado    reducción cerrada y yeso en espica. Desplazado a proximal    tracción. Tendencia a la reducción cerrada y fijación externa. Si la reducción no es correcta    ORIF, mov. precoz sin carga. -Discrepancia de longitud de mmii.
Fracturas inestables: ,[object Object]
Fracturas inestables: ,[object Object]
Fracturas inestables: ,[object Object]
Fracturas inestables: ,[object Object]
Fracturas inestables: ,[object Object]
Tratamiento quirúrgico: No necesario en niños pequeños: -Hemorragia no frecuente. -Pseudoartrosis es muy rara. -Grueso periostio que estabiliza la fractura. -Gran remodelado óseo, no necesaria la red. anat. -Baja morvilidad a largo plazo.
Tratamiento quirúrgico: Si necesario en niños pequeños: -Fracturas abiertas para realizar curas. -Control de una hemorragia grave. -Si necesita una laparotomía, fijador externo antes. -Permitir movilidad precoz. -Facilitar los cuidados de enfermería. -Desplazamiento > de 3 cm. que no va a consolidar o remodelar. -Politraumas para facilitar el cuidado gral. -Si puede afectarse el crecimiento. -Fracturas articulares muy desplazadas.
Fracturas de pelvis: -Conclusión:   -Individualizar cada caso. -En función de la experiencia del cirujano. -En niños pequeños, generalmente tratamiento conservador. -En adolescentes, preferentemente como adultos.
“  Fracturas de Cotilo ” Dr. E. Galindo  Martens
-7% de fracturas de pelvis en niños.  (muy infrecuentes) Importancia:
Diagnóstico: -Rx Ap y Oblicua. -Rx Inlet y Outlet.
Diagnóstico: -TAC y TAC 3D.
Clasificación: -Tipo A: Una pared o columna. -Tipo B: Dos columnas o fractura en T. -Tipo C: Frac. Compleja de ambas columnas. Judet y Letournel modificada por AO:
Tratamiento: -Igual en niños que en adultos. -Reestablece la congruencia articular y la estabilidad. Tto ortopédico: -Fracturas no desplazadas:  -Reposo en cama. -Marcha sin carga en niños maduros. 8 sem. -Tracción en niños pequeños. 6 sem. Tto quirúrgico: -Fracturas inestables con tto. Conservador     40% de discrepancia de longitud. -Todas las fracturas desplazadas. <24 hrs. -Siempre hace EMO en 18 meses. -En deformidades plásticas, reducción muy dificil, hacer ott.
Técnica quirúrgica:
Técnica quirúrgica:
Técnica quirúrgica:
Técnica quirúrgica: -Niños pequeños con fracturas conminutas: agujas-K, placas ganchos. -Niños mayores con fracturas conminutas: tornillos canulados
Técnica quirúrgica: -Niños mayores: placas de minifragmentos.
Técnica quirúrgica:
Técnica quirúrgica:
Técnica quirúrgica:
Técnica quirúrgica:
Técnica quirúrgica: E: IDEO3028 .MOV
Tratamiento postquirúrgico: -Niños pequeños: espica 6 sem. -Niños mayores: marcha sin carga 7 sem. Y carga parcial progresiva.
-Mala osificación del cartílago triradiado y puente óseo. -Cierre precoz del cartílago triradiado. -Necrosis avascular. -Artritis postraumática. -Parálisis del n.ciatico. -Osificación heterotópica. -Partos distócicos en mujeres por asimetría pélvica u osificación de la sínfisis del pubis. -Discrepancia de longitud. Complicaciones:
¡ Muchas Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
PedroOsorioValdivia
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas EquipoURG
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
Cristobal Calvo
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
Jose Calla Torres
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
FRACTURAS DE SACRO
FRACTURAS DE SACROFRACTURAS DE SACRO
FRACTURAS DE SACRO
Enseñanza Medica
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
FRACTURAS DE SACRO
FRACTURAS DE SACROFRACTURAS DE SACRO
FRACTURAS DE SACRO
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 

Similar a Fractura de pelvis

FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLOFRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
Estefania Cuenca
 
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Pediatriadeponent
 
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
WES CAS
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
15. Fracturas de cadera F.pptx
15. Fracturas de cadera F.pptx15. Fracturas de cadera F.pptx
15. Fracturas de cadera F.pptx
JackelineBarahona
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
EduardoBustamante66
 
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
FRACTURA DE TOBILLO.pptxFRACTURA DE TOBILLO.pptx
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
NoemiMamani34
 
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infanciaFracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Julio Duart
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
EliannysCarolinaPobl
 
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdfFRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
BetzabeFernanadezSeg
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
Vanessa Borrero
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011jdelvallea
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fin
traumatologoposadas
 
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.pptTRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
irving castañeda
 
Trauma columna y médula
Trauma columna y médulaTrauma columna y médula
Trauma columna y médula
E Padilla
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
elmer narvaez
 
Hospital regional 31 de mayo
Hospital regional 31 de mayoHospital regional 31 de mayo
Hospital regional 31 de mayo
csf98
 

Similar a Fractura de pelvis (20)

FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLOFRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
 
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
 
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
15. Fracturas de cadera F.pptx
15. Fracturas de cadera F.pptx15. Fracturas de cadera F.pptx
15. Fracturas de cadera F.pptx
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
 
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
FRACTURA DE TOBILLO.pptxFRACTURA DE TOBILLO.pptx
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
 
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infanciaFracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
 
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdfFRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fin
 
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.pptTRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
 
Trauma columna y médula
Trauma columna y médulaTrauma columna y médula
Trauma columna y médula
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
 
Hospital regional 31 de mayo
Hospital regional 31 de mayoHospital regional 31 de mayo
Hospital regional 31 de mayo
 

Más de egalindom

Fractura de Cabeza Radial.
Fractura de Cabeza Radial.Fractura de Cabeza Radial.
Fractura de Cabeza Radial.egalindom
 
Coracoplastia, Artroscopia de hombro
Coracoplastia, Artroscopia de hombroCoracoplastia, Artroscopia de hombro
Coracoplastia, Artroscopia de hombroegalindom
 
Fractura de Capitellum
Fractura de CapitellumFractura de Capitellum
Fractura de Capitellumegalindom
 
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica QuirúrgicaLigamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgicaegalindom
 
Necrosis Humeral. Posibilidades Quirúrgicas
Necrosis Humeral. Posibilidades QuirúrgicasNecrosis Humeral. Posibilidades Quirúrgicas
Necrosis Humeral. Posibilidades Quirúrgicasegalindom
 
Luxación Recidivante de Hombro
Luxación Recidivante de HombroLuxación Recidivante de Hombro
Luxación Recidivante de Hombroegalindom
 
Sistemas LCP para las Fracturas. Congreso AO
Sistemas LCP para las Fracturas. Congreso AOSistemas LCP para las Fracturas. Congreso AO
Sistemas LCP para las Fracturas. Congreso AOegalindom
 
Fractura de hueso pisiforme. poster
Fractura de hueso pisiforme. poster Fractura de hueso pisiforme. poster
Fractura de hueso pisiforme. poster egalindom
 
Fractura cabeza radial poster
Fractura cabeza radial posterFractura cabeza radial poster
Fractura cabeza radial posteregalindom
 
Fractura cupula radial.
Fractura cupula radial.Fractura cupula radial.
Fractura cupula radial.egalindom
 
Fracturas anillo pélvico
Fracturas anillo pélvicoFracturas anillo pélvico
Fracturas anillo pélvicoegalindom
 
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e InvestigacionProtesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacionegalindom
 
Internet para aprender Artroscopia
Internet para aprender ArtroscopiaInternet para aprender Artroscopia
Internet para aprender Artroscopiaegalindom
 
Infección Aguda. Curso AO
Infección Aguda. Curso AOInfección Aguda. Curso AO
Infección Aguda. Curso AOegalindom
 
Artroscopia Codo. Congreso Secot. Barcelona
Artroscopia Codo. Congreso Secot. BarcelonaArtroscopia Codo. Congreso Secot. Barcelona
Artroscopia Codo. Congreso Secot. Barcelona
egalindom
 

Más de egalindom (15)

Fractura de Cabeza Radial.
Fractura de Cabeza Radial.Fractura de Cabeza Radial.
Fractura de Cabeza Radial.
 
Coracoplastia, Artroscopia de hombro
Coracoplastia, Artroscopia de hombroCoracoplastia, Artroscopia de hombro
Coracoplastia, Artroscopia de hombro
 
Fractura de Capitellum
Fractura de CapitellumFractura de Capitellum
Fractura de Capitellum
 
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica QuirúrgicaLigamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
 
Necrosis Humeral. Posibilidades Quirúrgicas
Necrosis Humeral. Posibilidades QuirúrgicasNecrosis Humeral. Posibilidades Quirúrgicas
Necrosis Humeral. Posibilidades Quirúrgicas
 
Luxación Recidivante de Hombro
Luxación Recidivante de HombroLuxación Recidivante de Hombro
Luxación Recidivante de Hombro
 
Sistemas LCP para las Fracturas. Congreso AO
Sistemas LCP para las Fracturas. Congreso AOSistemas LCP para las Fracturas. Congreso AO
Sistemas LCP para las Fracturas. Congreso AO
 
Fractura de hueso pisiforme. poster
Fractura de hueso pisiforme. poster Fractura de hueso pisiforme. poster
Fractura de hueso pisiforme. poster
 
Fractura cabeza radial poster
Fractura cabeza radial posterFractura cabeza radial poster
Fractura cabeza radial poster
 
Fractura cupula radial.
Fractura cupula radial.Fractura cupula radial.
Fractura cupula radial.
 
Fracturas anillo pélvico
Fracturas anillo pélvicoFracturas anillo pélvico
Fracturas anillo pélvico
 
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e InvestigacionProtesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
 
Internet para aprender Artroscopia
Internet para aprender ArtroscopiaInternet para aprender Artroscopia
Internet para aprender Artroscopia
 
Infección Aguda. Curso AO
Infección Aguda. Curso AOInfección Aguda. Curso AO
Infección Aguda. Curso AO
 
Artroscopia Codo. Congreso Secot. Barcelona
Artroscopia Codo. Congreso Secot. BarcelonaArtroscopia Codo. Congreso Secot. Barcelona
Artroscopia Codo. Congreso Secot. Barcelona
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Fractura de pelvis

  • 1. “ Fracturas de Pelvis ” Dr. E. Galindo Martens
  • 2. -2% de fracturas de niños. -Asociado a otros traumas importantes 58%. -Mortalidad hasta del 25%. Importancia:
  • 3. Etiología: -ATF 90%. -Atropellos y Precipitados.
  • 4. Lesiones asociadas: -Otras fracturas 50%. -Hemorragias. -Hematuria 57% (solo 5% lesión genitourinaria). -Traumatismo Craneal 48%. -Lesión neurológica. “ Son más importantes que la fractura de pelvis”
  • 5. Lesiones asociadas: -Otras fracturas 50%. -Hemorragias. -Hematuria 57% (solo 5% lesión genitourinaria). -Traumatismo Craneal 48%. -Lesión neurológica. “ Son más importantes que la fractura de pelvis”
  • 6. -Primero estabilizar al paciente !!!. Rx: Diagnóstico:
  • 12. Silber & Flynn Inmaduros – Fisis abierta Maduros – Fisis cerradas (Adulto, Tile) Clasificación:
  • 13. Diferencias con adulto: -Huesos maleables – absorven la energía. -Articulaciones elásticas – frac. en un sitio. -Avulsiones de apófisis. -Fracturas del cartílago triradiado. -Lesión de la fisis – discrepancia.
  • 14. Adolescentes por estrés. Fracturas por avulsión: 38% avulsión isquiática. 32% espina iliaca ant-sup. 18% espina iliaca ant-inf. 3% cresta iliaca.
  • 15. Adolescentes por estrés. Fracturas por avulsión: 38% avulsión isquiática. 32% espina iliaca ant-sup. 18% espina iliaca ant-inf. 3% cresta iliaca.
  • 16. Fracturas de pubis, ramas o isquion: 84% ATF.
  • 17. Fracturas de pubis, ramas o isquion: Tratamiento: -Reposo en cama. -Movilidad precoz. -Carga parcial progresiva.
  • 18. Subluxación del Pubis: >1cm.  Reposo decubito lateral.
  • 19. Fractura del sacro: Infrecuentes: -Diagnóstico clínica. No se ve en la Rx. -Hacer un TAC. -Tto: reposo.
  • 20. Fractura del sacro: Infrecuentes: -Diagnóstico clínica. No se ve en la Rx. -Hacer un TAC. -Tto: reposo.
  • 21. Fractura del Coccix: -Diagnóstico por Rx. -Tto: reposo.
  • 22. Subluxación sacro-iliaca: Lesión vasculo-nerviosa frecuente. Tto: 60% conservador. 40% quirúrgico.
  • 23. Subluxación sacro-iliaca: Lesión vasculo-nerviosa frecuente. Tto: 60% conservador. 40% quirúrgico.
  • 24. Subluxación sacro-iliaca: Lesión vasculo-nerviosa frecuente. Tto: 60% conservador. 40% quirúrgico.
  • 25.
  • 26. Fracturas inestables: Fractura de las 4 ramas: -Valorar uretra. -La s.p se desplaza a superior por recto ant. -No discrepancia de miembros Tto: -Reposo en decubito supino con con mmii semiflexionados para relajar la musculatura.
  • 27. Fracturas inestables: Fractura de Malgaigne: -Inestabilidad de la hemipelvis y del acetábulo. -Hemorragia retro e intra peritoneal. -Dg: Rx inlet y outlet y TAC. -Tto; Reponer la volemia y estabilizar. No desplazado  reposo en decubito lateral. Desplazado  reducción cerrada y yeso en espica. Desplazado a proximal  tracción. Tendencia a la reducción cerrada y fijación externa. Si la reducción no es correcta  ORIF, mov. precoz sin carga. -Discrepancia de longitud de mmii.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Tratamiento quirúrgico: No necesario en niños pequeños: -Hemorragia no frecuente. -Pseudoartrosis es muy rara. -Grueso periostio que estabiliza la fractura. -Gran remodelado óseo, no necesaria la red. anat. -Baja morvilidad a largo plazo.
  • 34. Tratamiento quirúrgico: Si necesario en niños pequeños: -Fracturas abiertas para realizar curas. -Control de una hemorragia grave. -Si necesita una laparotomía, fijador externo antes. -Permitir movilidad precoz. -Facilitar los cuidados de enfermería. -Desplazamiento > de 3 cm. que no va a consolidar o remodelar. -Politraumas para facilitar el cuidado gral. -Si puede afectarse el crecimiento. -Fracturas articulares muy desplazadas.
  • 35. Fracturas de pelvis: -Conclusión: -Individualizar cada caso. -En función de la experiencia del cirujano. -En niños pequeños, generalmente tratamiento conservador. -En adolescentes, preferentemente como adultos.
  • 36. “ Fracturas de Cotilo ” Dr. E. Galindo Martens
  • 37. -7% de fracturas de pelvis en niños. (muy infrecuentes) Importancia:
  • 38. Diagnóstico: -Rx Ap y Oblicua. -Rx Inlet y Outlet.
  • 40. Clasificación: -Tipo A: Una pared o columna. -Tipo B: Dos columnas o fractura en T. -Tipo C: Frac. Compleja de ambas columnas. Judet y Letournel modificada por AO:
  • 41. Tratamiento: -Igual en niños que en adultos. -Reestablece la congruencia articular y la estabilidad. Tto ortopédico: -Fracturas no desplazadas: -Reposo en cama. -Marcha sin carga en niños maduros. 8 sem. -Tracción en niños pequeños. 6 sem. Tto quirúrgico: -Fracturas inestables con tto. Conservador  40% de discrepancia de longitud. -Todas las fracturas desplazadas. <24 hrs. -Siempre hace EMO en 18 meses. -En deformidades plásticas, reducción muy dificil, hacer ott.
  • 45. Técnica quirúrgica: -Niños pequeños con fracturas conminutas: agujas-K, placas ganchos. -Niños mayores con fracturas conminutas: tornillos canulados
  • 46. Técnica quirúrgica: -Niños mayores: placas de minifragmentos.
  • 51. Técnica quirúrgica: E: IDEO3028 .MOV
  • 52. Tratamiento postquirúrgico: -Niños pequeños: espica 6 sem. -Niños mayores: marcha sin carga 7 sem. Y carga parcial progresiva.
  • 53. -Mala osificación del cartílago triradiado y puente óseo. -Cierre precoz del cartílago triradiado. -Necrosis avascular. -Artritis postraumática. -Parálisis del n.ciatico. -Osificación heterotópica. -Partos distócicos en mujeres por asimetría pélvica u osificación de la sínfisis del pubis. -Discrepancia de longitud. Complicaciones:

Notas del editor

  1. Que es esto?