SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesión Meniscal
Pg TO Marlon Miller Neira P
BASESANATOMICAS
 Los meniscos, medial y lateral
 Son láminas semilunares de
fibrocartílago que se apoyan en
la cara articular de la tibia
 Absorben las cargas que pasan
a través de esta articulación.
 Poseen una forma longitudinal
de “C” medial y «O» externo y
transversal de cuña.
 Se insertan en la región
intercondilea de la tibia.
BASESANATOMICAS
 Inserciones del menisco
lateral:
Superficie
Superficie
 Delante:
preespinal.
 Detrás:
retroespinal.
 Inserciones del menisco
medial:
 Delante: Borde anterior de la
espina tibial anterior.
 Detrás: Superficie
retroespinal.
ESTRUCTURA MENISCAL
FIBROCARTÍLAGO
•COLÁGENO(90% TIPO I)
•FIBROCONDROCITOS:
•FUSIFORME
•OVALADO
Greis et al. Meniscal Injury: I. Basic Science and Evaluation. J Am Acad Orthop Surg 2002
DESARROLLO A. GOLGI
Nº DE MITOCONDRIAS
ESTRUCTURA MENISCAL
TOPOGRAFÍA
MENISCAL
Shahraree et al. Arthroscopic surgery.1992
ESTRUCTURA MENISCAL
DISPOSICIÓN DE LAS FIBRAS
Shahraree et al. Arthroscopic surgery.1992
Irrigación
 La zona periférica del
cartílago se encuentra
vascularizada por las arterias
geniculares lateral y medial,
mientras que la región
interna es avascular.
VASCULARIZACIÓN DE LA RODILLA
Shahraree et al. Arthroscopic surgery.1992
VASCULARIZACIÓN MENISCAL
Movilidad de los meniscos
El menisco externo avanza en extensión y
retrocede en flexión
El menisco interno es
menos móvil
Existe una cobertura ligamentaria que limita la movilidad de los meniscos.
El compartimiento interno es el compartimiento de la estabilidad y
el externo de la movilidad.
En compresión
Meniscos y cartílagos son requeridos de manera similar
Compartimiento externo Compartimiento interno
FUNCIÓN MENISCAL
• AUMENTO CONGRUENCIA 2.5 V
• ACCIÓN LUBRICANTE
• NUTRICIÓN ARTICULAR
• ABSORCIÓN DE IMPACTOS
• ESTABILIDAD ARTICULAR
• REDUCCIÓN ESTRÉS
• TRANSMISIÓN DE FUERZAS
• SOPORTAN EL 40 -60 % DE LA CARGA
• MAYOR CARGA EL LATERAL
• LIMITACIÓN FLEXO-EXTENSIÓN EXTREMA
FACTORES
PREDISPONENTES
 Anormalidades del eje
articular: genus varo, valgo,
etc.
 Inestabilidad articular por
atrofia muscular y lesiones
cápsulo-ligamentosas.
 Anomalías congénitas:
menisco discoide, atrófico,
en aro, etc.
ETIOLOGIA
CAUSAS
Traumáticas
Jóvenes Deportes
Degenerativa
Ancianos Desgaste y
debilitamiento
MECANISMO DE LESIÓN
•MECANISMO INDIRECTO
•FLEXIÓN
•COMPRESIÓN FEMORO-TIBIAL
•ROTACIÓN
MECANISMO DE LESIÓN
•MECANISMO DIRECTO
•VALGO/VARO
•HIPEREXTENSION
Clasificación zonal Cooper
Anterior
Lateral
Posterio
r
Lesiones meniscales Dr. PEDRO FERNANDEZ ALVAREZ. Rev. Asoc. Arg. Ortop. y Traumatol. Vol. 62,
№ 3, pegs. 360-377
Anterior
Medial
Posterior
TIPOS DE LESIÓN
Greis et al. Meniscal Injury: I. Basic Science and Evaluation. J Am Acad Orthop Surg 2002
TABLA DE INCIDENCIA
ASA DE CUBO
PICO DE LORO
TIPOS DE LESIONES
 Roturas pediculadas:
cuando la rotura longitudinal
progresa hacia el borde libre
del menisco pueden
producirse uno o dos
pedículos.
TRANSVERSA
TIPOS DE LESIONES
 Roturas transversales.Son
frecuentes
anterior
en el segmento
y medio, y
probablemente provocadas
por un mecanismo de
rotación entre fémur y tibia.
TIPOS DE LESIONES
Roturastransversales
Simple
Simple con pedículo
anterior
Simple con pedículo
anterior y posterior
Compleja
HORIZONTAL
TIPOS DE LESION
 Roturas
horizontal.
en clivaje
Esta lesión,
también conocida como en
boca de pescado, divide al
cuerpo meniscal en dos
ysuperficies: inferior
superior.
LONGITUDINAL
TIPOS DE LESIONES
 Roturas longitudinales.
Pequeñas roturas en cuerno
posterior que
comprometer a
superficies superior,
o ambas
pueden
las
inferior
suelen
asociar- se
y que
a lesiones del
ligamento cruzado anterior.
CUADRO CLINICO
 Dolor en la interlinea articular
(especialmente en cuclillas)
 Derrame articular
 Chasquido
 Episodios de bloqueo por
interposición.
 Disminución en la amplitud
en el arco de flexo/extensión
 Inestabilidad
 Bloqueo
 Atrofia del complejo
muscular del cuádriceps
MANIOBRAS
EXPLORATORIAS
MANIOBRAS
EXPLORATORIAS
DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DE IMAGEN
 Radiología:
 Cuando existe el antecedente
de traumatismo en un
paciente con sospecha clínica
de lesión meniscal y
dependiendo de su
mecanismo se recomienda,
solicitar radiografías en
proyecciones:
 AP
 Lateral
 Simple y con apoyo (carga)
 Lo anterior para descartar
lesiones óseas asociadas.
 Es de mayor utilidad la
artrografía.
ESTUDIOS DE IMAGEN
 Ultrasonido:
 Se recomienda solicitar
estudio de US para los
pacientes con sospecha de
meniscales, y en
pacientes en
la sintomatología
a una patología
lesiones
aquellos
quienes
orienta
meniscal.
ESTUDIOS DE IMAGEN
Secuencias
 T1
 T2
 DP con saturación grasa
Tendones, Ligamentos y Meniscos son
siempre NEGROS
Precisión de 98% M I y 90% M E
Sensibilidad de 83% especificidad del 84%
T1
 Meniscos
 Ligamentos
 Tendones
 NO cartilago articular
T2
Liquido de derrame
Irregularidad del contorno en fx
meniscal
 Quistes
 gangliones
DP fat sat
 Fx
 Contusión y edema oseo
RM
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Errores de interpretación ruptura
meniscal
 Estructuras normales cuya proximidad a los meniscos
simulan roturas
 Tendón poplíteo está próximo al cuerno posterior del
menisco externo y el espacio entre ellos hiperintenso
simula una rotura meniscal
TRATAMIENTO
Tratamiento
Conservador Quirúrgico
TRATAMIENTO
CONSERVADOR
SE RECOMIENDA TRATAMIENTO CONSERVADOR
Lesiones meniscales asintomáticas.
Con sintomatología leve sin bloqueo articular ni derrame.
Lesión meniscal con capacidad para la cicatrización.
Ruptura longitudinal menor de 1 cm de longitud y estable.
Lesión en la zona periférica (roja-roja)
Roturas meniscales radiales menores a 5 mm
En la exploración física las maniobras son dudosas
En lesiones grado I por resonancia magnética
TRATAMIENTO
CONSERVADOR
Terapia
antiinflamatoria
con medios
físicos:
Terapia de
frío.
Ultrasonido.
Estimulación
eléctrica.
Magnetoter
apia.
Buenos resultados en
< 3 semanas
REHABILITACION
 La rehabilitación en el
tratamiento
consiste
aumentar
conservador
en potenciar y los
rangos de
movimiento en la extremidad
lesionada, por medio de
ejercicicios isométricos e
isotónicos, focalizando la
lapropioceptividad de
articulación.
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
SE RECOMIENDA TRATAMIENTO QUIRURGICO
Pacientes que presentan bloqueo articular
Pacientes que no mejoran clínicamente con la rehabilitación y los medios
físicos
Pacientes que de acuerdo a los métodos auxiliares de diagnóstico presentan
lesiones complejas o no susceptibles de tratamiento conservador
es el método deLa artroscopia
elección.
MANEJO QUIRURGICO
REMODELACION
MENISCAL
 Consiste en resecar el fragmento inestable de menisco lesionado
para dejar un menisco regular, de suficiente grosor y, lo más
importante, con fibras longitudinales funcionales.
 Tipos:
 Meniscectomía parcial  Meniscos interno y externo.
 Meniscectomía total  Hay que evitarla porque acaba
acarreando la enfermedad articular degenerativa del
compartimiento de la rodilla afectada.
MENISCECTOMIA PARCIAL
ARTROSCOPICA
 Los propósitos de la meniscectomia parcial según O'Connor
citado por Metcalf son los siguientes:
1. La resección del fragmento de menisco que se desplaza
en la interface femorotibial durante el apoyo.
2. Realizar la resección de forma regular en el borde
meniscal de manera tal que prevenga desgarros
posteriores.
3. Preservar en todo lo posible el borde capsular del menis
co para garantizar la estabilidad.
4. Protección del cartílago adyacente durante la meniscectomia.
MENISCECTOMIA PARCIAL
ARTROSCOPICA
INDICACIONES
Lesiones meniscales no
susceptibles a sutura
Lesiones en zonas avasculares
Rupturas horizontales
Rupturas radiales
Lesiones degenerativas
Rupturas pediculadas o colgajos
SUTURAMENISCAL
 Consiste
solución
en corregir la
de continuidad
mediante puntos con suturas
u otros
especialmente
sistemas
diseñados,
como arpones y flechas.
SUTURAMENISCAL
INDICACIONES
Roturas longitudinales más
periféricas
Lesiones situadas en la zona
media, entre la periferia y el borde
libre
Zonas con capacidad de reparación
tisular
 Técnicas empleadas:
 INSIDE-OUT TECHNIQUE
Dentro-afuera; empleada en
la mayoría de las lesiones.
 OUTSIDE-IN TECHNIQUE
Fuera-adentro; lesiones de
los tercios anterior y medio
del menisco.
 ALL INSIDE TECHNIQUE
Dentro-dentro; lesiones
verticales y longitudinales de
la periferia en los cuernos
posteriores del menisco.
REPARACIÓN MENISCAL
 INDICACIONES
• TIPO: + VERTICAL / - RADIAL
• TAMAÑO: > 10 mm
• LOCALIZACIÓN: 10-30% PERIFÉRICO
 3-4 mm UNIÓN MENISCO CAPSULAR
• LESÍÓN INESTABLE
• NO ASOCIADAA DEGENERACIÓN
• PACIENTE ACTIVO
• ASOCIADAA REPARACIÓN LIGAMENTOSA o EN RODILLA ESTABLE
Greis et al. Meniscal Injury: I. Basic Science and Evaluation. J Am Acad Orthop Surg
SUTURA MENISCAL
INSIDE-OUT TECHNIQUE
MATERIAL
•SUTURA CON DOBLE AGUJA
•PROTECTOR/ RETRACTOR PARTES
BLANDAS
Greis et al. Meniscal Injury: II. Management. J Am Acad. Orthop Surg 2002
ABORDAJE MENISCO EXTERNO
Greis et al. Meniscal Injury: II. Management. J Am Acad. Orthop Surg 2002
•Nv PERONEO
•ARTERIA POPLITEA
•VENA POPLITEA
•Nv TIBIAL
ABORDAJE A MENISCO INTERNO
Greis et al. Meniscal Injury: II. Management. J Am Acad. Orthop Surg 2002
Nv SAFENO rama
infrarrotuliana
Greis et al. Meniscal Injury: II. Management. J Am Acad. Orthop Surg 2002
OUTSIDE-IN TECHNIQUE
•DISMINUYE EL RIESGO
NEUROVASCULAR
•LESIONES EN TERCIO MEDIO
Y ANTERIOR DE MENISCO
Greis et al. Meniscal Injury: II. Management. J Am Acad. Orthop Surg 2002
ALL INSIDE TECHNIQUE
•LESIÓN VERTICAL
INESTABLE
•TERCIO POSTERIOR DEL
MENISCO
•VARIANTES
•SUTURA
•SIN SUTURA
•SUTURA HÍBRIDA
Greis et al. Meniscal Injury: II. Management. J Am Acad. Orthop Surg 2002
SIN SUTURA
•ARPON/GRAPA
•ASA DE CUBO
•VERTICAL/ LONGITUDINAL
COMPRESIÓN
Greis et al. Meniscal Injury: II. Management. J Am Acad. Orthop Surg 2002
COMPLICACIONES
CIRUGIA
ARTROSCÓPICA
•INFECCIÓN 1%
•TROMBOSIS VENOSA
PROFUNDA
•DOLOR
•HEMARTROSIS 2%
ESPECÍFICAS
•FALLO CONSOLIDACIÓN
•AFECTACIÓN NERVIOSA:
Nv.SAFENO 7%
Nv. PERONEO 1%
•DIMINUCIÓN MOVILIDAD
TRASPLANTE MENISCAL
 El trasplante meniscal por vía artroscópica con injerto de cadáver
 conservado mediante congelación, se emplea actualmente en:
 Pacientes menores de 50 años.
 Con antecedente de meniscectomía total.
 Con artrosis leve y alineación de la rodilla sin datos de
inestabilidad.
 Contraindicaciones:
 Lesiones cartilaginosas avanzadas.
 Inestabilidad de la rodilla no tratada.
 Alteraciones circulatorias periféricas.
 Inflamación articular crónica.
 AR.
TRASPLANTE MENISCAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
José Madrigal
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
Efrén Quintero
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
elmer narvaez
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
Jessica Moreno
 
Abordajes de rodilla
Abordajes de rodillaAbordajes de rodilla
Abordajes de rodilla
Oswaldo Fernandez
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Cap 52,53
Cap 52,53Cap 52,53
Cap 52,53
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Fracturas Maleolares
Fracturas MaleolaresFracturas Maleolares
Fracturas Maleolares
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
Abordajes de rodilla
Abordajes de rodillaAbordajes de rodilla
Abordajes de rodilla
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 

Similar a Lesion meniscal

Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS CONDILEAS.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS  CONDILEAS.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS  CONDILEAS.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS CONDILEAS.pptx
Juan Carlos Loayza Mendoza
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptxPATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
ronaldoquezada3
 
Fractura de cabeza de radio
Fractura de cabeza de radio Fractura de cabeza de radio
Fractura de cabeza de radio
Majito Cardenas
 
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De DuplayHombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplaywaldito25
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
WES CAS
 
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de caliAnatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
darlymartinez00usc
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
AshlyCetzChim
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
marco antonio alvarez castro
 
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptxEXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
DimasJosueHernandez
 
6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx
LucasGomez178612
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Rosario Vacas Espino
 
Técnica Quirúrgica de lesión meniscal, ruptura de ligamento cruzado anterior ...
Técnica Quirúrgica de lesión meniscal, ruptura de ligamento cruzado anterior ...Técnica Quirúrgica de lesión meniscal, ruptura de ligamento cruzado anterior ...
Técnica Quirúrgica de lesión meniscal, ruptura de ligamento cruzado anterior ...
NestorRios23
 
fracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superiorfracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superior
Nataly Fuertes
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
Juanjo Targa
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superior
Daniel Mendez
 

Similar a Lesion meniscal (20)

Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
Lesion de meniscos
 
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS CONDILEAS.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS  CONDILEAS.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS  CONDILEAS.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS CONDILEAS.pptx
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptxPATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
 
Fractura de cabeza de radio
Fractura de cabeza de radio Fractura de cabeza de radio
Fractura de cabeza de radio
 
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De DuplayHombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
 
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de caliAnatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptxEXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
 
6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
 
Técnica Quirúrgica de lesión meniscal, ruptura de ligamento cruzado anterior ...
Técnica Quirúrgica de lesión meniscal, ruptura de ligamento cruzado anterior ...Técnica Quirúrgica de lesión meniscal, ruptura de ligamento cruzado anterior ...
Técnica Quirúrgica de lesión meniscal, ruptura de ligamento cruzado anterior ...
 
fracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superiorfracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superior
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superior
 

Más de Hospital Pablo Arturo Suarez

Embolia grasa
Embolia grasaEmbolia grasa
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodillaPlanificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Deformidades en miembro superior
Deformidades en miembro superiorDeformidades en miembro superior
Deformidades en miembro superior
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Aspirina en artroplastia
Aspirina en artroplastiaAspirina en artroplastia
Aspirina en artroplastia
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Esquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de RodillaEsquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de Rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodillaVastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de tobilloArtroscopia de tobillo
Artroscopia de tobillo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 

Más de Hospital Pablo Arturo Suarez (9)

Embolia grasa
Embolia grasaEmbolia grasa
Embolia grasa
 
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodillaPlanificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
 
Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo
 
Deformidades en miembro superior
Deformidades en miembro superiorDeformidades en miembro superior
Deformidades en miembro superior
 
Aspirina en artroplastia
Aspirina en artroplastiaAspirina en artroplastia
Aspirina en artroplastia
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
Esquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de RodillaEsquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de Rodilla
 
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodillaVastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
 
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de tobilloArtroscopia de tobillo
Artroscopia de tobillo
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Lesion meniscal

Notas del editor

  1. Menor de 40 años . Lesios asa de balde ,tenga activiudad ,zona Roja >paciente ideal