SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA NASAL
Pérdida de continuidad ósea, que ocurre como
resultado de las fuerzas transmitidas por un
trauma facial directo en la pirámide nasal.
La nariz es la parte más sobresaliente
del esqueleto facial, por lo tanto el
área más expuesta a sufrir
traumatismos
Hombres de 20-30
años Mujeres (2:1)
EPIDEMIOLOGÍA
Es la más común a
nivel facial
3ra fractura más
frecuente
Se presenta en 40% de los
pacientes con trauma facial
Cuando ocurre en la
infancia provoca
complicaciones en edad
adulta
Frecuente en
personas de 15-30
años
—Niños:
—Adultos:
MECANISMO
Lesiones
Velocidad Fuerza
Baja Alta
Dislocación septal Fractura septal
Lateral Frontal Inferior a
superior
La mayor parte de
las fracturas
Fracturas
nasoetmoidales
Fracturas septales,
luxaciones,
interposicion
Puede ocurrir con
fuerzas de baja
intensidad
CLASIFICACIÓN
Clasificación de Strand
En función de la
localización antero-
posterior
DIAGNOSTICO
Establecer si existe deformidad previa
Preguntar a familiar o pedir foto anterior
Inspeccionar otras estructuras de la cara
Eminencias malares, órbitas, maxilares, dientes y vigilar
permeabilidad de vía área
Antecedentes relacionados con la lesión
Etiología, mecanismo, dirección y fuerza
Datos Clínicos
Clasificación  Valoración  Manejo
DIAGNOSTICO
 Identificar epistaxis unilateral o
bilateral
 Buscar edema y tumefacción
 Identificar presencia de
hundimientos y desviaciones
 Buscar heridas cutáneas
 Investigar telecanto (fracturas
nasoetmoidales)
Inspección
visual
Palpación
manual
 Evaluar el dorso y las
paredes laterales de la
nariz
 Investigar crepitación
DIAGNOSTICO
Signos de Sospecha
Edema y/o equimosis periorbital y
hemorragia conjuntival
Desgarro mucoso - Hematomas
Buscar Intencionadamente
Hematomas septales, desviaciones, deformidades y laceraciones
Examinar
Examinar vestíbulo, meatos, cornete y tabique
Rinoscopía
Tocar la masa con
un objeto romo y si
se hunde corrobora
que es un
hematoma
Tocar la masa con
un objeto romo y
si se hunde
corrobora que es
un hematoma
Hueso
Etmoides
DIAGNOSTICO
Para visualizar estructuras nasales se recomienda:
Utilizar el rinoscopio
Retirar coágulos por medios de irrigaciones
con solución salina y succión
Empapar la nariz con gasas embebidas en
soluciones vasoconstrictoras durante 5 minutos
DIAGNOSTICO DE IMAGEN
Proyección deWaters
Las radiografías tiene una confiabilidad del
82% para evidenciar la presencia de fractura
Perfilograma Nasal
50% de las fracturas nasales no
se observan en las placas
simples
TRATAMIENTO
Puede presentar también,lesiones en otros
huesos faciales o lesiones cervicales.
Adecuada
ventilación
Manejo
general de la
epistaxis
Estabilidad
general del
paciente
Asegurar la
permeabilidad
de la vía aérea
Manejo Inicial
EVITAR INFECCIONES
Cuando el antibiótico se administra dentro de las tres horas posteriores a la
lesión, se logra reducir el riesgo de infección hasta en un 59% de los casos.
Administración de antimicrobianos
desde el ingreso a urgencias IV y en las
primeras 3hrs después de la lesión
Mantener el tratamiento antimicrobiano
3 días en las fracturas tipo I y II y
durante más de 5 días en las de tipo III
Administración de paracetamol para el
manejo de dolor
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
MANEJO
PREVENCIÓN
BIBLIOGRAFIA
• Lalwani, A. (2009, septiembre). Diagnostico y tratamiento en
Otorrinolaringología (2a ED). MCGRAW HILL.
• Alegría, J. B. (2015b). Otorrinolaringología y patología cervicofacial:
Manual ilustrado. Elsevier Gezondheidszorg.
• Alegría, J. B. (2009b, noviembre 6). Tratado de otorrinolaringología y
patología cervicofacial (Spanish Edition). Elsevier Masson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas
FracturasFracturas
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
Strellitha Cordova
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
Brian Fernandez Montenegro
 
Corneal ulcers
Corneal ulcersCorneal ulcers
Fractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximalFractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximal
leinad159753
 
Luxaciones en la extremidad superior
Luxaciones en la extremidad  superiorLuxaciones en la extremidad  superior
Luxaciones en la extremidad superior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
Edwin José Calderón Flores
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
Juan N. Corpas
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
Dr. Alan Burgos
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Wolther Snøfall
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
TUMORES Y PATOLOGIAS  DE SENOS PARANASALESTUMORES Y PATOLOGIAS  DE SENOS PARANASALES
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesNadia Villanueva
 
Celulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitariaCelulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitaria
MariaFernandaDavila3
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
 
Corneal ulcers
Corneal ulcersCorneal ulcers
Corneal ulcers
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Fractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximalFractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximal
 
Fractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1totalFractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1total
 
Luxaciones en la extremidad superior
Luxaciones en la extremidad  superiorLuxaciones en la extremidad  superior
Luxaciones en la extremidad superior
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
TUMORES Y PATOLOGIAS  DE SENOS PARANASALESTUMORES Y PATOLOGIAS  DE SENOS PARANASALES
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
 
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
Celulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitariaCelulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitaria
 

Similar a Fractura Nasal.pptx

FRACTURA NASAL
FRACTURA NASALFRACTURA NASAL
Traumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporalTraumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporal
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Traumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporalTraumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporal
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
trauma nasal
 trauma nasal trauma nasal
Trauma via aerea
Trauma via aereaTrauma via aerea
Trauma via aereaVivianita M
 
traumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptx
traumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptxtraumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptx
traumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptx
YisselAlejandraSalin
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
dianixx
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Laura Dominguez
 
Lesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo Facial
Lesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo FacialLesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo Facial
Lesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo FacialDanisel Gil
 
Cirugia cabeza y cuello
Cirugia cabeza y cuelloCirugia cabeza y cuello
Cirugia cabeza y cuello
Israel Cristhian Urquiola Molina
 
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Simeón Fresa González
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
Alison Vasquez
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Fracturas de cóndilo mandibular
Fracturas de cóndilo mandibularFracturas de cóndilo mandibular
Fracturas de cóndilo mandibular
David Espinoza Colonia
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
MedicineStudent
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAATrauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAAttysaa
 
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoPatologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Lucía Flores Lazo
 

Similar a Fractura Nasal.pptx (20)

FRACTURA NASAL
FRACTURA NASALFRACTURA NASAL
FRACTURA NASAL
 
Traumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporalTraumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporal
 
Traumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporalTraumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporal
 
trauma nasal
 trauma nasal trauma nasal
trauma nasal
 
Trauma via aerea
Trauma via aereaTrauma via aerea
Trauma via aerea
 
traumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptx
traumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptxtraumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptx
traumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptx
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
 
Fx nasales
Fx nasalesFx nasales
Fx nasales
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Lesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo Facial
Lesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo FacialLesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo Facial
Lesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo Facial
 
Cirugia cabeza y cuello
Cirugia cabeza y cuelloCirugia cabeza y cuello
Cirugia cabeza y cuello
 
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasales
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Fracturas de cóndilo mandibular
Fracturas de cóndilo mandibularFracturas de cóndilo mandibular
Fracturas de cóndilo mandibular
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
 
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAATrauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoPatologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Fractura Nasal.pptx

  • 2. Pérdida de continuidad ósea, que ocurre como resultado de las fuerzas transmitidas por un trauma facial directo en la pirámide nasal. La nariz es la parte más sobresaliente del esqueleto facial, por lo tanto el área más expuesta a sufrir traumatismos Hombres de 20-30 años Mujeres (2:1)
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Es la más común a nivel facial 3ra fractura más frecuente Se presenta en 40% de los pacientes con trauma facial Cuando ocurre en la infancia provoca complicaciones en edad adulta Frecuente en personas de 15-30 años —Niños: —Adultos:
  • 4. MECANISMO Lesiones Velocidad Fuerza Baja Alta Dislocación septal Fractura septal Lateral Frontal Inferior a superior La mayor parte de las fracturas Fracturas nasoetmoidales Fracturas septales, luxaciones, interposicion Puede ocurrir con fuerzas de baja intensidad
  • 5. CLASIFICACIÓN Clasificación de Strand En función de la localización antero- posterior
  • 6. DIAGNOSTICO Establecer si existe deformidad previa Preguntar a familiar o pedir foto anterior Inspeccionar otras estructuras de la cara Eminencias malares, órbitas, maxilares, dientes y vigilar permeabilidad de vía área Antecedentes relacionados con la lesión Etiología, mecanismo, dirección y fuerza Datos Clínicos Clasificación  Valoración  Manejo
  • 7. DIAGNOSTICO  Identificar epistaxis unilateral o bilateral  Buscar edema y tumefacción  Identificar presencia de hundimientos y desviaciones  Buscar heridas cutáneas  Investigar telecanto (fracturas nasoetmoidales) Inspección visual Palpación manual  Evaluar el dorso y las paredes laterales de la nariz  Investigar crepitación
  • 8. DIAGNOSTICO Signos de Sospecha Edema y/o equimosis periorbital y hemorragia conjuntival Desgarro mucoso - Hematomas Buscar Intencionadamente Hematomas septales, desviaciones, deformidades y laceraciones Examinar Examinar vestíbulo, meatos, cornete y tabique Rinoscopía Tocar la masa con un objeto romo y si se hunde corrobora que es un hematoma Tocar la masa con un objeto romo y si se hunde corrobora que es un hematoma Hueso Etmoides
  • 9. DIAGNOSTICO Para visualizar estructuras nasales se recomienda: Utilizar el rinoscopio Retirar coágulos por medios de irrigaciones con solución salina y succión Empapar la nariz con gasas embebidas en soluciones vasoconstrictoras durante 5 minutos
  • 10. DIAGNOSTICO DE IMAGEN Proyección deWaters Las radiografías tiene una confiabilidad del 82% para evidenciar la presencia de fractura Perfilograma Nasal 50% de las fracturas nasales no se observan en las placas simples
  • 11.
  • 12. TRATAMIENTO Puede presentar también,lesiones en otros huesos faciales o lesiones cervicales. Adecuada ventilación Manejo general de la epistaxis Estabilidad general del paciente Asegurar la permeabilidad de la vía aérea Manejo Inicial
  • 13. EVITAR INFECCIONES Cuando el antibiótico se administra dentro de las tres horas posteriores a la lesión, se logra reducir el riesgo de infección hasta en un 59% de los casos. Administración de antimicrobianos desde el ingreso a urgencias IV y en las primeras 3hrs después de la lesión Mantener el tratamiento antimicrobiano 3 días en las fracturas tipo I y II y durante más de 5 días en las de tipo III Administración de paracetamol para el manejo de dolor
  • 17. BIBLIOGRAFIA • Lalwani, A. (2009, septiembre). Diagnostico y tratamiento en Otorrinolaringología (2a ED). MCGRAW HILL. • Alegría, J. B. (2015b). Otorrinolaringología y patología cervicofacial: Manual ilustrado. Elsevier Gezondheidszorg. • Alegría, J. B. (2009b, noviembre 6). Tratado de otorrinolaringología y patología cervicofacial (Spanish Edition). Elsevier Masson.