SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Edwin Cieza Macedo - Médico Geriatra.
Servicio de Geriatría – HNGAI.
Facultad de medicina - Dto. Ciencias dinámicas – UNMSM.
Facultad de medicina – Inst. de Investigación – USMP.
• Clegg A. Frailty in elderly people. Lancet 2013; 381: 752–62.
 Un estado clínicamente reconocible de los
adultos mayores con una mayor vulnerabilidad,
como resultado de la disminución asociada con
la edad en la reserva fisiológica y la función a
través de múltiples sistemas de órganos, de tal
manera que la capacidad de hacer frente a los
factores de estrés de todos los días o agudos se
ve comprometida.
• Fried LP, Hadley EC, Walston JD, et al. From bedside to bench: research agenda for frailty. Sci Aging Knowledge Environ.
2005;2005(31):pe24.
• Lipsitz LA. Dynamics of stability: the physiologic basis of functional health and frailty. J Gerontol A Biol Sci Med Sci.
2002;57:115–125.
• Chen XJ, Mao GX, Leng SX. Frailty syndrome: an overview. Clinical Interventions in Aging 2014:9 433–441.
• Clegg A, Young J, Iliffe S, et al. Frailty in elderly people. The
Lancet;381(9868):752-62
Sarcopenia:
Factor importante de la fragilidad
• Morley JE, Haren MT, Rolland Y, Kim MJ. Frailty.
Med Clin N Am 90 (2006) 837–847
 Velocidad de Marcha:
 La Velocidad de la marcha suele ser uno de los parámetros incluidos en el cálculo de las
puntuaciones de fragilidad.
 La prueba se asoció con:
 Disminución de la movilidad.
 Caídas.
 Demencia en progreso.
 Ingreso hospitalario.
 Institucionalización
 Mortalidad.
 Punto de corte para velocidades normales:
 4 m en menos de 5 s. (Consenso Europeo sobre definición y diagnóstico de
Sarcopenia)
• Deane AJ, Jaafar AF. An update on frailty diagnosis and management. Reviews in Clinical Gerontology
2013;23(03):196-205
Test “Timed up and go”
Se considera que está
correcto si lo realiza en 10
segundos o menos,
considerándose el intervalo
entre 10 y 20 segundos el corte
habitual indicativo de
fragilidad.
• Lesende M, Gorroñogoitia A. El anciano frágil. Detección y manejo en atención primaria. Aten Primaria 2010; 42 (7): 388-93.
• Cruz-Jentoft AJ, Baeyens JP, Bauer JM, et al. Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis: Report of the
European Working Group on Sarcopenia in Older People. Age and ageing 2010;39(4):412-23
 The Edmonton Frail Scale:
 Primera puntuación fragilidad que esté disponible para los
teléfonos móviles.
 En la escala hay nueve dominios con un marcador final de
17.
• Rolfson DB, Majumdar SR, Tsuyuki RT, Tahir A, Rockwood K. Validity and reliability of the
Edmonton Frail Scale. Age Ageing 2006; 35: 526–29.
• Rolfson DB, Majumdar SR, Tsuyuki RT, Tahir A, Rockwood K. Validity and reliability
of the Edmonton Frail Scale. Age Ageing 2006; 35: 526–29.
• Rolfson DB, Majumdar SR, Tsuyuki RT, Tahir A,
Rockwood K. Validity and reliability of the
Edmonton Frail Scale. Age Ageing 2006; 35:
526–29.
 The Edmonton Frail Scale:
 Cuatro categorías y resultados son posibles:
 0-3 clasificados como no frágil,
 4-5 ligeramente frágil,
 6-8 medianamente frágil y
 9-17 muy frágil.
 Validado para su uso por los no geriatras en una población viven
en la comunidad.
 Se tarda menos de cinco minutos para completar .
• Rolfson DB, Majumdar SR, Tsuyuki RT, Tahir A, Rockwood K. Validity and reliability of the
Edmonton Frail Scale. Age Ageing 2006; 35: 526–29.
 SHARE-FI (Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe)
 Herramienta desarrollada a partir de un estudio de cohorte de más de 12 países que reclutaron a
más de 31.000 hombres y mujeres residentes en la comunidad mayores de 50 años.
 La definición de la fragilidad era similar a los criterios de CHS.
 Score de Fragilidad : No frágil, Pre Frágil, frágil.
• Deane A and Jaafar A. An update on frailty diagnosis and management. Reviews in Clinical Gerontology / Volume 23 / Issue 03 / August
2013, pp 196 – 205
• Romero-Ortuno R, Soraghan C. A Frailty Instrument for primary care for those aged 75 years or more: findings from the Survey of Health,
Ageing and Retirement in Europe, a longitudinal population-based cohort study (SHARE-FI75+). BMJ Open 2014;4(12)
 SHARE-FI 75+
 4001 mujeres y 3057 hombres de edades ≥ 75 años a partir de la segunda oleada de acción. 3325
mujeres y 2587 hombres tenían la información completa para los indicadores de fragilidad: fatiga,
la disminución del apetito, debilidad, la marcha observada
 La validez predictiva de la clasificación de fragilidad se probó frente a la mortalidad a 2 años y la
discapacidad de 4 años.
• ACE unit: Acute Care for Elders unit.
• GEM: Geriatric Evaluation and
Management.
• PACE: Program for All-Inclusive Care
of the Elderly.
• Modified with permission from: Walston JD, Fried
LP. Frailty and its Implications for Care. Chapter
9. In: Geriatric Palliative Care, Morrison RS, Meire
DE. Oxford University Press, New York 2003. p.93.
Copyright ©2003 Oxford University Press
 Los beneficios demostrados de
ejercicio en los adultos mayores
incluyen el aumento de la movilidad,
un mejor rendimiento de las
actividades de la vida diaria (ADL),
la mejora de la marcha, disminución
de las caídas, la mejora de la
densidad mineral ósea y aumento
del bienestar general.
• Daley MJ, Spinks WL. Exercise, mobility and aging. Sports Med. 2000;29(1).
• Spirduso WW, Cronin DL. Exercise dose-response effects on quality of life and independent living in older adults. Med Sci Sports Exerc.
2001;33(6 Suppl):S598.
Dos conceptos en la ciencia del ejercicio
deben ser considerados para la mejora de
la función en adultos con fragilidad.
 Entrenamiento especifico: entrenar una
tarea especifica en un individuo
funcional o dependiente para mejorar su
rendimiento.
 Dosis respuesta: los resultados mejoran a
medida que la intensidad o duración del
ejercicio se incrementa. Poco a poco
ampliar el número de repeticiones, de
pesas, o la duración de la actividad
aeróbica, según la tolerancia.
• Seynnes O, Fiatarone Singh MA, Hue O, Pras P, Legros P, Bernard PL. Physiological and functional responses to low-moderate versus
high-intensity progressive resistance training in frail elders. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2004;59(5):503.
 En el tratamiento de la pérdida de
peso, suplementos nutricionales orales
entre las comidas (bajo volumen, las
bebidas calóricas altas o las cremas)
pueden ser útiles en la adición de
proteínas y calorías.
• Milne AC, Potter J, Vivanti A, Avenell A. Protein and energy supplementation in elderly people at risk from malnutrition.
Cochrane Database Syst Rev. 2009.
 Varios metaanálisis de ensayos
aleatorizados muestran una reducción
en las caídas con la administración de
suplementos de vitamina D.
 Los suplementos de vitamina D también
puede mejorar el equilibrio y preservar
la fuerza muscular y puede
desempeñar un papel en la prevención
o tratamiento de la fragilidad.
 La ingesta diaria de vitamina D en los
adultos mayores debe ser al menos de
800 a 1000 unidades internacionales.
• Jackson C, Gaugris S, Sen SS, Hosking D. The effect of cholecalciferol (vitamin D3) on the risk of fall and fracture: a meta-analysis. QJM.
2007;100(4):185.
• Bischoff-Ferrari HA, Dawson-Hughes B, Staehelin HB, Orav JE, Stuck AE, Theiler R, Wong JB, Egli A, Kiel DP, Henschkowski J. Fall prevention
with supplemental and active forms of vitamin D: a meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ. 2009;339:b3692.
Fragilidad

Más contenido relacionado

Similar a Fragilidad

DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...
medarreguin
 
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
Francisco Martín
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
MarceloMuller2015
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
MarceloMuller2015
 
Clase tratamiento de fragilidad.pptx
Clase tratamiento de fragilidad.pptxClase tratamiento de fragilidad.pptx
Clase tratamiento de fragilidad.pptx
DaniCapi
 
Dolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronicoDolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronico
Jhonny Andres Gomez-Arevalo
 
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaSíndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaOswaldo A. Garibay
 
Fisiologia de hueso y osteoporosis endocrinologia
Fisiologia de hueso y osteoporosis endocrinologiaFisiologia de hueso y osteoporosis endocrinologia
Fisiologia de hueso y osteoporosis endocrinologia
WinHackDroide
 
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de CaderaIntervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321clinicosha
 
Valoreación geriátrica integral
Valoreación geriátrica integral Valoreación geriátrica integral
Valoreación geriátrica integral clinicosha
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Temas prevalentes en la salud del anciano - Dr. Jauregui
Temas prevalentes en la salud del anciano - Dr. JaureguiTemas prevalentes en la salud del anciano - Dr. Jauregui
Temas prevalentes en la salud del anciano - Dr. Jauregui
congresosamig
 
Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.
Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.
Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.
Sociedad Española de Cardiología
 
Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.
Scott Bill Fuchs Rojas
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Mario Pompermayer
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
SAMFYRE
 

Similar a Fragilidad (20)

DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...
 
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
 
Clase tratamiento de fragilidad.pptx
Clase tratamiento de fragilidad.pptxClase tratamiento de fragilidad.pptx
Clase tratamiento de fragilidad.pptx
 
Dolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronicoDolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronico
 
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaSíndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
 
Ejercicio multicomponente en adultos mayores
Ejercicio multicomponente en adultos mayoresEjercicio multicomponente en adultos mayores
Ejercicio multicomponente en adultos mayores
 
Fisiologia de hueso y osteoporosis endocrinologia
Fisiologia de hueso y osteoporosis endocrinologiaFisiologia de hueso y osteoporosis endocrinologia
Fisiologia de hueso y osteoporosis endocrinologia
 
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de CaderaIntervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
 
Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321
 
Valoreación geriátrica integral
Valoreación geriátrica integral Valoreación geriátrica integral
Valoreación geriátrica integral
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
 
Temas prevalentes en la salud del anciano - Dr. Jauregui
Temas prevalentes en la salud del anciano - Dr. JaureguiTemas prevalentes en la salud del anciano - Dr. Jauregui
Temas prevalentes en la salud del anciano - Dr. Jauregui
 
Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.
Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.
Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.
 
Tratamientos futuros de la enfermedad. Nuevos conceptos
Tratamientos futuros de la enfermedad. Nuevos conceptosTratamientos futuros de la enfermedad. Nuevos conceptos
Tratamientos futuros de la enfermedad. Nuevos conceptos
 
Osteoporosis prev fract
Osteoporosis prev fractOsteoporosis prev fract
Osteoporosis prev fract
 
Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Fragilidad

  • 1. Dr. Edwin Cieza Macedo - Médico Geriatra. Servicio de Geriatría – HNGAI. Facultad de medicina - Dto. Ciencias dinámicas – UNMSM. Facultad de medicina – Inst. de Investigación – USMP.
  • 2. • Clegg A. Frailty in elderly people. Lancet 2013; 381: 752–62.
  • 3.  Un estado clínicamente reconocible de los adultos mayores con una mayor vulnerabilidad, como resultado de la disminución asociada con la edad en la reserva fisiológica y la función a través de múltiples sistemas de órganos, de tal manera que la capacidad de hacer frente a los factores de estrés de todos los días o agudos se ve comprometida. • Fried LP, Hadley EC, Walston JD, et al. From bedside to bench: research agenda for frailty. Sci Aging Knowledge Environ. 2005;2005(31):pe24. • Lipsitz LA. Dynamics of stability: the physiologic basis of functional health and frailty. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2002;57:115–125. • Chen XJ, Mao GX, Leng SX. Frailty syndrome: an overview. Clinical Interventions in Aging 2014:9 433–441.
  • 4. • Clegg A, Young J, Iliffe S, et al. Frailty in elderly people. The Lancet;381(9868):752-62
  • 6. • Morley JE, Haren MT, Rolland Y, Kim MJ. Frailty. Med Clin N Am 90 (2006) 837–847
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Velocidad de Marcha:  La Velocidad de la marcha suele ser uno de los parámetros incluidos en el cálculo de las puntuaciones de fragilidad.  La prueba se asoció con:  Disminución de la movilidad.  Caídas.  Demencia en progreso.  Ingreso hospitalario.  Institucionalización  Mortalidad.  Punto de corte para velocidades normales:  4 m en menos de 5 s. (Consenso Europeo sobre definición y diagnóstico de Sarcopenia) • Deane AJ, Jaafar AF. An update on frailty diagnosis and management. Reviews in Clinical Gerontology 2013;23(03):196-205
  • 13. Test “Timed up and go” Se considera que está correcto si lo realiza en 10 segundos o menos, considerándose el intervalo entre 10 y 20 segundos el corte habitual indicativo de fragilidad. • Lesende M, Gorroñogoitia A. El anciano frágil. Detección y manejo en atención primaria. Aten Primaria 2010; 42 (7): 388-93. • Cruz-Jentoft AJ, Baeyens JP, Bauer JM, et al. Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis: Report of the European Working Group on Sarcopenia in Older People. Age and ageing 2010;39(4):412-23
  • 14.  The Edmonton Frail Scale:  Primera puntuación fragilidad que esté disponible para los teléfonos móviles.  En la escala hay nueve dominios con un marcador final de 17. • Rolfson DB, Majumdar SR, Tsuyuki RT, Tahir A, Rockwood K. Validity and reliability of the Edmonton Frail Scale. Age Ageing 2006; 35: 526–29.
  • 15. • Rolfson DB, Majumdar SR, Tsuyuki RT, Tahir A, Rockwood K. Validity and reliability of the Edmonton Frail Scale. Age Ageing 2006; 35: 526–29.
  • 16. • Rolfson DB, Majumdar SR, Tsuyuki RT, Tahir A, Rockwood K. Validity and reliability of the Edmonton Frail Scale. Age Ageing 2006; 35: 526–29.
  • 17.  The Edmonton Frail Scale:  Cuatro categorías y resultados son posibles:  0-3 clasificados como no frágil,  4-5 ligeramente frágil,  6-8 medianamente frágil y  9-17 muy frágil.  Validado para su uso por los no geriatras en una población viven en la comunidad.  Se tarda menos de cinco minutos para completar . • Rolfson DB, Majumdar SR, Tsuyuki RT, Tahir A, Rockwood K. Validity and reliability of the Edmonton Frail Scale. Age Ageing 2006; 35: 526–29.
  • 18.  SHARE-FI (Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe)  Herramienta desarrollada a partir de un estudio de cohorte de más de 12 países que reclutaron a más de 31.000 hombres y mujeres residentes en la comunidad mayores de 50 años.  La definición de la fragilidad era similar a los criterios de CHS.  Score de Fragilidad : No frágil, Pre Frágil, frágil. • Deane A and Jaafar A. An update on frailty diagnosis and management. Reviews in Clinical Gerontology / Volume 23 / Issue 03 / August 2013, pp 196 – 205 • Romero-Ortuno R, Soraghan C. A Frailty Instrument for primary care for those aged 75 years or more: findings from the Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe, a longitudinal population-based cohort study (SHARE-FI75+). BMJ Open 2014;4(12)  SHARE-FI 75+  4001 mujeres y 3057 hombres de edades ≥ 75 años a partir de la segunda oleada de acción. 3325 mujeres y 2587 hombres tenían la información completa para los indicadores de fragilidad: fatiga, la disminución del apetito, debilidad, la marcha observada  La validez predictiva de la clasificación de fragilidad se probó frente a la mortalidad a 2 años y la discapacidad de 4 años.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • ACE unit: Acute Care for Elders unit. • GEM: Geriatric Evaluation and Management. • PACE: Program for All-Inclusive Care of the Elderly. • Modified with permission from: Walston JD, Fried LP. Frailty and its Implications for Care. Chapter 9. In: Geriatric Palliative Care, Morrison RS, Meire DE. Oxford University Press, New York 2003. p.93. Copyright ©2003 Oxford University Press
  • 22.  Los beneficios demostrados de ejercicio en los adultos mayores incluyen el aumento de la movilidad, un mejor rendimiento de las actividades de la vida diaria (ADL), la mejora de la marcha, disminución de las caídas, la mejora de la densidad mineral ósea y aumento del bienestar general. • Daley MJ, Spinks WL. Exercise, mobility and aging. Sports Med. 2000;29(1). • Spirduso WW, Cronin DL. Exercise dose-response effects on quality of life and independent living in older adults. Med Sci Sports Exerc. 2001;33(6 Suppl):S598.
  • 23. Dos conceptos en la ciencia del ejercicio deben ser considerados para la mejora de la función en adultos con fragilidad.  Entrenamiento especifico: entrenar una tarea especifica en un individuo funcional o dependiente para mejorar su rendimiento.  Dosis respuesta: los resultados mejoran a medida que la intensidad o duración del ejercicio se incrementa. Poco a poco ampliar el número de repeticiones, de pesas, o la duración de la actividad aeróbica, según la tolerancia. • Seynnes O, Fiatarone Singh MA, Hue O, Pras P, Legros P, Bernard PL. Physiological and functional responses to low-moderate versus high-intensity progressive resistance training in frail elders. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2004;59(5):503.
  • 24.  En el tratamiento de la pérdida de peso, suplementos nutricionales orales entre las comidas (bajo volumen, las bebidas calóricas altas o las cremas) pueden ser útiles en la adición de proteínas y calorías. • Milne AC, Potter J, Vivanti A, Avenell A. Protein and energy supplementation in elderly people at risk from malnutrition. Cochrane Database Syst Rev. 2009.
  • 25.  Varios metaanálisis de ensayos aleatorizados muestran una reducción en las caídas con la administración de suplementos de vitamina D.  Los suplementos de vitamina D también puede mejorar el equilibrio y preservar la fuerza muscular y puede desempeñar un papel en la prevención o tratamiento de la fragilidad.  La ingesta diaria de vitamina D en los adultos mayores debe ser al menos de 800 a 1000 unidades internacionales. • Jackson C, Gaugris S, Sen SS, Hosking D. The effect of cholecalciferol (vitamin D3) on the risk of fall and fracture: a meta-analysis. QJM. 2007;100(4):185. • Bischoff-Ferrari HA, Dawson-Hughes B, Staehelin HB, Orav JE, Stuck AE, Theiler R, Wong JB, Egli A, Kiel DP, Henschkowski J. Fall prevention with supplemental and active forms of vitamin D: a meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ. 2009;339:b3692.