SlideShare una empresa de Scribd logo
Frecuencia relativa
Frecuencia absoluta
Licarcres
Frecuencia Absoluta _ Frecuencia Relativa
La frecuencia es el número de veces que se repite un valor o dato
de análisis en una tabla.
Frecuencia Absoluta:
La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite
cada dato.
Frecuencia Relativa:
La frecuencia relativa se obtiene dividiendo la frecuencia
entre el total de datos.
Frecuencia relativa
La frecuencia relativa se expresa como una fracción, también como un número
decimal. Si el decimal se multiplica por 100, se obtiene el porcentaje.
𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂 =
𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
Ejemplo:
En una urbanización de la ciudad se recopiló los datos de una
votación para elegir al representante de su comunidad:
Guillermo 18, Cristina 30 y Marcelo 12 votos.
Candidatos Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa
Fracción Decimal %
Guillermo 18 18
60
0,30 30%
Cristina 30 30
60
0,50 50%
Marcelo 12 12
60
0,20 20%
Total 60 60
60
1,00 100%
Luego se elaboró
una tabla de
frecuencias con los
datos obtenidos:
Y se representaron
los datos en un
gráfico de
columnas.
Ejercicios propuestos:
1. En un peaje de la Panamericana Norte se anotaron durante
10 minutos las placas de los siguientes autos:
AC HS MG NE AC MG HS NE K DN K AC AC DN K AC HS AC
NE DN MG HS MG MG AC AC DN HS NE NE AC AC AC AC DN
AC NE K AC MG MG AC DN HS HS AC DN MG K HS AC
a) Elabora una tabla con las frecuencias absolutas y relativas. Indícalas en
porcentaje.
b) Representa las frecuencias relativas mediante un gráfico de columnas.
Ejercicios propuestos:
2. Los siguientes datos corresponden a los lugares
favoritos de vacaciones de los empleados de una
empresa:
Mar – Montaña – Campo – Mar – Mar –
Montaña – Campo – Mar – Mar – Montaña –
Campo – Mar – Campo
a) Elabora una tabla con las frecuencias absolutas y relativas. Indícalas en
porcentaje.
b) Representa las frecuencias relativas mediante un gráfico de columnas.
Texto guía y referencia web :
1. Instituto Apoyo. Programa Matemáticas para Todos
Secundaria 1. Perú: Editorial Klett e Instituto Apoyo.
2009
2. http://www.20enmate.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La radicación
La radicaciónLa radicación
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICAEjercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Damián Gómez Sarmiento
 
Lenguaje algebráico
Lenguaje algebráicoLenguaje algebráico
Lenguaje algebráico
Anhy Rone
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
grahbio14
 
Ejercicios de multiplicación
Ejercicios de multiplicaciónEjercicios de multiplicación
Ejercicios de multiplicación
leomorenito
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
noelia rodriguez
 
Multiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosMultiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enteros
florpintado
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
Ronal Leandro Lasso Lozano
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
nanytas
 
4 to ejercicios sistema de numeración
4 to ejercicios sistema de numeración4 to ejercicios sistema de numeración
4 to ejercicios sistema de numeración
Profesora de Matemática
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
Johis192
 
Guía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursos
Guía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursosGuía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursos
Guía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Medidas De Superficie.
Medidas De Superficie.Medidas De Superficie.
Medidas De Superficie.
yjgc
 
Examen 4to grado Matemática.
Examen 4to grado Matemática.Examen 4to grado Matemática.
Examen 4to grado Matemática.
Marly Rodriguez
 
Ejercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicosEjercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicos
Yesica Munayco Morán
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo GradoModelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Karlos Rivero
 

La actualidad más candente (20)

La radicación
La radicaciónLa radicación
La radicación
 
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICAEjercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
 
Lenguaje algebráico
Lenguaje algebráicoLenguaje algebráico
Lenguaje algebráico
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
 
Ejercicios de multiplicación
Ejercicios de multiplicaciónEjercicios de multiplicación
Ejercicios de multiplicación
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
Multiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosMultiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enteros
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
4 to ejercicios sistema de numeración
4 to ejercicios sistema de numeración4 to ejercicios sistema de numeración
4 to ejercicios sistema de numeración
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Guía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursos
Guía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursosGuía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursos
Guía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursos
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 
Medidas De Superficie.
Medidas De Superficie.Medidas De Superficie.
Medidas De Superficie.
 
Examen 4to grado Matemática.
Examen 4to grado Matemática.Examen 4to grado Matemática.
Examen 4to grado Matemática.
 
Ejercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicosEjercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicos
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo GradoModelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 

Destacado

Frecuencia absoluta y frecuencia relativa
Frecuencia absoluta y frecuencia relativaFrecuencia absoluta y frecuencia relativa
Frecuencia absoluta y frecuencia relativa
josemanuelcremades
 
Estadistica pdf
Estadistica pdfEstadistica pdf
Estadistica pdf
patriciasoria
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
Eliseo Tintaya
 
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Dulce Garza
 
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Héctor Maqueda Segura
 
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuenciasCapitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
editorialsl
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Joooseee
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
Isabel Ibarrola
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 

Destacado (9)

Frecuencia absoluta y frecuencia relativa
Frecuencia absoluta y frecuencia relativaFrecuencia absoluta y frecuencia relativa
Frecuencia absoluta y frecuencia relativa
 
Estadistica pdf
Estadistica pdfEstadistica pdf
Estadistica pdf
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
 
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
 
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
 
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuenciasCapitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 

Similar a Frecuencia absoluta frecuencia relativa

Frecuencias y Tablas Estadisticas
Frecuencias y Tablas EstadisticasFrecuencias y Tablas Estadisticas
Frecuencias y Tablas Estadisticas
Pablo Trujillo
 
Nociones de estadística. Tabla de frecuencias - Matemática. Instituto Radiofó...
Nociones de estadística. Tabla de frecuencias - Matemática. Instituto Radiofó...Nociones de estadística. Tabla de frecuencias - Matemática. Instituto Radiofó...
Nociones de estadística. Tabla de frecuencias - Matemática. Instituto Radiofó...
Karina
 
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdfEstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
AnaisAlvarez10
 
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler  2.2 tablas de frecuencia grado sextoTaler  2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Power Estadística ( tecnología de la Matemática)
Power Estadística ( tecnología de la Matemática)Power Estadística ( tecnología de la Matemática)
Power Estadística ( tecnología de la Matemática)
Ariana Origuela
 
Datos y probabilidades 6º.pptx
Datos y probabilidades 6º.pptxDatos y probabilidades 6º.pptx
Datos y probabilidades 6º.pptx
MakarenaCisnerosC
 
Laboratorio s02 y s03
Laboratorio s02 y s03Laboratorio s02 y s03
Laboratorio s02 y s03
Juan Hernan Chavez Macedo
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Luis vasquez
Luis vasquezLuis vasquez
Luis vasquez
luisv9616
 
Clase 1. Estadística para ingenieros
Clase 1. Estadística para ingenierosClase 1. Estadística para ingenieros
Clase 1. Estadística para ingenieros
Joanny Ibarbia Pardo
 
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdfProblemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EstadìStica Clase 1
EstadìStica  Clase 1EstadìStica  Clase 1
EstadìStica Clase 1
miguel merello
 
FORMATO SESION N° 3.pptx
FORMATO SESION N° 3.pptxFORMATO SESION N° 3.pptx
FORMATO SESION N° 3.pptx
Claudio Ibarra Rios
 
Trbajosubcom4diseñoestadistico
Trbajosubcom4diseñoestadisticoTrbajosubcom4diseñoestadistico
Trbajosubcom4diseñoestadistico
delma alvarez ramos
 
Preguntas 7°
Preguntas 7°Preguntas 7°
Preguntas 7°
Fabiola Gutierrez
 
Practica 04 (3)
Practica 04 (3)Practica 04 (3)
Practica 04 (3)
AndrewGamonal
 
Py e 5
Py e 5Py e 5
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaTema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
SistemadeEstudiosMed
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Denise Vega
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
Joanny Ibarbia Pardo
 

Similar a Frecuencia absoluta frecuencia relativa (20)

Frecuencias y Tablas Estadisticas
Frecuencias y Tablas EstadisticasFrecuencias y Tablas Estadisticas
Frecuencias y Tablas Estadisticas
 
Nociones de estadística. Tabla de frecuencias - Matemática. Instituto Radiofó...
Nociones de estadística. Tabla de frecuencias - Matemática. Instituto Radiofó...Nociones de estadística. Tabla de frecuencias - Matemática. Instituto Radiofó...
Nociones de estadística. Tabla de frecuencias - Matemática. Instituto Radiofó...
 
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdfEstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
 
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler  2.2 tablas de frecuencia grado sextoTaler  2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
 
Power Estadística ( tecnología de la Matemática)
Power Estadística ( tecnología de la Matemática)Power Estadística ( tecnología de la Matemática)
Power Estadística ( tecnología de la Matemática)
 
Datos y probabilidades 6º.pptx
Datos y probabilidades 6º.pptxDatos y probabilidades 6º.pptx
Datos y probabilidades 6º.pptx
 
Laboratorio s02 y s03
Laboratorio s02 y s03Laboratorio s02 y s03
Laboratorio s02 y s03
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Luis vasquez
Luis vasquezLuis vasquez
Luis vasquez
 
Clase 1. Estadística para ingenieros
Clase 1. Estadística para ingenierosClase 1. Estadística para ingenieros
Clase 1. Estadística para ingenieros
 
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdfProblemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
 
EstadìStica Clase 1
EstadìStica  Clase 1EstadìStica  Clase 1
EstadìStica Clase 1
 
FORMATO SESION N° 3.pptx
FORMATO SESION N° 3.pptxFORMATO SESION N° 3.pptx
FORMATO SESION N° 3.pptx
 
Trbajosubcom4diseñoestadistico
Trbajosubcom4diseñoestadisticoTrbajosubcom4diseñoestadistico
Trbajosubcom4diseñoestadistico
 
Preguntas 7°
Preguntas 7°Preguntas 7°
Preguntas 7°
 
Practica 04 (3)
Practica 04 (3)Practica 04 (3)
Practica 04 (3)
 
Py e 5
Py e 5Py e 5
Py e 5
 
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaTema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 

Más de Lina Cárdenas Crespo

Relación y función
Relación y funciónRelación y función
Relación y función
Lina Cárdenas Crespo
 
Productos notables
Productos notables Productos notables
Productos notables
Lina Cárdenas Crespo
 
Sistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianasSistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianas
Lina Cárdenas Crespo
 
Relaciones o correspondencias
Relaciones o correspondenciasRelaciones o correspondencias
Relaciones o correspondencias
Lina Cárdenas Crespo
 
Mediana o valor central
Mediana o valor centralMediana o valor central
Mediana o valor central
Lina Cárdenas Crespo
 
Promedio_ media aritmética
Promedio_ media aritméticaPromedio_ media aritmética
Promedio_ media aritmética
Lina Cárdenas Crespo
 
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numéricoExpresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
Lina Cárdenas Crespo
 
Expresión algebraica término algebraico
Expresión algebraica término algebraicoExpresión algebraica término algebraico
Expresión algebraica término algebraico
Lina Cárdenas Crespo
 
Perímetro y área de rectángulos
Perímetro y área de rectángulosPerímetro y área de rectángulos
Perímetro y área de rectángulos
Lina Cárdenas Crespo
 
Lineamientos de 8°EGB 2016 2017
Lineamientos de 8°EGB 2016 2017Lineamientos de 8°EGB 2016 2017
Lineamientos de 8°EGB 2016 2017
Lina Cárdenas Crespo
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
Lina Cárdenas Crespo
 
Mediana o valor central
Mediana o valor centralMediana o valor central
Mediana o valor central
Lina Cárdenas Crespo
 
Promedio media aritmética
Promedio media aritméticaPromedio media aritmética
Promedio media aritmética
Lina Cárdenas Crespo
 
Razones_ proporciones_ porcentajes
Razones_ proporciones_ porcentajesRazones_ proporciones_ porcentajes
Razones_ proporciones_ porcentajes
Lina Cárdenas Crespo
 
Partes de un todo_concepto de porcentaje
Partes de un todo_concepto de porcentajePartes de un todo_concepto de porcentaje
Partes de un todo_concepto de porcentaje
Lina Cárdenas Crespo
 
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
Lina Cárdenas Crespo
 
Cálculo de interés anual
Cálculo de interés anualCálculo de interés anual
Cálculo de interés anual
Lina Cárdenas Crespo
 
Cálculos de Porcentaje
Cálculos de PorcentajeCálculos de Porcentaje
Cálculos de Porcentaje
Lina Cárdenas Crespo
 
Ampliación del conjunto de números
Ampliación del conjunto de númerosAmpliación del conjunto de números
Ampliación del conjunto de números
Lina Cárdenas Crespo
 
Sistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianasSistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianas
Lina Cárdenas Crespo
 

Más de Lina Cárdenas Crespo (20)

Relación y función
Relación y funciónRelación y función
Relación y función
 
Productos notables
Productos notables Productos notables
Productos notables
 
Sistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianasSistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianas
 
Relaciones o correspondencias
Relaciones o correspondenciasRelaciones o correspondencias
Relaciones o correspondencias
 
Mediana o valor central
Mediana o valor centralMediana o valor central
Mediana o valor central
 
Promedio_ media aritmética
Promedio_ media aritméticaPromedio_ media aritmética
Promedio_ media aritmética
 
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numéricoExpresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
 
Expresión algebraica término algebraico
Expresión algebraica término algebraicoExpresión algebraica término algebraico
Expresión algebraica término algebraico
 
Perímetro y área de rectángulos
Perímetro y área de rectángulosPerímetro y área de rectángulos
Perímetro y área de rectángulos
 
Lineamientos de 8°EGB 2016 2017
Lineamientos de 8°EGB 2016 2017Lineamientos de 8°EGB 2016 2017
Lineamientos de 8°EGB 2016 2017
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Mediana o valor central
Mediana o valor centralMediana o valor central
Mediana o valor central
 
Promedio media aritmética
Promedio media aritméticaPromedio media aritmética
Promedio media aritmética
 
Razones_ proporciones_ porcentajes
Razones_ proporciones_ porcentajesRazones_ proporciones_ porcentajes
Razones_ proporciones_ porcentajes
 
Partes de un todo_concepto de porcentaje
Partes de un todo_concepto de porcentajePartes de un todo_concepto de porcentaje
Partes de un todo_concepto de porcentaje
 
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
 
Cálculo de interés anual
Cálculo de interés anualCálculo de interés anual
Cálculo de interés anual
 
Cálculos de Porcentaje
Cálculos de PorcentajeCálculos de Porcentaje
Cálculos de Porcentaje
 
Ampliación del conjunto de números
Ampliación del conjunto de númerosAmpliación del conjunto de números
Ampliación del conjunto de números
 
Sistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianasSistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianas
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Frecuencia absoluta frecuencia relativa

  • 2. Frecuencia Absoluta _ Frecuencia Relativa La frecuencia es el número de veces que se repite un valor o dato de análisis en una tabla. Frecuencia Absoluta: La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite cada dato. Frecuencia Relativa: La frecuencia relativa se obtiene dividiendo la frecuencia entre el total de datos.
  • 3. Frecuencia relativa La frecuencia relativa se expresa como una fracción, también como un número decimal. Si el decimal se multiplica por 100, se obtiene el porcentaje. 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂 = 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
  • 4. Ejemplo: En una urbanización de la ciudad se recopiló los datos de una votación para elegir al representante de su comunidad: Guillermo 18, Cristina 30 y Marcelo 12 votos. Candidatos Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Fracción Decimal % Guillermo 18 18 60 0,30 30% Cristina 30 30 60 0,50 50% Marcelo 12 12 60 0,20 20% Total 60 60 60 1,00 100% Luego se elaboró una tabla de frecuencias con los datos obtenidos:
  • 5. Y se representaron los datos en un gráfico de columnas.
  • 6. Ejercicios propuestos: 1. En un peaje de la Panamericana Norte se anotaron durante 10 minutos las placas de los siguientes autos: AC HS MG NE AC MG HS NE K DN K AC AC DN K AC HS AC NE DN MG HS MG MG AC AC DN HS NE NE AC AC AC AC DN AC NE K AC MG MG AC DN HS HS AC DN MG K HS AC a) Elabora una tabla con las frecuencias absolutas y relativas. Indícalas en porcentaje. b) Representa las frecuencias relativas mediante un gráfico de columnas.
  • 7. Ejercicios propuestos: 2. Los siguientes datos corresponden a los lugares favoritos de vacaciones de los empleados de una empresa: Mar – Montaña – Campo – Mar – Mar – Montaña – Campo – Mar – Mar – Montaña – Campo – Mar – Campo a) Elabora una tabla con las frecuencias absolutas y relativas. Indícalas en porcentaje. b) Representa las frecuencias relativas mediante un gráfico de columnas.
  • 8. Texto guía y referencia web : 1. Instituto Apoyo. Programa Matemáticas para Todos Secundaria 1. Perú: Editorial Klett e Instituto Apoyo. 2009 2. http://www.20enmate.com/