SlideShare una empresa de Scribd logo
PLURILINGUE

TEMA: FREDS KELLER
NATHALY CALERO
QUINTO SEMESTRE
Fred Simmons Keller, un pionero de la Psicología Experimental
que enseñó en Columbia por 26 años y quien diseñó métodos
para los operadores en Código Morse durante la Segunda Guerra
Mundial, murió el 2 de Febrero de 1996, estando en su casa en
Chapel Hill, N. C. Él tenía 97 años y sufría de un cáncer de vejiga.
El deceso lo informó su hijo John V Keller.
Este psicólogo “parte-aguas” le dio su nombre al Plan Keller, que
también se conoció como el Sistema de Instrucción Personalizado
(SIP), que era un método de enseñanza al propio paso del
estudiante y orientado en el dominio de los contenidos y que tuvo
un impacto significativo en la educación científica a nivel colegial.
Basándose en su investigación sobre la conducta, en los primeros
años de la década de 1940, Keller desarrolló una nueva técnica
para enseñarle el Código Morse al personal militar de los Estados
Unidos. Los Cuerpos de Señalización de la Marina, oficialmente lo
adoptaron en 1943.
Keller fue compañero de clase en Harvard y amigo de toda la vida
del psicólogo conductista B. F. Skinner y fue, junto con él, de los
primeros en proponer el conductismo, que enfatizaba el papel de
los fenómenos del ambiente en el moldeamiento del
comportamiento humano.
Skinner dedicó su autobiografía “The Shaping of a Behaviorist”
(1979) a Keller.
Durante 1947, Keller con su colega William Shoenfeld, implantaron en el
Columbia College la primera asignatura a nivel de Licenciatura para ofrecer
un curso que utilizara los métodos experimentales de Skinner.
Los estudiantes entrenaban ratas blancas de laboratorio para responder
ante estímulos mediante el reforzamiento. En un experimento, las ratas
recibían una bolita de comida solo si presionaban una palanca cuando
estaba prendida una luz. El propósito de los experimentos era demostrar
que se podían descubrir amplios principios del comportamiento de manera
experimental y que estos tendrían importantes aplicaciones en la sociedad
humana.
Keller y Shoenfeld integraron mucho de lo que sabían sobre la
psicología conductual en su ampliamente conocido libro de texto
“Principles of Psychology” (1950).
La teoría de la conducta mostraba un tremendo potencial para ayudar
a educar mejor a las personas; era lo que los autores creían. Ellos
escribieron en sus conclusiones: “Estamos en la frontera de un
enorme poder: la posibilidad de manipular nuestra propia conducta de
manera científica, deliberada y racional. Ninguno de nosotros puede
decir cómo se usará este poder (ya sea para bien o para mal)”.
Fue un autor prolífico que publicó además de muchos reportes de
investigación y el libro mencionado, otro pequeño texto titulado “The
Definition of Psychology” (1937, 1973); así como “Collected Writings”
(1934-1950) y “Learning Reinforcement Theory” (1954, 1969).
Después de retirarse de Columbia en 1964, Keller se fue a la
Universidad de Brasilia en Brasil, donde ayudó a fundar el
Departamento de Psicología y ofreció el primer curso usando
su método de instrucción personalizada.
Los estudiantes recibían una guía impresa para la primera unidad
del curso, pudiendo trabajar dondequiera (incluyendo el salón),
para alcanzar los objetivos delineados.
Luego que otros proponentes de la educación auto-regulada habían
evaluado algunos de sus aspectos en la Primaria y la Secundaria, el
Profesor Keller conjugó todos los elementos en un plan para el nivel
universitario. Con la publicación de su documento titulado “Goodbye, Teacher” en 1968, el Plan Keller recibió un reconocimiento
nacional y los catedráticos universitarios empezaron a experimentar
con el.
Los estudiantes mostraban una respuesta positiva y en las
investigaciones publicadas, sus ejecuciones en los exámenes,
igualaban y generalmente superaban a quines aprendían mediante
conferencias.
Keller había nacido un 2 de Enero de 1899 en un
rancho cercano a Rural Grove, N. Y. y abandonó la
escuela a una edad temprana, para convertirse en un
telegrafista de la Western Union.
Se dio de alta en la Marina de Estados Unidos durante
la Primera Guerra Mundial y prestó sus servicios en la
Fuerza Expedicionaria Americana, dentro de un tren
cargado de municiones, alcanzando el grado de
Sargento.
Consiguió su Licenciatura en Tufts en 1926, su Maestría en 1928
y su Doctorado en Psicología en 1931, ambos por la Universidad
de Harvard.
Keller dio clases en Colgate de 1931 a 1938 y se integró a la
facultad de Columbia como instructor de Psicología en 1938.
Se le nombró como Profesor Asistente en 1942, como Profesor
Asociado en 1946 y como Profesor de Psicología en 1950.
Prestó sus servicios como Director del departamento de 1959 a
1962 y llegó a ser Profesor Emérito de Psicología en 1964.
CONDUCTISMO
Fundador John Watson, es una
escuela natural que se atribuye
todo el campo de las adaptaciones
humanas. Para B. F. Skinner se
trata de una filosofía de la ciencia
de la conducta, que define varios
aspectos esenciales de su objeto
de estudio. Sin embargo, este
objeto es entendido de diversos
modos,
según
el
enfoque
conductista del cual sea parte.
LAS LEYES DE LA CONDUCTA Las leyes
específicas del aprendizaje se aplican al
condicionamiento, que es el proceso por el cual las
respuestas se unen a un estímulo particular;
también se lo denomina condicionamiento ER
(estímulo-respuesta).
Hay
dos
tipos
de
condicionamiento: clásico y operante.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO :
Proceso de aprendizaje mediante el cual se
asocia un estímulo que acarrea significado (tal
como el olor de un alimento para un animal)
con un estímulo neutro que no tenía ningún
significado
especial
antes
del
condicionamiento. Por ejemplo, el dinero es
neutro para un bebé, sin embargo, los adultos
han sido condicionados a desear el dinero
porque han aprendido que éste se relaciona
con la obtención de alimentos y otras cosas
básicas.
(También
se
considera
condicionamiento pavloviano).
CONDICIONAMIENTO OPERANTE :
Proceso de aprendizaje por el cual una
acción en particular es seguida por algo
deseable (lo cual hace más factible que la
persona o animal repita la acción) o por algo
no deseable (lo cual hace menos factible
que se repita la acción). Un estudiante, por
ejemplo, estudia durante varias horas
porque
anteriormente
el estudio
le
proporcionó satisfacción intelectual, notas
altas o elogios de sus padres. Su aplicación
es consecuencia del condicionamiento
INFLUENCIA DEL CONDUCTISMO
La influencia inicial del conductismo en la
psicología fue minimizar el estudio introspectivo
de los procesos mentales, las emociones y los
sentimientos, sustituyéndolo por el estudio
objetivo de los comportamientos de los
individuos en relación con el medio, mediante
métodos experimentales. Este nuevo enfoque
sugería
un
modo
de
relacionar
las
investigaciones animales y humanas y de
reconciliar la psicología con las demás ciencias
naturales, como la física, la química o la
EL
CONDUCTISMO
ACTUAL
HA
INFLUIDO EN LA PSICOLOGÍA DE TRES
MANERAS: ha reemplazado la concepción
mecánica de la relación estímulo-respuesta por
otra más funcional que hace hincapié en el
significado de las condiciones estimulares para el
individuo; ha introducido el empleo del método
experimental para el estudio de los casos
individuales, y ha demostrado que los conceptos
y los principios conductistas son útiles para
ayudar a resolver problemas prácticos en
diversas áreas de la psicología aplicada.
SISTEMA DE INSTRUCCIÓN
PERSONALIZADO (SIP) DE KELLER Y
SHERMAN
SUS ORÍGENES
En 1970 en la Universidad de Brasilia, se impartió el
primer

curso

bajo

el

Sistema

de

Instrucción

Personalizada (SIP), diseñado en forma especial por
un grupo de cuatro sicólogos: los norteamericanos
Fred S. Keller y J. Gilmour Sherman y los brasileños
Rodolfo Azzi y Carolina M. Bori. Fue un curso de
Aprovechando el hecho de que la Universidad de
Brasilia se iniciaba apenas y la libertad que les
dieron a los profesores de utilizar el sistema o
método de educación que creyeran conveniente,
los profesores Keller, Sherman, Azzi y Bori,
decidieron

no

conformarse

con

los

procedimientos tradicionales de conferencias,
cátedras, seminarios, etc., y en su lugar diseñar
un nuevo sistema, que permitiera a un mayor
número

de

alumnos

llegar

a

los

niveles
DEFINICIÓN DEL SISTEMA SIP
El Sistema de Instrucción Personalizada de Keller y
Sherman es una metodología que se basa en que el
contenido de un curso se subdivide en temas
concretos o unidades en donde cada uno de ellos
constituye una meta a lograr. Cuando se llega a esa
meta, se comienza con otro tema o unidad del curso.
Cada estudiante avanza a su propio ritmo (según su
capacidad, el tiempo de que dispone, su motivación,
etc.), pero en el transcurso y cuando así lo considere,
es apoyado por un asesor que aclara dudas, refuerza
contenidos, orienta sobre formas de estudio, etc.
Cuando
el
estudiante
lo
considera, da la prueba sobre
esa meta; si alcanza la meta,
junto con su asesor planean la
siguiente, si no, juntos analizan
qué falló y hacen los ajustes
necesarios para intentarlo de
nuevo. La suma del logro de
esas metas concretas permite o
facilita el logro de la meta
general, que en este caso sería
el examen de todo un curso.
FUNDAMENTOS DEL SIP DE KELLER Y
SHERMAN
1. El refuerzo positivo
2.Se aprende mejor en pequeños incrementos
3.La motivación aumenta con el éxito.
4.La eficiencia aumenta cuando el que aprende sabe lo
que se espera de él. 
5. Pedir respuesta sólo después de que ha habido
oportunidad de estudiar.
6.La ignorancia se acumula.
LA ENSEÑANZA A DISTANCIA
EL SITA es una solución novedosa
para la construcción de una
nueva generación de sistema de
tele

formación

orientada

conocimiento procedural.
Al alumno este sistema le
ofrece una ventaja de una
enseñanza
altamente
individualizada,
donde
los
conocimientos se adquieren de
forma interactiva y de acuerdo a
la
filosofía
“APRENDER

al
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic SkinnerLa historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic Skinner
Fannysanchezg
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Glory Rua Rodriguez
 
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Exposición de skinner
Exposición de skinnerExposición de skinner
Exposición de skinner
Yakelin Tenorio
 
Modelos De Inteligencia
Modelos De InteligenciaModelos De Inteligencia
Modelos De Inteligencia
pmatud
 
Aportes watson
Aportes watsonAportes watson
Aportes watson
NoeVsquez1
 
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Jorge Reyes
 
Estilos de aprendizaje CHAEA
Estilos de aprendizaje CHAEAEstilos de aprendizaje CHAEA
Estilos de aprendizaje CHAEA
Martha Ramírez Cano
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Kuatas Colmed
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Guss Gamboa
 
Mapa de ideas historia de la psicologia
Mapa de ideas historia de la psicologiaMapa de ideas historia de la psicologia
Mapa de ideas historia de la psicologia
Tatiana Quintero
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
eder1988
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
Capitulo 15. constructos personales
Capitulo 15. constructos personalesCapitulo 15. constructos personales
Capitulo 15. constructos personaleskameth_89
 

La actualidad más candente (20)

La historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic SkinnerLa historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic Skinner
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONG
 
Exposición de skinner
Exposición de skinnerExposición de skinner
Exposición de skinner
 
Modelos De Inteligencia
Modelos De InteligenciaModelos De Inteligencia
Modelos De Inteligencia
 
Aportes watson
Aportes watsonAportes watson
Aportes watson
 
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
 
Estilos de aprendizaje CHAEA
Estilos de aprendizaje CHAEAEstilos de aprendizaje CHAEA
Estilos de aprendizaje CHAEA
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Clark L Hull
Clark  L  HullClark  L  Hull
Clark L Hull
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
 
Mapa de ideas historia de la psicologia
Mapa de ideas historia de la psicologiaMapa de ideas historia de la psicologia
Mapa de ideas historia de la psicologia
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
conductismo
 conductismo conductismo
conductismo
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Capitulo 15. constructos personales
Capitulo 15. constructos personalesCapitulo 15. constructos personales
Capitulo 15. constructos personales
 
Watson
WatsonWatson
Watson
 

Destacado

Libro de Ciencias de la Salud I
Libro de Ciencias de la Salud ILibro de Ciencias de la Salud I
Libro de Ciencias de la Salud I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ciencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud HigashidaCiencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud Higashida
Universidad Veracruzana
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
perezclau
 
El sistema de instrucción personalizado
El sistema de instrucción personalizadoEl sistema de instrucción personalizado
El sistema de instrucción personalizadoDavid Lavayen
 
FRED KELLER/Andres Caceres
FRED KELLER/Andres CaceresFRED KELLER/Andres Caceres
FRED KELLER/Andres CaceresCaceres16
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
Ciencias de la salud quinta edición bertha yoshiko higashida hirose
Ciencias de la salud quinta edición bertha yoshiko higashida hiroseCiencias de la salud quinta edición bertha yoshiko higashida hirose
Ciencias de la salud quinta edición bertha yoshiko higashida hiroseK5466
 
Tortora
TortoraTortora
Psicología de la gestalt
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestalt
Clara Luz Merchand
 
Papalia diane psicologia
Papalia diane   psicologiaPapalia diane   psicologia
Papalia diane psicologia
javiera20
 
CIENCIAS DE LA SALUD 1
CIENCIAS DE LA SALUD 1CIENCIAS DE LA SALUD 1
CIENCIAS DE LA SALUD 1
Luciano Renteria
 
Ciencias de la Salud I
Ciencias de la Salud ICiencias de la Salud I
Ciencias de la Salud ISEJ
 
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Papalia, Diane E.
Papalia, Diane E.Papalia, Diane E.
Papalia, Diane E.SusyLinda
 
Paradigmas de-psicologia-de-la-educacion
Paradigmas de-psicologia-de-la-educacionParadigmas de-psicologia-de-la-educacion
Paradigmas de-psicologia-de-la-educacionRosa Santillan
 
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaCuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Luz Elena Rizo Diaz
 
Psicología de la gestalt
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestaltclaudiarrlopez
 

Destacado (20)

Libro de Ciencias de la Salud I
Libro de Ciencias de la Salud ILibro de Ciencias de la Salud I
Libro de Ciencias de la Salud I
 
Ciencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud HigashidaCiencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud Higashida
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
El sistema de instrucción personalizado
El sistema de instrucción personalizadoEl sistema de instrucción personalizado
El sistema de instrucción personalizado
 
FRED KELLER/Andres Caceres
FRED KELLER/Andres CaceresFRED KELLER/Andres Caceres
FRED KELLER/Andres Caceres
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Ciencias de la salud quinta edición bertha yoshiko higashida hirose
Ciencias de la salud quinta edición bertha yoshiko higashida hiroseCiencias de la salud quinta edición bertha yoshiko higashida hirose
Ciencias de la salud quinta edición bertha yoshiko higashida hirose
 
Tortora
TortoraTortora
Tortora
 
Psicología de la gestalt
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestalt
 
Papalia diane psicologia
Papalia diane   psicologiaPapalia diane   psicologia
Papalia diane psicologia
 
CIENCIAS DE LA SALUD 1
CIENCIAS DE LA SALUD 1CIENCIAS DE LA SALUD 1
CIENCIAS DE LA SALUD 1
 
Ciencias de la Salud I
Ciencias de la Salud ICiencias de la Salud I
Ciencias de la Salud I
 
PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
 
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
 
Conceptos básicos de gestalt
Conceptos básicos de gestaltConceptos básicos de gestalt
Conceptos básicos de gestalt
 
Papalia, Diane E.
Papalia, Diane E.Papalia, Diane E.
Papalia, Diane E.
 
Paradigmas de-psicologia-de-la-educacion
Paradigmas de-psicologia-de-la-educacionParadigmas de-psicologia-de-la-educacion
Paradigmas de-psicologia-de-la-educacion
 
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaCuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
 
Psicología de la gestalt
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestalt
 

Similar a FREDS KELLER POR NATHALY CALERO

rolando espinoza uce
rolando espinoza  ucerolando espinoza  uce
rolando espinoza uce
rolando-idiomas
 
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Universidad Central del Ecuador
 
Modelo educativo conductista grupo 1
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1
Daniel Gutierrez Avalos
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operantekarina
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíafelipe ornelas
 
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdfLectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
DiosDiseosOsados
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajemagdarobledo
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajemagdarobledo
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajemagdarobledo
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajemagdarobledo
 
psicologia de clark hull
psicologia  de clark hullpsicologia  de clark hull
psicologia de clark hull
wilmeridiomasuce
 
El último conductismo
El último conductismoEl último conductismo
El último conductismoVerito Valle
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
st3fy
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
st3fy
 
Resumen neo conductismo
Resumen neo conductismoResumen neo conductismo
Resumen neo conductismoEva
 
Clase De Modif Conductual
Clase De Modif ConductualClase De Modif Conductual
Clase De Modif Conductual
chrystiana8
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
Jose Luis Lazo
 
CONDUCTISMO PPD.pptx
CONDUCTISMO PPD.pptxCONDUCTISMO PPD.pptx
CONDUCTISMO PPD.pptx
cararegina
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5

Similar a FREDS KELLER POR NATHALY CALERO (20)

Sicologia
SicologiaSicologia
Sicologia
 
rolando espinoza uce
rolando espinoza  ucerolando espinoza  uce
rolando espinoza uce
 
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
 
Modelo educativo conductista grupo 1
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdfLectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
psicologia de clark hull
psicologia  de clark hullpsicologia  de clark hull
psicologia de clark hull
 
El último conductismo
El último conductismoEl último conductismo
El último conductismo
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Resumen neo conductismo
Resumen neo conductismoResumen neo conductismo
Resumen neo conductismo
 
Clase De Modif Conductual
Clase De Modif ConductualClase De Modif Conductual
Clase De Modif Conductual
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
 
CONDUCTISMO PPD.pptx
CONDUCTISMO PPD.pptxCONDUCTISMO PPD.pptx
CONDUCTISMO PPD.pptx
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

FREDS KELLER POR NATHALY CALERO

  • 1. PLURILINGUE TEMA: FREDS KELLER NATHALY CALERO QUINTO SEMESTRE
  • 2.
  • 3. Fred Simmons Keller, un pionero de la Psicología Experimental que enseñó en Columbia por 26 años y quien diseñó métodos para los operadores en Código Morse durante la Segunda Guerra Mundial, murió el 2 de Febrero de 1996, estando en su casa en Chapel Hill, N. C. Él tenía 97 años y sufría de un cáncer de vejiga. El deceso lo informó su hijo John V Keller. Este psicólogo “parte-aguas” le dio su nombre al Plan Keller, que también se conoció como el Sistema de Instrucción Personalizado (SIP), que era un método de enseñanza al propio paso del estudiante y orientado en el dominio de los contenidos y que tuvo un impacto significativo en la educación científica a nivel colegial.
  • 4. Basándose en su investigación sobre la conducta, en los primeros años de la década de 1940, Keller desarrolló una nueva técnica para enseñarle el Código Morse al personal militar de los Estados Unidos. Los Cuerpos de Señalización de la Marina, oficialmente lo adoptaron en 1943. Keller fue compañero de clase en Harvard y amigo de toda la vida del psicólogo conductista B. F. Skinner y fue, junto con él, de los primeros en proponer el conductismo, que enfatizaba el papel de los fenómenos del ambiente en el moldeamiento del comportamiento humano. Skinner dedicó su autobiografía “The Shaping of a Behaviorist” (1979) a Keller.
  • 5. Durante 1947, Keller con su colega William Shoenfeld, implantaron en el Columbia College la primera asignatura a nivel de Licenciatura para ofrecer un curso que utilizara los métodos experimentales de Skinner. Los estudiantes entrenaban ratas blancas de laboratorio para responder ante estímulos mediante el reforzamiento. En un experimento, las ratas recibían una bolita de comida solo si presionaban una palanca cuando estaba prendida una luz. El propósito de los experimentos era demostrar que se podían descubrir amplios principios del comportamiento de manera experimental y que estos tendrían importantes aplicaciones en la sociedad humana.
  • 6. Keller y Shoenfeld integraron mucho de lo que sabían sobre la psicología conductual en su ampliamente conocido libro de texto “Principles of Psychology” (1950). La teoría de la conducta mostraba un tremendo potencial para ayudar a educar mejor a las personas; era lo que los autores creían. Ellos escribieron en sus conclusiones: “Estamos en la frontera de un enorme poder: la posibilidad de manipular nuestra propia conducta de manera científica, deliberada y racional. Ninguno de nosotros puede decir cómo se usará este poder (ya sea para bien o para mal)”.
  • 7. Fue un autor prolífico que publicó además de muchos reportes de investigación y el libro mencionado, otro pequeño texto titulado “The Definition of Psychology” (1937, 1973); así como “Collected Writings” (1934-1950) y “Learning Reinforcement Theory” (1954, 1969). Después de retirarse de Columbia en 1964, Keller se fue a la Universidad de Brasilia en Brasil, donde ayudó a fundar el Departamento de Psicología y ofreció el primer curso usando su método de instrucción personalizada. Los estudiantes recibían una guía impresa para la primera unidad del curso, pudiendo trabajar dondequiera (incluyendo el salón), para alcanzar los objetivos delineados.
  • 8. Luego que otros proponentes de la educación auto-regulada habían evaluado algunos de sus aspectos en la Primaria y la Secundaria, el Profesor Keller conjugó todos los elementos en un plan para el nivel universitario. Con la publicación de su documento titulado “Goodbye, Teacher” en 1968, el Plan Keller recibió un reconocimiento nacional y los catedráticos universitarios empezaron a experimentar con el. Los estudiantes mostraban una respuesta positiva y en las investigaciones publicadas, sus ejecuciones en los exámenes, igualaban y generalmente superaban a quines aprendían mediante conferencias.
  • 9. Keller había nacido un 2 de Enero de 1899 en un rancho cercano a Rural Grove, N. Y. y abandonó la escuela a una edad temprana, para convertirse en un telegrafista de la Western Union. Se dio de alta en la Marina de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial y prestó sus servicios en la Fuerza Expedicionaria Americana, dentro de un tren cargado de municiones, alcanzando el grado de Sargento.
  • 10. Consiguió su Licenciatura en Tufts en 1926, su Maestría en 1928 y su Doctorado en Psicología en 1931, ambos por la Universidad de Harvard. Keller dio clases en Colgate de 1931 a 1938 y se integró a la facultad de Columbia como instructor de Psicología en 1938. Se le nombró como Profesor Asistente en 1942, como Profesor Asociado en 1946 y como Profesor de Psicología en 1950. Prestó sus servicios como Director del departamento de 1959 a 1962 y llegó a ser Profesor Emérito de Psicología en 1964.
  • 11. CONDUCTISMO Fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas. Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte.
  • 12. LAS LEYES DE LA CONDUCTA Las leyes específicas del aprendizaje se aplican al condicionamiento, que es el proceso por el cual las respuestas se unen a un estímulo particular; también se lo denomina condicionamiento ER (estímulo-respuesta). Hay dos tipos de condicionamiento: clásico y operante.
  • 13. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO : Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estímulo que acarrea significado (tal como el olor de un alimento para un animal) con un estímulo neutro que no tenía ningún significado especial antes del condicionamiento. Por ejemplo, el dinero es neutro para un bebé, sin embargo, los adultos han sido condicionados a desear el dinero porque han aprendido que éste se relaciona con la obtención de alimentos y otras cosas básicas. (También se considera condicionamiento pavloviano).
  • 14. CONDICIONAMIENTO OPERANTE : Proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular es seguida por algo deseable (lo cual hace más factible que la persona o animal repita la acción) o por algo no deseable (lo cual hace menos factible que se repita la acción). Un estudiante, por ejemplo, estudia durante varias horas porque anteriormente el estudio le proporcionó satisfacción intelectual, notas altas o elogios de sus padres. Su aplicación es consecuencia del condicionamiento
  • 15. INFLUENCIA DEL CONDUCTISMO La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales. Este nuevo enfoque sugería un modo de relacionar las investigaciones animales y humanas y de reconciliar la psicología con las demás ciencias naturales, como la física, la química o la
  • 16. EL CONDUCTISMO ACTUAL HA INFLUIDO EN LA PSICOLOGÍA DE TRES MANERAS: ha reemplazado la concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra más funcional que hace hincapié en el significado de las condiciones estimulares para el individuo; ha introducido el empleo del método experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado que los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a resolver problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.
  • 17. SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PERSONALIZADO (SIP) DE KELLER Y SHERMAN SUS ORÍGENES En 1970 en la Universidad de Brasilia, se impartió el primer curso bajo el Sistema de Instrucción Personalizada (SIP), diseñado en forma especial por un grupo de cuatro sicólogos: los norteamericanos Fred S. Keller y J. Gilmour Sherman y los brasileños Rodolfo Azzi y Carolina M. Bori. Fue un curso de
  • 18. Aprovechando el hecho de que la Universidad de Brasilia se iniciaba apenas y la libertad que les dieron a los profesores de utilizar el sistema o método de educación que creyeran conveniente, los profesores Keller, Sherman, Azzi y Bori, decidieron no conformarse con los procedimientos tradicionales de conferencias, cátedras, seminarios, etc., y en su lugar diseñar un nuevo sistema, que permitiera a un mayor número de alumnos llegar a los niveles
  • 19.
  • 20. DEFINICIÓN DEL SISTEMA SIP El Sistema de Instrucción Personalizada de Keller y Sherman es una metodología que se basa en que el contenido de un curso se subdivide en temas concretos o unidades en donde cada uno de ellos constituye una meta a lograr. Cuando se llega a esa meta, se comienza con otro tema o unidad del curso. Cada estudiante avanza a su propio ritmo (según su capacidad, el tiempo de que dispone, su motivación, etc.), pero en el transcurso y cuando así lo considere, es apoyado por un asesor que aclara dudas, refuerza contenidos, orienta sobre formas de estudio, etc.
  • 21. Cuando el estudiante lo considera, da la prueba sobre esa meta; si alcanza la meta, junto con su asesor planean la siguiente, si no, juntos analizan qué falló y hacen los ajustes necesarios para intentarlo de nuevo. La suma del logro de esas metas concretas permite o facilita el logro de la meta general, que en este caso sería el examen de todo un curso.
  • 22.
  • 23.
  • 24. FUNDAMENTOS DEL SIP DE KELLER Y SHERMAN 1. El refuerzo positivo 2.Se aprende mejor en pequeños incrementos 3.La motivación aumenta con el éxito. 4.La eficiencia aumenta cuando el que aprende sabe lo que se espera de él.  5. Pedir respuesta sólo después de que ha habido oportunidad de estudiar. 6.La ignorancia se acumula.
  • 25. LA ENSEÑANZA A DISTANCIA EL SITA es una solución novedosa para la construcción de una nueva generación de sistema de tele formación orientada conocimiento procedural. Al alumno este sistema le ofrece una ventaja de una enseñanza altamente individualizada, donde los conocimientos se adquieren de forma interactiva y de acuerdo a la filosofía “APRENDER al
  • 26.
  • 27.