SlideShare una empresa de Scribd logo
Clark Leonard Hull (1884 - 1952) “Los organismos sufren privación, la privación crea necesidades, las necesidades activan pulsiones; el comportamiento es dirigido a metas y alcanzar metas tiene valor de sobrevivencia”.
BIOGRAFÍA Nació en un rancho cerca deAkron, Nueva York, el 24 de Mayo de 1884 y murió en New Haven el 10 de mayo de 1952.  Asistió a la Secundaria por un año en West Saginaw, y a la academia del Alma College. Su educación se vio interrumpida por brotes de fiebre tifoidea y poliomielitis, permitiéndole en esas pausas pensar sus posibles decisiones vocacionales. En 1913 obtuvo su maestría de psicología en la Universidad de Míchigan . En 1918 su doctorado en filosofía  en la Universidad de Wisconsin-Madison. De 1913-14 fue profesor de psicología en Richmond, Kentucky  De 1916 -29 en la Universidad de Wisconsin En 1929 en el instituto de relaciones humanas se convirtió en Instructor de Investigación en Psicología en la Universidad de Yale.
DISTINCIONES OTORGADAS: Presidente de la asociación de  psicología (1935-36). Miembro de la asociación americana para el desarrollo de las ciencias. Miembro de la Academia Nacional de la Ciencia. Miembro de la Academia Americana de las Artes y de las Ciencias. En 1945 recibió la medalla Narren de la sociedad de Psicología experimental, de la cual también era miembro.
OBRAS ESCRITAS: En 1928 publicó “Aptitudetesting”. En 1933 Hypnosis and Suggestibility. En 1940 junto con Hovland, Ross, Hall, Perkins y Fitch, Hull publicó su libro “Mathematico-DedictiveTheory of Rote Learning”.  En 1943 publica su libro titulado “Principles of Behavior”. En 1951 publica una revisión de sus teorías en “Essentials of Behavior”. En 1952 publica “A BehaviorSystem”.
INVESTIGACIONES REALIZADAS: El psicólogo Hull fue un representante destacado de la escuela neo-conductista.  También fue el primer psicólogo conocido que aplicó métodos experimentales cuantitativos al fenómeno de la hipnosis. Sus teorías podían predecir y controlar comportamiento. Estudio la influencia del tabaco en la eficiencia mental y motriz. Dio un curso sobre la medida y los tests psicológicos.
INVESTIGACIONES REALIZADAS: “Aptitudetesting”, trabajo arduo como base firme en el campo de la orientación vocacional. Se convirtió en un libro,  que publicó en 1928.  Con una beca del NationalResearch Council, construyó una máquina que automáticamente preparaba las correlaciones que él necesitaba para  su trabajo. La motivación de responder  se podría explicar por SER = SHR × D × K Motivación de un comportamiento, número de experiencias, D representa las horas de privación, y K representa la recompensa, o la calidad de los alimentos que se obtengan.
APORTES DE LA CIENCIA: En 1930, postulaba que la Psicología era una verdadera Ciencia Natural y que sus leyes principales se podían expresar cuantitativamente mediante ecuaciones comunes. Comprueba científicamente los daños que ocasiona el tabaco. (1930) Los siguientes 10 años estuvieron llenos de proyectos que no solo trataban con la evaluación de aptitudes, sino con experimentos de aprendizaje, teoría de la conducta e hipnosis.
APORTES A LA EDUCACIÓN: Los maestros asumen que el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente, por lo tanto todo comportamiento es aprendido. Propiciar la innovación. Se pretende lograr del estudiante una respuesta deseada ante un estímulo. Todo estudiante necesita incentivos para aprender y cumplir con las obligaciones escolares.  TRES POSTULADOS: 1. El aprendizaje depende de los estímulos y la respuesta, cercanamente asociados al reforzamiento. Esto es esencialmente una nueva exposición de la ley del efecto de Thorndike.
2. El curso del aprendizaje descrito como una simple función del crecimiento, está basado en la suposición implícita de que el aumento de la fuerza de hábito con cada reforzamiento es una fracción constante de la cantidad que queda por aprender. Debido a que en el aprendizaje resta más por aprender al principio que ya avanzado éste.  3. Cuando la reducción de la necesidad es grande, cuando la demora entre la respuesta es breve, y cuando hay poca separación entre el estímulo condicionado y la respuesta por adquirir, el límite superior del aprendizaje tiende a un máximo.  APORTES A LA EDUCACIÓN:
CONCLUSIONES: Defensor de la corriente neo-conductista. Aplicó el método experimental en el aprendizaje.  Demostró que la hipnosis no tiene ninguna relación con el sueño. La hipnosis podía inducir aumentos en ciertas habilidades físicas y cambiar la estimulación sensorial. Rechazó que la conciencia fuese el objeto de la psicología y defendía que la tarea de la psicología era describir, predecir y controlar la conducta. Tuvo gran influencia de Pavlov, de quien tomó los principios del condicionamiento, y también de Thorndike, con la ley del efecto.
RECOMENDACIONES: El docente es un ingeniero de la conducta de los alumnos. Debe organizar los objetivos didácticos de tal manera que, apoyados en una gran cantidad de pequeños pasos, para reforzar recíprocamente el conocimiento e incrementen la posibilidad de una respuesta esperada. No expliques la lección nueva, invitar a los alumnos para investigarlo.
Si te sale bien una lección no la vuelvas a dar igual. El mejor premio que el alumno puede recibir es la atención. No enseñes a dar respuestas correctas sino enseñemos a hacer preguntas. Al final de la clase,de un tema o unidad: ¿qué aprendimos hoy? Para obtener una reflexión. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
eloisa bayona cordova
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
Kenya Padrón Lander
 
Los paradigmas en psicología educativa, una introducción
Los paradigmas en psicología educativa, una introducciónLos paradigmas en psicología educativa, una introducción
Los paradigmas en psicología educativa, una introducción
Benjamín González
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
psicologia educativa
psicologia educativapsicologia educativa
psicologia educativa
freddyhoyosmedina
 
Psicologia stephanie bolivar
Psicologia stephanie bolivarPsicologia stephanie bolivar
Psicologia stephanie bolivarstephanie3010
 
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacionNuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
AnaRuthCruz
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
Cariestenoz
 
cuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacion
cuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacioncuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacion
cuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacion
geovanis blanquicett
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
Marinella Rodriguez
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Angieprisco
 
5.1 conductismo y constructivismo
5.1 conductismo y constructivismo5.1 conductismo y constructivismo
5.1 conductismo y constructivismo
Sergio Huaranga
 
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativoPsicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Liseth Encalada
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativamankey
 
Tarea semana 2 psicologìa y memoria
Tarea semana 2 psicologìa y memoriaTarea semana 2 psicologìa y memoria
Tarea semana 2 psicologìa y memoria
Caribbean international University
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Jaime Botello
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Dora88
 
Psicología conductista. gladys curone
Psicología conductista. gladys curonePsicología conductista. gladys curone
Psicología conductista. gladys curone
Gladys Curone
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
 
Los paradigmas en psicología educativa, una introducción
Los paradigmas en psicología educativa, una introducciónLos paradigmas en psicología educativa, una introducción
Los paradigmas en psicología educativa, una introducción
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
psicologia educativa
psicologia educativapsicologia educativa
psicologia educativa
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicologia stephanie bolivar
Psicologia stephanie bolivarPsicologia stephanie bolivar
Psicologia stephanie bolivar
 
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacionNuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
cuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacion
cuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacioncuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacion
cuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacion
 
La psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesionLa psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesion
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
5.1 conductismo y constructivismo
5.1 conductismo y constructivismo5.1 conductismo y constructivismo
5.1 conductismo y constructivismo
 
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativoPsicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Tarea semana 2 psicologìa y memoria
Tarea semana 2 psicologìa y memoriaTarea semana 2 psicologìa y memoria
Tarea semana 2 psicologìa y memoria
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Psicología conductista. gladys curone
Psicología conductista. gladys curonePsicología conductista. gladys curone
Psicología conductista. gladys curone
 

Similar a rolando espinoza uce

Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Universidad Central del Ecuador
 
psicologia de clark hull
psicologia  de clark hullpsicologia  de clark hull
psicologia de clark hull
wilmeridiomasuce
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA
 
Modelo educativo conductista grupo 1
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1
Daniel Gutierrez Avalos
 
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxTeorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Harmonia1
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
Jose Luis Lazo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Ponencia katy
Ponencia katyPonencia katy
Ponencia katy
KATIUSCAPERNIA
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Dnnis21
 
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
danmonteano
 
FREDS KELLER POR NATHALY CALERO
FREDS KELLER POR NATHALY CALEROFREDS KELLER POR NATHALY CALERO
FREDS KELLER POR NATHALY CALERONathaly18calero
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONJessy Ulloa
 
Evolucion historica psicologia
Evolucion historica psicologiaEvolucion historica psicologia
Evolucion historica psicologiaHéctor López
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
Maria_Romo
 
conductismo.pdf
conductismo.pdfconductismo.pdf
conductismo.pdf
gabrielacama06
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Cinthya Angeles
 
Psicologiahistorica
PsicologiahistoricaPsicologiahistorica
Psicologiahistorica
UBA
 
TEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docx
TEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docxTEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docx
TEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docx
hilmarybetania
 

Similar a rolando espinoza uce (20)

Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
 
psicologia de clark hull
psicologia  de clark hullpsicologia  de clark hull
psicologia de clark hull
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Modelo educativo conductista grupo 1
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1
 
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxTeorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Ponencia katy
Ponencia katyPonencia katy
Ponencia katy
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
 
FREDS KELLER POR NATHALY CALERO
FREDS KELLER POR NATHALY CALEROFREDS KELLER POR NATHALY CALERO
FREDS KELLER POR NATHALY CALERO
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
 
Evolucion historica psicologia
Evolucion historica psicologiaEvolucion historica psicologia
Evolucion historica psicologia
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
conductismo.pdf
conductismo.pdfconductismo.pdf
conductismo.pdf
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Psicologiahistorica
PsicologiahistoricaPsicologiahistorica
Psicologiahistorica
 
TEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docx
TEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docxTEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docx
TEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

rolando espinoza uce

  • 1. Clark Leonard Hull (1884 - 1952) “Los organismos sufren privación, la privación crea necesidades, las necesidades activan pulsiones; el comportamiento es dirigido a metas y alcanzar metas tiene valor de sobrevivencia”.
  • 2. BIOGRAFÍA Nació en un rancho cerca deAkron, Nueva York, el 24 de Mayo de 1884 y murió en New Haven el 10 de mayo de 1952. Asistió a la Secundaria por un año en West Saginaw, y a la academia del Alma College. Su educación se vio interrumpida por brotes de fiebre tifoidea y poliomielitis, permitiéndole en esas pausas pensar sus posibles decisiones vocacionales. En 1913 obtuvo su maestría de psicología en la Universidad de Míchigan . En 1918 su doctorado en filosofía en la Universidad de Wisconsin-Madison. De 1913-14 fue profesor de psicología en Richmond, Kentucky De 1916 -29 en la Universidad de Wisconsin En 1929 en el instituto de relaciones humanas se convirtió en Instructor de Investigación en Psicología en la Universidad de Yale.
  • 3. DISTINCIONES OTORGADAS: Presidente de la asociación de psicología (1935-36). Miembro de la asociación americana para el desarrollo de las ciencias. Miembro de la Academia Nacional de la Ciencia. Miembro de la Academia Americana de las Artes y de las Ciencias. En 1945 recibió la medalla Narren de la sociedad de Psicología experimental, de la cual también era miembro.
  • 4. OBRAS ESCRITAS: En 1928 publicó “Aptitudetesting”. En 1933 Hypnosis and Suggestibility. En 1940 junto con Hovland, Ross, Hall, Perkins y Fitch, Hull publicó su libro “Mathematico-DedictiveTheory of Rote Learning”. En 1943 publica su libro titulado “Principles of Behavior”. En 1951 publica una revisión de sus teorías en “Essentials of Behavior”. En 1952 publica “A BehaviorSystem”.
  • 5. INVESTIGACIONES REALIZADAS: El psicólogo Hull fue un representante destacado de la escuela neo-conductista. También fue el primer psicólogo conocido que aplicó métodos experimentales cuantitativos al fenómeno de la hipnosis. Sus teorías podían predecir y controlar comportamiento. Estudio la influencia del tabaco en la eficiencia mental y motriz. Dio un curso sobre la medida y los tests psicológicos.
  • 6. INVESTIGACIONES REALIZADAS: “Aptitudetesting”, trabajo arduo como base firme en el campo de la orientación vocacional. Se convirtió en un libro, que publicó en 1928. Con una beca del NationalResearch Council, construyó una máquina que automáticamente preparaba las correlaciones que él necesitaba para su trabajo. La motivación de responder se podría explicar por SER = SHR × D × K Motivación de un comportamiento, número de experiencias, D representa las horas de privación, y K representa la recompensa, o la calidad de los alimentos que se obtengan.
  • 7. APORTES DE LA CIENCIA: En 1930, postulaba que la Psicología era una verdadera Ciencia Natural y que sus leyes principales se podían expresar cuantitativamente mediante ecuaciones comunes. Comprueba científicamente los daños que ocasiona el tabaco. (1930) Los siguientes 10 años estuvieron llenos de proyectos que no solo trataban con la evaluación de aptitudes, sino con experimentos de aprendizaje, teoría de la conducta e hipnosis.
  • 8. APORTES A LA EDUCACIÓN: Los maestros asumen que el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente, por lo tanto todo comportamiento es aprendido. Propiciar la innovación. Se pretende lograr del estudiante una respuesta deseada ante un estímulo. Todo estudiante necesita incentivos para aprender y cumplir con las obligaciones escolares. TRES POSTULADOS: 1. El aprendizaje depende de los estímulos y la respuesta, cercanamente asociados al reforzamiento. Esto es esencialmente una nueva exposición de la ley del efecto de Thorndike.
  • 9. 2. El curso del aprendizaje descrito como una simple función del crecimiento, está basado en la suposición implícita de que el aumento de la fuerza de hábito con cada reforzamiento es una fracción constante de la cantidad que queda por aprender. Debido a que en el aprendizaje resta más por aprender al principio que ya avanzado éste. 3. Cuando la reducción de la necesidad es grande, cuando la demora entre la respuesta es breve, y cuando hay poca separación entre el estímulo condicionado y la respuesta por adquirir, el límite superior del aprendizaje tiende a un máximo. APORTES A LA EDUCACIÓN:
  • 10.
  • 11. CONCLUSIONES: Defensor de la corriente neo-conductista. Aplicó el método experimental en el aprendizaje. Demostró que la hipnosis no tiene ninguna relación con el sueño. La hipnosis podía inducir aumentos en ciertas habilidades físicas y cambiar la estimulación sensorial. Rechazó que la conciencia fuese el objeto de la psicología y defendía que la tarea de la psicología era describir, predecir y controlar la conducta. Tuvo gran influencia de Pavlov, de quien tomó los principios del condicionamiento, y también de Thorndike, con la ley del efecto.
  • 12. RECOMENDACIONES: El docente es un ingeniero de la conducta de los alumnos. Debe organizar los objetivos didácticos de tal manera que, apoyados en una gran cantidad de pequeños pasos, para reforzar recíprocamente el conocimiento e incrementen la posibilidad de una respuesta esperada. No expliques la lección nueva, invitar a los alumnos para investigarlo.
  • 13. Si te sale bien una lección no la vuelvas a dar igual. El mejor premio que el alumno puede recibir es la atención. No enseñes a dar respuestas correctas sino enseñemos a hacer preguntas. Al final de la clase,de un tema o unidad: ¿qué aprendimos hoy? Para obtener una reflexión. GRACIAS POR SU ATENCIÓN