SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES
DEL CURRÍCULUM
“CALIDAD EDUCATIVA”
10
10
10
10
10
10
10
O 1. Conseguir una población
completamente alfabetizada.
O 2. Ofrecer los conocimientos
necesarios para la integración de la
persona en el mundo laboral.
O ¿Qué debe incluir el currículum?
O ¿Qué tiene que conocer el alumnado de
una generación para poder intervenir en
una sociedad cambiante e inestable?
O ¿Qué capacidades son necesarias para
adaptarse a los constantes y rápidos
cambios sociales?
FORMULACIÓN DEL
CURRÍCULUM
O Acordar qué cultura se pretende transmitir, y
la forma de su transmisión: organización,
obligatoriedad, calendarios, horarios,
recursos, secuencias, etc.
O Organizar los centros de enseñanza con
suficiente flexibilidad para adaptarse a las
situaciones específicas que rodean a un
proceso educativo.
O Permitir la adecuación de lo establecido
según las características del grupo y las
diferencias entre el alumnado.
ADAPTABLE
FLEXIBL
E
AGIL
1. ESTRUCTURA SOCIAL.
2. PROBLEMAS QUE AFECTAN DIRECTA O
INDIRECTAMENTE.
FORMATIVA, PERSONAL, LABORAL, ETC….
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
O CULTURA.
O COSTUMBRES.
O TRADICIONES.
O COSMOVISIONES.
HERENCIA HISTORICA
O Los factores psicológicos son
aquellos elementos que es necesario
conocer pues proporcionan una idea
de la forma en que el alumnado de
las distintas edades adquiere los
aprendizajes. Además, consideran
problemas que pueden presentar
algunos alumnos en ciertos
aprendizajes o situaciones.
El principal objetivo de la tarea
de educar es la formación
integral de la persona desde
todas sus perspectivas:
Intelectuales, afectivas,
psicomotrices, emocionales, de
relación interpersonal, de
equilibrio y autonomía personal,
facilitándole una vida armónica y
a la vez dinámica en su sociedad.
PRINCIPIOS
PSICOPEDAGÓGICOS
O Si tenemos conocimiento de cuáles son los procesos que
favorecen el crecimiento personal, nos será más fácil diseñar
los procesos de aprendizaje para las distintas edades,
ajustándolas a las intenciones educativas que se persigan.
O Las informaciones que nos proporciona el análisis
psicológico nos permiten seleccionar los contenidos de
manera más adecuada y, a su vez, diseñar las secuencias
de aprendizaje.
O Con una secuencia didáctica apropiada, será más fácil
asimilar más significativamente los contenidos y lograr los
objetivos que pretendemos.
O Conocer cómo los niños y las niñas aprenden nos facilitará
tomar decisiones respecto a la forma como deben estar
presentados, sobre su extensión, su profundización.
Los factores epistemológicos son los múltiples
conocimientos científico propios de la sociedad en la
que se desarrollan. Los aprendizajes deben
complementarse hasta dar cobertura a todas las
necesidades sociales.
La finalidad de la educación es la capacitación
integral de todas las competencias de la persona a
quien va dirigido el programa, para lograr individuos
capaces de afrontar los retos de la sociedad o
modificarla si es necesario.
VALDA Y GENERA EL
CONOCIMIENTO
Todos los diseños curriculares se realizan en un territorio
y una época determinados. Las informaciones que
podemos extraer sobre estos dos aspectos en el momento
en que diseñamos el currículum pueden ayudarnos a
reflexionar. Dos grandes factores que pueden facilitarnos
la elaboración de un currículum son
1. Aspectos legales que enmarcan la práctica educativa.
2. Reflexión sobre la misma práctica y la experiencia que
ello nos proporciona.
Los factores pedagógicos son los que permiten
organizar todos los conocimientos anteriores y
adecuarlos a las particularidades del alumnado y de
cada centro, etapa y salón de clase.
ORGANIZACIÓN
PRESENTACIÓN
DE SECUENCIA
DE
ACTIVIDADES
PRESENTACIÓN
DE
CONTENIDOS
CONOCER LOS
PROCESOS DE
CRECIMIENTO
PERSONAL
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
EVALUACIÓN
ORGANIZACIÓN FORMAS DE
AGRUPAMIENTO
RELACIONES Y
COMUNICACION
ES
Relación y Comunicación entre Docente y Alumno
Resumen – Proceso de enseñanza
1.- SOCIO
ANTROPOLÓGICO
O Nos aportan la información de
cómo se organiza la sociedad y
otorgan importancia a la
necesidad de familiarizarse con
la cultura, las costumbres,
tradiciones y cosmovisiones que
las personas de una comunidad
poseen.
O Nos ayudan a conocer las
motivaciones del alumnado en
sus distintas edades, pues éstas
influyen en sus expectativas
sobre los aprendizajes. Además,
ofrecen datos acerca del
crecimiento personal de los
alumnos.
2.- PSICOLOGICOS
3.- EPISTEMOLOGICOS
O Tratan sobre los múltiples
conocimientos científicos y
profesionales propios de la
sociedad en la que se desarrollan
los aprendizajes, y cómo éstos
deben combinarse y
complementarse para dar
cobertura a todas las
necesidades sociales.
O Son las habilidades,
destrezas, herramientas que
permiten organizar los
conocimientos anteriores y
adecuarlos a las
particularidades de los
alumnos de cada centro,
etapa y salón de clase.
4.- PEDAGÓGICOS
O1. El factor biológico,
determinado por la
herencia genética.
O2. Las experiencias
físicas y sociales que
se van obteniendo a lo
largo del crecimiento.
Es fundamental entender que el aprendizaje
de contenidos y el desarrollo de las personas
se encuentran estrechamente ligados.
Realización del Curriculum
O 1. La cultura.
O 2. El momento evolutivo del
estudiante. (docente).
O 3. Los factores afectivos.
La relación entre compañeros es una estrategia muy
positiva y eficaz, que se debe aprovechar para favorecer
procesos de aprendizaje creativo y autónomo en el aula.
Las ideas, cuando no están aisladas,
forman relaciones con significado
propio y personal.
Adquisición de un nuevo
conocimiento
Para que un alumno o una alumna aprenda, deber tener el
interés y el empeño de lograrlo.
1. El autoconcepto del alumno.
2. Un clima de confianza y empatía en el
aula.
3. Un ambiente distendido y respetuoso.
Fuentes curriculares
Fuentes curriculares
Fuentes curriculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva De Curriculo
Diapositiva De CurriculoDiapositiva De Curriculo
Diapositiva De Curriculoguest5d25827
 
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular PerúOrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perúsinsentimientos
 
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Adrián Muñiz Ramos
 
Dylma tema
Dylma temaDylma tema
Dylma tematemamlyd
 
Analisis del profesional docente
Analisis del profesional docenteAnalisis del profesional docente
Analisis del profesional docenteKevinAscanio
 
Intencionalidad trabajo de grado.
Intencionalidad trabajo de grado.Intencionalidad trabajo de grado.
Intencionalidad trabajo de grado.minesilva
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDDISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDcarlita2110
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoHugo EA-Garza
 
Organizador grafico del curriculo de primer año
Organizador grafico del curriculo de primer añoOrganizador grafico del curriculo de primer año
Organizador grafico del curriculo de primer añoJanet Criollo
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalm23rm
 
EducacióN Extraescolar
EducacióN ExtraescolarEducacióN Extraescolar
EducacióN ExtraescolarJaime Arias
 
educación basica regular
educación basica regulareducación basica regular
educación basica regularsalesiano
 
Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017
 Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017 Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017
Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017Alan Santos
 
De acuerdo al horario y organización
De acuerdo al horario y organizaciónDe acuerdo al horario y organización
De acuerdo al horario y organizaciónm23rm
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva De Curriculo
Diapositiva De CurriculoDiapositiva De Curriculo
Diapositiva De Curriculo
 
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular PerúOrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
 
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
 
Dylma tema
Dylma temaDylma tema
Dylma tema
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
Meb
MebMeb
Meb
 
Analisis del profesional docente
Analisis del profesional docenteAnalisis del profesional docente
Analisis del profesional docente
 
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)
 
Planes de clases 2015
Planes de clases 2015Planes de clases 2015
Planes de clases 2015
 
Intencionalidad trabajo de grado.
Intencionalidad trabajo de grado.Intencionalidad trabajo de grado.
Intencionalidad trabajo de grado.
 
Ámbitos de intervención educativa
Ámbitos de intervención educativaÁmbitos de intervención educativa
Ámbitos de intervención educativa
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDDISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
 
Organizador grafico del curriculo de primer año
Organizador grafico del curriculo de primer añoOrganizador grafico del curriculo de primer año
Organizador grafico del curriculo de primer año
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
EducacióN Extraescolar
EducacióN ExtraescolarEducacióN Extraescolar
EducacióN Extraescolar
 
educación basica regular
educación basica regulareducación basica regular
educación basica regular
 
Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017
 Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017 Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017
Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017
 
De acuerdo al horario y organización
De acuerdo al horario y organizaciónDe acuerdo al horario y organización
De acuerdo al horario y organización
 

Destacado

Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares459876123
 
PresentacióN Profesional
PresentacióN ProfesionalPresentacióN Profesional
PresentacióN ProfesionalJordi Civit
 
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.Analy Lópz
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículumjulianhuerta
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curricularesEduardo Evas
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curricularesVero Yungán
 
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
Diplomadocompetencias1 Aracely FriasDiplomadocompetencias1 Aracely Frias
Diplomadocompetencias1 Aracely FriasPedro Granados
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículotatik27
 
1 fuentes curriculares
1 fuentes curriculares1 fuentes curriculares
1 fuentes curricularesXime Zúñiga
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbRIGO LÓPEZ SI
 
Fuenes del curriculum
Fuenes del curriculumFuenes del curriculum
Fuenes del curriculumRulo Garcia
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deRicardo Portilla
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculohiginiam
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoanalisiscurricular
 

Destacado (18)

Mision
MisionMision
Mision
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
PresentacióN Profesional
PresentacióN ProfesionalPresentacióN Profesional
PresentacióN Profesional
 
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
Diplomadocompetencias1 Aracely FriasDiplomadocompetencias1 Aracely Frias
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
 
Las fuentes del currículo
Las fuentes del currículoLas fuentes del currículo
Las fuentes del currículo
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
1 fuentes curriculares
1 fuentes curriculares1 fuentes curriculares
1 fuentes curriculares
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Fuenes del curriculum
Fuenes del curriculumFuenes del curriculum
Fuenes del curriculum
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum de
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 

Similar a Fuentes curriculares

Práctica docente y diversidad psico social
Práctica docente y diversidad psico socialPráctica docente y diversidad psico social
Práctica docente y diversidad psico socialandavipe
 
Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseñoMextlySgo
 
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...ShinSooVatz
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoIvan Perez
 
2080 habil dg
2080 habil dg2080 habil dg
2080 habil dgr_cse
 
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxMarlonWilsonRodrigue
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxAbimael Cuevas Mijangos
 
Currículo y Fuentes Curriculares - Primera Unidad
Currículo y Fuentes Curriculares - Primera UnidadCurrículo y Fuentes Curriculares - Primera Unidad
Currículo y Fuentes Curriculares - Primera UnidadFernando Chito
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfRAULBERROCAL
 

Similar a Fuentes curriculares (20)

Práctica docente y diversidad psico social
Práctica docente y diversidad psico socialPráctica docente y diversidad psico social
Práctica docente y diversidad psico social
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
 
Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseño
 
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 
12 realidad nacional
12 realidad nacional12 realidad nacional
12 realidad nacional
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Silabo iv semestre matemática
Silabo iv semestre matemáticaSilabo iv semestre matemática
Silabo iv semestre matemática
 
Habil dg
Habil dgHabil dg
Habil dg
 
2080 habil dg
2080 habil dg2080 habil dg
2080 habil dg
 
Unidad didactica la familia
Unidad didactica   la familiaUnidad didactica   la familia
Unidad didactica la familia
 
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
 
Silabo ii semestre matemática
Silabo ii semestre matemáticaSilabo ii semestre matemática
Silabo ii semestre matemática
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Currículo y Fuentes Curriculares - Primera Unidad
Currículo y Fuentes Curriculares - Primera UnidadCurrículo y Fuentes Curriculares - Primera Unidad
Currículo y Fuentes Curriculares - Primera Unidad
 
Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
 
Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 

Más de patricio

Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1patricio
 
Metodología y tipos
Metodología y tiposMetodología y tipos
Metodología y tipospatricio
 
Tesis verito presentacion junio
Tesis verito presentacion   junioTesis verito presentacion   junio
Tesis verito presentacion juniopatricio
 
Caracterización de evaluación
Caracterización de evaluaciónCaracterización de evaluación
Caracterización de evaluaciónpatricio
 
Eleccicion presidente 2a
Eleccicion presidente 2aEleccicion presidente 2a
Eleccicion presidente 2apatricio
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoapatricio
 
Bienvenidos al nuevo semestre
Bienvenidos al nuevo semestreBienvenidos al nuevo semestre
Bienvenidos al nuevo semestrepatricio
 
Silabo evaluacion educativa socializado
Silabo evaluacion educativa socializadoSilabo evaluacion educativa socializado
Silabo evaluacion educativa socializadopatricio
 
Notas finales
Notas finalesNotas finales
Notas finalespatricio
 
Resultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui anaResultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui anapatricio
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosaPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosapatricio
 
Manual portafolio educacion parvularia medarno piedad
Manual portafolio   educacion parvularia medarno piedadManual portafolio   educacion parvularia medarno piedad
Manual portafolio educacion parvularia medarno piedadpatricio
 
Evaluacion educativa2 manzano nirma
Evaluacion educativa2 manzano nirmaEvaluacion educativa2 manzano nirma
Evaluacion educativa2 manzano nirmapatricio
 
Evaluacion educativa 1 granizo ana
Evaluacion educativa 1 granizo anaEvaluacion educativa 1 granizo ana
Evaluacion educativa 1 granizo anapatricio
 
Conflicto cognitivo chango maximo
Conflicto cognitivo chango maximoConflicto cognitivo chango maximo
Conflicto cognitivo chango maximopatricio
 
Notas finales pt
Notas finales ptNotas finales pt
Notas finales ptpatricio
 
Notas finales
Notas finalesNotas finales
Notas finalespatricio
 
Temas de exposición
Temas de exposiciónTemas de exposición
Temas de exposiciónpatricio
 
Formato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturasFormato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturaspatricio
 
Formato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturasFormato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturaspatricio
 

Más de patricio (20)

Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
 
Metodología y tipos
Metodología y tiposMetodología y tipos
Metodología y tipos
 
Tesis verito presentacion junio
Tesis verito presentacion   junioTesis verito presentacion   junio
Tesis verito presentacion junio
 
Caracterización de evaluación
Caracterización de evaluaciónCaracterización de evaluación
Caracterización de evaluación
 
Eleccicion presidente 2a
Eleccicion presidente 2aEleccicion presidente 2a
Eleccicion presidente 2a
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Bienvenidos al nuevo semestre
Bienvenidos al nuevo semestreBienvenidos al nuevo semestre
Bienvenidos al nuevo semestre
 
Silabo evaluacion educativa socializado
Silabo evaluacion educativa socializadoSilabo evaluacion educativa socializado
Silabo evaluacion educativa socializado
 
Notas finales
Notas finalesNotas finales
Notas finales
 
Resultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui anaResultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui ana
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosaPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
 
Manual portafolio educacion parvularia medarno piedad
Manual portafolio   educacion parvularia medarno piedadManual portafolio   educacion parvularia medarno piedad
Manual portafolio educacion parvularia medarno piedad
 
Evaluacion educativa2 manzano nirma
Evaluacion educativa2 manzano nirmaEvaluacion educativa2 manzano nirma
Evaluacion educativa2 manzano nirma
 
Evaluacion educativa 1 granizo ana
Evaluacion educativa 1 granizo anaEvaluacion educativa 1 granizo ana
Evaluacion educativa 1 granizo ana
 
Conflicto cognitivo chango maximo
Conflicto cognitivo chango maximoConflicto cognitivo chango maximo
Conflicto cognitivo chango maximo
 
Notas finales pt
Notas finales ptNotas finales pt
Notas finales pt
 
Notas finales
Notas finalesNotas finales
Notas finales
 
Temas de exposición
Temas de exposiciónTemas de exposición
Temas de exposición
 
Formato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturasFormato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturas
 
Formato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturasFormato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturas
 

Fuentes curriculares

  • 3. O 1. Conseguir una población completamente alfabetizada. O 2. Ofrecer los conocimientos necesarios para la integración de la persona en el mundo laboral.
  • 4.
  • 5. O ¿Qué debe incluir el currículum? O ¿Qué tiene que conocer el alumnado de una generación para poder intervenir en una sociedad cambiante e inestable? O ¿Qué capacidades son necesarias para adaptarse a los constantes y rápidos cambios sociales?
  • 6. FORMULACIÓN DEL CURRÍCULUM O Acordar qué cultura se pretende transmitir, y la forma de su transmisión: organización, obligatoriedad, calendarios, horarios, recursos, secuencias, etc. O Organizar los centros de enseñanza con suficiente flexibilidad para adaptarse a las situaciones específicas que rodean a un proceso educativo. O Permitir la adecuación de lo establecido según las características del grupo y las diferencias entre el alumnado.
  • 7.
  • 8.
  • 10. 1. ESTRUCTURA SOCIAL. 2. PROBLEMAS QUE AFECTAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE. FORMATIVA, PERSONAL, LABORAL, ETC….
  • 11. ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD O CULTURA. O COSTUMBRES. O TRADICIONES. O COSMOVISIONES. HERENCIA HISTORICA
  • 12. O Los factores psicológicos son aquellos elementos que es necesario conocer pues proporcionan una idea de la forma en que el alumnado de las distintas edades adquiere los aprendizajes. Además, consideran problemas que pueden presentar algunos alumnos en ciertos aprendizajes o situaciones.
  • 13. El principal objetivo de la tarea de educar es la formación integral de la persona desde todas sus perspectivas: Intelectuales, afectivas, psicomotrices, emocionales, de relación interpersonal, de equilibrio y autonomía personal, facilitándole una vida armónica y a la vez dinámica en su sociedad.
  • 14. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS O Si tenemos conocimiento de cuáles son los procesos que favorecen el crecimiento personal, nos será más fácil diseñar los procesos de aprendizaje para las distintas edades, ajustándolas a las intenciones educativas que se persigan. O Las informaciones que nos proporciona el análisis psicológico nos permiten seleccionar los contenidos de manera más adecuada y, a su vez, diseñar las secuencias de aprendizaje. O Con una secuencia didáctica apropiada, será más fácil asimilar más significativamente los contenidos y lograr los objetivos que pretendemos. O Conocer cómo los niños y las niñas aprenden nos facilitará tomar decisiones respecto a la forma como deben estar presentados, sobre su extensión, su profundización.
  • 15. Los factores epistemológicos son los múltiples conocimientos científico propios de la sociedad en la que se desarrollan. Los aprendizajes deben complementarse hasta dar cobertura a todas las necesidades sociales. La finalidad de la educación es la capacitación integral de todas las competencias de la persona a quien va dirigido el programa, para lograr individuos capaces de afrontar los retos de la sociedad o modificarla si es necesario. VALDA Y GENERA EL CONOCIMIENTO
  • 16. Todos los diseños curriculares se realizan en un territorio y una época determinados. Las informaciones que podemos extraer sobre estos dos aspectos en el momento en que diseñamos el currículum pueden ayudarnos a reflexionar. Dos grandes factores que pueden facilitarnos la elaboración de un currículum son 1. Aspectos legales que enmarcan la práctica educativa. 2. Reflexión sobre la misma práctica y la experiencia que ello nos proporciona. Los factores pedagógicos son los que permiten organizar todos los conocimientos anteriores y adecuarlos a las particularidades del alumnado y de cada centro, etapa y salón de clase.
  • 17. ORGANIZACIÓN PRESENTACIÓN DE SECUENCIA DE ACTIVIDADES PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS CONOCER LOS PROCESOS DE CRECIMIENTO PERSONAL ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EVALUACIÓN ORGANIZACIÓN FORMAS DE AGRUPAMIENTO RELACIONES Y COMUNICACION ES Relación y Comunicación entre Docente y Alumno
  • 18. Resumen – Proceso de enseñanza
  • 19.
  • 20. 1.- SOCIO ANTROPOLÓGICO O Nos aportan la información de cómo se organiza la sociedad y otorgan importancia a la necesidad de familiarizarse con la cultura, las costumbres, tradiciones y cosmovisiones que las personas de una comunidad poseen.
  • 21. O Nos ayudan a conocer las motivaciones del alumnado en sus distintas edades, pues éstas influyen en sus expectativas sobre los aprendizajes. Además, ofrecen datos acerca del crecimiento personal de los alumnos. 2.- PSICOLOGICOS
  • 22.
  • 23. 3.- EPISTEMOLOGICOS O Tratan sobre los múltiples conocimientos científicos y profesionales propios de la sociedad en la que se desarrollan los aprendizajes, y cómo éstos deben combinarse y complementarse para dar cobertura a todas las necesidades sociales.
  • 24. O Son las habilidades, destrezas, herramientas que permiten organizar los conocimientos anteriores y adecuarlos a las particularidades de los alumnos de cada centro, etapa y salón de clase. 4.- PEDAGÓGICOS
  • 25.
  • 26. O1. El factor biológico, determinado por la herencia genética. O2. Las experiencias físicas y sociales que se van obteniendo a lo largo del crecimiento.
  • 27.
  • 28. Es fundamental entender que el aprendizaje de contenidos y el desarrollo de las personas se encuentran estrechamente ligados.
  • 29.
  • 30. Realización del Curriculum O 1. La cultura. O 2. El momento evolutivo del estudiante. (docente). O 3. Los factores afectivos.
  • 31.
  • 32. La relación entre compañeros es una estrategia muy positiva y eficaz, que se debe aprovechar para favorecer procesos de aprendizaje creativo y autónomo en el aula.
  • 33. Las ideas, cuando no están aisladas, forman relaciones con significado propio y personal.
  • 34. Adquisición de un nuevo conocimiento Para que un alumno o una alumna aprenda, deber tener el interés y el empeño de lograrlo.
  • 35. 1. El autoconcepto del alumno. 2. Un clima de confianza y empatía en el aula. 3. Un ambiente distendido y respetuoso.