SlideShare una empresa de Scribd logo
Función de las Vías Respiratorias
Tráquea, bronquios y bronquiolos
Siempre        mantener
abiertas     las    vías
respiratorias y permitir
el       paso        sin
interrupciones de aire
hacia los mismo y de
ellos.

Esto se logra atreves del
cartílago      que     se
encuentra en las vías
respiratorias.
Estas placas de cartílago se hacen menos extensas en
las ultimas generaciones de bronquios y desaparecen
en bronquiolos.




Bronquiolos se mantiene expandidos por presiones
transpulmonares, cuando los alveolos se dilatan los
bronquiolos también, aunque no tanto.
Pared muscular de
  bronquios, bronquiolos y su control
La zonas que no están formadas por placas
cartilaginosas están formadas de musculo liso.

Con excepción del bronquiolo respiratorio, este esta
formando por:
• Epitelio pulmonar
• Tejido fibroso subyacente
• Algunas fibras musculares lisas
Varias enfermedades obstructivas del pulmón se deben
a estenosis de los bronquios y bronquiolos.




Debido a una contracción excesiva del musculo liso.
Resistencia al flujo aéreo en el árbol
               bronquial
La máxima resistencia
se produce en los
bronquios           y
bronquiolos de mayor
tamaño cerca de la
tráquea.
En situaciones patológicas los bronquiolos causan mas
resistencia del flujo aéreo.
1. Contracción del músculo de sus paredes
2. Aparición de edema en las paredes
3. Acumulación de moco en la luz de los bronquios
CONTROL NERVIOSO Y LOCAL
   DE LA MUSCULATURA
       BRONQUIAL
DILATACIÓN SIMPÁTICA DE LOS
             BRONQUIOLOS
La fibras simpáticas son relativamente débiles porque
pocas fibras penetran hasta las porciones centrales del
pulmón.

Sin embargo el pulmón esta muy expuesto a la
adrenalina (receptores beta-adrenérgicos)        y
noradrenalina, lo que produce dilatación del árbol
bronquial.
CONSTRICCIÓN PARASIMPÁTICA DE
        LOS BRONQUIOLOS
Fibras parasimpáticas (vago) penetran el parénquima
pulmonar.

Secretan acetilcolina y cuando son activados producen
constricción leve o moderada.

Se produce reflejo constrictor bronquial cuando las
arterias pulmonares son ocluidas por microémbolos .
N. Parasimpáticos también son activados por
irritación de la membrana epitelial iniciada por:

• Gases irritantes
• Polvo
• Humo de tabaco
• Infección bronquial
FACTORES LOCALES PRODUCEN
       CONSTRICCIÓN BRONQUIAL
                   HISTAMINA
 SUSTANCIAS
PRODUCIDA EN                   MASTOCITOS
  EL PROPIO
   PULMÓN
                     SRL-A



               REACCION
CONSTRICIÓN
               LOCAL NO
BRONQUIOLAR
               NERVIOSA
MOCO EN LAS VIAS RESPIRATORIAS
Nariz a los bronquiolos terminales están humedecidos
por una capa de moco.
Secretado por las células caliciformes y por pequeñas
glándulas submucosas.
Mantiene humedecidas las superficies y atrapa
pequeñas partículas
ACCIÓN DE CILIOS EN LAS VÍAS
           RESPIRATORIAS
• Se encuentran en nariz como en bronquiolos
terminales.
• Se puede encontrar 200 cilios
por cada célula Epitelial.
• Se baten con una frecuencia de
10 a 22 veces por segundo .
• Golpe de fuerza se mueve hacia
la faringe.
REFLEJO TUSÍGENO
Conocido también como tos.
Mecanismo de defensa del
aparato respiratorio.
Los bronquios y tráquea son
muy sensibles a la presión
ligera.
Cantidades     pequeñas        de
sustancias      extrañas        y
elementos              irritantes
desencadene       de       forma
automática el reflejo tusígeno.
Secuencia Automática de Acontecimientos

                                   Músculos
      Inspira      Se cierran                    Se abren la
                                  abdomen y
  rápidamente      epiglotis y                    epiglotis y
                                  del tórax se
   2′5 litros de    cuerdas                      las cuerdas
                                 contraen con
        aire        vocales                        vocales
                                    fuerza




La presión hace que las parte nos cartilaginosas de losa
bronquios y tráquea, se invaginen hacia adentro y de modo
que el aire que explota hacia afuera transporta todas la
sustancias extrañas.
REFLEJO DEL ESTORNUDO
Se aplica a vías respiratorias
nasales.
El estimulo desencadenante
irritación.
Impulso      eferente     pasa
atreves del n. trigémino
hacia el bulbo.
Reacciones similares R.T.
Úvula               desciende
permitiendo el paso rápido
de aire.
FUNCIONES RESPIRATORIAS
         NORMALES DE LA NARIZ
• Función de filtro: los vellos nasales así como el moco
  hacen de filtro de partículas de polvo, bacterias,
  ácaros, etc.

• Función calentadora del aire: la disposición anatómica
  de la vía respiratoria nasal facilita el calentamiento del
  aire inspirado.

• Función humectante: el aire inspirado se humedece
  durante el paso por la mucosa nasal si ésta se
  encuentra en buenas condiciones.
FUNCIÓN DE FILTRO DE LA NARIZ
Eliminación de partículas por
precipitación turbulenta.

Aire atraviesa vías aéreas
nasales choca contra muchos
obstáculos (cornetes, tabique y
pared faríngea).

Partículas suspendidas en el
aire no pueden cambiar de
dirección y quedan atrapadas
en las mucosas.
TAMAÑO DE PARTÍCULAS ATRAPADAS
• Partículas mayores de 6 µm no llegan de la nariz a los
pulmones.

• Partículas entre 1 a 5 µm se depositan en bronquiolos
mas pequeños.

• Partículas menores de 1 µm se difunden contra las
paredes de alveolos y se adhieren al liquido alveolar.

• Partículas menores de 0,5 µm quedan suspendidas en
el aire y son expulsadas en la espiración
VOCALIZACIÓN
1. Centros específicos del control nervioso del
   habla.

2. Centros de control respiratorio del encéfalo.

3. Estructuras de articulación de resonancia de
   la cavidad oral y nasal.
FUNCIONES MECÁNICAS DEL HABLA
1. Fonación que se realiza en la laringe.

1. Articulación que se realiza en las estructuras
   de la boca.
FONACIÓN
ARTICULACIÓN
Órganos principales:
• Labios
• Lengua
• Paladar blando
RESONANCIA
Resonadores:
• Boca
• Nariz
• Senos nasales asociados
• Laringe
• Cavidad torácica
Funciones de las vias respiratorias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
Mitzy Brito
 

La actualidad más candente (20)

CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Bronquios intrapulmonares
Bronquios intrapulmonaresBronquios intrapulmonares
Bronquios intrapulmonares
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-CapilarHistología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
 
Diapositiva de parenquima pulmonar
Diapositiva de parenquima pulmonarDiapositiva de parenquima pulmonar
Diapositiva de parenquima pulmonar
 
Orientacion cp respiratorio
Orientacion cp  respiratorioOrientacion cp  respiratorio
Orientacion cp respiratorio
 
Principios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseosoPrincipios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseoso
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
 
Histologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorioHistologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorio
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
 
Sistema mucociliar
Sistema mucociliarSistema mucociliar
Sistema mucociliar
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
 

Destacado

Funciones de las vias respiratorias
Funciones de las vias respiratoriasFunciones de las vias respiratorias
Funciones de las vias respiratorias
Iván Heredia
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
Kevin Flores
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Marife Lara
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
Anatomía de la vía aérea
Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea
Anatomía de la vía aérea
anestesiahsb
 
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIAFISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
sugely carpio
 
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasAnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
Residencia anestesia
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
nAyblancO
 

Destacado (20)

Funciones de las vias respiratorias
Funciones de las vias respiratoriasFunciones de las vias respiratorias
Funciones de las vias respiratorias
 
vias respiratorias inferiores
vias respiratorias inferioresvias respiratorias inferiores
vias respiratorias inferiores
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 
Diapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema RespiratorioDiapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema Respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Anatomía de la vía aérea
Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea
Anatomía de la vía aérea
 
via aerea
via aereavia aerea
via aerea
 
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIAFISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
 
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasAnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
 
Presiones Pulmonares
Presiones PulmonaresPresiones Pulmonares
Presiones Pulmonares
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 
Via respiratoria
Via respiratoriaVia respiratoria
Via respiratoria
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
 
Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoria
 
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACIONINTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
 

Similar a Funciones de las vias respiratorias

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Jeimmy Quemba
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorio
DrsierraP
 
Sistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbanoSistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbano
KarEn Bl
 
Sistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbanoSistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbano
KarEn Bl
 
Aparato respiratorio esquema
Aparato respiratorio esquemaAparato respiratorio esquema
Aparato respiratorio esquema
pilarduranperez
 
Aparato respiratorio caye
Aparato respiratorio cayeAparato respiratorio caye
Aparato respiratorio caye
dunne3333
 
Aparato respiratorio caye
Aparato respiratorio cayeAparato respiratorio caye
Aparato respiratorio caye
dunne3333
 

Similar a Funciones de las vias respiratorias (20)

Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Ppt respiratorio
Ppt respiratorioPpt respiratorio
Ppt respiratorio
 
FISIOLOGIA DE NARIZ Y SPN.pptx
FISIOLOGIA DE NARIZ Y SPN.pptxFISIOLOGIA DE NARIZ Y SPN.pptx
FISIOLOGIA DE NARIZ Y SPN.pptx
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Expo semio respirat
Expo semio respiratExpo semio respirat
Expo semio respirat
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorio
 
Funciones no respiratorias del pulmón
Funciones no respiratorias del pulmónFunciones no respiratorias del pulmón
Funciones no respiratorias del pulmón
 
Sistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvoSistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvo
 
Sistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbanoSistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbano
 
Sistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbanoSistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbano
 
GUIA-FISIOLOGIA-RESPIRATORIO2.pdf
GUIA-FISIOLOGIA-RESPIRATORIO2.pdfGUIA-FISIOLOGIA-RESPIRATORIO2.pdf
GUIA-FISIOLOGIA-RESPIRATORIO2.pdf
 
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºaAparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
 
Aparato respiratorio esquema
Aparato respiratorio esquemaAparato respiratorio esquema
Aparato respiratorio esquema
 
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envioSistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
 
Aparato respiratorio caye
Aparato respiratorio cayeAparato respiratorio caye
Aparato respiratorio caye
 
Aparato respiratorio caye
Aparato respiratorio cayeAparato respiratorio caye
Aparato respiratorio caye
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Funciones de las vias respiratorias

  • 1. Función de las Vías Respiratorias
  • 2. Tráquea, bronquios y bronquiolos Siempre mantener abiertas las vías respiratorias y permitir el paso sin interrupciones de aire hacia los mismo y de ellos. Esto se logra atreves del cartílago que se encuentra en las vías respiratorias.
  • 3. Estas placas de cartílago se hacen menos extensas en las ultimas generaciones de bronquios y desaparecen en bronquiolos. Bronquiolos se mantiene expandidos por presiones transpulmonares, cuando los alveolos se dilatan los bronquiolos también, aunque no tanto.
  • 4. Pared muscular de bronquios, bronquiolos y su control La zonas que no están formadas por placas cartilaginosas están formadas de musculo liso. Con excepción del bronquiolo respiratorio, este esta formando por: • Epitelio pulmonar • Tejido fibroso subyacente • Algunas fibras musculares lisas
  • 5. Varias enfermedades obstructivas del pulmón se deben a estenosis de los bronquios y bronquiolos. Debido a una contracción excesiva del musculo liso.
  • 6. Resistencia al flujo aéreo en el árbol bronquial La máxima resistencia se produce en los bronquios y bronquiolos de mayor tamaño cerca de la tráquea.
  • 7. En situaciones patológicas los bronquiolos causan mas resistencia del flujo aéreo. 1. Contracción del músculo de sus paredes 2. Aparición de edema en las paredes 3. Acumulación de moco en la luz de los bronquios
  • 8. CONTROL NERVIOSO Y LOCAL DE LA MUSCULATURA BRONQUIAL
  • 9. DILATACIÓN SIMPÁTICA DE LOS BRONQUIOLOS La fibras simpáticas son relativamente débiles porque pocas fibras penetran hasta las porciones centrales del pulmón. Sin embargo el pulmón esta muy expuesto a la adrenalina (receptores beta-adrenérgicos) y noradrenalina, lo que produce dilatación del árbol bronquial.
  • 10. CONSTRICCIÓN PARASIMPÁTICA DE LOS BRONQUIOLOS Fibras parasimpáticas (vago) penetran el parénquima pulmonar. Secretan acetilcolina y cuando son activados producen constricción leve o moderada. Se produce reflejo constrictor bronquial cuando las arterias pulmonares son ocluidas por microémbolos .
  • 11. N. Parasimpáticos también son activados por irritación de la membrana epitelial iniciada por: • Gases irritantes • Polvo • Humo de tabaco • Infección bronquial
  • 12. FACTORES LOCALES PRODUCEN CONSTRICCIÓN BRONQUIAL HISTAMINA SUSTANCIAS PRODUCIDA EN MASTOCITOS EL PROPIO PULMÓN SRL-A REACCION CONSTRICIÓN LOCAL NO BRONQUIOLAR NERVIOSA
  • 13. MOCO EN LAS VIAS RESPIRATORIAS Nariz a los bronquiolos terminales están humedecidos por una capa de moco. Secretado por las células caliciformes y por pequeñas glándulas submucosas. Mantiene humedecidas las superficies y atrapa pequeñas partículas
  • 14. ACCIÓN DE CILIOS EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS • Se encuentran en nariz como en bronquiolos terminales. • Se puede encontrar 200 cilios por cada célula Epitelial. • Se baten con una frecuencia de 10 a 22 veces por segundo . • Golpe de fuerza se mueve hacia la faringe.
  • 15. REFLEJO TUSÍGENO Conocido también como tos. Mecanismo de defensa del aparato respiratorio. Los bronquios y tráquea son muy sensibles a la presión ligera. Cantidades pequeñas de sustancias extrañas y elementos irritantes desencadene de forma automática el reflejo tusígeno.
  • 16. Secuencia Automática de Acontecimientos Músculos Inspira Se cierran Se abren la abdomen y rápidamente epiglotis y epiglotis y del tórax se 2′5 litros de cuerdas las cuerdas contraen con aire vocales vocales fuerza La presión hace que las parte nos cartilaginosas de losa bronquios y tráquea, se invaginen hacia adentro y de modo que el aire que explota hacia afuera transporta todas la sustancias extrañas.
  • 17. REFLEJO DEL ESTORNUDO Se aplica a vías respiratorias nasales. El estimulo desencadenante irritación. Impulso eferente pasa atreves del n. trigémino hacia el bulbo. Reacciones similares R.T. Úvula desciende permitiendo el paso rápido de aire.
  • 18. FUNCIONES RESPIRATORIAS NORMALES DE LA NARIZ • Función de filtro: los vellos nasales así como el moco hacen de filtro de partículas de polvo, bacterias, ácaros, etc. • Función calentadora del aire: la disposición anatómica de la vía respiratoria nasal facilita el calentamiento del aire inspirado. • Función humectante: el aire inspirado se humedece durante el paso por la mucosa nasal si ésta se encuentra en buenas condiciones.
  • 19. FUNCIÓN DE FILTRO DE LA NARIZ Eliminación de partículas por precipitación turbulenta. Aire atraviesa vías aéreas nasales choca contra muchos obstáculos (cornetes, tabique y pared faríngea). Partículas suspendidas en el aire no pueden cambiar de dirección y quedan atrapadas en las mucosas.
  • 20. TAMAÑO DE PARTÍCULAS ATRAPADAS • Partículas mayores de 6 µm no llegan de la nariz a los pulmones. • Partículas entre 1 a 5 µm se depositan en bronquiolos mas pequeños. • Partículas menores de 1 µm se difunden contra las paredes de alveolos y se adhieren al liquido alveolar. • Partículas menores de 0,5 µm quedan suspendidas en el aire y son expulsadas en la espiración
  • 21. VOCALIZACIÓN 1. Centros específicos del control nervioso del habla. 2. Centros de control respiratorio del encéfalo. 3. Estructuras de articulación de resonancia de la cavidad oral y nasal.
  • 22. FUNCIONES MECÁNICAS DEL HABLA 1. Fonación que se realiza en la laringe. 1. Articulación que se realiza en las estructuras de la boca.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. RESONANCIA Resonadores: • Boca • Nariz • Senos nasales asociados • Laringe • Cavidad torácica