SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismo de
defensa
pulmonar
Funciones
metabólicas
Funciones no
respiratorias en
circulación
pulmonar
50 a 100 m2 de
tejidos
corporales
10,000 L de
aire inspirado
POLVO
POLEN
ESPORAS
CENIZA
ASBESTO
SÍLICE
GASES TÓXICOS
MICROORGANISMO
S
 Los alvéolos deben protegerse de frío y la desecación
 Mucosa nasal, cornetes , orofarínge y nasofarínge , tienen una
rica irrigación y constituyen una gran superficie (160 cm2)
 El aire inspirado se calienta a la temperatura corporal y se
humidifica
 Debido que los receptores olfativos se
encuentran en la pared posterior de la
cavidad nasal, una persona puede intentar
detectar materiales del aire inspirado.
 Mediante una inspiración rápida y
superficial pone en contacto los sensores
olfatorios y los gases
 El aire se filtra por las vibrisas, y pasan
partículas menores de 10 a 15 micromicras de
diámetro
 Las partículas mayores de 10 micromicras se
eliminan por impactación en el tabique nasal y
los cornetes
 Debido a cambios bruscos de dirección del flujo
de aire, las partículas se impactan en el tabique
nasal
 Defensa inmunológica por amígdalas y
adenoides
 Depósito de partículas mayores de
10micromicras filtradas, se depositan en carina
y bronquios
 Las partículas de 2 a 5 micromicras se depositan por gravedad en las vías
respiratorias de pequeño calibre con bajo flujo aéreo
 Las partículas pequeñas y todos los gases llegan a los alveólos ( menores de
0.1micrmicras) y se depositan como resultado del movimiento browniano
 Las partículas entre 0.1 y 0.5 micromicras quedan suspendidas como aerosoles y el
80% son espiradas
LAS PARTÍCULAS ENTRE 2 Y 10MICROMICRAS SE ELIMINAN POR IMPACTACIÓN O
SEDIMENTACIÓN
Reflejos de vías
respiratorias
Secreciones
traqueobronquiales
y transporte
mucociliar
•ESTORNUDO
Receptores
de nariz,
nasofaringe
•TOSReceptores
de
tráquea
 Inspiración profunda hasta la capacidad pulmonar total , va seguida de una
espiración forzada contra una glotis cerrada.
 La presión intrapleural se eleva más de 100mmHg
 Se abre la glotis de forma súbita y la presión de las vías respiratorias desciende de
una vez, provocando la compresión de las vías respiratorias y una espiración
explosiva, que expulsará el irritante de las vías respiratorias
 Permiten desplazar el revestimiento mucoso de las vías respiratorias
Capacidad
pulmonar total
Espiración explosiva
Que expulsará el
irritante
Inspiración
profunda
Espiración forzada
Aumento de presión
intrapleural
100mmHg
Apertura súbita de
glotis y disminución de
presión de vías
respiratorias
Epitelio ciliado
0.5 m2
Células caliciformes y
glándulas secretoras de la
submucosa
Cilios producen ondas locales
ascendentes
0.5 -1mm/min (pequeño
calibre)
5-20 mm/min
(Tráquea y bronquios)
ESCALADOR CILIAR
El material atrapado en el moco es desplazado hacia la faringe , y suele ser deglutido
o expectorado
 Los macrófagos se encuentran en la superficie alveolar
 Secretan enzimas, citocinas y mediadores
 Producen lisososomas que destruyen las partículas inhaladas, si los macrófagos no
son eliminados se volverá a depositar en la superficie alveolar
 Vida media de 1 a 5 semanas
 Los macrófagos que contienen sustancias migran de la superficie alveolar al
intersticio septal, para llegar al sistema linfático
 Son inhibidos por el humo del tabaco
Lisozimas
Lactoferrina
Alfa 1 antitripsina
Interferón
Complemento
 Todo el gasto cardíaco pasa por el lecho capilar pulmonar, permitiendo que los
pulmones funcionen como lugar de filtración y almacenamiento de la sangre ; así
como el metabolismo de constituyentes vasoactivos de la sangre
 RESERVORIO DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
CIRCULACIÓN
PULMONAR
250 - 300ml /m2
5OOml
Almacenamiento en
disminución de retorno
venoso sistémico
 Los vasos finos pulmonares cumplen función de filtro para sangre venosa,
reteniendo mecànicamente o por adherencia específica, las células sanguíneas
envejecidas, microcaoágulos, células adiposas, células placentarias
 La amplia superficie para el intercambio gaseoso y la extensa reserva vascular
permiten que la función se mantenga normal, aún cuando más de la mitad de los
vasos se encuentre ocluida.
 La existencia de anastomosis precapilares entre la circulación bronquial y
pulmonar impide la necrosis del parénquima correspondiente a los capilares
obstruidos, aunque se detenga el flujo arteriolar pulmonar.
 Proporciona los sustratos necesarios para sus requerimientos metabólicos
 Las arterias bronquiales nutren las vías aéreas sólo hasta los bronquiolos
terminales
 Los alvéolos necesitan un flujo mínimo a través de los capilares pulmonares (7ª
parte del flujo sanguíneo pulmonar)
 En nutrición inadecuada se producen microatelectasias, aumento de
permeabilidad pulmonar, edema y hemorragias
 En condiciones normales, la presión osmótica coloidal de las proteínas plasmáticas
rebasa a la presión hidrostática capilar pulmonar que tiende a empujar el líquido
de los alvéolos a los capilares pulmonares y a mantener la superficie alveolar libre
de los líquidos diferentes al tensioactivos pulmonar.
 Los fármacos o las sustancias quimicas que atraviesan con facilidad la barrera
alveolocapilar por difusión entran con rapidez en la circulación sistémica, los
pulmone se eplean con frecuencia como administración de fármacos y para gases
anestésicos como el halotano y el óxido nitroso.
 El pulmón es el único órgano que recibe la totalidad del gasto cardíaco, por lo que
presenta condiciones muy adecuadas para regular la calidad y cantidad de
sustancias circulantes
 Realizada en el endotelio de vasos de circulación pulmonar
 Sustancias desactivadas, modificadas o eliminadas por el pulmón
 Algunas sustancias tienen efecto de primer paso evitando paso a circulación
sistémica
 Agente tensioactivo pulmonar sintetizado por las células alveolares epiteliales tipo
II y liberadas en la superficie alveolar.
 Desempeña un papel importante en la reducción de la retracción elástica alveolar
debida a la tensión superficial y en la estabilización de los alvéolos.
 Bajo la influencia de factores como glucocorticoides, factor de crecimiento
epidérmico, AMP y la distensión del pulmón.
 Los mastocitos pulmonares pueden liberar histamina, enzimas lisosómicas,
prostaglandinas, leucotrienos, factor activador de plaquetas, factores
quimiotácticos para neutrófilos, eosinófilos y serotoninas en embolismo pulmonar
y anafilaxia.
 La hipoxia en forma directa en las células
musculares lisas de los vasos pulmonares y
reduce la permeabilidad a los iones potasio, y
despolarizando las células
 Muchas sustancias son producidas por
células del pulmón liberadas en los alvéolos
y las vías respiratorias, incluidas las
secreciones mucosas y traqueobronquiales ,
enzimas de superficie, proteínas y otros
factores y las sustancias con actividad
inmunológicas.
 Bradicinina, histamina, serotonina, prostaglandinas E2 Y F2a y endoperóxidos se
producen, se almacenan en las células del pulmón
 El pulmón debe ser capaz de satisfacer sus propias necesidades de energía celular,
así como responder a la les lesiones
 La célula del epitelio alveolar de tipo II también juega un papel importante en la
respuesta del pulmón a una lesión
 Como células epiteliales alveolares se lesionan, las células tipo II proliferan para
establecer una superficie epitelial continua
GRACIAS!....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
Daniela Isabel Gapu
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
Kmy Aulla
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
daived27
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
Camilo A. Tene C.
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
eddynoy velasquez
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Sammy Medel
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
pollon333
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
rosa romero
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
DR. CARLOS Azañero
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
Nathalia Pelaez
 
Pleura
PleuraPleura
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Presión sanguínea
Presión sanguíneaPresión sanguínea
Presión sanguínea
Dina Salazar
 
Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
eddynoy velasquez
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Tito Carrion
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
Marco Galvez
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
J. Alejandro Ramírez G.
 

La actualidad más candente (20)

Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
Presión sanguínea
Presión sanguíneaPresión sanguínea
Presión sanguínea
 
Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
 

Destacado

Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Rocio Fernández
 
Gases arteriales en alturas
Gases arteriales en alturasGases arteriales en alturas
Gases arteriales en alturas
Clara G
 
El pulmón, su estructura y funciones.
El pulmón, su estructura y funciones.El pulmón, su estructura y funciones.
El pulmón, su estructura y funciones.
jcortes1994
 
Trastornos de-la-glndulatiroides
Trastornos de-la-glndulatiroidesTrastornos de-la-glndulatiroides
Trastornos de-la-glndulatiroides
JuliiTo SaaNz Mdo
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Ana Santos
 
Anatomia y fisiologia laringea
Anatomia y fisiologia laringeaAnatomia y fisiologia laringea
Anatomia y fisiologia laringea
Angel Castro Urquizo
 
Bomba de protones
Bomba de protonesBomba de protones
Bomba de protones
Sonia Nieves Matias
 
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia CardiacaCuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Lic Kleber J Romero Acuña
 
Cáncer de tiroides 1
Cáncer de tiroides 1Cáncer de tiroides 1
Cáncer de tiroides 1
Manuel Ángel Usandivaras
 
Taller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratoriaTaller Funcion Respiratoria
Taller Funcion Respiratoria
nAyblancO
 
NEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MD
NEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MDNEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MD
NEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MD
Neurociencias Ecuador
 
La saliva
La salivaLa saliva
La saliva
diociry
 
Funcion pulmonar
Funcion pulmonarFuncion pulmonar
Funcion pulmonar
Antonio Bezanilla
 
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009
cris0218
 
Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico  Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico
María Paula Briñez
 
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
Gotchamania
 
Estómago
EstómagoEstómago
Funciones del higado
Funciones del higadoFunciones del higado
Funciones del higado
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Fisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la alturaFisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la altura
Universidad Mayor de San Simon
 
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
Cesar Salazar P
 

Destacado (20)

Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
 
Gases arteriales en alturas
Gases arteriales en alturasGases arteriales en alturas
Gases arteriales en alturas
 
El pulmón, su estructura y funciones.
El pulmón, su estructura y funciones.El pulmón, su estructura y funciones.
El pulmón, su estructura y funciones.
 
Trastornos de-la-glndulatiroides
Trastornos de-la-glndulatiroidesTrastornos de-la-glndulatiroides
Trastornos de-la-glndulatiroides
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Anatomia y fisiologia laringea
Anatomia y fisiologia laringeaAnatomia y fisiologia laringea
Anatomia y fisiologia laringea
 
Bomba de protones
Bomba de protonesBomba de protones
Bomba de protones
 
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia CardiacaCuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
 
Cáncer de tiroides 1
Cáncer de tiroides 1Cáncer de tiroides 1
Cáncer de tiroides 1
 
Taller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratoriaTaller Funcion Respiratoria
Taller Funcion Respiratoria
 
NEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MD
NEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MDNEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MD
NEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MD
 
La saliva
La salivaLa saliva
La saliva
 
Funcion pulmonar
Funcion pulmonarFuncion pulmonar
Funcion pulmonar
 
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009
 
Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico  Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico
 
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Funciones del higado
Funciones del higadoFunciones del higado
Funciones del higado
 
Fisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la alturaFisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la altura
 
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
 

Similar a Funciones no respiratorias del pulmón

Sistema respiratorio_histología de ross.pdf
Sistema respiratorio_histología de ross.pdfSistema respiratorio_histología de ross.pdf
Sistema respiratorio_histología de ross.pdf
ArisbethBarradas1
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
Cintya Leiva
 
Funciones de las vias respiratorias
Funciones de las vias respiratoriasFunciones de las vias respiratorias
Funciones de las vias respiratorias
Iván Heredia
 
Actividad final after the draft
Actividad final   after the draftActividad final   after the draft
Actividad final after the draft
Alejandra Alarcon Velazquez
 
Sistema Respiratorio (1).pptx
Sistema Respiratorio (1).pptxSistema Respiratorio (1).pptx
Sistema Respiratorio (1).pptx
LISBETHSALAZAR17
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
UUV
 
Unidad 4 (aparato respiratorio)
Unidad 4 (aparato respiratorio)Unidad 4 (aparato respiratorio)
Unidad 4 (aparato respiratorio)
Maria Cantellano
 
Sistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvoSistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvo
Karen Calabro
 
Dinámica respiratorio 2013
Dinámica respiratorio 2013Dinámica respiratorio 2013
Dinámica respiratorio 2013
ana riveros zavaleta
 
Expo semio respirat
Expo semio respiratExpo semio respirat
Expo semio respirat
melba rudy eguiguren chavez
 
FISIOPATOLOGIA II - Presentación tromboembolia pulmonar
FISIOPATOLOGIA II - Presentación tromboembolia pulmonarFISIOPATOLOGIA II - Presentación tromboembolia pulmonar
FISIOPATOLOGIA II - Presentación tromboembolia pulmonar
BrunaCares
 
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Marco Chasipanta
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
BrunaCares
 
SX DE IR
SX DE IRSX DE IR
SX DE IR
lga80
 
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
Karlita Mejia Salazar
 
Funciones de las vias respiratorias
Funciones de las vias respiratoriasFunciones de las vias respiratorias
Funciones de las vias respiratorias
Iván Heredia
 
Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.
Fred Celedon
 
sistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptxsistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptx
RossyMontoro
 
Clase1 2022 i_morfofisiologia-
Clase1 2022 i_morfofisiologia-Clase1 2022 i_morfofisiologia-
Clase1 2022 i_morfofisiologia-
Cristian anton cahua
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
camsitu
 

Similar a Funciones no respiratorias del pulmón (20)

Sistema respiratorio_histología de ross.pdf
Sistema respiratorio_histología de ross.pdfSistema respiratorio_histología de ross.pdf
Sistema respiratorio_histología de ross.pdf
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Funciones de las vias respiratorias
Funciones de las vias respiratoriasFunciones de las vias respiratorias
Funciones de las vias respiratorias
 
Actividad final after the draft
Actividad final   after the draftActividad final   after the draft
Actividad final after the draft
 
Sistema Respiratorio (1).pptx
Sistema Respiratorio (1).pptxSistema Respiratorio (1).pptx
Sistema Respiratorio (1).pptx
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
 
Unidad 4 (aparato respiratorio)
Unidad 4 (aparato respiratorio)Unidad 4 (aparato respiratorio)
Unidad 4 (aparato respiratorio)
 
Sistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvoSistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvo
 
Dinámica respiratorio 2013
Dinámica respiratorio 2013Dinámica respiratorio 2013
Dinámica respiratorio 2013
 
Expo semio respirat
Expo semio respiratExpo semio respirat
Expo semio respirat
 
FISIOPATOLOGIA II - Presentación tromboembolia pulmonar
FISIOPATOLOGIA II - Presentación tromboembolia pulmonarFISIOPATOLOGIA II - Presentación tromboembolia pulmonar
FISIOPATOLOGIA II - Presentación tromboembolia pulmonar
 
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
SX DE IR
SX DE IRSX DE IR
SX DE IR
 
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
 
Funciones de las vias respiratorias
Funciones de las vias respiratoriasFunciones de las vias respiratorias
Funciones de las vias respiratorias
 
Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.
 
sistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptxsistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptx
 
Clase1 2022 i_morfofisiologia-
Clase1 2022 i_morfofisiologia-Clase1 2022 i_morfofisiologia-
Clase1 2022 i_morfofisiologia-
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Funciones no respiratorias del pulmón

  • 1.
  • 3. 50 a 100 m2 de tejidos corporales 10,000 L de aire inspirado POLVO POLEN ESPORAS CENIZA ASBESTO SÍLICE GASES TÓXICOS MICROORGANISMO S
  • 4.  Los alvéolos deben protegerse de frío y la desecación  Mucosa nasal, cornetes , orofarínge y nasofarínge , tienen una rica irrigación y constituyen una gran superficie (160 cm2)  El aire inspirado se calienta a la temperatura corporal y se humidifica
  • 5.  Debido que los receptores olfativos se encuentran en la pared posterior de la cavidad nasal, una persona puede intentar detectar materiales del aire inspirado.  Mediante una inspiración rápida y superficial pone en contacto los sensores olfatorios y los gases
  • 6.  El aire se filtra por las vibrisas, y pasan partículas menores de 10 a 15 micromicras de diámetro  Las partículas mayores de 10 micromicras se eliminan por impactación en el tabique nasal y los cornetes  Debido a cambios bruscos de dirección del flujo de aire, las partículas se impactan en el tabique nasal  Defensa inmunológica por amígdalas y adenoides  Depósito de partículas mayores de 10micromicras filtradas, se depositan en carina y bronquios
  • 7.  Las partículas de 2 a 5 micromicras se depositan por gravedad en las vías respiratorias de pequeño calibre con bajo flujo aéreo  Las partículas pequeñas y todos los gases llegan a los alveólos ( menores de 0.1micrmicras) y se depositan como resultado del movimiento browniano  Las partículas entre 0.1 y 0.5 micromicras quedan suspendidas como aerosoles y el 80% son espiradas LAS PARTÍCULAS ENTRE 2 Y 10MICROMICRAS SE ELIMINAN POR IMPACTACIÓN O SEDIMENTACIÓN
  • 10.  Inspiración profunda hasta la capacidad pulmonar total , va seguida de una espiración forzada contra una glotis cerrada.  La presión intrapleural se eleva más de 100mmHg  Se abre la glotis de forma súbita y la presión de las vías respiratorias desciende de una vez, provocando la compresión de las vías respiratorias y una espiración explosiva, que expulsará el irritante de las vías respiratorias  Permiten desplazar el revestimiento mucoso de las vías respiratorias
  • 11. Capacidad pulmonar total Espiración explosiva Que expulsará el irritante Inspiración profunda Espiración forzada Aumento de presión intrapleural 100mmHg Apertura súbita de glotis y disminución de presión de vías respiratorias
  • 12. Epitelio ciliado 0.5 m2 Células caliciformes y glándulas secretoras de la submucosa Cilios producen ondas locales ascendentes 0.5 -1mm/min (pequeño calibre) 5-20 mm/min (Tráquea y bronquios) ESCALADOR CILIAR El material atrapado en el moco es desplazado hacia la faringe , y suele ser deglutido o expectorado
  • 13.  Los macrófagos se encuentran en la superficie alveolar  Secretan enzimas, citocinas y mediadores  Producen lisososomas que destruyen las partículas inhaladas, si los macrófagos no son eliminados se volverá a depositar en la superficie alveolar  Vida media de 1 a 5 semanas  Los macrófagos que contienen sustancias migran de la superficie alveolar al intersticio septal, para llegar al sistema linfático  Son inhibidos por el humo del tabaco
  • 15.
  • 16.  Todo el gasto cardíaco pasa por el lecho capilar pulmonar, permitiendo que los pulmones funcionen como lugar de filtración y almacenamiento de la sangre ; así como el metabolismo de constituyentes vasoactivos de la sangre  RESERVORIO DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO CIRCULACIÓN PULMONAR 250 - 300ml /m2 5OOml Almacenamiento en disminución de retorno venoso sistémico
  • 17.  Los vasos finos pulmonares cumplen función de filtro para sangre venosa, reteniendo mecànicamente o por adherencia específica, las células sanguíneas envejecidas, microcaoágulos, células adiposas, células placentarias  La amplia superficie para el intercambio gaseoso y la extensa reserva vascular permiten que la función se mantenga normal, aún cuando más de la mitad de los vasos se encuentre ocluida.  La existencia de anastomosis precapilares entre la circulación bronquial y pulmonar impide la necrosis del parénquima correspondiente a los capilares obstruidos, aunque se detenga el flujo arteriolar pulmonar.
  • 18.  Proporciona los sustratos necesarios para sus requerimientos metabólicos  Las arterias bronquiales nutren las vías aéreas sólo hasta los bronquiolos terminales  Los alvéolos necesitan un flujo mínimo a través de los capilares pulmonares (7ª parte del flujo sanguíneo pulmonar)  En nutrición inadecuada se producen microatelectasias, aumento de permeabilidad pulmonar, edema y hemorragias
  • 19.  En condiciones normales, la presión osmótica coloidal de las proteínas plasmáticas rebasa a la presión hidrostática capilar pulmonar que tiende a empujar el líquido de los alvéolos a los capilares pulmonares y a mantener la superficie alveolar libre de los líquidos diferentes al tensioactivos pulmonar.  Los fármacos o las sustancias quimicas que atraviesan con facilidad la barrera alveolocapilar por difusión entran con rapidez en la circulación sistémica, los pulmone se eplean con frecuencia como administración de fármacos y para gases anestésicos como el halotano y el óxido nitroso.
  • 20.  El pulmón es el único órgano que recibe la totalidad del gasto cardíaco, por lo que presenta condiciones muy adecuadas para regular la calidad y cantidad de sustancias circulantes  Realizada en el endotelio de vasos de circulación pulmonar  Sustancias desactivadas, modificadas o eliminadas por el pulmón  Algunas sustancias tienen efecto de primer paso evitando paso a circulación sistémica
  • 21.
  • 22.  Agente tensioactivo pulmonar sintetizado por las células alveolares epiteliales tipo II y liberadas en la superficie alveolar.  Desempeña un papel importante en la reducción de la retracción elástica alveolar debida a la tensión superficial y en la estabilización de los alvéolos.  Bajo la influencia de factores como glucocorticoides, factor de crecimiento epidérmico, AMP y la distensión del pulmón.  Los mastocitos pulmonares pueden liberar histamina, enzimas lisosómicas, prostaglandinas, leucotrienos, factor activador de plaquetas, factores quimiotácticos para neutrófilos, eosinófilos y serotoninas en embolismo pulmonar y anafilaxia.
  • 23.  La hipoxia en forma directa en las células musculares lisas de los vasos pulmonares y reduce la permeabilidad a los iones potasio, y despolarizando las células  Muchas sustancias son producidas por células del pulmón liberadas en los alvéolos y las vías respiratorias, incluidas las secreciones mucosas y traqueobronquiales , enzimas de superficie, proteínas y otros factores y las sustancias con actividad inmunológicas.
  • 24.  Bradicinina, histamina, serotonina, prostaglandinas E2 Y F2a y endoperóxidos se producen, se almacenan en las células del pulmón  El pulmón debe ser capaz de satisfacer sus propias necesidades de energía celular, así como responder a la les lesiones  La célula del epitelio alveolar de tipo II también juega un papel importante en la respuesta del pulmón a una lesión  Como células epiteliales alveolares se lesionan, las células tipo II proliferan para establecer una superficie epitelial continua

Notas del editor

  1. Los reflejos de broncoconstriccion son desencadenadas para impedir una penetración más profunda del irritante, inducir tos o estornudos
  2. Puede ser iniciada por alergias, infecciones virales, asma, ERGE, Bronquitis crónica, bronquiectasias
  3. Faringe y cavidad nasal no poseen epitelio ciliado. Glándulas situadas en la submucosa, en estados patológicos se hipertrofian y ocasionan aumento de viscosidad del moco,