SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades Fundamentales
de la Medicina Clínica


Dra. María Elena Herrera Dean
Actividades Fundamentales

   Diagnóstico: identificación de una enfermedad para
    establecer su pronóstico y tratamiento

   Pronóstico: Es la predicción de los sucesos que ocurrirán
    en el desarrollo de una enfermedad en términos estadísticos.

   Tratamiento: es el conjunto de medios de cualquier clase,
    higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos cuya finalidad es la
    curación o el alivio de las enfermedades o síntomas

   Investigación Clínica: investigación básica y la
    investigación aplicada en el campo de la medicina
El diagnóstico

   La principal acción del médico es
    Diagnosticar La Enfermedad


   Propedéutica:
       Rama de la semiología
       Es el arte y ciencia del diagnostico
Para diagnosticar se requiere
   Identificar e interpretar los signos, síntomas y
    síndromes con que se presentan las enfermedades

   Identificar las enfermedades y su epidemiologia
    (comportamiento de la enfermedad en un grupo
    dado)

   Contexto socioeconómico, cultural y psicológico del
    individuo
Secuencia del diagnóstico

    Síntomas




               Síndromes   Enfermedad




    Signos
                                Auxilio de
                              exámenes de
                                gabinete
Estrategias para el diagnóstico

   Estrategia 1
       Reconocimiento del patrón o método Gestalt (de
        la forma)
       Es el reconocimiento del diagnóstico a primera
        vista (visual, auditivo, palpatorio):
             Sindrome de Down
             Hipertiroidismo
       Es reflejo y no reflexivo
       se basa en la experiencia previa
Estrategias para el diagnóstico

   Estrategia 2
       Método del algoritmo o flujograma
       Múltiples vías potenciales
       De una pregunta pasamos a otra y finalmente
        llegamos al dx.
       Útil como guía recordatorio de hallazgos
        infrecuentes o para derivación a estudios de
        gabinete o a otros especialistas
Estrategias para el diagnóstico

   Estrategia 3
       Método exhaustivo
       Recoge todos los datos y hasta el final plantea
        el problemas diagnóstico
       Método recomendado para el aprendizaje de los
        estudiantes
       Historia clínica completa
       Se desaconseja al tener mas experiencia
Estrategias para el diagnóstico
   Estrategia 4
       Método hipotético-deductivo
       A partir de primeros datos se establece una breve lista de
        diagnósticos presuntivos
       El resto del interrogatorio y examen se orienta de acuerdo
        a estas posibilidades y por descarte se llega al
        diagnóstico
       Proceso heurístico de inventar o descubrir hechos
        valiéndose de hipótesis
       El más utilizado
       La habilidad se desarrolla con la experiencia
       Conocimiento y experiencia levan a diagnóstico correcto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
Ketlyn Keise
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
Danya Isais
 
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICAINTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
ErikaW009
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
Pablo A. Prado
 
Antecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricosAntecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricos
Mary Carmen Aguilar
 
Semiologia dolor
Semiologia dolorSemiologia dolor
Semiologia dolor
Eduardo Zubiaut
 
PALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIAPALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIA
kRyss
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
cinexema
 
12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor
Propedeutica Me-Ro
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
JuanRamon Arriaga
 
Examen físico del cuello
Examen físico del cuelloExamen físico del cuello
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Jhon G Velandia
 
Semiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinosSemiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinos
Jose Arcadio Sanguino Perez
 
Elaboración de historia clinica
Elaboración de historia clinicaElaboración de historia clinica
Elaboración de historia clinica
Claudia Alvarez
 
Enfermedades maculo papulosas ok
Enfermedades maculo papulosas okEnfermedades maculo papulosas ok
Enfermedades maculo papulosas okeddynoy velasquez
 
Semiología linfática
Semiología linfáticaSemiología linfática
Semiología linfática
jesus salvo pusa
 

La actualidad más candente (20)

examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICAINTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
 
Vómica y Expectoración
Vómica y ExpectoraciónVómica y Expectoración
Vómica y Expectoración
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
 
Antecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricosAntecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricos
 
Semiologia dolor
Semiologia dolorSemiologia dolor
Semiologia dolor
 
PALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIAPALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIA
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 
12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor
 
Tema 2 semiologia
Tema 2 semiologiaTema 2 semiologia
Tema 2 semiologia
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
 
Examen físico del cuello
Examen físico del cuelloExamen físico del cuello
Examen físico del cuello
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Semiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinosSemiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinos
 
Elaboración de historia clinica
Elaboración de historia clinicaElaboración de historia clinica
Elaboración de historia clinica
 
Diagnostico Dermatologico
Diagnostico DermatologicoDiagnostico Dermatologico
Diagnostico Dermatologico
 
Enfermedades maculo papulosas ok
Enfermedades maculo papulosas okEnfermedades maculo papulosas ok
Enfermedades maculo papulosas ok
 
Semiología linfática
Semiología linfáticaSemiología linfática
Semiología linfática
 

Destacado

El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoJluisII
 
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.Genesis Acosta
 
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicosevaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
wiljafe
 
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
241210
 
Alonso diagnóstico organizacional
Alonso diagnóstico  organizacionalAlonso diagnóstico  organizacional
Alonso diagnóstico organizacionalModesto M. Alonso
 
Diagnóstico clínico
Diagnóstico clínicoDiagnóstico clínico
Diagnóstico clínicobiogeoma
 
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
fisipato13
 
Introducción a la clinica. etica. 1
Introducción a la clinica.  etica. 1Introducción a la clinica.  etica. 1
Introducción a la clinica. etica. 1Marly Eng
 
Técnicas del interrogatorio. 3
Técnicas del interrogatorio. 3Técnicas del interrogatorio. 3
Técnicas del interrogatorio. 3Marly Eng
 
MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOGenesis Acosta
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicologíaMetodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
univa
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Farmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionFarmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionMarly Eng
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
edmundo_lnc
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalGerardo Cruz Brambila
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaMarly Eng
 

Destacado (20)

El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínico
 
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
 
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicosevaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
 
Alonso diagnóstico organizacional
Alonso diagnóstico  organizacionalAlonso diagnóstico  organizacional
Alonso diagnóstico organizacional
 
Diagnóstico clínico
Diagnóstico clínicoDiagnóstico clínico
Diagnóstico clínico
 
Modelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismoModelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismo
 
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
 
Introducción a la clinica. etica. 1
Introducción a la clinica.  etica. 1Introducción a la clinica.  etica. 1
Introducción a la clinica. etica. 1
 
Técnicas del interrogatorio. 3
Técnicas del interrogatorio. 3Técnicas del interrogatorio. 3
Técnicas del interrogatorio. 3
 
MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMO
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicologíaMetodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Farmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionFarmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcion
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 

Similar a Fundamentos del diagnóstico clínico. 2

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
secretaria de salud
 
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008Gorrix
 
Para Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicosPara Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicos
guest2bb95e
 
Método Clínico.pptx
Método Clínico.pptxMétodo Clínico.pptx
Método Clínico.pptx
Dr. Reinaldo PINA
 
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)Trs B
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...
Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...
Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...
DAVID LOPEZ
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
Claudia Basurto
 
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
Joha Leon
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
amadousla1
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
Dra. Claudia Rodriguez
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
malvalannister
 
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptxClase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
GabrielaRamos257772
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
dramtzgallegos
 
Introducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptxIntroducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
Arturo Espinoza
 
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un pacientemetodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
MedicinaInternaresid1
 
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
synsanz14
 
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdfUnidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Hilda Santos Padrón
 
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
Dr Alfonso Montes de oca
 

Similar a Fundamentos del diagnóstico clínico. 2 (20)

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
 
Para Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicosPara Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicos
 
Método Clínico.pptx
Método Clínico.pptxMétodo Clínico.pptx
Método Clínico.pptx
 
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
 
Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...
Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...
Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
 
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
 
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptxClase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
 
Introducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptxIntroducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptx
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
 
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un pacientemetodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
 
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
 
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdfUnidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
 
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
 

Más de Marly Eng

Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
Definiciones  y conceptos basicos. farmaco iDefiniciones  y conceptos basicos. farmaco i
Definiciones y conceptos basicos. farmaco iMarly Eng
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaMarly Eng
 
Introduccion fp i
Introduccion fp iIntroduccion fp i
Introduccion fp iMarly Eng
 
Envejecimiento celular 2
Envejecimiento celular 2Envejecimiento celular 2
Envejecimiento celular 2Marly Eng
 
Causas de lesion celular. patologia.
Causas de lesion celular. patologia.Causas de lesion celular. patologia.
Causas de lesion celular. patologia.Marly Eng
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanociticaMarly Eng
 
Agentes infecciosos y rxs inmunologicas
Agentes infecciosos y rxs inmunologicasAgentes infecciosos y rxs inmunologicas
Agentes infecciosos y rxs inmunologicasMarly Eng
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
Marly Eng
 

Más de Marly Eng (9)

Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
Definiciones  y conceptos basicos. farmaco iDefiniciones  y conceptos basicos. farmaco i
Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Introduccion fp i
Introduccion fp iIntroduccion fp i
Introduccion fp i
 
Envejecimiento celular 2
Envejecimiento celular 2Envejecimiento celular 2
Envejecimiento celular 2
 
Causas de lesion celular. patologia.
Causas de lesion celular. patologia.Causas de lesion celular. patologia.
Causas de lesion celular. patologia.
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
 
Agentes infecciosos y rxs inmunologicas
Agentes infecciosos y rxs inmunologicasAgentes infecciosos y rxs inmunologicas
Agentes infecciosos y rxs inmunologicas
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Fundamentos del diagnóstico clínico. 2

  • 1. Actividades Fundamentales de la Medicina Clínica Dra. María Elena Herrera Dean
  • 2. Actividades Fundamentales  Diagnóstico: identificación de una enfermedad para establecer su pronóstico y tratamiento  Pronóstico: Es la predicción de los sucesos que ocurrirán en el desarrollo de una enfermedad en términos estadísticos.  Tratamiento: es el conjunto de medios de cualquier clase, higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos cuya finalidad es la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas  Investigación Clínica: investigación básica y la investigación aplicada en el campo de la medicina
  • 3. El diagnóstico  La principal acción del médico es Diagnosticar La Enfermedad  Propedéutica:  Rama de la semiología  Es el arte y ciencia del diagnostico
  • 4. Para diagnosticar se requiere  Identificar e interpretar los signos, síntomas y síndromes con que se presentan las enfermedades  Identificar las enfermedades y su epidemiologia (comportamiento de la enfermedad en un grupo dado)  Contexto socioeconómico, cultural y psicológico del individuo
  • 5. Secuencia del diagnóstico Síntomas Síndromes Enfermedad Signos Auxilio de exámenes de gabinete
  • 6. Estrategias para el diagnóstico  Estrategia 1  Reconocimiento del patrón o método Gestalt (de la forma)  Es el reconocimiento del diagnóstico a primera vista (visual, auditivo, palpatorio):  Sindrome de Down  Hipertiroidismo  Es reflejo y no reflexivo  se basa en la experiencia previa
  • 7. Estrategias para el diagnóstico  Estrategia 2  Método del algoritmo o flujograma  Múltiples vías potenciales  De una pregunta pasamos a otra y finalmente llegamos al dx.  Útil como guía recordatorio de hallazgos infrecuentes o para derivación a estudios de gabinete o a otros especialistas
  • 8.
  • 9. Estrategias para el diagnóstico  Estrategia 3  Método exhaustivo  Recoge todos los datos y hasta el final plantea el problemas diagnóstico  Método recomendado para el aprendizaje de los estudiantes  Historia clínica completa  Se desaconseja al tener mas experiencia
  • 10. Estrategias para el diagnóstico  Estrategia 4  Método hipotético-deductivo  A partir de primeros datos se establece una breve lista de diagnósticos presuntivos  El resto del interrogatorio y examen se orienta de acuerdo a estas posibilidades y por descarte se llega al diagnóstico  Proceso heurístico de inventar o descubrir hechos valiéndose de hipótesis  El más utilizado  La habilidad se desarrolla con la experiencia  Conocimiento y experiencia levan a diagnóstico correcto