SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADESFACULTAD DE HUMANIDADES
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Por: Martha Jiménez
Expediente: HID-132-00217V
Prof. Germán Orta
Materia: Promoción, servicios y unidades de información
1
Febrero, 2016
1. MERCADEO – Mapa conceptual
2. MEZCLA DE MERCADEO – Mapa conceptual
3. PROMOCIÓN – Mapa conceptual
4. MEZCLA DE PROMOCIÓN – Mapa conceptual
5. ESTRATEGIAS DE MERCADO – Consideraciones
• Según Richard L. Sandhusen
S ú Willi S Mi h l E l B W lk• Según William Stanton, Michael Etzel y Bruce Walker
• Según Ricardo Romero
6. REFERENCIAS
2
6 C S
b l
en
ambos
sentidos
Ideas
Productor y
Consumidor
aplica a
cualquier
entre
MERCADEO
iónde
Necesidad
Deseo
Demanda
en una base regular
de consumo
en el mercado
Ideas
Bienes
Servicios
q
HABILIDAD de un
situac
Intercambio
voluntario
de
CUALIDAD
+ necesidades de
utilidad y
rentabilidad
aceracer
necesidades de
utilidad y
rentabilidad
acer
mejor
y mayor
repuesta
nerner mejor
y mayor
repuesta
ner
con
SISTEMA
DE GESTIÓN
DESEMPEÑO
+
de la
organización
rentabilidad
satisfasatisfa
de la
organización
rentabilidad
satisfa
del
mercado
meta
p
obtenobten
del
mercado
meta
p
obten
con
el fin
de
para
3
d l f d lMEZCLA
ón
de la oferta de la
con la
al que se dirige la
consumo
identificación
mercado meta
de
en el
genera
efecto
MEZCLA
de
MERCADEO
organizació
está
formada
por
o
Bienes y/o servicios que la orga-
nización ofrece al mercado meta
Cantidad de dinero requerido
para la adquisición del producto
PRODUCTO
PRECIO
1
2
tácticas
controlables
herramientas
para la adquisición del producto
Distribución. Actividades que
facilitan la obtención del producto
PRECIO
PLAZA3
son
Comunicación que incentiva
la compra del productoPROMOCIÓN4
4
PROMOCIÓN Crear conciencia de marca
Enviar información al público
Educar al consumidor
OBJETIVOSOBJETIVOS
elemento del mercadeo
PROMOCIÓN tiene como
Crear reputación positiva
Vender el producto
componentes del
programa de mercadeo
dedede
ÓNÓN
relacionado
con
Mercado meta
Clientes potenciales
Proveedores
programa de mercadeo
la audiencia objetivohaciahaciahacia
MUNICACIÓ
ERSUASIVA
MUNICACIÓ
ERSUASIVA
Intermediarios
Otros públicos a los que se
debe la organización
facilitar
intercambio
satisfacer
paraparapara
organización
productora
usuario
COM
PE
COM
PE
entre
satisfacer
objetivos
usuario
consumidor
5
e
Hecha por un anuncianteMEZCLA Hecha por un anunciante
Promociona sus ideas y productos
Se ajusta a los medios
Se ajusta a un grupo meta
está formada
MEZCLA
PROMOCIONAL
Publicidad favorable
Imagen positiva- reputación
j
Comunicación im-
personal pagada
Comunicación im-
personal pagada
osde
deo
PUBLICIDAD1
por
Venta de campo
Venta directa
V t
Buenas relaciones
con los diversos
públicos
Buenas relaciones
con los diversos
públicos
ComunicaciónComunicación
alosobjetivo
cióndemerca
RELACIONES
PÚBLICAS
VENTA
2
Orientada al consumidor
Orientada al intermediario
Venta casa por casaComunicación
personal con el
cliente potencial
Comunicación
personal con el
cliente potencial
Actividad de merca-
deo diferente a las
i
Actividad de merca-
deo diferente a las
i
Orientados
comunicac
VENTA
PERSONAL
PROMOCIÓN
DE VENTA
3
4
Orientada a la fuerza de venta
tres anteriorestres anterioresDE VENTA
6
 Las estrategias de mercado son parte de la planeación Las estrategias de mercado son parte de la planeación
estratégica de una organización y están orientadas a afrontar y
superar los retos y complejidades que pudieran ofrecer los
diferentes tipos de mercado. Esto con el fin de lograr los
objetivos propuestos en su mercado meta.
 Muchos autores y especialistas han escrito sobre los diversos
tipos de estrategias que pueden aplicarse según el propósito ytipos de estrategias que pueden aplicarse según el propósito y
las necesidades de la organización propiamente dicha. Algunas
de éstas son:
E t t i d d ú Ri h d L S dh Estrategias de mercado según Richard L. Sandhusen
 Estrategias de Mercado según William Stanton, Michael
Etzel y Bruce Walker
 Estrategias de mercadeo según Ricardo Romero
7
 Richard L. Sandhusen plantea las estrategias de crecimiento y diversificación
de mercado, así como las de liderazgo, de reto, de seguimiento y de nicho de
mercado.
 Las de crecimiento intensivo se orientan a aprovechar oportunidades que no
h d l l d l d l d lhan sido totalmente explotadas en el mercado y con los productos actuales. Si
este fuera el caso, ese crecimiento intensivo podría responder a estrategias de
penetración con mercadotecnia más agresiva, al desarrollo de nuevos
mercados y captación de segmentos que no se han alcanzado o al desarrollomercados y captación de segmentos que no se han alcanzado, o al desarrollo
de nuevos productos para mercados ya existentes.
 En el caso de las de crecimiento integrativo, éstas buscan ejercer control y
aprovechar fortalezas de los proveedores los distribuidores e incluso losaprovechar fortalezas de los proveedores, los distribuidores e, incluso, los
competidores. Cuando la organización ejerce esta estrategia en sus recursos
de suministro, se dice que realiza una integración hacia atrás. Cuando la ejerce
en sus recursos de distribución, se dice que realiza una integración haciaen sus recursos de distribución, se dice que realiza una integración hacia
adelante. Y, finalmente, si refuerza sus acciones de control con respecto a los
competidores, entonces hablamos de una integración horizontal.
8
 Cuando las oportunidades de crecimiento del mercado son muy pocas, se recurre a
t t i d i i t di ifi d E i d testrategias de crecimiento diversificado. En un primer caso, se agregan nuevos productos
que acompañan a la líneas naturales de la organización. Se trata de una diversificación
horizontal que busca atraer a miembros de los mercados meta con un plus. La
diversificación en conglomerado por su parte consiste en crear nuevos productos que nodiversificación en conglomerado, por su parte, consiste en crear nuevos productos que no
tienen relación con los existentes. En este caso se atraen nuevos mercados y nuevos tipos
de clientes con nuevos productos. Finalmente, la diversificación concéntrica consiste en
generar nuevos productos que son similares a los ya existentes pero con diferencias queg p q y p q
responden a nuevos segmentos de mercado.
 Se da el caso de aquellas organizaciones que son líderes en su mercado, lo que no debe
frenar o impedirles seguir creciendo. Para ello aplican estrategias de liderazgo de
mercado que pueden ser de carácter cooperativo o de carácter competitivo. La estrategia
cooperativa busca ampliar el mercado no solo a la organización sino a sus competidores,
con lo cual se benefician todos. Por su parte la estrategia competitiva consiste en invertir
fuertemente para captar a los clientes de la competencia, con lo cual pueden darse fuertes
respuestas de parte de las organizaciones amenazadas o afectadas.
9
 Se dan otros casos en los cuales la organización no es líder del mercado y Se dan otros casos en los cuales la organización no es líder del mercado y
desea aplicar estrategias contra quienes lo sean, en ese caso se habla de
estrategias de reto de mercado las cuales pueden ser frontales, de costado o
derivadas según ataque todo el mercado del líder, solo parte del mismo (el
más débil del competidor) o derive en mercados que no abarca el líder.
 Cuando la organización no tiene interés en retar al líder, pero sí de mantener
su cuota de participación en el mercado, se habla de estrategias de
seguimiento de mercado con lo cual conocen de cerca políticas y estrategias
de los líderes.
 Y, en el caso de organizaciones con productos especializados que atienden
sectores muy específicos del mercado y poco abarcativo, se aplican
estrategias de nicho de mercado. En este caso, las grandes organizaciones
pasan por alto estos nichos por ser pequeños y muy específicos.
10
 Para estos autores, luego de la segmentación del
mercado es posible aplicar tres tipos de estrategias: de
ió d l d d l t dcongregación del mercado, de un solo segmento o de
segmentos múltiples según sea el caso. De esta manera,
la congregación de mercado gira alrededor de un solo
d t d t t l l d l tproducto en un mercado total; la de un solo segmento
profundiza en éste y se especializa para dar respuesta
específica; y la de segmentos múltiples atiende varios
i i d l d i i lsegmentos con varias versiones del producto principal.
11
 Ricardo Romero propone cuatro estrategias de mercado: Ricardo Romero propone cuatro estrategias de mercado:
segmentar adecuadamente, es decir, identificar la parte de
mercado específica de interés para la organización dadas
sus características de consumo; extender el mercado segúnsus características de consumo; extender el mercado según
el ciclo de vida del producto, con lo cual se van adecuando
las estrategias para prolongar su tiempo en el mercado;
f di id d d i t í dofrecer diversidad de marcas en una misma categoría de
producto con el fin de cubrir diferentes niveles de necesidad
alrededor de un mismo tipo de producto; y, finalmente,
t d l i l i d t l lextender la marca comercial en varios productos con lo cual
las bondades percibidas por el mercado con relación a una
marca arroparían a un conjunto de productos.
12
 Capítulo II. Marco teórico sobre: mercadeo, planeación estratégica,p , p g ,
promoción de ventas interna, desarrollo organizacional y
distribución. Disponible en:
http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/658.82-
A174d/658 82-A174d-Capitulo%20II pdf [consultado el 14 deA174d/658.82 A174d Capitulo%20II.pdf [consultado el 14 de
febrero de 2016]
 FUNDAMENTOS DE MARKETING. *Marketing*. Ciencia y Técnica
Administrativa. Disponible en:
htt // t /bibli t /bdd /bdlib / i kt/ ihttp://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/guia_mkt/guia
_mkt.htm [consultado el 10 de febrero de 2016]
 Importancia de la Mercadotecnia. Disponible en:
h dhttp://www.promonegocios.net/mercadotecnia/importancia-
mercadotecnia.html [consultado el 10 de febrero de 2016]
 Estrategias de Mercado, Según Expertos en la Materia.g g
http://www.promonegocios.net/mercado/estrategias-
mercado.html [consultado el 20 de febrero de 2016]
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing
MarketingMarketing
Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA
Tatyfernanda
 
Fundamentos de Marketing - Conceptos Generales
Fundamentos de Marketing - Conceptos GeneralesFundamentos de Marketing - Conceptos Generales
Fundamentos de Marketing - Conceptos Generalesrenzoreynosolegovic
 
Concepto de Marketing
Concepto de MarketingConcepto de Marketing
Concepto de Marketingrebesj
 
Tema 1. La Mercadotecnia moderna
Tema 1. La Mercadotecnia modernaTema 1. La Mercadotecnia moderna
Tema 1. La Mercadotecnia modernamariabaptistaa
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
patyjey
 
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnosLa mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
Jose Angel Marquez Acevedo
 
Fundamentos de mercado
Fundamentos de mercadoFundamentos de mercado
Fundamentos de mercadogracecuervo
 
Naturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketingNaturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketingVerónica R.P.
 
Marketing 1
Marketing 1 Marketing 1
Marketing 1
Eduardo Hurtado
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
MARKETING 2019
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
39. 801178 m creación de nuevos productos
39. 801178 m   creación de nuevos productos39. 801178 m   creación de nuevos productos
39. 801178 m creación de nuevos productos
Universidad del Valle
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaed_trz
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al MarketingLpardosu
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
Julio Carreto
 

La actualidad más candente (20)

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA
 
Fundamentos de Marketing - Conceptos Generales
Fundamentos de Marketing - Conceptos GeneralesFundamentos de Marketing - Conceptos Generales
Fundamentos de Marketing - Conceptos Generales
 
Concepto de Marketing
Concepto de MarketingConcepto de Marketing
Concepto de Marketing
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
 
Tema 1. La Mercadotecnia moderna
Tema 1. La Mercadotecnia modernaTema 1. La Mercadotecnia moderna
Tema 1. La Mercadotecnia moderna
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
 
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnosLa mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
 
Fundamentos de mercado
Fundamentos de mercadoFundamentos de mercado
Fundamentos de mercado
 
Naturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketingNaturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketing
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Marketing 1
Marketing 1 Marketing 1
Marketing 1
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Introducción al marketing
 
39. 801178 m creación de nuevos productos
39. 801178 m   creación de nuevos productos39. 801178 m   creación de nuevos productos
39. 801178 m creación de nuevos productos
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
Fundamentos Mercadeo I
Fundamentos Mercadeo IFundamentos Mercadeo I
Fundamentos Mercadeo I
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 

Similar a Fundamentos teóricos de mercadeo y promoción

Luis javier
Luis javierLuis javier
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingtato90210
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingtato90210
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
victorbriz3
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidoresEntorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
alito042112
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercadoadelita23
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercadoadelita23
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
Instituto Tecnológico de Sonora
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercadoadelita23
 
Desarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado UltDesarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado Ultguest675964
 
Desarrollo de mercado ult
Desarrollo de mercado ultDesarrollo de mercado ult
Desarrollo de mercado ultguest675964
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercadoGloria Ortega
 
Plan De Mercadeo
Plan De  MercadeoPlan De  Mercadeo
Plan De Mercadeo
glich
 

Similar a Fundamentos teóricos de mercadeo y promoción (20)

Luis javier
Luis javierLuis javier
Luis javier
 
Tarea merca
Tarea mercaTarea merca
Tarea merca
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Posicion
PosicionPosicion
Posicion
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
 
Presentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De MercadoPresentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De Mercado
 
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidoresEntorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
 
Presentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De MercadoPresentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De Mercado
 
5 plan mercadeo
5 plan mercadeo5 plan mercadeo
5 plan mercadeo
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado UltDesarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado Ult
 
Desarrollo de mercado ult
Desarrollo de mercado ultDesarrollo de mercado ult
Desarrollo de mercado ult
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
 
Plan De Mercadeo
Plan De  MercadeoPlan De  Mercadeo
Plan De Mercadeo
 

Más de Martha Ivonne Jiménez Homes

Catálogos 2019 -SANTILLANA
Catálogos 2019 -SANTILLANACatálogos 2019 -SANTILLANA
Catálogos 2019 -SANTILLANA
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)
Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)
Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Ecosistema emprendedor, mapa de actores
Ecosistema emprendedor, mapa de actores Ecosistema emprendedor, mapa de actores
Ecosistema emprendedor, mapa de actores
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Ventajas de las bibliotecas virtuales
Ventajas de las bibliotecas virtuales Ventajas de las bibliotecas virtuales
Ventajas de las bibliotecas virtuales
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Estrategias gerenciales
Estrategias gerenciales Estrategias gerenciales
Estrategias gerenciales
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Conservación, restauración y preservación
Conservación, restauración y preservación Conservación, restauración y preservación
Conservación, restauración y preservación
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
La documentación en la empresa informativa
La documentación en la empresa  informativaLa documentación en la empresa  informativa
La documentación en la empresa informativa
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
La documentación en la empresa informativa
La documentación en la empresa informativaLa documentación en la empresa informativa
La documentación en la empresa informativa
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
El gerente y su entorno empresarial
El gerente y su entorno empresarialEl gerente y su entorno empresarial
El gerente y su entorno empresarial
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Documentos sonoros
Documentos sonorosDocumentos sonoros
Documentos sonoros
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Historia de la Ciencia de la Información
Historia de la Ciencia de la InformaciónHistoria de la Ciencia de la Información
Historia de la Ciencia de la Información
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Administración de empresas
Administración de empresas Administración de empresas
Administración de empresas
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Mercadeo y promoción
Mercadeo y promociónMercadeo y promoción
Mercadeo y promoción
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRIRecuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Criterios de organización de la información documental
Criterios de organización de la información documentalCriterios de organización de la información documental
Criterios de organización de la información documental
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Bases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documental
Bases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documentalBases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documental
Bases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documental
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Análisis documental - EL TESAURO
Análisis documental - EL TESAUROAnálisis documental - EL TESAURO
Análisis documental - EL TESAURO
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Organización, búsqueda y recuperación de información
Organización, búsqueda y recuperación de informaciónOrganización, búsqueda y recuperación de información
Organización, búsqueda y recuperación de información
Martha Ivonne Jiménez Homes
 

Más de Martha Ivonne Jiménez Homes (20)

Catálogos 2019 -SANTILLANA
Catálogos 2019 -SANTILLANACatálogos 2019 -SANTILLANA
Catálogos 2019 -SANTILLANA
 
Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)
Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)
Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)
 
Ecosistema emprendedor, mapa de actores
Ecosistema emprendedor, mapa de actores Ecosistema emprendedor, mapa de actores
Ecosistema emprendedor, mapa de actores
 
Ventajas de las bibliotecas virtuales
Ventajas de las bibliotecas virtuales Ventajas de las bibliotecas virtuales
Ventajas de las bibliotecas virtuales
 
Estrategias gerenciales
Estrategias gerenciales Estrategias gerenciales
Estrategias gerenciales
 
Conservación, restauración y preservación
Conservación, restauración y preservación Conservación, restauración y preservación
Conservación, restauración y preservación
 
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
 
La documentación en la empresa informativa
La documentación en la empresa  informativaLa documentación en la empresa  informativa
La documentación en la empresa informativa
 
La documentación en la empresa informativa
La documentación en la empresa informativaLa documentación en la empresa informativa
La documentación en la empresa informativa
 
El gerente y su entorno empresarial
El gerente y su entorno empresarialEl gerente y su entorno empresarial
El gerente y su entorno empresarial
 
Documentos sonoros
Documentos sonorosDocumentos sonoros
Documentos sonoros
 
Historia de la Ciencia de la Información
Historia de la Ciencia de la InformaciónHistoria de la Ciencia de la Información
Historia de la Ciencia de la Información
 
Administración de empresas
Administración de empresas Administración de empresas
Administración de empresas
 
Mercadeo y promoción
Mercadeo y promociónMercadeo y promoción
Mercadeo y promoción
 
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRIRecuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
 
Criterios de organización de la información documental
Criterios de organización de la información documentalCriterios de organización de la información documental
Criterios de organización de la información documental
 
Bases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documental
Bases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documentalBases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documental
Bases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documental
 
Análisis documental - EL TESAURO
Análisis documental - EL TESAUROAnálisis documental - EL TESAURO
Análisis documental - EL TESAURO
 
Organización, búsqueda y recuperación de información
Organización, búsqueda y recuperación de informaciónOrganización, búsqueda y recuperación de información
Organización, búsqueda y recuperación de información
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Fundamentos teóricos de mercadeo y promoción

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADESFACULTAD DE HUMANIDADES INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Por: Martha Jiménez Expediente: HID-132-00217V Prof. Germán Orta Materia: Promoción, servicios y unidades de información 1 Febrero, 2016
  • 2. 1. MERCADEO – Mapa conceptual 2. MEZCLA DE MERCADEO – Mapa conceptual 3. PROMOCIÓN – Mapa conceptual 4. MEZCLA DE PROMOCIÓN – Mapa conceptual 5. ESTRATEGIAS DE MERCADO – Consideraciones • Según Richard L. Sandhusen S ú Willi S Mi h l E l B W lk• Según William Stanton, Michael Etzel y Bruce Walker • Según Ricardo Romero 6. REFERENCIAS 2 6 C S
  • 3. b l en ambos sentidos Ideas Productor y Consumidor aplica a cualquier entre MERCADEO iónde Necesidad Deseo Demanda en una base regular de consumo en el mercado Ideas Bienes Servicios q HABILIDAD de un situac Intercambio voluntario de CUALIDAD + necesidades de utilidad y rentabilidad aceracer necesidades de utilidad y rentabilidad acer mejor y mayor repuesta nerner mejor y mayor repuesta ner con SISTEMA DE GESTIÓN DESEMPEÑO + de la organización rentabilidad satisfasatisfa de la organización rentabilidad satisfa del mercado meta p obtenobten del mercado meta p obten con el fin de para 3
  • 4. d l f d lMEZCLA ón de la oferta de la con la al que se dirige la consumo identificación mercado meta de en el genera efecto MEZCLA de MERCADEO organizació está formada por o Bienes y/o servicios que la orga- nización ofrece al mercado meta Cantidad de dinero requerido para la adquisición del producto PRODUCTO PRECIO 1 2 tácticas controlables herramientas para la adquisición del producto Distribución. Actividades que facilitan la obtención del producto PRECIO PLAZA3 son Comunicación que incentiva la compra del productoPROMOCIÓN4 4
  • 5. PROMOCIÓN Crear conciencia de marca Enviar información al público Educar al consumidor OBJETIVOSOBJETIVOS elemento del mercadeo PROMOCIÓN tiene como Crear reputación positiva Vender el producto componentes del programa de mercadeo dedede ÓNÓN relacionado con Mercado meta Clientes potenciales Proveedores programa de mercadeo la audiencia objetivohaciahaciahacia MUNICACIÓ ERSUASIVA MUNICACIÓ ERSUASIVA Intermediarios Otros públicos a los que se debe la organización facilitar intercambio satisfacer paraparapara organización productora usuario COM PE COM PE entre satisfacer objetivos usuario consumidor 5 e
  • 6. Hecha por un anuncianteMEZCLA Hecha por un anunciante Promociona sus ideas y productos Se ajusta a los medios Se ajusta a un grupo meta está formada MEZCLA PROMOCIONAL Publicidad favorable Imagen positiva- reputación j Comunicación im- personal pagada Comunicación im- personal pagada osde deo PUBLICIDAD1 por Venta de campo Venta directa V t Buenas relaciones con los diversos públicos Buenas relaciones con los diversos públicos ComunicaciónComunicación alosobjetivo cióndemerca RELACIONES PÚBLICAS VENTA 2 Orientada al consumidor Orientada al intermediario Venta casa por casaComunicación personal con el cliente potencial Comunicación personal con el cliente potencial Actividad de merca- deo diferente a las i Actividad de merca- deo diferente a las i Orientados comunicac VENTA PERSONAL PROMOCIÓN DE VENTA 3 4 Orientada a la fuerza de venta tres anteriorestres anterioresDE VENTA 6
  • 7.  Las estrategias de mercado son parte de la planeación Las estrategias de mercado son parte de la planeación estratégica de una organización y están orientadas a afrontar y superar los retos y complejidades que pudieran ofrecer los diferentes tipos de mercado. Esto con el fin de lograr los objetivos propuestos en su mercado meta.  Muchos autores y especialistas han escrito sobre los diversos tipos de estrategias que pueden aplicarse según el propósito ytipos de estrategias que pueden aplicarse según el propósito y las necesidades de la organización propiamente dicha. Algunas de éstas son: E t t i d d ú Ri h d L S dh Estrategias de mercado según Richard L. Sandhusen  Estrategias de Mercado según William Stanton, Michael Etzel y Bruce Walker  Estrategias de mercadeo según Ricardo Romero 7
  • 8.  Richard L. Sandhusen plantea las estrategias de crecimiento y diversificación de mercado, así como las de liderazgo, de reto, de seguimiento y de nicho de mercado.  Las de crecimiento intensivo se orientan a aprovechar oportunidades que no h d l l d l d l d lhan sido totalmente explotadas en el mercado y con los productos actuales. Si este fuera el caso, ese crecimiento intensivo podría responder a estrategias de penetración con mercadotecnia más agresiva, al desarrollo de nuevos mercados y captación de segmentos que no se han alcanzado o al desarrollomercados y captación de segmentos que no se han alcanzado, o al desarrollo de nuevos productos para mercados ya existentes.  En el caso de las de crecimiento integrativo, éstas buscan ejercer control y aprovechar fortalezas de los proveedores los distribuidores e incluso losaprovechar fortalezas de los proveedores, los distribuidores e, incluso, los competidores. Cuando la organización ejerce esta estrategia en sus recursos de suministro, se dice que realiza una integración hacia atrás. Cuando la ejerce en sus recursos de distribución, se dice que realiza una integración haciaen sus recursos de distribución, se dice que realiza una integración hacia adelante. Y, finalmente, si refuerza sus acciones de control con respecto a los competidores, entonces hablamos de una integración horizontal. 8
  • 9.  Cuando las oportunidades de crecimiento del mercado son muy pocas, se recurre a t t i d i i t di ifi d E i d testrategias de crecimiento diversificado. En un primer caso, se agregan nuevos productos que acompañan a la líneas naturales de la organización. Se trata de una diversificación horizontal que busca atraer a miembros de los mercados meta con un plus. La diversificación en conglomerado por su parte consiste en crear nuevos productos que nodiversificación en conglomerado, por su parte, consiste en crear nuevos productos que no tienen relación con los existentes. En este caso se atraen nuevos mercados y nuevos tipos de clientes con nuevos productos. Finalmente, la diversificación concéntrica consiste en generar nuevos productos que son similares a los ya existentes pero con diferencias queg p q y p q responden a nuevos segmentos de mercado.  Se da el caso de aquellas organizaciones que son líderes en su mercado, lo que no debe frenar o impedirles seguir creciendo. Para ello aplican estrategias de liderazgo de mercado que pueden ser de carácter cooperativo o de carácter competitivo. La estrategia cooperativa busca ampliar el mercado no solo a la organización sino a sus competidores, con lo cual se benefician todos. Por su parte la estrategia competitiva consiste en invertir fuertemente para captar a los clientes de la competencia, con lo cual pueden darse fuertes respuestas de parte de las organizaciones amenazadas o afectadas. 9
  • 10.  Se dan otros casos en los cuales la organización no es líder del mercado y Se dan otros casos en los cuales la organización no es líder del mercado y desea aplicar estrategias contra quienes lo sean, en ese caso se habla de estrategias de reto de mercado las cuales pueden ser frontales, de costado o derivadas según ataque todo el mercado del líder, solo parte del mismo (el más débil del competidor) o derive en mercados que no abarca el líder.  Cuando la organización no tiene interés en retar al líder, pero sí de mantener su cuota de participación en el mercado, se habla de estrategias de seguimiento de mercado con lo cual conocen de cerca políticas y estrategias de los líderes.  Y, en el caso de organizaciones con productos especializados que atienden sectores muy específicos del mercado y poco abarcativo, se aplican estrategias de nicho de mercado. En este caso, las grandes organizaciones pasan por alto estos nichos por ser pequeños y muy específicos. 10
  • 11.  Para estos autores, luego de la segmentación del mercado es posible aplicar tres tipos de estrategias: de ió d l d d l t dcongregación del mercado, de un solo segmento o de segmentos múltiples según sea el caso. De esta manera, la congregación de mercado gira alrededor de un solo d t d t t l l d l tproducto en un mercado total; la de un solo segmento profundiza en éste y se especializa para dar respuesta específica; y la de segmentos múltiples atiende varios i i d l d i i lsegmentos con varias versiones del producto principal. 11
  • 12.  Ricardo Romero propone cuatro estrategias de mercado: Ricardo Romero propone cuatro estrategias de mercado: segmentar adecuadamente, es decir, identificar la parte de mercado específica de interés para la organización dadas sus características de consumo; extender el mercado segúnsus características de consumo; extender el mercado según el ciclo de vida del producto, con lo cual se van adecuando las estrategias para prolongar su tiempo en el mercado; f di id d d i t í dofrecer diversidad de marcas en una misma categoría de producto con el fin de cubrir diferentes niveles de necesidad alrededor de un mismo tipo de producto; y, finalmente, t d l i l i d t l lextender la marca comercial en varios productos con lo cual las bondades percibidas por el mercado con relación a una marca arroparían a un conjunto de productos. 12
  • 13.  Capítulo II. Marco teórico sobre: mercadeo, planeación estratégica,p , p g , promoción de ventas interna, desarrollo organizacional y distribución. Disponible en: http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/658.82- A174d/658 82-A174d-Capitulo%20II pdf [consultado el 14 deA174d/658.82 A174d Capitulo%20II.pdf [consultado el 14 de febrero de 2016]  FUNDAMENTOS DE MARKETING. *Marketing*. Ciencia y Técnica Administrativa. Disponible en: htt // t /bibli t /bdd /bdlib / i kt/ ihttp://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/guia_mkt/guia _mkt.htm [consultado el 10 de febrero de 2016]  Importancia de la Mercadotecnia. Disponible en: h dhttp://www.promonegocios.net/mercadotecnia/importancia- mercadotecnia.html [consultado el 10 de febrero de 2016]  Estrategias de Mercado, Según Expertos en la Materia.g g http://www.promonegocios.net/mercado/estrategias- mercado.html [consultado el 20 de febrero de 2016] 13