SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Marlon Prieto Hormaza Juan Javier León García Profesor. Dr. Luis A. Lizárraga P.
INTRODUCCIÓN A LAS  ORGANIZACIONES
1. Introducción a las organizaciones Ejemplo: IBM ,[object Object],[object Object],- pérdida de 5,000 millones - 140,000 trabajadores perdieron  empleos - Las acciones perdieron un valor  mas de 75 millones FRACASO ORGANIZACIONAL
Errores cometidos - IBM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría de las organizaciones en acción 1. Las organizaciones grandes y exitosas son vulnerables 2. Las Organizaciones no son estáticas organizaciones 3. El concepto de organización se halla en evolución 5. El cambio rápido es el principal problema de las organizaciones 4. El desafío de las Organizaciones es la COMPETENCIA
Renovación organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las empresas japonesas Ventaja Competitiva Calidad Eficiencia
¿Qué es una organización ? Las organizaciones son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Richard Daft
Importancia de las organizaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las organizaciones como sistemas Sistemas Cerrado Sistemas Abiertos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para comprender las organizaciones hay que verlas como sistema Entradas Proceso de Transformación Salidas Ambiente -  Materia Prima - RR. Financieros - RR. Humanos Productos y Servicios            
¿Qué es la organización? No es una colección de datos. Es una forma de pensar de la organización La Teoría de la organización es una forma de ver y analizar las organizaciones con mas profundidad
Dimensiones contextuales Elementos fuera de los límites de la organización Es la magnitud, número de personas Técnicas que se emplean para transformar Conjunto subyacente de valores, creencias, normas claves Define el propósito y técnicas competitivas 1. El Tamaño 2. La Tecnología Organizacional 3. El Entorno 4. La Estrategias Organizacional 5. La Cultura Organizacional
El paradigma de la sociedad moderna Moderna Variables contextuales Posmoderna Estable Ambiente Turbulenta Dinero, Edificios,maquinas Forma de capital Información Rutinaria Tecnología No rutinaria Grande Tamaño Pequeña a Moderna Crecimiento, Eficacia Metas Aprendizaje, efectividad Se da por sentado a los Cultura Se delegan facultades a los empleados   Empleados Resultados Organizacionales Rígida y centralizada Estructura Flexible y descentralizada Autocrática Liderazgo Liderazgo de servicio Formal, escrita Comunicación Informal, oral Burocrática Control Descentralizada,  Gerentes Planeación y Toma de Todo mundo   decisiones   Patriacal Principios guiadores Igualitaria
Contingencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lo que la teoría organizacional puede hacer Identifica variables  y ofrece modelos para que los gerentes sepan diagnosticar y explicar lo que sucede Permite alcanzar una eficacia mas alta Permite que los Gerentes sean mas competentes e influyentes Permite que los gerentes aprendan a reaccionar El estudio de las organizaciones permite que la gente vea y comprenda cosas que otra gente no puede ver ni comprender
Resumen de las organizaciones Son Sistemas Adaptarse al medio para sobrevivir Abiertos Renovación Organizacional Atender la diversidad Altas normas éticas Competencia Global Las Organizaciones El cambio a reemplazado a la estabilidad Productos y servicios deben llegar rápido Precios competitivos
EL SISTEMA ABIERTO
2. El sistema abierto Ejemplo: Marmot Mountain ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Crisafulli cree que para que una pequeña compañía tenga éxito es concentrase en uno o dos objetivos a la vez Efectividad Organizacional
Dirección estratégica de la alta dirección Las Organizaciones se crean y diseñan para lograr un fin La Responsabilidad Primaria de la alta dirección es determinar metas y estrategias La Alta dirección determina las fortalezas y debilidades Determina la misión global y las metas oficilaes
Este es el papel de la teoría de las organizaciones Director Ambiente Externo - Oportunidades - Amenazas - Incertidumbre - Disponibilidad de Recursos Ambiente Interno - Puntos Fuertes - Puntos débiles - Competencia distintiva - Estilo del Líder - Desempeño anteriores
Este es el papel de la teoría de las organizaciones Administración Estratégica Definir: - Misión - Objetivos Oficiales Seleccionar: - Objetivos Operativos - Estrategias Competitivas
Este es el papel de la teoría de las organizaciones Diseño Organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resultados de la Efectividad Recursos Eficiencia Logro de objetivos Intereses Valores Competitivos
Objetivos organizacionales Objetivos Operativos Desempeño Global Mercado Desarrollo de empleados Innovación y Productividad
Esto es Hallmark Creemos Que nuestros productos y servicios deben enriquecer las vidas de las personas y mejorar sus relaciones. Que la Creatividad y Calidad – en nuestros conceptos, productos y servicios son esenciales para nuestro éxito Que la gente de Hallmark es el recurso mas valioso de nuestra compañía. Que un desempeño financiero distinguido es una necesidad, no un fin en si mismo, sino como medio para desarrollar nuestra misión más amplia
Los Valores que nos guían son: Excelencia en todo lo que hacemos. Conducta ética y moral en todo momento y en todas nuestras relaciones. Innovación en todas las áreas de nuestro negocio como medio para alcanzar y sostener el liderazgo Responsabilidad social corporativa en Kansas City y en cada comunidad en que operamos Esto es Hallmark
Estrategias para la excelencia organizacional 1. Orientación Estratégica 2. Alta Dirección 3. Diseño Organizacional 4. Cultura Corporativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL AMBIENTE EXTERNO
3. El ambiente externo Ejemplo:  AT&T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El ambiente externo Organización Sector Industrial Sector de RR.HH Sector Internacional Sector Tecnológico Sector  Gubernamental Sector de RR.FF Sector Socio cultural Sector del mercado
Teoría y diseño organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Teoría y diseño organizacional, Richard Daft.
 
4. El proceso de diseño de la organización ,[object Object],[object Object],[object Object]
4. El proceso de diseño de la organización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],4. El proceso de diseño de la organización Los cuatro tipos de cambio proporcionan una ventaja competitiva estratégica Productos y servicios Estrategia y estructura La gente y la cultura La tecnología Mercado El ambiente internacional Visión de liderazgo
4. El proceso de diseño de la organización ,[object Object],Mediante procesos estructurales y administrativos normales Nueva tecnología Mejoramiento del producto Progreso continuo Mantenimiento de equilibrio Se afecta la parte organizacional Se crea estructura y administración Tecnología revolucionaria Productos nuevos crean mercados  nuevos Exposición que rompe el marco de referencia Se alcanza un equilibrio nuevo Se transforma toda la organización El cambio paulatino en comparación con el cambio radical
[object Object],4. El proceso de diseño de la organización Percepción de problemas u oportunidades 1. ideas 2. Necesidades 3. Adopción 4. Implantación 5. Recursos Organización Entorno Secuencia de elementos para un cambio exitoso Clientes  Competencia Legislación Regulación Fuerza laboral Proveedores  Asociaciones profesionales Consultores Literatura de Investigación Creatividad interna e inventos
[object Object],4. El proceso de diseño de la organización División del trabajo entre departamentos para lograr cambios en la  tecnología Gerente General Departamento usuario (estructura mecánica) Departamento creativo (estructura orgánica)
[object Object],4. El proceso de diseño de la organización Modelo de enlaces horizontales para innovaciones de nuevos  productos Entorno Entorno Organización Avances técnicos Necesidades del cliente Enlace  Gerente General Departamento de producción Departamento de investigación y desarrollo Departamento de mercadotecnia
[object Object],4. El proceso de diseño de la organización Enfoque de núcleo dual para el cambio  organizacional Tipos de innovación deseada Estructura Administrativa  Tecnología Núcleo administrativo Núcleo técnico Estrategia de arriba hacia abajo que reduce la estructura Técnicas de producción de abajo hacia arriba. Flujo de trabajo Ideas de productos Mecánica Orgánica Dirección de cambio Ejemplos del cambio El mejor diseño organizacional para el cambio
[object Object],4. El proceso de diseño de la organización Etapas de  compromiso  con el cambio Preparación Aceptación Compromiso Institucionalización  Instalación Decisión de  implementación Comprensión Concientización Contacto inicial Paso del tiempo Nivel de apoyo al cambio
4. El proceso de diseño de la organización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. El proceso de diseño de la organización ,[object Object],La incertidumbre y ambigüedad influyen en la cantidad y en los canales de procesamiento de información Entorno Tecnología no rutinaria Tareas interdependientes Incertidumbre para los ejecutivos Ambigüedad para los ejecutivos Cantidad de información procesada Riqueza de los canales de información Selección de la IT (alta tecnología), canales interpersonales (alto contacto) o ambos
4. El proceso de diseño de la organización ,[object Object],Evolución de las aplicaciones organizacionales de la IT Dirección de evolución de los sistemas de información COMPLEJIDAD DE SISTEMAS ALTA BAJA NIVEL ADMINISTRATIVO PRIMERA LÍNEA (Operacional, pasado, programada) PARTE SUPERIOR (Estrategia, planes, no programados) ,[object Object],[object Object],[object Object],3. Arma estratégica ,[object Object],[object Object],2. Recursos de los negocios ,[object Object],1. Eficiencia en el cuarto de máquinas
4. El proceso de diseño de la organización ,[object Object],Ventajas estratégicas de la IT ,[object Object],[object Object],[object Object],LIDERAZGO BAJO EN COSTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],DIFERENCIACIÓN
4. El proceso de diseño de la organización ,[object Object],Intercambio electrónico para transacciones internacionales Expedidor de flete para la exportación Aduana de exportación Agente para el paso de la mercancía Aduanas de importación Banco del fabricante Banco del Cliente Cliente Proveedores FABRICANTE
4. El proceso de diseño de la organización ,[object Object],Un modelo simplificado de control estratégico Salida de microchips Ingreso de materias primas Seguimiento a cambios del entorno Control: implantación de cambios Actividades de producción Plan estratégico Sistema de medición
4. El proceso de diseño de la organización ,[object Object],[object Object],[object Object]
4. El proceso de diseño de la organización ,[object Object],Relación entre la ley gubernamental y las normas éticas Normas éticas Requerimientos legales
4. El proceso de diseño de la organización ,[object Object],Fuerzas que modelan la ética administrativa Cultura organizacional Ritos, ceremonias Anécdotas, héroes Lenguaje, refranes Símbolos Fundador, historia Interesados externos Regulaciones gubernamentales Clientes Grupos de intereses especiales Fuerzas del mercado global Ética Personal Creencias y valores Desarrollo moral Marco ético Sistemas organizacionales Estructura Políticas, reglas Código de ética Sistema de compensación Selección, capacitación La decisión o el comportamiento muestra responsabilidad ética y social?
 
Teoría y diseño organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object]
5. Dirección de procesos dinámicos ,[object Object],[object Object],[object Object]
5. Dirección de procesos dinámicos ,[object Object],Toma de decisiones en el entorno actual El entorno actual de negocios Exige un cambio mayor escala mediante estrategias, reingeniería, reestructuración, fusiones, adquisiciones, reducción de tamaño, desarrollo de productos o mercados, etc.  Decisiones tomadas en la organización Se basan en temas más grandes, complejos y con más carga emocional. Se toman con mayor rapidez. E toman en un entorno menos seguro, con menos claridad acerca de los medios y resultados Requieren mayor cooperación de más personas que participan en la toma e implantación de las decisiones Un nuevo proceso para la tomas de decisiones Es necesario porque no hay un sólo individuo que tenga la información necesaria para tomar todas las decisiones importantes Se requiere porque no hay un sólo individuo que tenga el tiempo y la credibilidad necesarias para convencer a muchas personas para que implanten la decisión. Descansa menos en datos adjetivos como base para las buenas decisiones Está dirigida por una poderosa coalición que pueda actuar como equipo Permite que las decisiones evolucionen mediante prueba y error y pasos incrementales según sea necesario
5. Dirección de procesos dinámicos ,[object Object],Pasos en el enfoque racional de la toma de decisiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Identificación del problema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Solución del problema
5. Dirección de procesos dinámicos ,[object Object],Flujo de información para una decisión computarizada en Clark Ltd. Consejo de administración Kenny Director de organización y métodos Reilly Analista de sistemas Fabricantes de computadoras Turner  Programadores
5. Dirección de procesos dinámicos ,[object Object],Tipos de conflictos intergrupales Conflicto Horizontal Mercadotecnia Investigación & desarrollo
5. Dirección de procesos dinámicos ,[object Object],Planta Oficina matriz Conflicto Vertical Tipos de conflictos intergrupales
5. Dirección de procesos dinámicos ,[object Object],Fuentes de conflicto horizontal entre departamentos Factores contextuales y organizacionales Atributos de relaciones intergrupales Ambiente Tamaño Tecnología Objetivos Estructura Incompatibilidad de metas operativas Diferenciación Interdependencia de tareas Escasez de recursos Distribución de poder Incertidumbre Contexto internacional Sistema de premiación Conflicto grupal
 
Teoría y diseño organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object]
6. Estrategia y estructura para el futuro ,[object Object],[object Object]
6. Estrategia y estructura para el futuro ,[object Object],Marco de referencia de las relaciones interorganizacionales Dependencia de recursos  Ecología de la población Red de colaboración Institucionalismo Competitividad Cooperativa Relación de la organización Tipos de Organización
[object Object],6. Estrategia y estructura para el futuro La organización efectiva Emprendedora Profesional Mecánica Adhocracia Divisional Conflicto / Política Cooperación / Cultural Eficiencia Concentración Dirección Profesional Innovación Fuente: The Effective Organization: Orce and orms. Henry Minzberg.
6. Estrategia y estructura para el futuro ,[object Object],Evolución de la organización Organización que aprende Organización horizontal Jerarquía tradicional Empleados (empowerment) Responsabilidad de el flujo de trabajo decisiones y acciones Altos directivos (Control central) Altos directivos (dirigen la estrategia) Responsabilidad  de la Dirección estratégica Empleados  (estrategia emergente)
6. Estrategia y estructura para el futuro ,[object Object],Elementos que actúan en una organización de aprendizaje Información compartida Liderazgo reflexivo Estrategia emergente Empleados facultados Cultura fuerte Cultura horizontal Aprendizaje Organización
Albert Einstein “ La imaginación es más importante que el conocimiento, es el factor más importante en la investigación científica”.
Integrantes: Marlon Prieto Hormaza Juan Javier León García Profesor. Dr. Luis A. Lizárraga P.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
vane1988
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
arafahermed
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Jose Moya
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
Hans Zamora
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Santos Tito Avalos Navia
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 
Evaluación interna
Evaluación internaEvaluación interna
Evaluación interna
 
La consultoria y el cambio
La consultoria y el cambioLa consultoria y el cambio
La consultoria y el cambio
 

Destacado

Teorías y Procesos del Diseño organizacional
Teorías y Procesos del Diseño  organizacionalTeorías y Procesos del Diseño  organizacional
Teorías y Procesos del Diseño organizacional
Dante Pacha
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...
Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...
Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...
Rafael Trucios Maza
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
Carlos Alberto Conti
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacionaljimmyfavian
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Capitulo vi desarrollo organizacional
Capitulo vi desarrollo organizacionalCapitulo vi desarrollo organizacional
Capitulo vi desarrollo organizacional
Orly Paredes
 
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global123mayrapaola
 
Resumen capitulo 3 richard daft
Resumen capitulo 3 richard daftResumen capitulo 3 richard daft
Resumen capitulo 3 richard daftAime Rodriguez
 
Diseños contemporaneos para la competencia global
Diseños contemporaneos para  la competencia globalDiseños contemporaneos para  la competencia global
Diseños contemporaneos para la competencia globalvianssh
 
Capitulo 9 richard daft
Capitulo 9 richard daft Capitulo 9 richard daft
Capitulo 9 richard daft Aime Rodriguez
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneosKARRINA02
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
Grupo 3 Administración Estratégica
Grupo 3 Administración EstratégicaGrupo 3 Administración Estratégica
Grupo 3 Administración Estratégica
William Ochoa
 
Diseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalDiseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalorlockac
 
Plan Maestro ACR Huaytapallana
Plan Maestro ACR HuaytapallanaPlan Maestro ACR Huaytapallana
Plan Maestro ACR Huaytapallana
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
El impacto de la economía digital en la profesión contable
El impacto de la economía digital en la profesión contableEl impacto de la economía digital en la profesión contable
El impacto de la economía digital en la profesión contable
Universidad Nacional del Centro del Perú
 

Destacado (20)

Teorías y Procesos del Diseño organizacional
Teorías y Procesos del Diseño  organizacionalTeorías y Procesos del Diseño  organizacional
Teorías y Procesos del Diseño organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...
Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...
Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Capitulo vi desarrollo organizacional
Capitulo vi desarrollo organizacionalCapitulo vi desarrollo organizacional
Capitulo vi desarrollo organizacional
 
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
 
Resumen capitulo 3 richard daft
Resumen capitulo 3 richard daftResumen capitulo 3 richard daft
Resumen capitulo 3 richard daft
 
Diseños contemporaneos para la competencia global
Diseños contemporaneos para  la competencia globalDiseños contemporaneos para  la competencia global
Diseños contemporaneos para la competencia global
 
Capitulo 9 richard daft
Capitulo 9 richard daft Capitulo 9 richard daft
Capitulo 9 richard daft
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Grupo 3 Administración Estratégica
Grupo 3 Administración EstratégicaGrupo 3 Administración Estratégica
Grupo 3 Administración Estratégica
 
Diseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalDiseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia global
 
Plan Maestro ACR Huaytapallana
Plan Maestro ACR HuaytapallanaPlan Maestro ACR Huaytapallana
Plan Maestro ACR Huaytapallana
 
El impacto de la economía digital en la profesión contable
El impacto de la economía digital en la profesión contableEl impacto de la economía digital en la profesión contable
El impacto de la economía digital en la profesión contable
 

Similar a Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional

Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIALCONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
 
Sistemas gerenciales competitivos
Sistemas gerenciales competitivosSistemas gerenciales competitivos
Sistemas gerenciales competitivos
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria OrganizacionalCambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
CKTA
 
17 09-07 organizacion y procesos handouts
17 09-07 organizacion y procesos handouts17 09-07 organizacion y procesos handouts
17 09-07 organizacion y procesos handouts
Ignacio Martinez Pastenez
 
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tgaAdministración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tgaAugusto Javes Sanchez
 
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidadAnexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidadAndres Schuschny, Ph.D
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
Vane Marin Colin
 
Gestion procesos 2019
Gestion procesos 2019Gestion procesos 2019
Gestion procesos 2019
Antonio Camacho Arteta
 
Modelos administrativos
Modelos administrativos Modelos administrativos
Modelos administrativos
kristyjaime
 
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Juan Pablo Maldonado Padilla
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
DollemyTrejo
 
Planificacion de empresas
Planificacion  de empresasPlanificacion  de empresas
Planificacion de empresas
Ofelia Medina
 
C5 - Actualidades de rse
C5 - Actualidades de rseC5 - Actualidades de rse
C5 - Actualidades de rseresociale
 

Similar a Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional (20)

02. clase no. 2
02. clase no. 202. clase no. 2
02. clase no. 2
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
 
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIALCONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
 
Sistemas gerenciales competitivos
Sistemas gerenciales competitivosSistemas gerenciales competitivos
Sistemas gerenciales competitivos
 
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria OrganizacionalCambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
 
17 09-07 organizacion y procesos handouts
17 09-07 organizacion y procesos handouts17 09-07 organizacion y procesos handouts
17 09-07 organizacion y procesos handouts
 
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tgaAdministración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
 
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidadAnexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
 
Clase 1managementslide
Clase 1managementslideClase 1managementslide
Clase 1managementslide
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
 
H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)
 
Gestón Del Talento
Gestón Del TalentoGestón Del Talento
Gestón Del Talento
 
Gestion procesos 2019
Gestion procesos 2019Gestion procesos 2019
Gestion procesos 2019
 
Modelos administrativos
Modelos administrativos Modelos administrativos
Modelos administrativos
 
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
 
Planificacion de empresas
Planificacion  de empresasPlanificacion  de empresas
Planificacion de empresas
 
C5 - Actualidades de rse
C5 - Actualidades de rseC5 - Actualidades de rse
C5 - Actualidades de rse
 

Más de Universidad Nacional del Centro del Perú

RS N°-095-2019
RS N°-095-2019RS N°-095-2019
Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad
 Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad
Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Plan de Trabajo 2019
Plan de Trabajo 2019Plan de Trabajo 2019
Modifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNAT
Modifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNATModifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNAT
Modifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNAT
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Firma convenio ESAN
Firma convenio ESANFirma convenio ESAN
Demanda de proceso inconstitucional
Demanda de proceso inconstitucional Demanda de proceso inconstitucional
Demanda de proceso inconstitucional
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Decano Colegio de Contadores Públicos de Junín
Decano Colegio de Contadores Públicos de JunínDecano Colegio de Contadores Públicos de Junín
Decano Colegio de Contadores Públicos de Junín
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01
Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01
Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Charla informativa Proyecto de Investigación
Charla informativa Proyecto de InvestigaciónCharla informativa Proyecto de Investigación
Charla informativa Proyecto de Investigación
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Proyección Social 20172
Proyección Social 20172Proyección Social 20172
Enfoque investigacion-jornada-upla-2017-a
Enfoque investigacion-jornada-upla-2017-aEnfoque investigacion-jornada-upla-2017-a
Enfoque investigacion-jornada-upla-2017-a
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Diploma a juan javier león garcía roberto casas alatriste
Diploma a juan javier león garcía   roberto casas alatristeDiploma a juan javier león garcía   roberto casas alatriste
Diploma a juan javier león garcía roberto casas alatriste
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Reflexiones sobre la investigación contable 2017
Reflexiones sobre la investigación contable 2017Reflexiones sobre la investigación contable 2017
Reflexiones sobre la investigación contable 2017
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Sesion itc-uc-2017-II-04
Sesion itc-uc-2017-II-04Sesion itc-uc-2017-II-04
Sesion itc-uc-2017-II-03
Sesion itc-uc-2017-II-03Sesion itc-uc-2017-II-03
Sesion itc-uc-2017-II-02
Sesion itc-uc-2017-II-02Sesion itc-uc-2017-II-02
Sesion sic-uc-2017-II-01
Sesion sic-uc-2017-II-01Sesion sic-uc-2017-II-01
Sesion itc-uc-2017-II-01
Sesion itc-uc-2017-II-01Sesion itc-uc-2017-II-01
Sesion sti-uc-2017-II-01
Sesion sti-uc-2017-II-01Sesion sti-uc-2017-II-01

Más de Universidad Nacional del Centro del Perú (20)

RS N°-095-2019
RS N°-095-2019RS N°-095-2019
RS N°-095-2019
 
Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad
 Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad
Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad
 
Plan de Trabajo 2019
Plan de Trabajo 2019Plan de Trabajo 2019
Plan de Trabajo 2019
 
Modifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNAT
Modifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNATModifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNAT
Modifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNAT
 
Firma convenio ESAN
Firma convenio ESANFirma convenio ESAN
Firma convenio ESAN
 
Demanda de proceso inconstitucional
Demanda de proceso inconstitucional Demanda de proceso inconstitucional
Demanda de proceso inconstitucional
 
Decano Colegio de Contadores Públicos de Junín
Decano Colegio de Contadores Públicos de JunínDecano Colegio de Contadores Públicos de Junín
Decano Colegio de Contadores Públicos de Junín
 
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
 
Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01
Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01
Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01
 
Charla informativa Proyecto de Investigación
Charla informativa Proyecto de InvestigaciónCharla informativa Proyecto de Investigación
Charla informativa Proyecto de Investigación
 
Proyección Social 20172
Proyección Social 20172Proyección Social 20172
Proyección Social 20172
 
Enfoque investigacion-jornada-upla-2017-a
Enfoque investigacion-jornada-upla-2017-aEnfoque investigacion-jornada-upla-2017-a
Enfoque investigacion-jornada-upla-2017-a
 
Diploma a juan javier león garcía roberto casas alatriste
Diploma a juan javier león garcía   roberto casas alatristeDiploma a juan javier león garcía   roberto casas alatriste
Diploma a juan javier león garcía roberto casas alatriste
 
Reflexiones sobre la investigación contable 2017
Reflexiones sobre la investigación contable 2017Reflexiones sobre la investigación contable 2017
Reflexiones sobre la investigación contable 2017
 
Sesion itc-uc-2017-II-04
Sesion itc-uc-2017-II-04Sesion itc-uc-2017-II-04
Sesion itc-uc-2017-II-04
 
Sesion itc-uc-2017-II-03
Sesion itc-uc-2017-II-03Sesion itc-uc-2017-II-03
Sesion itc-uc-2017-II-03
 
Sesion itc-uc-2017-II-02
Sesion itc-uc-2017-II-02Sesion itc-uc-2017-II-02
Sesion itc-uc-2017-II-02
 
Sesion sic-uc-2017-II-01
Sesion sic-uc-2017-II-01Sesion sic-uc-2017-II-01
Sesion sic-uc-2017-II-01
 
Sesion itc-uc-2017-II-01
Sesion itc-uc-2017-II-01Sesion itc-uc-2017-II-01
Sesion itc-uc-2017-II-01
 
Sesion sti-uc-2017-II-01
Sesion sti-uc-2017-II-01Sesion sti-uc-2017-II-01
Sesion sti-uc-2017-II-01
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional

  • 1. Integrantes: Marlon Prieto Hormaza Juan Javier León García Profesor. Dr. Luis A. Lizárraga P.
  • 2. INTRODUCCIÓN A LAS ORGANIZACIONES
  • 3.
  • 4.
  • 5. Teoría de las organizaciones en acción 1. Las organizaciones grandes y exitosas son vulnerables 2. Las Organizaciones no son estáticas organizaciones 3. El concepto de organización se halla en evolución 5. El cambio rápido es el principal problema de las organizaciones 4. El desafío de las Organizaciones es la COMPETENCIA
  • 6.
  • 7. Las empresas japonesas Ventaja Competitiva Calidad Eficiencia
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Para comprender las organizaciones hay que verlas como sistema Entradas Proceso de Transformación Salidas Ambiente - Materia Prima - RR. Financieros - RR. Humanos Productos y Servicios            
  • 12. ¿Qué es la organización? No es una colección de datos. Es una forma de pensar de la organización La Teoría de la organización es una forma de ver y analizar las organizaciones con mas profundidad
  • 13. Dimensiones contextuales Elementos fuera de los límites de la organización Es la magnitud, número de personas Técnicas que se emplean para transformar Conjunto subyacente de valores, creencias, normas claves Define el propósito y técnicas competitivas 1. El Tamaño 2. La Tecnología Organizacional 3. El Entorno 4. La Estrategias Organizacional 5. La Cultura Organizacional
  • 14. El paradigma de la sociedad moderna Moderna Variables contextuales Posmoderna Estable Ambiente Turbulenta Dinero, Edificios,maquinas Forma de capital Información Rutinaria Tecnología No rutinaria Grande Tamaño Pequeña a Moderna Crecimiento, Eficacia Metas Aprendizaje, efectividad Se da por sentado a los Cultura Se delegan facultades a los empleados   Empleados Resultados Organizacionales Rígida y centralizada Estructura Flexible y descentralizada Autocrática Liderazgo Liderazgo de servicio Formal, escrita Comunicación Informal, oral Burocrática Control Descentralizada, Gerentes Planeación y Toma de Todo mundo   decisiones   Patriacal Principios guiadores Igualitaria
  • 15.
  • 16. Lo que la teoría organizacional puede hacer Identifica variables y ofrece modelos para que los gerentes sepan diagnosticar y explicar lo que sucede Permite alcanzar una eficacia mas alta Permite que los Gerentes sean mas competentes e influyentes Permite que los gerentes aprendan a reaccionar El estudio de las organizaciones permite que la gente vea y comprenda cosas que otra gente no puede ver ni comprender
  • 17. Resumen de las organizaciones Son Sistemas Adaptarse al medio para sobrevivir Abiertos Renovación Organizacional Atender la diversidad Altas normas éticas Competencia Global Las Organizaciones El cambio a reemplazado a la estabilidad Productos y servicios deben llegar rápido Precios competitivos
  • 19.
  • 20. Dirección estratégica de la alta dirección Las Organizaciones se crean y diseñan para lograr un fin La Responsabilidad Primaria de la alta dirección es determinar metas y estrategias La Alta dirección determina las fortalezas y debilidades Determina la misión global y las metas oficilaes
  • 21. Este es el papel de la teoría de las organizaciones Director Ambiente Externo - Oportunidades - Amenazas - Incertidumbre - Disponibilidad de Recursos Ambiente Interno - Puntos Fuertes - Puntos débiles - Competencia distintiva - Estilo del Líder - Desempeño anteriores
  • 22. Este es el papel de la teoría de las organizaciones Administración Estratégica Definir: - Misión - Objetivos Oficiales Seleccionar: - Objetivos Operativos - Estrategias Competitivas
  • 23.
  • 24. Objetivos organizacionales Objetivos Operativos Desempeño Global Mercado Desarrollo de empleados Innovación y Productividad
  • 25. Esto es Hallmark Creemos Que nuestros productos y servicios deben enriquecer las vidas de las personas y mejorar sus relaciones. Que la Creatividad y Calidad – en nuestros conceptos, productos y servicios son esenciales para nuestro éxito Que la gente de Hallmark es el recurso mas valioso de nuestra compañía. Que un desempeño financiero distinguido es una necesidad, no un fin en si mismo, sino como medio para desarrollar nuestra misión más amplia
  • 26. Los Valores que nos guían son: Excelencia en todo lo que hacemos. Conducta ética y moral en todo momento y en todas nuestras relaciones. Innovación en todas las áreas de nuestro negocio como medio para alcanzar y sostener el liderazgo Responsabilidad social corporativa en Kansas City y en cada comunidad en que operamos Esto es Hallmark
  • 27.
  • 29.
  • 30. El ambiente externo Organización Sector Industrial Sector de RR.HH Sector Internacional Sector Tecnológico Sector Gubernamental Sector de RR.FF Sector Socio cultural Sector del mercado
  • 31.
  • 32.  
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.  
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.  
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Albert Einstein “ La imaginación es más importante que el conocimiento, es el factor más importante en la investigación científica”.
  • 68. Integrantes: Marlon Prieto Hormaza Juan Javier León García Profesor. Dr. Luis A. Lizárraga P.