SlideShare una empresa de Scribd logo
GIA SOBRE EL USO DE ESTRATEGIAS INFANTILES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PAEV
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 PARTICIPANTES : Docentes de aula segundo grado de primaria.
1.2 FECHA : …….de noviembre del 2016.
1.3 LUGAR : Las Capullanas
1.4 DURACIÓN : 2 y 30 horas.
1.5 HORARIO : 4.30 a 7:00 p.m.
II. NECESIDAD PRIORIZADA
Los niños de segundo grado muestran dificultad para representar y hallar la solución de problemas de
enunciado verbal PAEV de comparación e igualación.
III. PROPÓSITO DEL GIA
 Fortalecer las capacidadesde los docentes de aula en relación a las estrategias para la resolución de
los problemasPAEV de comparacióne igualación, con énfasis en las diversasestrategias infantiles.
IV. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR
Competencia04:
Conduceel procesode enseñanzacondominiode loscontenidosdisciplinares y el usode estrategias y
recursos pertinentespara que todoslas y los estudiantesaprendande manera reflexiva y crítica todo
lo que concierne a la soluciónde problemasrelacionadoscon susexperiencias, intereses y contextos
culturales.
Desempeño 19:
Propicia oportunidadesparaquelos estudiantesutilicen los conocimientosen la soluciónde
problemasreales conuna actitud reflexiva y crítica.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENT
O/
TIEMPO
ACTIVIDAD RECURSOS PRODU
CTO
Inicio/
30min.
 Saludo y bienvenida.
 Se establecen los Acuerdos de Convivencia y se forman 4 grupos de
trabajo, mediante la dinámica de “Las 5 hijas de la mamá de Ana”.
 Observan un vídeo en el cual algunos 3 maestros resuelven de
diferente manera un problema PAEV de comparación.
 Recoge los saberes previos de los Docentes de Aula a través de
preguntas:
¿Qué tipo de problema es? ¿Por qué? ¿Cuál es la estructura de este
tipo de problema PAEV? ¿Cuáles sonlas estrategias que han utilizado
los docentes para resolver los problemas PAEV? ¿Qué diferencia hay
entre losproblemasdecomparacióny problemasdeigualación? ¿Qué
dificultades presentan nuestros estudiantes al resolver este tipo de
problemas? Registran sus repuestas en tarjetas metaplan.
 Se presenta el propósito del GIA.
- Vídeo
- Equipo
multimedi
a
- Tarjetas
metaplan
- Plumones
- Cinta
Maskinta
pe
Saberes
previos
sobre
problem
as PAEV.
 Cada docenterecibe una ficha informativasobrelos problemasPAEV
de comparacióne igualación y leen de manera individualy silenciosa.
- Ficha
Informati
vasobre
- Estrate
gias
Desarrollo
1 y 30
horas
 Luego intercambianideas al interior de sus grupos, entornoa las
preguntas¿Cuál es la estructura de los problemasPAEV de
Comparacióne Igualación? ¿Qué estrategias puedenusar nuestros
estudiantespara resolverlos? Y registran en tarjetas metaplan.
 Trabajo Grupal: El ASP da las indicaciones al respecto y se entrega a
cada grupo 02 problemasPAEV queya contienen la estrategia
infantil con la que se ha resuelto y 01 problema PAEV que no
contiene la solución.
 Los equiposde trabajo leen y organizanla demostracióndelos
problemasPAEV que les hatocado haciendousode material
concreto estructuradoy no estructurado.
 Cada grupo presentaen tarjetas metaplanlas respuestasa las 02
preguntasplanteadas, luego socializa la demostraciónde las
estrategias infantiles que precisabanlos 02 primeros problemas y la
estrategia que ha diseñadode manera creativa para resolver el
tercer problemaque les tocó.
 El ASP explica, complementay contrastala intervención de cada uno
de los grupos con susrespuestasiniciales ubicadasen los saberes
previos, los demásdocentes aportanideas paraconsolidar la
estrategia o incorporar otras, se vanregistrandoalgunasideas
fuerza.
Problema
s PAEV
- Tapas
- Palitos
- Bloques
lógicos
Infantil
es
propu
estas
por
cada
grupo
Cierre
30 min.
 El acompañante pedagógico presenta los problemas PAEV
apoyándose de un PPT para consolidar el aprendizaje acerca de las
Estrategias Infantiles para resolver los problemas PAEV de
Comparación e Igualación.
 Cadaparticipante completa unaficha de autoevaluacióny escribe los
compromisos que asume.
 Finalmente cada grupo alcanza una temática o situación que les
gustaría que se aborde en el siguiente GIA, acuerdan posible fecha y
proponenla participación de algunode ellos para que colabore en la
conducción del siguiente GIA.
Tarjetas
Ppt
Ficha
de
Autoe
valuac
ión y
Compr
omiso
s
VI. EVALUACIÓN
 Completa la siguiente encuesta de satisfacción considerando que:
1 es nada satisfecho, 2 poco satisfecho, 3 satisfecho y 4 muy satisfecho.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
Criterios Puntaje
1 2 3 4 Total
El ambiente y horario en el que se ha desarrollado el GIA
Los materiales que han recibido le han permitido comprender mejor y
desarrollar las actividades planteadas.
En relación a la metodología utilizada por el acompañante.
Respecto al dominio curricular del acompañante respecto al tema abordado
Sugiere un tema para el próximo GIA:…………………………………………………………………………………………………………………………………………
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
CRITERIOS PUNTAJE
0 1 2 3 4
 He cumplido con los Acuerdos de Convivencia y responsabilidades
establecidas .
 He aportado favorablemente en la construcción de los aprendizajes.
 He sido receptivo en las ideas de los demás.
 Sustenté a mi equipo de trabajo mi aporte respecto a las estrategias
para resolver problemas de PAEV de comparación e igualación
 Mi participación ha sido dinámica y activa en el desarrollo del GIA
Sub total
TOTAL
RUTA 24
COMPROMISOS
1._____________________________________________________
_______________________________________________________
2._____________________________________________________
___________________________________________________
Institución Educativa Apellidos y Nombres Firma
FORO
Presentación de PowerPoint
¿Por qué crees que las actividades formativas: Talleres de actualización, GIA y Acompañamiento
Virtual, contribuyen con la eficacia del acompañamiento?
La estrategia nacional de Soporte Pedagógico ha sido diseñada con un conjunto de actividades formativas que
se complementan y fortalecen entre sí, coadyuvando a garantizar la eficacia del proceso de acompañamiento
pedagógico.
Cada una de estas actividades permite atender las necesidades, dificultades e intereses respondiendo a las
características que estas presenten. Los talleres de actualización permiten que nuestros docentes
acompañados puedan actualizar sus estrategias de enseñanza y los conocimientos teóricos según las nuevas
demandas y avances de la investigación para lograr un mejor desempeño en el aula por ello.
Del mismo modo los GIAS, nos permiten abordar aquellas las necesidades o dificultades que son recurrentes
en un grupo de nuestro docentes, ya que nos permite desarrollar procesos colectivos de análisis, reflexión y
tomar decisiones sobre la práctica pedagógica en el aula y si de manera particular algunos de nuestros
docentes tenga una inquietud o duda sobre algún aspecto pedagógico la Asesoría Virtual es una excelente
opción.
¿Por qué consideras importante el acompañamiento virtual para los docentes acompañados? ¿Qué
harías para que los docentes acompañados hagan uso de este servicio?
El Acompañamiento Virtual se convierte en una actividad formativa que responde a la demanda nuestros
tiempos aprovechando los recursos tecnológicos para generar y/o afianzar los aprendizajes de nuestros
docentes acompañados atendiendo de manera personalizada y en el corto plazo, las necesidades e inquietudes
que se le presenten a nuestros docentes acompañados como parte de su práctica pedagógica consciente y
reflexiva.
Para motivar a mis docentes para que usen este servicio organizaría una reunión por I.E involucrando al equipo
directivo para exponer a través de un ppt el procedimiento para realizar consultas pedagógicas a través de este
medio.
En relación a las visitas en aula realizadasen las últimas semanas, ¿qué situación abordarías en tu
próximo GIA?
Me siento gratamente satisfecho de ver cómo han progresado la mayoría de los estudiantes al resolver los
problemas aditivos que les presentan sus maestros, sin embargo de este grupo de problemas PAEV aún puedo
observar la dificultad que presentan cuando se trata de los problemas PAEV de comparación y de igualación,
por lo que para mi próximo GIA abordaría esta temática relacionada a Las estrategias infantiles para la
resolución de problemas PAEV de comparación e igualación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeñaAula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeña
Violeta Pareja Rojas
 
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Diseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalvaDiseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalva
Susana Valencia
 
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Miriam rubiños vizcarra
Miriam rubiños vizcarraMiriam rubiños vizcarra
Miriam rubiños vizcarra
NELLY HERNÁNDEZ
 
Persi Jara Alva
Persi Jara AlvaPersi Jara Alva
Persi Jara Alva
NELLY HERNÁNDEZ
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
NELLY HERNÁNDEZ
 
Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
Violeta Pareja Rojas
 
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Violeta Pareja Rojas
 
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Violeta Pareja Rojas
 
Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Aula 12 gia de comunicación  samaniegoAula 12 gia de comunicación  samaniego
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Violeta Pareja Rojas
 
Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Gía jara
Gía jaraGía jara
Gía jara
NELLY HERNÁNDEZ
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
Violeta Pareja Rojas
 
Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01
Violeta Pareja Rojas
 
Gia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar mGia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar m
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 3 gia maría torres
Aula 3 gia maría  torresAula 3 gia maría  torres
Aula 3 gia maría torres
Violeta Pareja Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Aula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeñaAula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeña
 
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
 
Diseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalvaDiseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalva
 
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
 
Gia
Gia  Gia
Gia
 
Miriam rubiños vizcarra
Miriam rubiños vizcarraMiriam rubiños vizcarra
Miriam rubiños vizcarra
 
Persi Jara Alva
Persi Jara AlvaPersi Jara Alva
Persi Jara Alva
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
 
Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
 
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
 
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
 
Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
 
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Aula 12 gia de comunicación  samaniegoAula 12 gia de comunicación  samaniego
Aula 12 gia de comunicación samaniego
 
Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
 
Gía jara
Gía jaraGía jara
Gía jara
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
 
Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01
 
Gia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar mGia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar m
 
Aula 3 gia maría torres
Aula 3 gia maría  torresAula 3 gia maría  torres
Aula 3 gia maría torres
 

Destacado

Prinsip dan fungsi administrasi pendidikan
Prinsip dan fungsi administrasi pendidikanPrinsip dan fungsi administrasi pendidikan
Prinsip dan fungsi administrasi pendidikan
Muhammad Al Qisyara
 
Aging-Services-2016-Claim-Report
Aging-Services-2016-Claim-ReportAging-Services-2016-Claim-Report
Aging-Services-2016-Claim-ReportFrank Russo, MBA
 
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Aula 12 secuencia de gia  rodrigoAula 12 secuencia de gia  rodrigo
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Violeta Pareja Rojas
 
Mental illness or demonic possession
Mental illness or demonic possessionMental illness or demonic possession
Mental illness or demonic possession
Marshall Karp
 
Implementasi sila ke2
Implementasi sila ke2Implementasi sila ke2
Implementasi sila ke2
riyan agus setiyono
 
Timo
TimoTimo
Connecting_Rod_Report_Kramer_Suls_Moon (1)
Connecting_Rod_Report_Kramer_Suls_Moon (1)Connecting_Rod_Report_Kramer_Suls_Moon (1)
Connecting_Rod_Report_Kramer_Suls_Moon (1)Jordan Suls
 
SISTEM PENGISIAN PADA MOTOR
SISTEM PENGISIAN PADA MOTORSISTEM PENGISIAN PADA MOTOR
SISTEM PENGISIAN PADA MOTOR
bram santo
 
Driver Vehicle (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Driver Vehicle (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)Driver Vehicle (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Driver Vehicle (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Hossam Shafiq I
 
FINAL YEAR PROJECT PPT
FINAL YEAR PROJECT PPTFINAL YEAR PROJECT PPT
FINAL YEAR PROJECT PPTMATHAVAN S
 

Destacado (14)

Anton_Marion_G._Gicana
Anton_Marion_G._GicanaAnton_Marion_G._Gicana
Anton_Marion_G._Gicana
 
Prinsip dan fungsi administrasi pendidikan
Prinsip dan fungsi administrasi pendidikanPrinsip dan fungsi administrasi pendidikan
Prinsip dan fungsi administrasi pendidikan
 
Aging-Services-2016-Claim-Report
Aging-Services-2016-Claim-ReportAging-Services-2016-Claim-Report
Aging-Services-2016-Claim-Report
 
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
 
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Aula 12 secuencia de gia  rodrigoAula 12 secuencia de gia  rodrigo
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
 
alexander Eze
alexander Ezealexander Eze
alexander Eze
 
Mental illness or demonic possession
Mental illness or demonic possessionMental illness or demonic possession
Mental illness or demonic possession
 
Implementasi sila ke2
Implementasi sila ke2Implementasi sila ke2
Implementasi sila ke2
 
Laporan transmisi
Laporan transmisiLaporan transmisi
Laporan transmisi
 
Timo
TimoTimo
Timo
 
Connecting_Rod_Report_Kramer_Suls_Moon (1)
Connecting_Rod_Report_Kramer_Suls_Moon (1)Connecting_Rod_Report_Kramer_Suls_Moon (1)
Connecting_Rod_Report_Kramer_Suls_Moon (1)
 
SISTEM PENGISIAN PADA MOTOR
SISTEM PENGISIAN PADA MOTORSISTEM PENGISIAN PADA MOTOR
SISTEM PENGISIAN PADA MOTOR
 
Driver Vehicle (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Driver Vehicle (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)Driver Vehicle (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Driver Vehicle (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
 
FINAL YEAR PROJECT PPT
FINAL YEAR PROJECT PPTFINAL YEAR PROJECT PPT
FINAL YEAR PROJECT PPT
 

Similar a Javier ruiz pasapera aula 11

Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Pablo Adrián Cortez
 
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Pablo Adrián Cortez
 
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Oscar Pérez Ramírez
 
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Pablo Adrián Cortez
 
2a sesion cte secundaria
2a sesion cte secundaria2a sesion cte secundaria
2a sesion cte secundaria
David Mrs
 
Secundaria 2a sesión cte 2017 18
Secundaria 2a sesión cte 2017 18Secundaria 2a sesión cte 2017 18
Secundaria 2a sesión cte 2017 18
MILVIA ANGELES
 
GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
ma072001
 
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Pablo Adrián Cortez
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptxPPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
AnnaFlores52
 
2a sesión cte 2017 2018
2a sesión cte 2017   20182a sesión cte 2017   2018
2a sesión cte 2017 2018
YOLANDA REYNA
 
Cte 2017 2018 02 octubre
Cte 2017 2018 02 octubreCte 2017 2018 02 octubre
Cte 2017 2018 02 octubre
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
bertha molina clemente
 
Persi Jara Alva
Persi Jara AlvaPersi Jara Alva
Persi Jara Alva
NELLY HERNÁNDEZ
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
bertha molina clemente
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
Violeta Pareja Rojas
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
2a sesión cte 2017 2018
2a sesión cte 2017   20182a sesión cte 2017   2018
2a sesión cte 2017 2018
YOLANDA REYNA
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDANoralinda
 
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Cte 3 ses-ord-primaria-2016Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Irene Alba
 

Similar a Javier ruiz pasapera aula 11 (20)

Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
 
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
 
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
 
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
 
2a sesion cte secundaria
2a sesion cte secundaria2a sesion cte secundaria
2a sesion cte secundaria
 
Secundaria 2a sesión cte 2017 18
Secundaria 2a sesión cte 2017 18Secundaria 2a sesión cte 2017 18
Secundaria 2a sesión cte 2017 18
 
GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
 
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptxPPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
 
2a sesión cte 2017 2018
2a sesión cte 2017   20182a sesión cte 2017   2018
2a sesión cte 2017 2018
 
Cte 2017 2018 02 octubre
Cte 2017 2018 02 octubreCte 2017 2018 02 octubre
Cte 2017 2018 02 octubre
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
 
Persi Jara Alva
Persi Jara AlvaPersi Jara Alva
Persi Jara Alva
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
2a sesión cte 2017 2018
2a sesión cte 2017   20182a sesión cte 2017   2018
2a sesión cte 2017 2018
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
 
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Cte 3 ses-ord-primaria-2016Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
 

Más de Violeta Pareja Rojas

Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia okFarina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
Violeta Pareja Rojas
 
Diseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulparionaDiseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulpariona
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un giaAula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 29 consuelo changa gia
Aula 29 consuelo changa  giaAula 29 consuelo changa  gia
Aula 29 consuelo changa gia
Violeta Pareja Rojas
 
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñasAula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafurAula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafur
Violeta Pareja Rojas
 
Gia aula 27 zenovia
Gia  aula 27 zenoviaGia  aula 27 zenovia
Gia aula 27 zenovia
Violeta Pareja Rojas
 
Gia aula 1 carmen rosa
Gia aula 1  carmen rosaGia aula 1  carmen rosa
Gia aula 1 carmen rosa
Violeta Pareja Rojas
 
Diseño del gía de matematica aula 1
Diseño  del gía de matematica aula 1Diseño  del gía de matematica aula 1
Diseño del gía de matematica aula 1
Violeta Pareja Rojas
 
Pista gia luisa aula 21
Pista gia   luisa aula 21Pista gia   luisa aula 21
Pista gia luisa aula 21
Violeta Pareja Rojas
 
Amado cambio aula 21
Amado cambio  aula 21Amado cambio  aula 21
Amado cambio aula 21
Violeta Pareja Rojas
 
Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
Violeta Pareja Rojas
 
Diseño gia noriega miguel aula 26
Diseño gia noriega miguel aula 26Diseño gia noriega miguel aula 26
Diseño gia noriega miguel aula 26
Violeta Pareja Rojas
 

Más de Violeta Pareja Rojas (15)

Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia okFarina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
 
Diseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulparionaDiseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulpariona
 
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un giaAula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
 
Aula 29 consuelo changa gia
Aula 29 consuelo changa  giaAula 29 consuelo changa  gia
Aula 29 consuelo changa gia
 
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
 
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñasAula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
 
Aula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafurAula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafur
 
Gia aula 27 zenovia
Gia  aula 27 zenoviaGia  aula 27 zenovia
Gia aula 27 zenovia
 
Gia aula 1 carmen rosa
Gia aula 1  carmen rosaGia aula 1  carmen rosa
Gia aula 1 carmen rosa
 
Diseño del gía de matematica aula 1
Diseño  del gía de matematica aula 1Diseño  del gía de matematica aula 1
Diseño del gía de matematica aula 1
 
Pista gia luisa aula 21
Pista gia   luisa aula 21Pista gia   luisa aula 21
Pista gia luisa aula 21
 
Amado cambio aula 21
Amado cambio  aula 21Amado cambio  aula 21
Amado cambio aula 21
 
Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
 
Diseño gia noriega miguel aula 26
Diseño gia noriega miguel aula 26Diseño gia noriega miguel aula 26
Diseño gia noriega miguel aula 26
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Javier ruiz pasapera aula 11

  • 1. GIA SOBRE EL USO DE ESTRATEGIAS INFANTILES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PAEV I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 PARTICIPANTES : Docentes de aula segundo grado de primaria. 1.2 FECHA : …….de noviembre del 2016. 1.3 LUGAR : Las Capullanas 1.4 DURACIÓN : 2 y 30 horas. 1.5 HORARIO : 4.30 a 7:00 p.m. II. NECESIDAD PRIORIZADA Los niños de segundo grado muestran dificultad para representar y hallar la solución de problemas de enunciado verbal PAEV de comparación e igualación. III. PROPÓSITO DEL GIA  Fortalecer las capacidadesde los docentes de aula en relación a las estrategias para la resolución de los problemasPAEV de comparacióne igualación, con énfasis en las diversasestrategias infantiles. IV. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR Competencia04: Conduceel procesode enseñanzacondominiode loscontenidosdisciplinares y el usode estrategias y recursos pertinentespara que todoslas y los estudiantesaprendande manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la soluciónde problemasrelacionadoscon susexperiencias, intereses y contextos culturales. Desempeño 19: Propicia oportunidadesparaquelos estudiantesutilicen los conocimientosen la soluciónde problemasreales conuna actitud reflexiva y crítica. V. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENT O/ TIEMPO ACTIVIDAD RECURSOS PRODU CTO Inicio/ 30min.  Saludo y bienvenida.  Se establecen los Acuerdos de Convivencia y se forman 4 grupos de trabajo, mediante la dinámica de “Las 5 hijas de la mamá de Ana”.  Observan un vídeo en el cual algunos 3 maestros resuelven de diferente manera un problema PAEV de comparación.  Recoge los saberes previos de los Docentes de Aula a través de preguntas: ¿Qué tipo de problema es? ¿Por qué? ¿Cuál es la estructura de este tipo de problema PAEV? ¿Cuáles sonlas estrategias que han utilizado los docentes para resolver los problemas PAEV? ¿Qué diferencia hay entre losproblemasdecomparacióny problemasdeigualación? ¿Qué dificultades presentan nuestros estudiantes al resolver este tipo de problemas? Registran sus repuestas en tarjetas metaplan.  Se presenta el propósito del GIA. - Vídeo - Equipo multimedi a - Tarjetas metaplan - Plumones - Cinta Maskinta pe Saberes previos sobre problem as PAEV.  Cada docenterecibe una ficha informativasobrelos problemasPAEV de comparacióne igualación y leen de manera individualy silenciosa. - Ficha Informati vasobre - Estrate gias
  • 2. Desarrollo 1 y 30 horas  Luego intercambianideas al interior de sus grupos, entornoa las preguntas¿Cuál es la estructura de los problemasPAEV de Comparacióne Igualación? ¿Qué estrategias puedenusar nuestros estudiantespara resolverlos? Y registran en tarjetas metaplan.  Trabajo Grupal: El ASP da las indicaciones al respecto y se entrega a cada grupo 02 problemasPAEV queya contienen la estrategia infantil con la que se ha resuelto y 01 problema PAEV que no contiene la solución.  Los equiposde trabajo leen y organizanla demostracióndelos problemasPAEV que les hatocado haciendousode material concreto estructuradoy no estructurado.  Cada grupo presentaen tarjetas metaplanlas respuestasa las 02 preguntasplanteadas, luego socializa la demostraciónde las estrategias infantiles que precisabanlos 02 primeros problemas y la estrategia que ha diseñadode manera creativa para resolver el tercer problemaque les tocó.  El ASP explica, complementay contrastala intervención de cada uno de los grupos con susrespuestasiniciales ubicadasen los saberes previos, los demásdocentes aportanideas paraconsolidar la estrategia o incorporar otras, se vanregistrandoalgunasideas fuerza. Problema s PAEV - Tapas - Palitos - Bloques lógicos Infantil es propu estas por cada grupo Cierre 30 min.  El acompañante pedagógico presenta los problemas PAEV apoyándose de un PPT para consolidar el aprendizaje acerca de las Estrategias Infantiles para resolver los problemas PAEV de Comparación e Igualación.  Cadaparticipante completa unaficha de autoevaluacióny escribe los compromisos que asume.  Finalmente cada grupo alcanza una temática o situación que les gustaría que se aborde en el siguiente GIA, acuerdan posible fecha y proponenla participación de algunode ellos para que colabore en la conducción del siguiente GIA. Tarjetas Ppt Ficha de Autoe valuac ión y Compr omiso s VI. EVALUACIÓN  Completa la siguiente encuesta de satisfacción considerando que: 1 es nada satisfecho, 2 poco satisfecho, 3 satisfecho y 4 muy satisfecho. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Criterios Puntaje 1 2 3 4 Total El ambiente y horario en el que se ha desarrollado el GIA Los materiales que han recibido le han permitido comprender mejor y desarrollar las actividades planteadas. En relación a la metodología utilizada por el acompañante. Respecto al dominio curricular del acompañante respecto al tema abordado Sugiere un tema para el próximo GIA:…………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 3. FICHA DE AUTOEVALUACIÓN CRITERIOS PUNTAJE 0 1 2 3 4  He cumplido con los Acuerdos de Convivencia y responsabilidades establecidas .  He aportado favorablemente en la construcción de los aprendizajes.  He sido receptivo en las ideas de los demás.  Sustenté a mi equipo de trabajo mi aporte respecto a las estrategias para resolver problemas de PAEV de comparación e igualación  Mi participación ha sido dinámica y activa en el desarrollo del GIA Sub total TOTAL RUTA 24 COMPROMISOS 1._____________________________________________________ _______________________________________________________ 2._____________________________________________________ ___________________________________________________ Institución Educativa Apellidos y Nombres Firma
  • 4. FORO Presentación de PowerPoint ¿Por qué crees que las actividades formativas: Talleres de actualización, GIA y Acompañamiento Virtual, contribuyen con la eficacia del acompañamiento? La estrategia nacional de Soporte Pedagógico ha sido diseñada con un conjunto de actividades formativas que se complementan y fortalecen entre sí, coadyuvando a garantizar la eficacia del proceso de acompañamiento pedagógico. Cada una de estas actividades permite atender las necesidades, dificultades e intereses respondiendo a las características que estas presenten. Los talleres de actualización permiten que nuestros docentes acompañados puedan actualizar sus estrategias de enseñanza y los conocimientos teóricos según las nuevas demandas y avances de la investigación para lograr un mejor desempeño en el aula por ello. Del mismo modo los GIAS, nos permiten abordar aquellas las necesidades o dificultades que son recurrentes en un grupo de nuestro docentes, ya que nos permite desarrollar procesos colectivos de análisis, reflexión y tomar decisiones sobre la práctica pedagógica en el aula y si de manera particular algunos de nuestros docentes tenga una inquietud o duda sobre algún aspecto pedagógico la Asesoría Virtual es una excelente opción. ¿Por qué consideras importante el acompañamiento virtual para los docentes acompañados? ¿Qué harías para que los docentes acompañados hagan uso de este servicio? El Acompañamiento Virtual se convierte en una actividad formativa que responde a la demanda nuestros tiempos aprovechando los recursos tecnológicos para generar y/o afianzar los aprendizajes de nuestros docentes acompañados atendiendo de manera personalizada y en el corto plazo, las necesidades e inquietudes que se le presenten a nuestros docentes acompañados como parte de su práctica pedagógica consciente y reflexiva. Para motivar a mis docentes para que usen este servicio organizaría una reunión por I.E involucrando al equipo directivo para exponer a través de un ppt el procedimiento para realizar consultas pedagógicas a través de este medio. En relación a las visitas en aula realizadasen las últimas semanas, ¿qué situación abordarías en tu próximo GIA? Me siento gratamente satisfecho de ver cómo han progresado la mayoría de los estudiantes al resolver los problemas aditivos que les presentan sus maestros, sin embargo de este grupo de problemas PAEV aún puedo observar la dificultad que presentan cuando se trata de los problemas PAEV de comparación y de igualación, por lo que para mi próximo GIA abordaría esta temática relacionada a Las estrategias infantiles para la resolución de problemas PAEV de comparación e igualación.