SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACION DEL PROTOTIPO
Facilitadora:
Profa. Gloryce Torres B
MARZO 2017
Elaborado por:
Gaumar K. Rodríguez N.
C.I. V- 13.503.015
 Necesidad Instruccional Abordada
 Destinatarios
 Contexto Instruccional
 Selección de Tecnología
 Características mas Relevantes de la Tecnología Seleccionada
 Desarrollo del Prototipo y Presentación
 Aplicación o Herramienta Tecnológica Empleada
 Descripción de cómo fue la Realización y Desarrollo
 Recomendaciones
El taller esta dirigido a los estudiantes del primer semestre de la
Carrera Contaduría Publica en la asignatura Introducción a la
Informática de la Universidad Nacional Abierta. Proporcionando
una retroalimentación temprana por parte de los usuarios y por
otro lado lograr en el participante adquirir habilidades en uso de
las diferentes herramientas de office que le ayudaran en el
desarrollo tanto de su carrera como en el ámbito profesional.
El taller de Microsoft Excel 2007, forma parte del contenido de la
materia Introducción a la Informática, que se dicta en la
Universidad Nacional Abierta en el primer semestre de la Carrera
Contaduría Publica Lapso 2017-1, el mismo está fundamentado en
la teoría cognitivas ya que son herramientas informáticas que
pueden generalizarse y cuyo propósito es abordar y facilitar tipos
específicos de procedimientos cognitivos .
Lograr en el participante la aplicación adecuada de las técnicas
avanzadas de Excel en el ámbito profesional y educativo, a través
del uso de las TIC´s y las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Por otro lado el participante estará en capacidad de automatizar
tareas básicas de oficina, utilizando las principales funcionalidades
de Microsoft Excel, aprovechando al máximo el potencial que brinda
esta herramienta de apoyo para la oficina moderna.
Unidad I: Conocer las principales funciones de una hoja de cálculo.
Unidad II: Conocer las características herramientas y utilidades de
Microsoft Excel.
Unidad III: Brindar al participante los conocimientos necesarios de
Microsoft Excel para que logren elaborar un libro de trabajo y
puedan imprimir.
Para ofrecer el taller de Microsoft Excel 2007 para los estudiantes
del primer semestre de la Carrera Contaduría Publica Lapso 2017-
1, se ha seleccionado y creado un blog denominado taller de Excel.
Por blog se denomina un sitio web que es periódicamente
actualizado y recopila cronológicamente textos o artículos de
uno o varios autores, con la facultad de organizarlos
cronológicamente desde el más reciente al menos reciente.
No se requiere ser experto en el desarrollo y el manejo de recursos
telemáticos, ya que existen opciones en la red que permiten
configurar dicha aplicación de una manera amigable. Presenta
contenido sobre una temática particular, y se divide en post que se
desplazan de manera cronológica. Los estudiantes pueden comentar
el artículo.
 El blog permite integrar los temas de la asignatura con el uso de
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
 La elaboración de los temas se puede convertir en una
oportunidad para contribuir a que los estudiantes desarrollen,
mediante trabajo cooperativo, habilidades en: redacción,
comunicación gráfica, aportes con el contenido de la asignatura,
entre otros.
 También puede aumentar el atractivo para que los estudiantes
escriban con mayor profundidad, además acompañar la
información con recursos, de multimedia ayudara al estudiante a
comprender mejor los temas tratados (sonidos, videos,
animaciones e hipertexto); además de texto, imágenes y
fotografías.
 Da participación a un número mayor de estudiantes, ya que el
espacio para noticias y colaboraciones no está limitado por un
número determinado de páginas.
 Se accede a la información tan pronto se localiza, permitir
conocer la opinión de los usuarios a través de los comentarios
realizan y esto a su vez, permite un proceso de
retroalimentación.
 Esta herramienta fue seleccionada debido a que favorece el aprendizaje y el
trabajo colaborativo, además los blogs son webs actualizados frecuentemente,
el cual está estructurado y presenta información de uno o varios temas.
 Dentro de las ventajas se puede encontrar que son medios económicos de
publicidad, son sistemas simples, abren camino la promoción online, son
económicos y excelentes medios educativos, son dinámicos, se pueden añadir
videos, fotos, presentaciones, links, entre otros.
Ingresé al sitio web para buscar información
de cómo realizar un blog. Luego seguí los
siguientes pasos para la debida creación
del mismo:
1. Hice clic en "Crear tu Blog ahora"
2. Creé una cuenta de blogger. Para ello utilicé mi cuenta
de correo de Gmail.
3. A partir de este momento mi correo electrónico será el
nombre de usuario y junto con la contraseña me sirvió
para entrar al panel de administración del blog.
4. Le coloqué un Título al Blog.
5. Ingrese nombre para la dirección del blog la cual es
"postgradotallerexcel.blogspot.com. "
6. Finalmente elegí una plantilla, y coloque el contenido de
lo que trata el Taller de Microsoft Excel .
 Estimular el conocimiento por parte del
estudiante y profesor.
 Actualizarlo con frecuencia.
 Ser puntuales y precisos en los temas que
tratan.
 Los títulos de las entradas de los blog
deben ser breves y claros.
 Aguilar, J. (2004). Diseño y Desarrollo Instruccional para el
próximo Milenio.
 Escontrela Mao, R (2003). Bases para Reconstruir el Diseño
Instruccional en los Sistemas de Educación a Distancia.
 Meyer, (2000). Diseño Educativo para un aprendizaje
constructivista.
 Aguilar S. J. (1988). El diseño de instrucción en la planificación
de la enseñanza. (Mimeografiado). Caracas: Universidad Simón
Bolívar.
 Aguilar S. J. (1994). La Vinculación universidad-industria.
(Ponencia). Caracas: III Jornadas de Estudios Canadienses.
 Arias Ferrero, M. l. (2006). Tecnologías en los Sistemas de
Educación a Distancia. UNA-DIP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos en movimientos
Textos en movimientosTextos en movimientos
Textos en movimientos
Analia Medina
 
Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2
jlgomezT
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Roberth Bre
 
Dokeos y moodle
Dokeos y moodleDokeos y moodle
Dokeos y moodle
mayanin
 
Estrutura de datos
Estrutura de datosEstrutura de datos
Estrutura de datos
charrasquiel
 
Herramienta e leardinnig
Herramienta e leardinnigHerramienta e leardinnig
Herramienta e leardinnig
160387edin
 
Twiducate fati cyn lu material de lectura
Twiducate fati cyn lu material de lecturaTwiducate fati cyn lu material de lectura
Twiducate fati cyn lu material de lectura
cinlufa
 
Qué es moodle
Qué es moodleQué es moodle
Qué es moodle
sagm79
 
Danny mota eje1_actividad3.doc
Danny mota eje1_actividad3.docDanny mota eje1_actividad3.doc
Danny mota eje1_actividad3.doc
medyco
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final programacion correa
Trabajo final programacion correaTrabajo final programacion correa
Trabajo final programacion correa
 
Textos en movimientos
Textos en movimientosTextos en movimientos
Textos en movimientos
 
Actividad de aprendizaje 3 Jorge Redondo
Actividad de aprendizaje 3 Jorge RedondoActividad de aprendizaje 3 Jorge Redondo
Actividad de aprendizaje 3 Jorge Redondo
 
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
 
MOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas PrincipalesMOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas Principales
 
Tecnología Aplicada a la Educación.
Tecnología Aplicada a la Educación.  Tecnología Aplicada a la Educación.
Tecnología Aplicada a la Educación.
 
Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Dokeos y moodle
Dokeos y moodleDokeos y moodle
Dokeos y moodle
 
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgradoExperiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
 
Presentacion de aula virtual
Presentacion de aula virtualPresentacion de aula virtual
Presentacion de aula virtual
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Estrutura de datos
Estrutura de datosEstrutura de datos
Estrutura de datos
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Telemática unidad ii
Telemática unidad iiTelemática unidad ii
Telemática unidad ii
 
Herramienta e leardinnig
Herramienta e leardinnigHerramienta e leardinnig
Herramienta e leardinnig
 
Twiducate fati cyn lu material de lectura
Twiducate fati cyn lu material de lecturaTwiducate fati cyn lu material de lectura
Twiducate fati cyn lu material de lectura
 
Qué es moodle
Qué es moodleQué es moodle
Qué es moodle
 
Danny mota eje1_actividad3.doc
Danny mota eje1_actividad3.docDanny mota eje1_actividad3.doc
Danny mota eje1_actividad3.doc
 

Similar a Gaumar Rodriguez

Guia de base de datos
Guia de base de datosGuia de base de datos
Guia de base de datos
Maria Garcia
 

Similar a Gaumar Rodriguez (20)

Viscaya Maria
Viscaya MariaViscaya Maria
Viscaya Maria
 
Tarea dos de tecnologia
Tarea dos de tecnologiaTarea dos de tecnologia
Tarea dos de tecnologia
 
Tarea #7 presencial
Tarea #7 presencialTarea #7 presencial
Tarea #7 presencial
 
Tarea #7 presencial
Tarea #7 presencialTarea #7 presencial
Tarea #7 presencial
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
 
Sesion 2 hdt intermedio
Sesion 2 hdt intermedioSesion 2 hdt intermedio
Sesion 2 hdt intermedio
 
Sesion1 Lepe
Sesion1 LepeSesion1 Lepe
Sesion1 Lepe
 
Plataformasem1
Plataformasem1Plataformasem1
Plataformasem1
 
A.A. Aula Virtual Fabian
A.A. Aula Virtual   FabianA.A. Aula Virtual   Fabian
A.A. Aula Virtual Fabian
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
 
Organización del trabajo y clima laboral
Organización del trabajo y clima laboralOrganización del trabajo y clima laboral
Organización del trabajo y clima laboral
 
Ledezma carlos federico-act.2
Ledezma carlos federico-act.2Ledezma carlos federico-act.2
Ledezma carlos federico-act.2
 
Tarea 3 de techologia aplicada yosi
Tarea 3 de techologia aplicada yosiTarea 3 de techologia aplicada yosi
Tarea 3 de techologia aplicada yosi
 
Presentación Guido Moreno
Presentación Guido MorenoPresentación Guido Moreno
Presentación Guido Moreno
 
Ambiente de aprendizaje blogs
Ambiente de aprendizaje blogsAmbiente de aprendizaje blogs
Ambiente de aprendizaje blogs
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
tarea 4 tecnológica aplicada en educación
tarea 4 tecnológica aplicada en educación tarea 4 tecnológica aplicada en educación
tarea 4 tecnológica aplicada en educación
 
Guia de base de datos
Guia de base de datosGuia de base de datos
Guia de base de datos
 
Módulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual InteractivaMódulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual Interactiva
 

Más de gtnuevastecnologias

Más de gtnuevastecnologias (10)

Gonzalez Marisela
Gonzalez MariselaGonzalez Marisela
Gonzalez Marisela
 
Eduardo martinez-c.i-11749968-tarea-3-828.-elaboración-del-prototipo
Eduardo martinez-c.i-11749968-tarea-3-828.-elaboración-del-prototipoEduardo martinez-c.i-11749968-tarea-3-828.-elaboración-del-prototipo
Eduardo martinez-c.i-11749968-tarea-3-828.-elaboración-del-prototipo
 
Maria Ruiz 19134390 Prototipo Tarea 3
Maria Ruiz  19134390 Prototipo Tarea 3Maria Ruiz  19134390 Prototipo Tarea 3
Maria Ruiz 19134390 Prototipo Tarea 3
 
Eillyn castro (t3)
Eillyn castro (t3)Eillyn castro (t3)
Eillyn castro (t3)
 
Tarea3 wvillanueva
Tarea3 wvillanuevaTarea3 wvillanueva
Tarea3 wvillanueva
 
Prototipo Enrique Martinez 2017
Prototipo Enrique Martinez 2017Prototipo Enrique Martinez 2017
Prototipo Enrique Martinez 2017
 
Prototipodannycolmenares
PrototipodannycolmenaresPrototipodannycolmenares
Prototipodannycolmenares
 
Elionor Herrera (Cumaná Estado Sucre)
Elionor Herrera (Cumaná Estado Sucre)Elionor Herrera (Cumaná Estado Sucre)
Elionor Herrera (Cumaná Estado Sucre)
 
PROTOTIPO
PROTOTIPOPROTOTIPO
PROTOTIPO
 
Prototipo Thalia Betancourt
Prototipo Thalia BetancourtPrototipo Thalia Betancourt
Prototipo Thalia Betancourt
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 

Gaumar Rodriguez

  • 1. ELABORACION DEL PROTOTIPO Facilitadora: Profa. Gloryce Torres B MARZO 2017 Elaborado por: Gaumar K. Rodríguez N. C.I. V- 13.503.015
  • 2.  Necesidad Instruccional Abordada  Destinatarios  Contexto Instruccional  Selección de Tecnología  Características mas Relevantes de la Tecnología Seleccionada  Desarrollo del Prototipo y Presentación  Aplicación o Herramienta Tecnológica Empleada  Descripción de cómo fue la Realización y Desarrollo  Recomendaciones
  • 3.
  • 4. El taller esta dirigido a los estudiantes del primer semestre de la Carrera Contaduría Publica en la asignatura Introducción a la Informática de la Universidad Nacional Abierta. Proporcionando una retroalimentación temprana por parte de los usuarios y por otro lado lograr en el participante adquirir habilidades en uso de las diferentes herramientas de office que le ayudaran en el desarrollo tanto de su carrera como en el ámbito profesional. El taller de Microsoft Excel 2007, forma parte del contenido de la materia Introducción a la Informática, que se dicta en la Universidad Nacional Abierta en el primer semestre de la Carrera Contaduría Publica Lapso 2017-1, el mismo está fundamentado en la teoría cognitivas ya que son herramientas informáticas que pueden generalizarse y cuyo propósito es abordar y facilitar tipos específicos de procedimientos cognitivos .
  • 5. Lograr en el participante la aplicación adecuada de las técnicas avanzadas de Excel en el ámbito profesional y educativo, a través del uso de las TIC´s y las estrategias de enseñanza y aprendizaje. Por otro lado el participante estará en capacidad de automatizar tareas básicas de oficina, utilizando las principales funcionalidades de Microsoft Excel, aprovechando al máximo el potencial que brinda esta herramienta de apoyo para la oficina moderna. Unidad I: Conocer las principales funciones de una hoja de cálculo. Unidad II: Conocer las características herramientas y utilidades de Microsoft Excel. Unidad III: Brindar al participante los conocimientos necesarios de Microsoft Excel para que logren elaborar un libro de trabajo y puedan imprimir.
  • 6. Para ofrecer el taller de Microsoft Excel 2007 para los estudiantes del primer semestre de la Carrera Contaduría Publica Lapso 2017- 1, se ha seleccionado y creado un blog denominado taller de Excel. Por blog se denomina un sitio web que es periódicamente actualizado y recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, con la facultad de organizarlos cronológicamente desde el más reciente al menos reciente. No se requiere ser experto en el desarrollo y el manejo de recursos telemáticos, ya que existen opciones en la red que permiten configurar dicha aplicación de una manera amigable. Presenta contenido sobre una temática particular, y se divide en post que se desplazan de manera cronológica. Los estudiantes pueden comentar el artículo.
  • 7.  El blog permite integrar los temas de la asignatura con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).  La elaboración de los temas se puede convertir en una oportunidad para contribuir a que los estudiantes desarrollen, mediante trabajo cooperativo, habilidades en: redacción, comunicación gráfica, aportes con el contenido de la asignatura, entre otros.  También puede aumentar el atractivo para que los estudiantes escriban con mayor profundidad, además acompañar la información con recursos, de multimedia ayudara al estudiante a comprender mejor los temas tratados (sonidos, videos, animaciones e hipertexto); además de texto, imágenes y fotografías.  Da participación a un número mayor de estudiantes, ya que el espacio para noticias y colaboraciones no está limitado por un número determinado de páginas.  Se accede a la información tan pronto se localiza, permitir conocer la opinión de los usuarios a través de los comentarios realizan y esto a su vez, permite un proceso de retroalimentación.
  • 8.  Esta herramienta fue seleccionada debido a que favorece el aprendizaje y el trabajo colaborativo, además los blogs son webs actualizados frecuentemente, el cual está estructurado y presenta información de uno o varios temas.  Dentro de las ventajas se puede encontrar que son medios económicos de publicidad, son sistemas simples, abren camino la promoción online, son económicos y excelentes medios educativos, son dinámicos, se pueden añadir videos, fotos, presentaciones, links, entre otros.
  • 9. Ingresé al sitio web para buscar información de cómo realizar un blog. Luego seguí los siguientes pasos para la debida creación del mismo: 1. Hice clic en "Crear tu Blog ahora" 2. Creé una cuenta de blogger. Para ello utilicé mi cuenta de correo de Gmail. 3. A partir de este momento mi correo electrónico será el nombre de usuario y junto con la contraseña me sirvió para entrar al panel de administración del blog. 4. Le coloqué un Título al Blog. 5. Ingrese nombre para la dirección del blog la cual es "postgradotallerexcel.blogspot.com. " 6. Finalmente elegí una plantilla, y coloque el contenido de lo que trata el Taller de Microsoft Excel .
  • 10.  Estimular el conocimiento por parte del estudiante y profesor.  Actualizarlo con frecuencia.  Ser puntuales y precisos en los temas que tratan.  Los títulos de las entradas de los blog deben ser breves y claros.
  • 11.  Aguilar, J. (2004). Diseño y Desarrollo Instruccional para el próximo Milenio.  Escontrela Mao, R (2003). Bases para Reconstruir el Diseño Instruccional en los Sistemas de Educación a Distancia.  Meyer, (2000). Diseño Educativo para un aprendizaje constructivista.  Aguilar S. J. (1988). El diseño de instrucción en la planificación de la enseñanza. (Mimeografiado). Caracas: Universidad Simón Bolívar.  Aguilar S. J. (1994). La Vinculación universidad-industria. (Ponencia). Caracas: III Jornadas de Estudios Canadienses.  Arias Ferrero, M. l. (2006). Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia. UNA-DIP.