SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL ESCUELA DR ÓSCAR DANILO ROSALES ARGÜELLO
DEPARTAMENTO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
DR JAIME GRANERA SOTO
RESIDENTES DE IV AÑO
Módulo II
Cirugía Artroscópica
Tema:
 Generalidades de Cirugía Artroscópica
(Conocimientos generales, donde es utilizada
en cadera, rodilla, tobillo, codo, etc.)
 Uso de Herramientas, Equipo de motor, Nudos
en cirugía Artroscópica, Uso de Simuladores
Dr. Óscar Rivas Ponce
Dr. Yáder Aráuz Pineda
Martes, 21 de Junio de 2022
Los pioneros de la
Artroscopía
• El professor Kenji Takagi (1888-1963), de
la Universidad de Tokio, fue el primero
que aplicó con éxito los principios de la
endoscopia en la articulación de la
rodilla. En 1918, explore el interior de
una rodilla de cadáver usando un
cistoscopio.
• En 1919, el Dr. Eugen Bircher (1882-
1956), utilizando un laparoscopio,
examinó las rodillas de un pequeño
grupo de pacientes y en 1922, publicó
los resultados de sus investigaciones en
21 pacientes con osteoartritis.
Los pioneros de la
Artroscopía
• En 1925 Phillip Kreuscher (1884-1943),
publicó en el Illinois Medical Journal una
nueva forma para el diagnóstico precoz
de la patología del cartílago semilunar
mediante el uso del artroscopio.
Desafortunadamente, el instrumento
que él desarrolló y usó se ha perdido.
Los pioneros de la
Artroscopía
• En 1930, el Dr. Michael Burman
(1901-1975) permaneció en Berlin,
con una beca, estudiando las
técnicas endoscópicas. A su Vuelta a
Nueva York, publicó varios artículos
clásicos sobre su nuevo método de
exploración de las articulaciones,
junto con sus asociados del “Hospital
for Joint Diseases”. Sin embargo los
problemas con la tecnología de esa
época provocaban la rotura de los
equipos y sus inicios se vieron con
escepticismo y desdén por el resto
de los colegas.
Los pioneros de la
Artroscopía
El Renacimiento
La II Guerra Mundial interrumpió el desarrollo de la
artroscopia. El Dr. Masaki Watanabe (1921-1994) que
había sido estudiante del Profesor Takagi, continuó su
trabajo.
En 1958, elaboró el Watanabe 21, que demostró ser el
primer artroscopio verdaderamente satisfactorio.
El Rápido Crecimiento
• Los años 70 fueron años de rápido progreso. En 1974, Mr. David Dandy de Cambridge, Inglaterra,
permaneció un año formándose en Toronto y fue coautor con el Dr. Jackson de la primera
monografía inglesa sobre artroscopia publicada en 1976.
• En 1981, la Sección americana de la International Arthroscopy Association (IAA), se convirtió en la
Arthroscopy Association of North América (AANA).
El cambio hacia la cirugía
• Durante las últimas 3 décadas, la cirugía artroscópica ha transformado completamente la forma
en que el cirujano ortopédico aborda el diagnóstico y el tratamiento de los diversos procesos
articulares. La combinación de un elevado nivel de precisión y una baja morbididad han
favorecido el empleo del artroscopio como herramienta diagnóstica para determinar el
pronóstico y generalmente para establecer el tratamiento. Es necesario subrayar que los
procedimientos artroscópicos se deben utilizar como complemento y que no suplen una
evaluación clínica completa; la artroscopia no es un sustituto de la exploración clínica.
Artroscopio
• Un artroscopio es un instrumento óptico. En los artroscopios rígidos se emplean tres sistemas
ópticos básicos: 1) el sistema clásico de lente fina; 2) el sistema de lente en barra diseñado por
Hopkins, y 3) el sistema de lente de índice graduado (GRIN). La tecnología de fibra óptica, la
utilización de lentes de magnificación y los monitores digitales han permitido mejoras en los
diseños de los artroscopios.
Rotación del artroscopio con ángulo de inclinación de 30 grados
• Rotación del artroscopio con ángulo de inclinación de 30 grados, que produce un efecto de barrido que
aumenta el campo de visión alrededor de tres veces. El círculo punteado muestra el campo de visión y se
compara abajo a la izquierda con el campo de visión de un artroscopio a O grados.
Rotación del artroscopio con ángulo de inclinación de 70 grados
Rotación del artroscopio con ángulo de inclinación de 70 grados. Éste barre un círculo más amplio, pero crea
una zona ciega directamente por delante del mismo en la que no se puede ver nada.
Instrumentos para artroscopía de hombro
Palpador o sonda de artroscopia utilizado para explorar las estructuras intraarticulares durante las técnicas
de triangulación artroscópica.
Instrumental utilizado habitualmente en las artroscopias
Cuchillas de afeitar motorizadas
• La bomba de lavado artroscópico permite que
la entrada de líquido sea más constante y una
mayor presión de distensión articular. La
entrada del líquido se puede hacer a través de
la vaina del artroscopio o por una cánula de
entrada independiente.
Soporte para pierna que se sujeta al carril lateral de la mesa de quirófano.
La extremidad operada ha sido marcada por el
paciente y por el cirujano.
Colocación ideal de la cánula. Si se coloca demasiado alto, el ángulo
de oblicuidad es tal que no se puede ver el cuerno posterior; si es
demasiado bajo, la cánula puede atravesar el menisco y limitar la
visión o la movilidad. La ubicación ideal es directamente en el
espacio entre el fémur y la tibia.
Ventajas de la Artroscopia
• Morbididad postoperatoria reducida
• Incisiones mínimas
• Respuesta inflamatoria menos intensa.
• Diagnóstico más preciso
• Ausencia de efectos secundarios.
• Reducción del coste hospitalario.
• Mejoría durante el seguimiento
• Posibilidad de realizar procedimientos quirúrgicos que son difíciles o imposibles de llevar a cabo
mediante artrotomía abierta.
Desventajas
• Las desventajas de la artroscopia son pocas, pero deben recibir una atención especial por parte
de todo cirujano artroscópico.
• No todos los cirujanos poseen el temperamento para realizar cirugía artroscópica, ya que es
preciso trabajar a través de vías de acceso pequeñas con instrumentos frágiles y delicados.
• La necesidad de maniobrar instrumentos dentro de zonas estrechas del espacio intraarticular
puede originar la erosión y lesión de las superficies articulares, en especial si el cirujano carece de
experiencia.
• Al principio del aprendizaje los procedimientos pueden ser prolongados.
• Por último, el equipo especializado es amplio y caro.
Indicaciones
• La artroscopia diagnóstica está indicada en la evaluación preoperatoria y en la confirmación del
diagnóstico clínico previo a los procedimientos artroscópicos o de cirugía a cielo abierto.
• También está indicada en la documentación de lesiones específicas cuando existen factores como
problemas medicolegales, indemnizaciones laborales y otros beneficios secundarios.
• La artroscopia proporciona un método importante de evaluación y estudio fisiopatológico de
ciertas enfermedades.
Contraindicaciones
• La artroscopia está contraindicada cuando existe el riesgo de infección articular a partir de un
foco cutáneo local o cuando una infección a distancia puede afectar al área quirúrgica.
• La anquilosis parcial o completa de la articulación es una contraindicación relativa, aunque se ha
informado del empleo de la artroscopia para la liberación de adherencias en la rodilla, el hombro,
el codo y el tobillo.
• Las roturas capsulares y de los ligamentos colaterales principales de las articulaciones que
producen una extravasación excesiva de líquidos hacia los tejidos blandos son contraindicaciones
relativas de la artroscopia.
Técnica de triangulación
• La triangulación implica el empleo de uno o más instrumentos introducidos a través de vías de
acceso distintas hacia el campo óptico del artroscopio, donde el extremo del instrumento y el
artroscopio forman la punta de un triángulo.
• El principio de triangulación es la base de la artroscopia quirúrgica. La triangulación separa el
artroscopio del instrumental quirúrgico, lo que permite aumentar el tamaño del artroscopio y el
campo de visión. El ángulo de inclinación se puede variar para permitir que el campo de visión
acceda a más zonas de la articulación.
Complicaciones
• Ligamentos y tendones
• Hemartrosis
• Tromboflebitis
• Infección
• Paresia por manguito neumático
• Hernias y fístulas sinoviales
• Rotura del instrumental
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clavo centromedular
Clavo centromedularClavo centromedular
Clavo centromedular
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
Artroscopìa
ArtroscopìaArtroscopìa
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
yaakov23
 
Historia de la artroscopia
Historia de la artroscopiaHistoria de la artroscopia
Historia de la artroscopia
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodillaPlanificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
hlcmbecados
 
Artroscopía de rodilla
Artroscopía de rodillaArtroscopía de rodilla
Artroscopía de rodilla
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral OrtopediaAbordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Aranza G Aréstegui
 
13. fracturas de tobillo
13.  fracturas de tobillo13.  fracturas de tobillo
13. fracturas de tobillo
Genry German Aguilar Tacusi
 
ARTROSCOPIA
ARTROSCOPIAARTROSCOPIA
ARTROSCOPIA
Gino P. Segura
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Fractura de radio distal
Fractura de radio distalFractura de radio distal
Fractura de radio distal
AlejandroJustiniano1
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
Erika Rojas Galeán
 
Abordaje de hombro
Abordaje de hombroAbordaje de hombro
Abordaje de hombro
Ramiro Emilio
 
Metodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoriaMetodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoria
Omar Salazar
 
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapulaTecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
hopeheal
 
Clavos endomedulares
Clavos endomedularesClavos endomedulares
Clavos endomedulares
Medicine
 
Planificacion pre operatoria en artroplastia de rodilla
Planificacion pre operatoria en artroplastia de rodillaPlanificacion pre operatoria en artroplastia de rodilla
Planificacion pre operatoria en artroplastia de rodilla
Daniel Bolivar Moreano Sanchez
 
El tornillo
El tornilloEl tornillo

La actualidad más candente (20)

Clavo centromedular
Clavo centromedularClavo centromedular
Clavo centromedular
 
Artroscopìa
ArtroscopìaArtroscopìa
Artroscopìa
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
 
Historia de la artroscopia
Historia de la artroscopiaHistoria de la artroscopia
Historia de la artroscopia
 
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodillaPlanificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
 
Artroscopía de rodilla
Artroscopía de rodillaArtroscopía de rodilla
Artroscopía de rodilla
 
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral OrtopediaAbordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
 
13. fracturas de tobillo
13.  fracturas de tobillo13.  fracturas de tobillo
13. fracturas de tobillo
 
ARTROSCOPIA
ARTROSCOPIAARTROSCOPIA
ARTROSCOPIA
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Fractura de radio distal
Fractura de radio distalFractura de radio distal
Fractura de radio distal
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
 
Abordaje de hombro
Abordaje de hombroAbordaje de hombro
Abordaje de hombro
 
Metodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoriaMetodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoria
 
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapulaTecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
 
Clavos endomedulares
Clavos endomedularesClavos endomedulares
Clavos endomedulares
 
Planificacion pre operatoria en artroplastia de rodilla
Planificacion pre operatoria en artroplastia de rodillaPlanificacion pre operatoria en artroplastia de rodilla
Planificacion pre operatoria en artroplastia de rodilla
 
El tornillo
El tornilloEl tornillo
El tornillo
 

Similar a Generalidades Artroscopia.pptx

principios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva19
 
Artrografia del hombro
Artrografia del hombroArtrografia del hombro
Artrografia del hombro
desiblarblus
 
Informatica en el tratamiento
Informatica en el tratamientoInformatica en el tratamiento
Informatica en el tratamiento
martisal
 
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptxTECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
dave2912flores
 
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva
betsy lazaro lazaro
 
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasivaNelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
CDyTE
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
CDyTE
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
juanhincapie
 
CATETER VENOSO CENTRAL_230905_170929.pdf
CATETER  VENOSO  CENTRAL_230905_170929.pdfCATETER  VENOSO  CENTRAL_230905_170929.pdf
CATETER VENOSO CENTRAL_230905_170929.pdf
OscarcCastilloCastae
 
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopiaUnidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Gregorio Añez Vargas
 
Artrograma
ArtrogramaArtrograma
Artrograma
ClasesUnab2011
 
Tomografía de coherencia óptica
Tomografía de coherencia ópticaTomografía de coherencia óptica
Tomografía de coherencia óptica
Hunter Del Prado
 
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptxPPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
muriespi1583
 
tomografia computarizada
tomografia computarizadatomografia computarizada
tomografia computarizada
karlanaredo
 
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptxanatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
ElvisHernandez42
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
EquipoLatinLucha
 
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
DraCarrasco1
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
thalia Cholan
 
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasivaLeticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
CDyTE
 

Similar a Generalidades Artroscopia.pptx (20)

principios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
 
Artrografia del hombro
Artrografia del hombroArtrografia del hombro
Artrografia del hombro
 
Informatica en el tratamiento
Informatica en el tratamientoInformatica en el tratamiento
Informatica en el tratamiento
 
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptxTECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
 
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva
 
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasivaNelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
CATETER VENOSO CENTRAL_230905_170929.pdf
CATETER  VENOSO  CENTRAL_230905_170929.pdfCATETER  VENOSO  CENTRAL_230905_170929.pdf
CATETER VENOSO CENTRAL_230905_170929.pdf
 
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopiaUnidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
 
Artrograma
ArtrogramaArtrograma
Artrograma
 
Tomografía de coherencia óptica
Tomografía de coherencia ópticaTomografía de coherencia óptica
Tomografía de coherencia óptica
 
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptxPPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
 
tomografia computarizada
tomografia computarizadatomografia computarizada
tomografia computarizada
 
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptxanatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
 
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasivaLeticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 

Generalidades Artroscopia.pptx

  • 1. HOSPITAL ESCUELA DR ÓSCAR DANILO ROSALES ARGÜELLO DEPARTAMENTO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA DR JAIME GRANERA SOTO RESIDENTES DE IV AÑO Módulo II Cirugía Artroscópica Tema:  Generalidades de Cirugía Artroscópica (Conocimientos generales, donde es utilizada en cadera, rodilla, tobillo, codo, etc.)  Uso de Herramientas, Equipo de motor, Nudos en cirugía Artroscópica, Uso de Simuladores Dr. Óscar Rivas Ponce Dr. Yáder Aráuz Pineda Martes, 21 de Junio de 2022
  • 2. Los pioneros de la Artroscopía • El professor Kenji Takagi (1888-1963), de la Universidad de Tokio, fue el primero que aplicó con éxito los principios de la endoscopia en la articulación de la rodilla. En 1918, explore el interior de una rodilla de cadáver usando un cistoscopio.
  • 3. • En 1919, el Dr. Eugen Bircher (1882- 1956), utilizando un laparoscopio, examinó las rodillas de un pequeño grupo de pacientes y en 1922, publicó los resultados de sus investigaciones en 21 pacientes con osteoartritis. Los pioneros de la Artroscopía
  • 4. • En 1925 Phillip Kreuscher (1884-1943), publicó en el Illinois Medical Journal una nueva forma para el diagnóstico precoz de la patología del cartílago semilunar mediante el uso del artroscopio. Desafortunadamente, el instrumento que él desarrolló y usó se ha perdido. Los pioneros de la Artroscopía
  • 5. • En 1930, el Dr. Michael Burman (1901-1975) permaneció en Berlin, con una beca, estudiando las técnicas endoscópicas. A su Vuelta a Nueva York, publicó varios artículos clásicos sobre su nuevo método de exploración de las articulaciones, junto con sus asociados del “Hospital for Joint Diseases”. Sin embargo los problemas con la tecnología de esa época provocaban la rotura de los equipos y sus inicios se vieron con escepticismo y desdén por el resto de los colegas. Los pioneros de la Artroscopía
  • 6. El Renacimiento La II Guerra Mundial interrumpió el desarrollo de la artroscopia. El Dr. Masaki Watanabe (1921-1994) que había sido estudiante del Profesor Takagi, continuó su trabajo. En 1958, elaboró el Watanabe 21, que demostró ser el primer artroscopio verdaderamente satisfactorio.
  • 7. El Rápido Crecimiento • Los años 70 fueron años de rápido progreso. En 1974, Mr. David Dandy de Cambridge, Inglaterra, permaneció un año formándose en Toronto y fue coautor con el Dr. Jackson de la primera monografía inglesa sobre artroscopia publicada en 1976. • En 1981, la Sección americana de la International Arthroscopy Association (IAA), se convirtió en la Arthroscopy Association of North América (AANA).
  • 8. El cambio hacia la cirugía • Durante las últimas 3 décadas, la cirugía artroscópica ha transformado completamente la forma en que el cirujano ortopédico aborda el diagnóstico y el tratamiento de los diversos procesos articulares. La combinación de un elevado nivel de precisión y una baja morbididad han favorecido el empleo del artroscopio como herramienta diagnóstica para determinar el pronóstico y generalmente para establecer el tratamiento. Es necesario subrayar que los procedimientos artroscópicos se deben utilizar como complemento y que no suplen una evaluación clínica completa; la artroscopia no es un sustituto de la exploración clínica.
  • 9. Artroscopio • Un artroscopio es un instrumento óptico. En los artroscopios rígidos se emplean tres sistemas ópticos básicos: 1) el sistema clásico de lente fina; 2) el sistema de lente en barra diseñado por Hopkins, y 3) el sistema de lente de índice graduado (GRIN). La tecnología de fibra óptica, la utilización de lentes de magnificación y los monitores digitales han permitido mejoras en los diseños de los artroscopios.
  • 10. Rotación del artroscopio con ángulo de inclinación de 30 grados • Rotación del artroscopio con ángulo de inclinación de 30 grados, que produce un efecto de barrido que aumenta el campo de visión alrededor de tres veces. El círculo punteado muestra el campo de visión y se compara abajo a la izquierda con el campo de visión de un artroscopio a O grados.
  • 11. Rotación del artroscopio con ángulo de inclinación de 70 grados Rotación del artroscopio con ángulo de inclinación de 70 grados. Éste barre un círculo más amplio, pero crea una zona ciega directamente por delante del mismo en la que no se puede ver nada.
  • 13. Palpador o sonda de artroscopia utilizado para explorar las estructuras intraarticulares durante las técnicas de triangulación artroscópica.
  • 15. Cuchillas de afeitar motorizadas
  • 16. • La bomba de lavado artroscópico permite que la entrada de líquido sea más constante y una mayor presión de distensión articular. La entrada del líquido se puede hacer a través de la vaina del artroscopio o por una cánula de entrada independiente.
  • 17. Soporte para pierna que se sujeta al carril lateral de la mesa de quirófano.
  • 18. La extremidad operada ha sido marcada por el paciente y por el cirujano. Colocación ideal de la cánula. Si se coloca demasiado alto, el ángulo de oblicuidad es tal que no se puede ver el cuerno posterior; si es demasiado bajo, la cánula puede atravesar el menisco y limitar la visión o la movilidad. La ubicación ideal es directamente en el espacio entre el fémur y la tibia.
  • 19. Ventajas de la Artroscopia • Morbididad postoperatoria reducida • Incisiones mínimas • Respuesta inflamatoria menos intensa. • Diagnóstico más preciso • Ausencia de efectos secundarios. • Reducción del coste hospitalario. • Mejoría durante el seguimiento • Posibilidad de realizar procedimientos quirúrgicos que son difíciles o imposibles de llevar a cabo mediante artrotomía abierta.
  • 20. Desventajas • Las desventajas de la artroscopia son pocas, pero deben recibir una atención especial por parte de todo cirujano artroscópico. • No todos los cirujanos poseen el temperamento para realizar cirugía artroscópica, ya que es preciso trabajar a través de vías de acceso pequeñas con instrumentos frágiles y delicados. • La necesidad de maniobrar instrumentos dentro de zonas estrechas del espacio intraarticular puede originar la erosión y lesión de las superficies articulares, en especial si el cirujano carece de experiencia. • Al principio del aprendizaje los procedimientos pueden ser prolongados. • Por último, el equipo especializado es amplio y caro.
  • 21. Indicaciones • La artroscopia diagnóstica está indicada en la evaluación preoperatoria y en la confirmación del diagnóstico clínico previo a los procedimientos artroscópicos o de cirugía a cielo abierto. • También está indicada en la documentación de lesiones específicas cuando existen factores como problemas medicolegales, indemnizaciones laborales y otros beneficios secundarios. • La artroscopia proporciona un método importante de evaluación y estudio fisiopatológico de ciertas enfermedades.
  • 22. Contraindicaciones • La artroscopia está contraindicada cuando existe el riesgo de infección articular a partir de un foco cutáneo local o cuando una infección a distancia puede afectar al área quirúrgica. • La anquilosis parcial o completa de la articulación es una contraindicación relativa, aunque se ha informado del empleo de la artroscopia para la liberación de adherencias en la rodilla, el hombro, el codo y el tobillo. • Las roturas capsulares y de los ligamentos colaterales principales de las articulaciones que producen una extravasación excesiva de líquidos hacia los tejidos blandos son contraindicaciones relativas de la artroscopia.
  • 23. Técnica de triangulación • La triangulación implica el empleo de uno o más instrumentos introducidos a través de vías de acceso distintas hacia el campo óptico del artroscopio, donde el extremo del instrumento y el artroscopio forman la punta de un triángulo. • El principio de triangulación es la base de la artroscopia quirúrgica. La triangulación separa el artroscopio del instrumental quirúrgico, lo que permite aumentar el tamaño del artroscopio y el campo de visión. El ángulo de inclinación se puede variar para permitir que el campo de visión acceda a más zonas de la articulación.
  • 24. Complicaciones • Ligamentos y tendones • Hemartrosis • Tromboflebitis • Infección • Paresia por manguito neumático • Hernias y fístulas sinoviales • Rotura del instrumental

Notas del editor

  1. Los progresos alcanzados en los sistemas de lentes de los artroscopios y en los de fibra óptica en el instrumental quirúrgico accesorio y la reducción de tamaño han hecho posible desarrollar técnicas quirúrgicas artroscópicas avanzadas para prácticamente todas las articulaciones del cuerpo, incluyendo la rodilla, hombro, cadera, tobillo, codo, muñeca, y mano. Incluso técnicas de la cirugía de columna se hacen cada vez con más frecuencia mediante técnicas endoscópicas.
  2. La separación de los instrumentos del artroscopio mejora la percepción de la profundidad de campo, y tal vez la ventaja más significativa sea que permite la libertad de movimientos del artroscopio y del instrumental quirúrgico, que es esencial para la artroscopia quirúrgica.