SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades de
tomografía de
cráneo
DR RODRIGO MARTÍNEZ DEL VALLE R2 UMQ
Historia
 La tomografía computarizada (TC) fue creada por primera vez en 1970 por los ganadores del premio Nobel
de Fisiología y Medicina, Allan McLeod Cormack y Godfrey Newbold Hounsfield.
 Tiene una sensibilidad de 88-96% para detectar procesos patológicos como tumores, quistes, abscesos,
edema, isquemia y hemorragias.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Ideal en detección de microcalcificaciones Acceso variable según la institución
Alta sensibilidad en la detección de sutiles
neumoencéfalos
Causa irradiación al paciente
Ideal para la visualización ósea Baja sensibilidad en la detección de ACV en estadíos
hiperagudos y agudos
Preciso en la detección de hemorragias Pobre diferenciación entre la materia gris y blanca
Útil en pacientes monitorizados Menor desempeño en la visualización de tejidos blandos
a comparación de la Resonancia Magnética
Permite reconstrucciones multiplanares y 3D
Rápida adquisición y método seguro
Método no invasivo
 La absorción es proporcional a la densidad de los tejidos.
 Los tejidos más densos, como el hueso, absorben más rayos X; por lo tanto, pocos rayos llegan al detector y
la imagen permanece blanca.
 Los menos densos, como el aire y la grasa, permiten el paso de la mayoría de los rayos X al detector creando
una imagen negra.
TERMINOLOGIA
Hipodenso Negro
Hiperdenso Blanco
Isodenso Gris (Igual densidad al tejido cerebral)
Estructura captante Brillante por el contraste
 Los coeficientes de atenuación de la TC se determinaron en una escala +1000 a -1000 unidades
Hounsfield (UH); con cero designado a la densidad del agua, -1000 a la densidad del aire y +
1000 a la densidad del hueso.
 La materia blanca y la materia gris se encuentran en un rango de 30-50 UH.
 La materia blanca contiene mielina rica en grasa por lo que tiene una densidad ligeramente
menor que la materia gris y paradójicamente, se observa más gris que la materia gris.
 Los hematomas tienden a encontrarse en 50-80 UH, dependiendo en el hematocrito y los
coágulos.
 Las calcificaciones en más de 180 UH.
Calcificaciones fisiológicas.
 Se pueden apreciar principalmente en los ganglios basales (globo pálido, cabeza del núcleo caudado y
putamen), glándula pineal, duramadre (hoz y tentorio), granulaciones aracnoideas, plexos coroideos y
cerebelo.
Nivel del foramen magno
Foramen Magno:
1. Arterias vertebrales
2. Union bulbocervical
3 . Hueso occipital
Nivel del cuarto ventrículo
Nivel del cuarto ventrículo
1. Arteria basilar
2. Cisterna prepontina
3. Puente
4. Pedúnculos cerebelosos
5. Cuarto ventrículo
6. Hemisferios cerebelosos
7. Lóbulo occipital
Nivel tentorial
Nivel tentorial
1.Lóbulo temporal
2.Unión puente-mesencéfalo
3.Pedúnculo cerebeloso superior
4.Tentorio
5.Lóbulo occipital
Nivel tercer ventrículo
Tercer ventrículo
1. Caudado
2. Putamen
3. Corteza insular
4. Globo pálido
5. Cápsula interna
6. Tálamo
7. Tercer ventrículo
8. Cisterna cuadrigémina
9. Atrio de los ventriculos laterales
Nivel Medio Ventricular
Ventrículos laterales
1. Lóbulo frontal
2. Rodilla del cuerpo calloso
3. Lóbulo insular
4. Ventrículos laterales
5. Cuerpo del cuerpo calloso
6. Hoz
7. Lóbulo parietal
Nivel superior a los ventrículos laterales:
Superior a los ventrículos laterales
1. Lóbulo frontal
2. Giro precentral
3. Lóbulo parietal
4. Surco central
5. Giro postcentral
6. Surco cingulado
Generalidades de tomografía de cráneo.pptx
Generalidades de tomografía de cráneo.pptx
Generalidades de tomografía de cráneo.pptx
Generalidades de tomografía de cráneo.pptx
Generalidades de tomografía de cráneo.pptx
Generalidades de tomografía de cráneo.pptx
Generalidades de tomografía de cráneo.pptx
Generalidades de tomografía de cráneo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Generalidades de tomografía de cráneo.pptx

HEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptx
HEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptxHEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptx
HEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptx
christophersanchez370531
 
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Camilo Losada
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES
ULTRASONIDO DE TIROIDESULTRASONIDO DE TIROIDES
ULTRASONIDO DE TIROIDES
Dulce America Sanchez
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
CarlosGonzalez1600
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Torax 2
Torax 2Torax 2
Semiología_Radiológica, RX, Tac y USG.pptx
Semiología_Radiológica, RX, Tac y USG.pptxSemiología_Radiológica, RX, Tac y USG.pptx
Semiología_Radiológica, RX, Tac y USG.pptx
estudiantemedicina12
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
Angel Castro Urquizo
 
OLIGODENDROGLIOMA Y EPENDIMOMA
OLIGODENDROGLIOMA Y EPENDIMOMAOLIGODENDROGLIOMA Y EPENDIMOMA
OLIGODENDROGLIOMA Y EPENDIMOMA
Jossue Espinoza Figueroa
 
Opacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoOpacidades focales revisado
Opacidades focales revisado
Jose Martinez
 
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptxAnestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
AlanMendez44
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez GuillénNeoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Oscar Armando Martinez Guillén
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
andrea638465
 
Radiolog+¡a en emergencia.pdf
Radiolog+¡a en emergencia.pdfRadiolog+¡a en emergencia.pdf
Radiolog+¡a en emergencia.pdf
LuisEduardoSantaella3
 
Escleroma respiratorio
Escleroma respiratorioEscleroma respiratorio
Escleroma respiratorio
Cristopher Cortes
 
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLOTRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONARPATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Nery Josué Perdomo
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
NegreteCruzEdgarOswa
 

Similar a Generalidades de tomografía de cráneo.pptx (20)

HEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptx
HEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptxHEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptx
HEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptx
 
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES
ULTRASONIDO DE TIROIDESULTRASONIDO DE TIROIDES
ULTRASONIDO DE TIROIDES
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Torax 2
Torax 2Torax 2
Torax 2
 
Semiología_Radiológica, RX, Tac y USG.pptx
Semiología_Radiológica, RX, Tac y USG.pptxSemiología_Radiológica, RX, Tac y USG.pptx
Semiología_Radiológica, RX, Tac y USG.pptx
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
 
OLIGODENDROGLIOMA Y EPENDIMOMA
OLIGODENDROGLIOMA Y EPENDIMOMAOLIGODENDROGLIOMA Y EPENDIMOMA
OLIGODENDROGLIOMA Y EPENDIMOMA
 
Opacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoOpacidades focales revisado
Opacidades focales revisado
 
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptxAnestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
 
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez GuillénNeoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
 
Radiolog+¡a en emergencia.pdf
Radiolog+¡a en emergencia.pdfRadiolog+¡a en emergencia.pdf
Radiolog+¡a en emergencia.pdf
 
Escleroma respiratorio
Escleroma respiratorioEscleroma respiratorio
Escleroma respiratorio
 
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLOTRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
 
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONARPATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Generalidades de tomografía de cráneo.pptx

  • 1. Generalidades de tomografía de cráneo DR RODRIGO MARTÍNEZ DEL VALLE R2 UMQ
  • 2. Historia  La tomografía computarizada (TC) fue creada por primera vez en 1970 por los ganadores del premio Nobel de Fisiología y Medicina, Allan McLeod Cormack y Godfrey Newbold Hounsfield.  Tiene una sensibilidad de 88-96% para detectar procesos patológicos como tumores, quistes, abscesos, edema, isquemia y hemorragias.
  • 3. VENTAJAS DESVENTAJAS Ideal en detección de microcalcificaciones Acceso variable según la institución Alta sensibilidad en la detección de sutiles neumoencéfalos Causa irradiación al paciente Ideal para la visualización ósea Baja sensibilidad en la detección de ACV en estadíos hiperagudos y agudos Preciso en la detección de hemorragias Pobre diferenciación entre la materia gris y blanca Útil en pacientes monitorizados Menor desempeño en la visualización de tejidos blandos a comparación de la Resonancia Magnética Permite reconstrucciones multiplanares y 3D Rápida adquisición y método seguro Método no invasivo
  • 4.  La absorción es proporcional a la densidad de los tejidos.  Los tejidos más densos, como el hueso, absorben más rayos X; por lo tanto, pocos rayos llegan al detector y la imagen permanece blanca.  Los menos densos, como el aire y la grasa, permiten el paso de la mayoría de los rayos X al detector creando una imagen negra. TERMINOLOGIA Hipodenso Negro Hiperdenso Blanco Isodenso Gris (Igual densidad al tejido cerebral) Estructura captante Brillante por el contraste
  • 5.  Los coeficientes de atenuación de la TC se determinaron en una escala +1000 a -1000 unidades Hounsfield (UH); con cero designado a la densidad del agua, -1000 a la densidad del aire y + 1000 a la densidad del hueso.  La materia blanca y la materia gris se encuentran en un rango de 30-50 UH.  La materia blanca contiene mielina rica en grasa por lo que tiene una densidad ligeramente menor que la materia gris y paradójicamente, se observa más gris que la materia gris.  Los hematomas tienden a encontrarse en 50-80 UH, dependiendo en el hematocrito y los coágulos.  Las calcificaciones en más de 180 UH.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Calcificaciones fisiológicas.  Se pueden apreciar principalmente en los ganglios basales (globo pálido, cabeza del núcleo caudado y putamen), glándula pineal, duramadre (hoz y tentorio), granulaciones aracnoideas, plexos coroideos y cerebelo.
  • 10. Nivel del foramen magno Foramen Magno: 1. Arterias vertebrales 2. Union bulbocervical 3 . Hueso occipital
  • 11. Nivel del cuarto ventrículo Nivel del cuarto ventrículo 1. Arteria basilar 2. Cisterna prepontina 3. Puente 4. Pedúnculos cerebelosos 5. Cuarto ventrículo 6. Hemisferios cerebelosos 7. Lóbulo occipital
  • 12. Nivel tentorial Nivel tentorial 1.Lóbulo temporal 2.Unión puente-mesencéfalo 3.Pedúnculo cerebeloso superior 4.Tentorio 5.Lóbulo occipital
  • 13. Nivel tercer ventrículo Tercer ventrículo 1. Caudado 2. Putamen 3. Corteza insular 4. Globo pálido 5. Cápsula interna 6. Tálamo 7. Tercer ventrículo 8. Cisterna cuadrigémina 9. Atrio de los ventriculos laterales
  • 14. Nivel Medio Ventricular Ventrículos laterales 1. Lóbulo frontal 2. Rodilla del cuerpo calloso 3. Lóbulo insular 4. Ventrículos laterales 5. Cuerpo del cuerpo calloso 6. Hoz 7. Lóbulo parietal
  • 15. Nivel superior a los ventrículos laterales: Superior a los ventrículos laterales 1. Lóbulo frontal 2. Giro precentral 3. Lóbulo parietal 4. Surco central 5. Giro postcentral 6. Surco cingulado