SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE TUMORES OSEOS
José María Jara Dominguez
Residente de segundo grado de Medicina Familiar
22 de septiembre de 2021
UHGZ c/MF 32 Minatitlán, Ver.
Se dividen en dos grandes grupos: benignas o malignas.
Tumores malignos;
1.- Tumores malignos primarios.
2.- Secundarios (transformación maligna de un proceso benigno) y
metastáticos.
Origen histopatológico:
Las lesiones benignas se presentan usualmente con bordes bien definidos,
reacción perióstica ininterrumpida, destrucción ósea en forma geográfica y
no hay lesión de tejido blando.
Las lesión maligna por otro lado tiende a mostrar bordes no bien definidos
con una amplia zona de transición, reacción perióstica interrumpida y por lo
general masa en tejido blandos.
HISTORIA CLINICA
Edad, sexo, localización de la neoplasia y lado afectado, así mismo, HEF,
tiempo de evolución y cambios en tejidos vecinos, medicamentos
administrados.
Síntomas generales como astenia, adinamia y pérdida de peso que pueden
ser indicativos de un proceso maligno, por lo que es fundamental investigar
cuidadosamente otros aparatos y sistemas.
EF: talla, peso, longitud, marcha, arcos de movilidad, inspección de
tegumentos y mediciones especiales como son longitud y circunferencia de
extremidades, arcos de movilidad, reflejos miostáticos y dermatomas de
sensibilidad.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
BHc, QS, EGO, determinación de proteína C reactiva y la
VSG, sin ser específicos, facilitarán la orientación del
diagnóstico.
Estudios específicos; la determinación de fosfatasa
alcalina o la titulación de fosfatasa ácida, son
características de algunos padecimientos: la primera, de
la enfermedad de Paget y la elevación de la segunda de
neoplasias prostáticas y metástasis óseas.
Las características radiográficas que ayudan a diagnosticar una lesión ósea
1- Localización
2- Bordes
3-Tipo de matriz (composición del tejido tumoral)
4-Tipo de destrucción
5-Tipo de respuesta perióstica
6-Naturaleza y extensión al tejido blando en vecindad
7-Naturaleza solitaria o múltiple de la lesión.
1. Localización de la lesión
El sitio o localización de una lesión ósea es fundamental para
una interpretación correcta de las alteraciones detectadas con
una radiografía convencional, ya que algunos tumores tienen
predilección por huesos específicos o sitios específicos del
mismo.
Las lesiones de la vértebra en el adulto se
relacionan con más frecuencia con las metástasis el mieloma
múltiple, los hemangiomas, los linfomas y la osteomielitis.
La tumoración óseo en falanges distales, los
diagnósticos probables son el quiste de inclusión, el tumor
glómico y las metástasis.
Las lesiones agresivas que se pueden desarrollar en
la diáfisis incluyen el sarcoma de Ewing.
Las de característica benigna; el fibroma no
osificante, el quiste óseo simple, el quiste óseo aneurismático,
el encondroma, el osteoblastoma y la displasia fibrosa.
Las lesiones metafisiarias; incluyen el fibroma no
osificante, el fibroma condromixoide, el quiste óseo simple, el
osteocondroma, el absceso de Brodie, el osteosarcoma y el
condrosarcoma.
2. Características del borde
La evaluación de los
márgenes de la lesión es crucial para
determinar si ésta es de crecimiento
lento (posible benigno) o de
crecimiento rápido (agresivo).
Las lesiones de crecimiento
lento tienen un borde esclerótico bien
definido; mientras las lesiones
agresivas o malignas típicamente
tienen bordes muy mal definidos e
irregulares, con mínimo o sin
esclerosis reactiva.
3. Tipo de matriz tumoral
Algunos tumores producen una matriz que
se calcifica u osifica. Las áreas radiodensas
resultantes deben distinguirse de las calcificaciones
que se pueden desarrollar en las lesiones del tejido
necrótico o degenerativo, de la formación de callo
que indica la presencia de una fractura patológica y
de la respuesta esclerótica del hueso no neoplásico
frente al tumor adyacente.
Todos los tumores óseos están compuestos de
tejido característico. Solo dos tipos pueden ser
demostrados claramente por radiografía
convencional, osteoblástico o cartilaginoso.
Ciertos tumores cartilaginosos se asocian
con calcificaciones de la matriz. Se incluyen los
condromas. los condroblastomas y los
condrosarcomas. La calcificación de la matriz
cartilaginosa se localiza con frecuencia en el centro
de la lesión y se puede manifestar como áreas
radiodensas en forma de anillo, lobulación o
puntiformes.
4. Tipo de destrucción ósea
La destrucción ósea producida por una lesión
tumoral esta en íntima relación con el grado de
crecimiento de ese tumor.
a- La destrucción geográfica: es el patrón con
menor agresividad, que generalmente es de
crecimiento lento, con destrucción ósea uniforme,
con bordes bien definidos y con una pequeña zona
de transición entre el hueso normal y el patológico.
b- La destrucción ósea de aspecto moteado:
indica una destrucción ósea más agresiva que la
anterior, ya que presenta bordes irregulares mal
definidos y una zona de transición mayor entre el
hueso normal y el anormal.
c- Destrucción ósea permeativo: se presenta en
lesiones más agresivas con un crecimiento rápido.
El aspecto es pobremente delimitado y se puede
mezclar de forma imperceptible con las zonas de
hueso sano.
5. Tipo de respuesta perióstica de la lesión
La respuesta perióstica a una lesión
neoplásica en el hueso se puede categorizar en
lesión ininterrumpida o interrumpida.
El tipo ininterrumpida se muestra una reacción
perióstica sólida que se nos demuestra un proceso
benigno de larga evolución como en osteoma
osteoide, osteoblastoma, condroblastoma, quiste
aneurismático del hueso.
La reacción ininterrumpida también se puede
observan en lesiones no neoplásicas como
osteomielitis, granuloma eosinofílico, y en
fracturas que están consolidando. El tipo de
reacción perióstica interrumpida es sugestiva de
malignidad. Puede presentar patrones como
capas de cebolla, patrón en sol naciente, patrón
en cepillo, o triangulo de Codman.
6. Naturaleza y extensión del tejido blando
involucrado
Generalmente los tumores
benignos y lesiones pseudotumorales no
exhiben extensión de tejido blando, por
lo que casi invariablemente una masa
de tejido blando nos sugiere lesión
agresiva y maligna.
Sin embargo hay que tener en
mente que ciertas patologías no
neoplásicas como osteomielitis que
también pueden afectar tejido blando
pero la masa es pobremente definida.
En los procesos malignos, la
masa tumoral es bien definida. En los
casos de lesiones óseas asociadas con
masa de tejido blando, siempre es
importante determinar cual de estas
lesiones inició primero
7. Naturaleza solitaria o múltiple de la lesión.
Las lesiones múltiples usualmente
indican enfermedad metastásica (mieloma múltiple
o linfoma) .Muy pocas veces debido a una lesión
primaria maligna como osteosarcoma o sarcoma
de Ewing presentan enfermedad multifocal.
Las lesiones benignas por otro lado
tienden a afectar múltiples sitios, como lo hace en
por ejemplo osteocondromas múltiples,
endocromatosis, granulomas eosinofilico,
hemangiomas. Algunas lesiones solitarias de los
huesos tubulares muestran una propensión
remarcable a desarrollarse en localizaciones
específicas, como las epífisis, metáfisis y diáfisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
Tedson Murillo
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Juan Griego
 
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Manuel Meléndez
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Frida Lameiro
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
R0SIA
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
Daniel Fernando Quezada
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Luis Blanco
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
Abisai Arellano
 
Variantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondromaVariantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondromaJuan Ignacio B.
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
OSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIA
OSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIAOSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIA
OSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Malignant bone Tumors,Radiology
Malignant bone Tumors,RadiologyMalignant bone Tumors,Radiology
Malignant bone Tumors,RadiologyDocdipz123
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 defjdelvallea
 

La actualidad más candente (20)

Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Sinovitis villonodular
Sinovitis villonodularSinovitis villonodular
Sinovitis villonodular
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Variantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondromaVariantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondroma
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
OSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIA
OSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIAOSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIA
OSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIA
 
Malignant bone Tumors,Radiology
Malignant bone Tumors,RadiologyMalignant bone Tumors,Radiology
Malignant bone Tumors,Radiology
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 

Similar a Generalidades de tumores oseos

2lesiones tumorales oseas
2lesiones tumorales oseas2lesiones tumorales oseas
2lesiones tumorales oseasSatur Ortega
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
marioportilla8
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Cat Lunac
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOSTUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
wilzonortuno
 
Cb102f
Cb102fCb102f
Cb102f
Sat Án
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
Kine2015
 
Apliacion a la medicina
Apliacion a la medicinaApliacion a la medicina
Apliacion a la medicina
bralediro
 
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mamaNeoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
DIEGOLOPEZVAZQUEZ2
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CARMENLOPEZ303
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosa Displasia fibrosa
Displasia fibrosa
Michael Bauer
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
Ruddy Ubals
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Emma Díaz
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Jeife CA
 

Similar a Generalidades de tumores oseos (20)

2lesiones tumorales oseas
2lesiones tumorales oseas2lesiones tumorales oseas
2lesiones tumorales oseas
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
 
Diapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseoDiapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseo
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOSTUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
 
Cb102f
Cb102fCb102f
Cb102f
 
osea.pdf
osea.pdfosea.pdf
osea.pdf
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Apliacion a la medicina
Apliacion a la medicinaApliacion a la medicina
Apliacion a la medicina
 
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mamaNeoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosa Displasia fibrosa
Displasia fibrosa
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Generalidades de tumores oseos

  • 1. GENERALIDADES DE TUMORES OSEOS José María Jara Dominguez Residente de segundo grado de Medicina Familiar 22 de septiembre de 2021 UHGZ c/MF 32 Minatitlán, Ver.
  • 2. Se dividen en dos grandes grupos: benignas o malignas. Tumores malignos; 1.- Tumores malignos primarios. 2.- Secundarios (transformación maligna de un proceso benigno) y metastáticos. Origen histopatológico: Las lesiones benignas se presentan usualmente con bordes bien definidos, reacción perióstica ininterrumpida, destrucción ósea en forma geográfica y no hay lesión de tejido blando. Las lesión maligna por otro lado tiende a mostrar bordes no bien definidos con una amplia zona de transición, reacción perióstica interrumpida y por lo general masa en tejido blandos.
  • 3. HISTORIA CLINICA Edad, sexo, localización de la neoplasia y lado afectado, así mismo, HEF, tiempo de evolución y cambios en tejidos vecinos, medicamentos administrados. Síntomas generales como astenia, adinamia y pérdida de peso que pueden ser indicativos de un proceso maligno, por lo que es fundamental investigar cuidadosamente otros aparatos y sistemas. EF: talla, peso, longitud, marcha, arcos de movilidad, inspección de tegumentos y mediciones especiales como son longitud y circunferencia de extremidades, arcos de movilidad, reflejos miostáticos y dermatomas de sensibilidad.
  • 4. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS BHc, QS, EGO, determinación de proteína C reactiva y la VSG, sin ser específicos, facilitarán la orientación del diagnóstico. Estudios específicos; la determinación de fosfatasa alcalina o la titulación de fosfatasa ácida, son características de algunos padecimientos: la primera, de la enfermedad de Paget y la elevación de la segunda de neoplasias prostáticas y metástasis óseas.
  • 5. Las características radiográficas que ayudan a diagnosticar una lesión ósea 1- Localización 2- Bordes 3-Tipo de matriz (composición del tejido tumoral) 4-Tipo de destrucción 5-Tipo de respuesta perióstica 6-Naturaleza y extensión al tejido blando en vecindad 7-Naturaleza solitaria o múltiple de la lesión.
  • 6. 1. Localización de la lesión El sitio o localización de una lesión ósea es fundamental para una interpretación correcta de las alteraciones detectadas con una radiografía convencional, ya que algunos tumores tienen predilección por huesos específicos o sitios específicos del mismo. Las lesiones de la vértebra en el adulto se relacionan con más frecuencia con las metástasis el mieloma múltiple, los hemangiomas, los linfomas y la osteomielitis. La tumoración óseo en falanges distales, los diagnósticos probables son el quiste de inclusión, el tumor glómico y las metástasis. Las lesiones agresivas que se pueden desarrollar en la diáfisis incluyen el sarcoma de Ewing. Las de característica benigna; el fibroma no osificante, el quiste óseo simple, el quiste óseo aneurismático, el encondroma, el osteoblastoma y la displasia fibrosa. Las lesiones metafisiarias; incluyen el fibroma no osificante, el fibroma condromixoide, el quiste óseo simple, el osteocondroma, el absceso de Brodie, el osteosarcoma y el condrosarcoma.
  • 7. 2. Características del borde La evaluación de los márgenes de la lesión es crucial para determinar si ésta es de crecimiento lento (posible benigno) o de crecimiento rápido (agresivo). Las lesiones de crecimiento lento tienen un borde esclerótico bien definido; mientras las lesiones agresivas o malignas típicamente tienen bordes muy mal definidos e irregulares, con mínimo o sin esclerosis reactiva.
  • 8. 3. Tipo de matriz tumoral Algunos tumores producen una matriz que se calcifica u osifica. Las áreas radiodensas resultantes deben distinguirse de las calcificaciones que se pueden desarrollar en las lesiones del tejido necrótico o degenerativo, de la formación de callo que indica la presencia de una fractura patológica y de la respuesta esclerótica del hueso no neoplásico frente al tumor adyacente. Todos los tumores óseos están compuestos de tejido característico. Solo dos tipos pueden ser demostrados claramente por radiografía convencional, osteoblástico o cartilaginoso. Ciertos tumores cartilaginosos se asocian con calcificaciones de la matriz. Se incluyen los condromas. los condroblastomas y los condrosarcomas. La calcificación de la matriz cartilaginosa se localiza con frecuencia en el centro de la lesión y se puede manifestar como áreas radiodensas en forma de anillo, lobulación o puntiformes.
  • 9. 4. Tipo de destrucción ósea La destrucción ósea producida por una lesión tumoral esta en íntima relación con el grado de crecimiento de ese tumor. a- La destrucción geográfica: es el patrón con menor agresividad, que generalmente es de crecimiento lento, con destrucción ósea uniforme, con bordes bien definidos y con una pequeña zona de transición entre el hueso normal y el patológico. b- La destrucción ósea de aspecto moteado: indica una destrucción ósea más agresiva que la anterior, ya que presenta bordes irregulares mal definidos y una zona de transición mayor entre el hueso normal y el anormal. c- Destrucción ósea permeativo: se presenta en lesiones más agresivas con un crecimiento rápido. El aspecto es pobremente delimitado y se puede mezclar de forma imperceptible con las zonas de hueso sano.
  • 10. 5. Tipo de respuesta perióstica de la lesión La respuesta perióstica a una lesión neoplásica en el hueso se puede categorizar en lesión ininterrumpida o interrumpida. El tipo ininterrumpida se muestra una reacción perióstica sólida que se nos demuestra un proceso benigno de larga evolución como en osteoma osteoide, osteoblastoma, condroblastoma, quiste aneurismático del hueso. La reacción ininterrumpida también se puede observan en lesiones no neoplásicas como osteomielitis, granuloma eosinofílico, y en fracturas que están consolidando. El tipo de reacción perióstica interrumpida es sugestiva de malignidad. Puede presentar patrones como capas de cebolla, patrón en sol naciente, patrón en cepillo, o triangulo de Codman.
  • 11. 6. Naturaleza y extensión del tejido blando involucrado Generalmente los tumores benignos y lesiones pseudotumorales no exhiben extensión de tejido blando, por lo que casi invariablemente una masa de tejido blando nos sugiere lesión agresiva y maligna. Sin embargo hay que tener en mente que ciertas patologías no neoplásicas como osteomielitis que también pueden afectar tejido blando pero la masa es pobremente definida. En los procesos malignos, la masa tumoral es bien definida. En los casos de lesiones óseas asociadas con masa de tejido blando, siempre es importante determinar cual de estas lesiones inició primero
  • 12. 7. Naturaleza solitaria o múltiple de la lesión. Las lesiones múltiples usualmente indican enfermedad metastásica (mieloma múltiple o linfoma) .Muy pocas veces debido a una lesión primaria maligna como osteosarcoma o sarcoma de Ewing presentan enfermedad multifocal. Las lesiones benignas por otro lado tienden a afectar múltiples sitios, como lo hace en por ejemplo osteocondromas múltiples, endocromatosis, granulomas eosinofilico, hemangiomas. Algunas lesiones solitarias de los huesos tubulares muestran una propensión remarcable a desarrollarse en localizaciones específicas, como las epífisis, metáfisis y diáfisis.