SlideShare una empresa de Scribd logo
Fibrosis quística
Paciente de 7 años de edad, el cual acude al servicio de consulta externa después de darse de alta de un cuadro neumónico por el que permaneció internado por ocho días. El niño tiene una historia de varios procesos infecciosos de vias respiratorias altas. También refiere que no sube de peso, ya que los alimentos que come, los evacúa como tal, sus evacuaciones son grasosas y fetidas.
AUTOSOMICA RECESIVA Mutación en el gen CFTR CROMOSOMA 7
INCIDENCIA 1:2000 y 1:3000 recién nacidos vivos Enfermedades genética más frecuentes en la raza caucasiana con una incidencia en la población española.
DEFECTOS O SUSTRATOS AFECTADOS
Nivel de metabolismo afectado Producción de sudor, jugos gástricos, y moco.  La falla de la proteína CFTR para transportar el cloruro, determina la acumulación de abundante moco en los pulmones, creando un medio propicio (rico en nutrientes) para las bacterias, que logran así eludir al sistema inmunitario.  induce un aumento paradójico en la captura de sodio y cloruro, lo que estimula la reabsorción de agua
CONSECUENCIAS
Manifestaciones clínicas
Fenotipo
En los primeros meses de vida Problemas respiratorios Manifestaciones digestivas ,[object Object]
Retraso en el desarrolloRetraso en la evacuación del meconio  Ictericia prolongada o anemia Hipoproteinemia Edemas
Heces voluminosas, brillantes, adherentes y de olor fétido.  Los niños dejan de ganar peso apetito conservado o incluso aumentado crecen más lentamente y tienen una moderada distensión abdominal.
En las fases más avanzadas de la enfermedad están presentes las bronquiectasias, hipertensión pulmonar y corpulmonale.
Esteatosis hepática
Estudios de laboratorio
Estudios de laboratorio Pruebas genéticas prenatales Screnning neonatal Amniocentesis  Muestra  de vello coriónico Test de sudor Cribaje neonatal con TIR  tripsina inmunoreactiva La confirmación diagnóstica cloro en el sudor (> 60 mEq/l)
Tratamiento  Un aspecto fundamental en la terapéutica de la fibrosis quística es el control y tratamiento del daño pulmonar causado por el moco espeso y por las infecciones, con el objeto de mejorar la calidad de vida del paciente.  Para el tratamiento de las infecciones crónicas y agudas se administran antibióticos por vías intravenosa, inhalatoria y oral.
También se utilizan dispositivos mecánicos y fármacos (en forma de inhaladores) para controlar las secreciones, y de esta manera descongestionar y desobstruir las vías respiratorias.  Otros aspectos de la terapia se relacionan con el tratamiento de la diabetes con insulina, de la enfermedad pancreática con reemplazo enzimático.  Adicionalmente, se postula la eficacia de distintos procedimientos, como el trasplante y la terapia génica, para resolver algunos de los efectos asociados a esta enfermedad. Una dieta sana, elevado ejercicio y tratamientos agresivos con antibióticos está aumentando la esperanza de vida de los enfermos.
Prevención No existe ninguna manera de prevenir la fibrosis quística. El hecho de realizar pruebas de detección en aquellas personas con antecedentes familiares de esta enfermedad puede detectar el gen en el 60 al 90% de los portadores, dependiendo de la prueba utilizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Síndromes Hepáticos
Síndromes HepáticosSíndromes Hepáticos
Síndromes Hepáticos
Javier Cuerda Fernández
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoOswaldo A. Garibay
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Jorge Juica Navea
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
Hugo Otaku
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010aceqfudea
 
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoEnfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoMariana Perez
 
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadMecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
Miluska Ramírez
 
deficit alfa-1-antitripsina
deficit alfa-1-antitripsinadeficit alfa-1-antitripsina
deficit alfa-1-antitripsina
Teofanes Vargas Salcedo
 
Síndrome de fanconi
Síndrome de fanconiSíndrome de fanconi
Síndrome de fanconi
Jhavid Ejnom Sajor
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okeddynoy velasquez
 
Vitamina B12 oral
Vitamina B12 oralVitamina B12 oral
Vitamina B12 oral
Centro de Salud El Greco
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea

La actualidad más candente (20)

Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Síndromes Hepáticos
Síndromes HepáticosSíndromes Hepáticos
Síndromes Hepáticos
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
 
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoEnfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
 
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadMecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
deficit alfa-1-antitripsina
deficit alfa-1-antitripsinadeficit alfa-1-antitripsina
deficit alfa-1-antitripsina
 
Síndrome de fanconi
Síndrome de fanconiSíndrome de fanconi
Síndrome de fanconi
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
 
Vitamina B12 oral
Vitamina B12 oralVitamina B12 oral
Vitamina B12 oral
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
 

Similar a Fibrosis quística

Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
Manu Mendez
 
Fibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica pptFibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica ppt
doris ramos
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quisticacanelggg
 
Fibrosis quistica pablo quidiello
Fibrosis quistica pablo quidielloFibrosis quistica pablo quidiello
Fibrosis quistica pablo quidielloJose Canel Alvarez
 
Fibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiiFibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiidavaqu
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Lesslie Nathalie
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
LnRsXAggRoLinaresStg
 
Art08
Art08Art08
Art08
jorgebenji
 
Presentación1 carlos fernández viña
Presentación1 carlos fernández viñaPresentación1 carlos fernández viña
Presentación1 carlos fernández viñaJose Canel Alvarez
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
AngelArmandoMarinRai
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
JenniferUrriola
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
Mafer Lpz
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
Eric Tobon
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas yEric Tobon
 
TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
Hans Eguia
 
HEPATITIS FINAL.pptx
HEPATITIS FINAL.pptxHEPATITIS FINAL.pptx
HEPATITIS FINAL.pptx
KatherinCoronel4
 
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermeríaFIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
Diego Salazar
 

Similar a Fibrosis quística (20)

Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Fibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica pptFibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica ppt
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quistica pablo quidiello
Fibrosis quistica pablo quidielloFibrosis quistica pablo quidiello
Fibrosis quistica pablo quidiello
 
Fibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiiFibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiii
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
 
Art08
Art08Art08
Art08
 
Presentación1 carlos fernández viña
Presentación1 carlos fernández viñaPresentación1 carlos fernández viña
Presentación1 carlos fernández viña
 
Fibrosis Quística
Fibrosis QuísticaFibrosis Quística
Fibrosis Quística
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
 
Infecciones en el rn
Infecciones en el rnInfecciones en el rn
Infecciones en el rn
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
 
HEPATITIS FINAL.pptx
HEPATITIS FINAL.pptxHEPATITIS FINAL.pptx
HEPATITIS FINAL.pptx
 
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermeríaFIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
 

Más de Maymay!!* Universidad Veracruzana

Parkinson(2)[1]
Parkinson(2)[1]Parkinson(2)[1]
Motor ocular externo
Motor ocular externoMotor ocular externo
Motor ocular externo
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Glándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayoresGlándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayores
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Generalidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmuneGeneralidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmune
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Influenza
InfluenzaInfluenza
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Ixodidae
IxodidaeIxodidae
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 

Más de Maymay!!* Universidad Veracruzana (13)

Parkinson(2)[1]
Parkinson(2)[1]Parkinson(2)[1]
Parkinson(2)[1]
 
Motor ocular externo
Motor ocular externoMotor ocular externo
Motor ocular externo
 
Glándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayoresGlándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayores
 
Generalidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmuneGeneralidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmune
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 
Ixodidae
IxodidaeIxodidae
Ixodidae
 
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Fibrosis quística

  • 2. Paciente de 7 años de edad, el cual acude al servicio de consulta externa después de darse de alta de un cuadro neumónico por el que permaneció internado por ocho días. El niño tiene una historia de varios procesos infecciosos de vias respiratorias altas. También refiere que no sube de peso, ya que los alimentos que come, los evacúa como tal, sus evacuaciones son grasosas y fetidas.
  • 3. AUTOSOMICA RECESIVA Mutación en el gen CFTR CROMOSOMA 7
  • 4. INCIDENCIA 1:2000 y 1:3000 recién nacidos vivos Enfermedades genética más frecuentes en la raza caucasiana con una incidencia en la población española.
  • 6. Nivel de metabolismo afectado Producción de sudor, jugos gástricos, y moco. La falla de la proteína CFTR para transportar el cloruro, determina la acumulación de abundante moco en los pulmones, creando un medio propicio (rico en nutrientes) para las bacterias, que logran así eludir al sistema inmunitario. induce un aumento paradójico en la captura de sodio y cloruro, lo que estimula la reabsorción de agua
  • 10.
  • 11. Retraso en el desarrolloRetraso en la evacuación del meconio Ictericia prolongada o anemia Hipoproteinemia Edemas
  • 12. Heces voluminosas, brillantes, adherentes y de olor fétido. Los niños dejan de ganar peso apetito conservado o incluso aumentado crecen más lentamente y tienen una moderada distensión abdominal.
  • 13. En las fases más avanzadas de la enfermedad están presentes las bronquiectasias, hipertensión pulmonar y corpulmonale.
  • 14.
  • 17. Estudios de laboratorio Pruebas genéticas prenatales Screnning neonatal Amniocentesis Muestra de vello coriónico Test de sudor Cribaje neonatal con TIR  tripsina inmunoreactiva La confirmación diagnóstica cloro en el sudor (> 60 mEq/l)
  • 18. Tratamiento Un aspecto fundamental en la terapéutica de la fibrosis quística es el control y tratamiento del daño pulmonar causado por el moco espeso y por las infecciones, con el objeto de mejorar la calidad de vida del paciente. Para el tratamiento de las infecciones crónicas y agudas se administran antibióticos por vías intravenosa, inhalatoria y oral.
  • 19. También se utilizan dispositivos mecánicos y fármacos (en forma de inhaladores) para controlar las secreciones, y de esta manera descongestionar y desobstruir las vías respiratorias. Otros aspectos de la terapia se relacionan con el tratamiento de la diabetes con insulina, de la enfermedad pancreática con reemplazo enzimático. Adicionalmente, se postula la eficacia de distintos procedimientos, como el trasplante y la terapia génica, para resolver algunos de los efectos asociados a esta enfermedad. Una dieta sana, elevado ejercicio y tratamientos agresivos con antibióticos está aumentando la esperanza de vida de los enfermos.
  • 20. Prevención No existe ninguna manera de prevenir la fibrosis quística. El hecho de realizar pruebas de detección en aquellas personas con antecedentes familiares de esta enfermedad puede detectar el gen en el 60 al 90% de los portadores, dependiendo de la prueba utilizada.
  • 21. Pronóstico En la actualidad, los registros de la enfermedad indican que el 40% de los pacientes con fibrosis quística viven más de los 18 años. No existe cura para la FQ, sin embargo hoy en día existen tratamientos en los que se puede tener una vida completamente normal alargando la misma un 25 %.La supervivencia media para estos pacientes se estima en 35 años, alcanzando valores más altos en algunos países (57,8 en EE.UU.).En casos severos, el empeoramiento de la enfermedad puede imponer la necesidad de un trasplante de pulmón.