SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades de las
fracturas
Dr. Jorge Ricardo Rodriguez Espinosa
DEFINICIÓN
Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a
consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas
intensidades superen la elasticidad del hueso.
En una persona sana, siempre son provocadas por algún
tipo de traumatismo, pero existen otras fracturas,
denominadas patológicas, que se presentan en personas
con alguna enfermedad de base sin que se produzca un
traumatismo fuerte.
Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del
debilitamiento óseo propio de la vejez.
CAUSAS
Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:
- Caída desde una altura
- Accidentes automovilísticos
- Golpe directo
- Fuerzas repetitivas, como las que se presentan cuando
una persona corre, pueden ocasionar fracturas por estrés
en los pies, los tobillos, la tibia o la cadera.
CLASIFICACIÓN
Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar
atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel,
localización de la fractura en el propio hueso, trazo de la
fractura, tipo de desviación de los fragmentos y
mecanismo de acción del agente traumático.
SÍNTOMAS
Dolor. Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el
punto de fractura.
Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo
las actividades en las que normalmente interviene el
hueso.
Deformidad. La deformación del miembro afectado
depende del tipo de fractura.
Hematoma. Se produce por la lesión de los vasos que
irrigan el hueso y de los tejidos adyacentes.
Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas
importantes y en personas jóvenes, aparece fiebre
después de una fractura sin que exista infección alguna.
Entumecimiento y cosquilleo
Ruptura de la piel con el hueso que protruye
-
-
-
-
-
-
DIAGNÓSTICO
El médico hace el diagnóstico con un examen físico y exámenes
de diagnóstico. Durante el examen, el médico obtiene una
historia médica completa del niño y pregunta cómo se produjo
la lesión. Los procedimientos de diagnóstico pueden incluir los
siguientes:
Radiografías : examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles
de energía electromagnética para producir imágenes de los
tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa. Este
examen se utiliza para medir y evaluar la curva.
Imágenes por Resonancia Magnética nuclear (IRM, su sigla en
inglés es MRI.) - procedimiento de diagnóstico que utiliza una
combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una
computadora para producir imágenes detalladas de los órganos
y estructuras dentro del cuerpo.
CONSOLIDACIÓN
TUMEFACCION: Cuando un hueso se rompe aparece
tumefacción en el espacio de 24 horas, esto sucede por
hemorragia interior de los tejidos, disminución de la circulación
venosa, aumento de exudación linfática.
HEMATOMA En los extremos oseos fracturados se forma
coagulo o hematoma, este se organiza en el interior como una
masa blanda, crecen nuevos vasos sanguineos.
GRANULACION El espacio de la cavidad medular se llena con
tejido de granulación y se forma una masa semejante a una
goma
FORMACION DE CALLO Se comienza a depositar calcio en el
tejido de granulación a lo cual se le llama callo, se dice que la
fractura está clínicamente consolidada; es decir que los
extremos oseos se mueven como un solo elemento, pero no son
lo suficientemente firmes para sostener la tensión.
CONSOLIDACION O UNION OSEA La consolidación esta
completa y se produce un proceso semejante a la osificación
normal. Los osteoblastos favorecen el depósito de sales cálcicas
en las partes blandas y se produce el endurecimiento progresivo.
Los osteoclastos tienden a penetrar a traves del hueso
neoformado, produciendo cavidades y disminuyendo la
densidad de la estructura. Se reproducen la cavidad medular y
reaparecen las células de la médula.
COMPLICACIONES
Las complicaciones en un sujeto fracturado pueden ser de muy
diversa índole. Inicialmente debemos distinguir las
complicaciones inmediatas , es decir, el daño que pueden haber
sufrido los tejidos circundantes a la fractura, y las repercusiones
que éstas puede tener para el paciente. Podemos encontrarnos
una hemorragia importante que ponga en peligro la vida del
individuo, en cuyo caso el tratamiento de la fractura pasará a un
segundo término. Puede aparecer una infección, en el caso de
fractura abierta, etc. Pueden existir complicaciones derivadas del
reposo prolongado (neumonía, trombosis, etc.) o de la propia
intervención quirúrgica.
Información extraida de:
AUTORA: Olga Clemencia Giraldo A .
eMail: olga_giraldo70@yahoo.com
Profesión: Fisioterapeuta
Especialista: Especialista en Ergonomía - Especialista en
Organizaciones de Salud.
Técnica: Estética Facial y Corporal.
Lugar de residencia actual: Villahermosa, Tabasco,
México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidaciónAlteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidación
ISMAIL SUHARIZ
 
2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea
Yolanda Valencia
 
Reparación de fracturas
Reparación de fracturasReparación de fracturas
Reparación de fracturasHarumy Jeronimo
 
Principios biomecánicos de las fracturas
Principios biomecánicos de las fracturas Principios biomecánicos de las fracturas
Principios biomecánicos de las fracturas
Jose Flores
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
José T. López
 
5. generalidades de fracturas. df
5. generalidades de fracturas. df5. generalidades de fracturas. df
5. generalidades de fracturas. dfDaniel Fodor
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Medicina
 
Principios Generales De Las Fracturas Mario
Principios Generales De Las Fracturas MarioPrincipios Generales De Las Fracturas Mario
Principios Generales De Las Fracturas MarioMario Lopez
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Fernanda Silva Lizardi
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
gaby sanchez
 
Fracturas
FracturasFracturas
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
Jorge Barcenas
 
Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Karen guevara
 
Generalidades de fractura cjmt
Generalidades de fractura cjmtGeneralidades de fractura cjmt
Generalidades de fractura cjmt
cjmt1990
 
Clase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosis
Clase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosisClase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosis
Clase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosis
Gaston Garcia HD
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidaciónAlteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidación
 
2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea
 
Reparación de fracturas
Reparación de fracturasReparación de fracturas
Reparación de fracturas
 
Principios biomecánicos de las fracturas
Principios biomecánicos de las fracturas Principios biomecánicos de las fracturas
Principios biomecánicos de las fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
5. generalidades de fracturas. df
5. generalidades de fracturas. df5. generalidades de fracturas. df
5. generalidades de fracturas. df
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Principios Generales De Las Fracturas Mario
Principios Generales De Las Fracturas MarioPrincipios Generales De Las Fracturas Mario
Principios Generales De Las Fracturas Mario
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
2 pseudoartrosis
2  pseudoartrosis2  pseudoartrosis
2 pseudoartrosis
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Generalidades de fractura cjmt
Generalidades de fractura cjmtGeneralidades de fractura cjmt
Generalidades de fractura cjmt
 
Clase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosis
Clase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosisClase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosis
Clase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosis
 

Similar a Generalidadesfracturas

FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
Rochy Montenegro
 
traumatismo-1.pptx
traumatismo-1.pptxtraumatismo-1.pptx
traumatismo-1.pptx
Adrianaloreto2
 
Fracturas.pdf
Fracturas.pdfFracturas.pdf
Fracturas.pdf
jonathan9410
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosValery Palacios Arteaga
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
JordanDavila5
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
JordanDavila5
 
Trauma de extremidades
Trauma de extremidadesTrauma de extremidades
Trauma de extremidades
adry1010
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
AlonsoGmez14
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
FabianaArambulo
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
miriamachayahuallpa
 
S10 FRACTURAS
S10 FRACTURASS10 FRACTURAS
S10 FRACTURAS
GiovanniZerga
 
FISIATRIA.pdf ==============================
FISIATRIA.pdf ==============================FISIATRIA.pdf ==============================
FISIATRIA.pdf ==============================
FernandaRezende46
 
Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.David Estrada
 
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
GiovanniRiganoOlivo
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Reina Hadas
 
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramientoFracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Roberto Velez
 

Similar a Generalidadesfracturas (20)

FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Fracturas 1
Fracturas 1Fracturas 1
Fracturas 1
 
traumatismo-1.pptx
traumatismo-1.pptxtraumatismo-1.pptx
traumatismo-1.pptx
 
Fracturas.pdf
Fracturas.pdfFracturas.pdf
Fracturas.pdf
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 
NO ESTA NADA
NO ESTA NADANO ESTA NADA
NO ESTA NADA
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
 
Trauma de extremidades
Trauma de extremidadesTrauma de extremidades
Trauma de extremidades
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 
S10 FRACTURAS
S10 FRACTURASS10 FRACTURAS
S10 FRACTURAS
 
FISIATRIA.pdf ==============================
FISIATRIA.pdf ==============================FISIATRIA.pdf ==============================
FISIATRIA.pdf ==============================
 
Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.
 
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
 
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramientoFracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
 

Más de diana96marcillo

HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
Clase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local IIClase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local II
diana96marcillo
 
Historia Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográficoHistoria Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográfico
diana96marcillo
 
Clase 8 parte II
Clase 8 parte IIClase 8 parte II
Clase 8 parte II
diana96marcillo
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
diana96marcillo
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 4
Clase 4Clase 4
Presentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografíaPresentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografía
diana96marcillo
 
Historia Local II
Historia Local IIHistoria Local II
Historia Local II
diana96marcillo
 
Presentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - TipografíaPresentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - Tipografía
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
Presentacion1-Tipografía
Presentacion1-TipografíaPresentacion1-Tipografía
Presentacion1-Tipografía
diana96marcillo
 
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIAEDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
diana96marcillo
 
Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)
diana96marcillo
 
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emocionesLa tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
diana96marcillo
 
La revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernistaLa revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernista
diana96marcillo
 

Más de diana96marcillo (20)

HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Clase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local IIClase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local II
 
Historia Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográficoHistoria Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográfico
 
Clase 8 parte II
Clase 8 parte IIClase 8 parte II
Clase 8 parte II
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Presentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografíaPresentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografía
 
Historia Local II
Historia Local IIHistoria Local II
Historia Local II
 
Presentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - TipografíaPresentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - Tipografía
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Presentacion1-Tipografía
Presentacion1-TipografíaPresentacion1-Tipografía
Presentacion1-Tipografía
 
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIAEDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
 
Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)
 
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emocionesLa tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
 
La revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernistaLa revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernista
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Generalidadesfracturas

  • 1. Generalidades de las fracturas Dr. Jorge Ricardo Rodriguez Espinosa
  • 2. DEFINICIÓN Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. En una persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo, pero existen otras fracturas, denominadas patológicas, que se presentan en personas con alguna enfermedad de base sin que se produzca un traumatismo fuerte. Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del debilitamiento óseo propio de la vejez.
  • 3. CAUSAS Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas: - Caída desde una altura - Accidentes automovilísticos - Golpe directo - Fuerzas repetitivas, como las que se presentan cuando una persona corre, pueden ocasionar fracturas por estrés en los pies, los tobillos, la tibia o la cadera.
  • 4. CLASIFICACIÓN Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el propio hueso, trazo de la fractura, tipo de desviación de los fragmentos y mecanismo de acción del agente traumático.
  • 5. SÍNTOMAS Dolor. Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de fractura. Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo las actividades en las que normalmente interviene el hueso. Deformidad. La deformación del miembro afectado depende del tipo de fractura. Hematoma. Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso y de los tejidos adyacentes. Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes y en personas jóvenes, aparece fiebre después de una fractura sin que exista infección alguna. Entumecimiento y cosquilleo Ruptura de la piel con el hueso que protruye - - - - - -
  • 6. DIAGNÓSTICO El médico hace el diagnóstico con un examen físico y exámenes de diagnóstico. Durante el examen, el médico obtiene una historia médica completa del niño y pregunta cómo se produjo la lesión. Los procedimientos de diagnóstico pueden incluir los siguientes: Radiografías : examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa. Este examen se utiliza para medir y evaluar la curva. Imágenes por Resonancia Magnética nuclear (IRM, su sigla en inglés es MRI.) - procedimiento de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro del cuerpo.
  • 7. CONSOLIDACIÓN TUMEFACCION: Cuando un hueso se rompe aparece tumefacción en el espacio de 24 horas, esto sucede por hemorragia interior de los tejidos, disminución de la circulación venosa, aumento de exudación linfática. HEMATOMA En los extremos oseos fracturados se forma coagulo o hematoma, este se organiza en el interior como una masa blanda, crecen nuevos vasos sanguineos. GRANULACION El espacio de la cavidad medular se llena con tejido de granulación y se forma una masa semejante a una goma FORMACION DE CALLO Se comienza a depositar calcio en el tejido de granulación a lo cual se le llama callo, se dice que la fractura está clínicamente consolidada; es decir que los extremos oseos se mueven como un solo elemento, pero no son lo suficientemente firmes para sostener la tensión.
  • 8. CONSOLIDACION O UNION OSEA La consolidación esta completa y se produce un proceso semejante a la osificación normal. Los osteoblastos favorecen el depósito de sales cálcicas en las partes blandas y se produce el endurecimiento progresivo. Los osteoclastos tienden a penetrar a traves del hueso neoformado, produciendo cavidades y disminuyendo la densidad de la estructura. Se reproducen la cavidad medular y reaparecen las células de la médula.
  • 9. COMPLICACIONES Las complicaciones en un sujeto fracturado pueden ser de muy diversa índole. Inicialmente debemos distinguir las complicaciones inmediatas , es decir, el daño que pueden haber sufrido los tejidos circundantes a la fractura, y las repercusiones que éstas puede tener para el paciente. Podemos encontrarnos una hemorragia importante que ponga en peligro la vida del individuo, en cuyo caso el tratamiento de la fractura pasará a un segundo término. Puede aparecer una infección, en el caso de fractura abierta, etc. Pueden existir complicaciones derivadas del reposo prolongado (neumonía, trombosis, etc.) o de la propia intervención quirúrgica.
  • 10. Información extraida de: AUTORA: Olga Clemencia Giraldo A . eMail: olga_giraldo70@yahoo.com Profesión: Fisioterapeuta Especialista: Especialista en Ergonomía - Especialista en Organizaciones de Salud. Técnica: Estética Facial y Corporal. Lugar de residencia actual: Villahermosa, Tabasco, México