SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
Facultad de Educación
III – EPPA / EIyA
DOCENTE: M(o) Oscar Yanapa Zenteno
02
ELEMENTOS BÁSICOS DEL ESTADO DESDE EL PUNTO DE
VISTA DE LA GEOPOLÍTICA
LA REALIDAD NACIONAL
Es el conjunto interrelacionado de aspectos espaciales,
grupales e intelectuales, dentro de lo cuales se desenvuelve la
vida de una Nación, cuyo estudio permite evidenciar la
problemática y fijando los Objetivos Nacionales, tomar
decisiones, para el logro del Bien Común, Se dan en dos
grandes estructuras:
1. La de Base, sustentada en lo político.
2. La de Encuadramiento, sustentada en la organización
del Estado.
EL POTENCIAL NACIONAL
Es el conjunto de recursos materiales y espirituales que
pueden ser utilizados por el Estado para lograr el Bienestar y
la Seguridad.
Sus factores son:
Factor Humano: las características de todos los habitantes
Factor Económico: son los bienes y servicios de un Estado
Factor Político: es la organización del Estado
Factor Físico: es el territorio o medio geográfico
EL PODER NACIONAL
Es el conjunto de recursos que utiliza el estado en un momento
dado, es la capacidad de disponer o de imponer su voluntad y
conseguir sus objetivos, venciendo toda oposición ya sea
interna o externa.
Sus características son:
ƒLa Totalidad: es la fuerza de conquista de que dispone,
(Fuerzas Armadas, recursos naturales, nacionalismo)
ƒLa Instrumentalidad: sirve para alcanzar el bienestar y
seguridad nacional
ƒLa relatividad: el Estado no sabe el poder que tiene, hasta
que no lo confronta con otro Estado
ƒLa Direccionalidad: el poder se orienta a un fin concreto
ƒLa Dinamicidad: el poder supone cambio, movimiento, logros
ƒEl Realismo: el Estado debe ser objetivo, para alcanzar sus
metas
POLÍTICA NACIONAL: Su rol permite entender mejor el Poder
Nacional. Es el arte de formular Objetivos Nacionales, basado
en el acopio de los intereses nacionales y de orientar las
acciones para su conquista y mantenimiento.
Comprende:
a) La Política Nacional de Desarrollo: para orientar, el Poder
Nacional, al logro y fortalecimiento integral y al cambio
social, dirigido a la conquista y mantenimiento de los
Objetivos Nacionales.
b) La Política Nacional de Seguridad: para orientar, el Poder
Nacional, a garantizar la conquista y mantenimiento de los
objetivos nacionales, que permita resolver con justicia los
problemas sociales y económicos, internos y externos
RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DEL ESTADO
REALIDAD
NACIONAL
POTENCIAL
NACIONAL
PODER
NACIONAL
Base para la
existencia del
Potencial Nacional
y Poder Nacional
Implica la utilización
de la Realidad
Nacional
Su utilización será
para lograr
objetivos
nacionales
Es todo lo que
tenemos en el
momento
Medios latentes,
capaces de ser
transformados en
poder
Disponibilidad de
recursos en un
momento
determinado
Se conoce, analiza
y evalúa.
Con él, se trabaja el
Plan de Gobierno
de un país
Se logra, si se
utiliza el Potencial
en forma adecuada
La Realidad, el Potencial y el Poder Nacional, para fines de
análisis y planeamiento, se divide en cuatro expresiones o
campos:
a) Expresión Política:
Agrupa todo lo
concerniente al arte de
gobernar. Comprende a los
poderes del Estado,
gobiernos locales, partidos
políticos, etc.
b) Expresión Económica:
Como su propio nombre lo
indica, aquí se considera todo
le referente a la administración
de bienes, riqueza pública,
recursos financieros, etc.
c) Expresión sicosocial:
Agrupados para su análisis
en la familia, la prensa, los
centros de estudio, los
sindicatos y las empresas
como entes sociales
d) Expresión Militar:
Permite estudiar a la fuerza
armada y Fuerza Policial
cuando se desempeñan
dentro del marco de la
Seguridad Nacional
DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, EL ESTADO ESTÁ
ESTRUCTURADO POR LAS SIGUIENTES PARTES:
1. Las Fronteras: Son los bordes que delimitan el tamaño y la
forma del Estado. Deben estar sustentadas en accidentes
geográficos y consolidadas por un ocupación plena que
garantice la fortaleza y seguridad necesarios para el desarrollo
armónico del Estado.
2. Núcleo Vital o Heartland: Es la zona del territorio nacional
que alberga a los poderes del Estado, es la de mayor
desarrollo, se le llama Heartland o corazón y su influencia
política y económica se extiende a todo el territorio. Esta zona
concentra la mayor capacidad cultural, económica, política y
militar de un Estado.
3. Núcleo de Cohesión: Es la zona eje de dominio de un
espacio geográfico, el espacio circundante al núcleo, se
organiza en zonas que son:
a. Anexión: Donde la influencia es mayor por estar al rededor
del núcleo de cohesión
b. Protectorado: A través del control administrativo
c. Influencia: El sistema es casi impuesto
d. Interés: El sistema de núcleo es débil, se busca la
influencia a través del prestigio
Núcleo
Zonade
Anexión
Zonade
Protectorado
Zonade
Influencia
Zonade
Interés
4. Las Comunicaciones: Son las vías y medios que unen las
diversas zonas del Estado entre sí, dentro de ellas y hacia
otros Estados. Estas pueden, conforme a la finalidad que
sirven y a la influencia que ejercen, hacerse sentir en cuatro
direcciones:
a. Influencia Económica: Sirven para el intercambio
económico, permitiendo el dominio del espacio productor –
consumidor
b. Influencia Espiritual: Contribuye a realizar la unidad
nacional, crea un ambiente favorable a la política exterior del
Estado y coadyuva a formar bloques de naciones
c. Influencia Militar: Unen los centros de desarrollo cultural,
generando zonas de influencia entre Estados
d. Influencia Política: Sirven para ampliar los centros de
5. Núcleos Geohistóricos: son los lugares del territorio
nacional, desde donde se crea y expande la cultura, En el
Perú, fueron los andes, después fue la Costa, En América se
han formado en las costas del Pacífico y Atlántico
6. Espacios de Proyección Internacional: son aquellas
regiones, a las que un país puede hacer llegar su influencia
económica y cultural, como el Mar del Perú
7. Espacio de Crecimiento o Hinterland: es la zona del
territorio que permanentemente se va ocupando o
extendiendo, a partir de actividades económico-
productivas, abarca la totalidad del territorio. Este espacio
crece por:
a. Amalgamación: Cuando un espacio se une a otro por
tener las mismas inquietudes e intereses. Ejemplo:
Los Estados Federados
b. Colonización: Cuando se anexa espacios, usando la
influencia, por tener superioridad. Ejemplo: Inglaterra
en el siglo XX
c. Conquista: Cuando, sometiendo a un estado por la
fuerza, se queda con su territorio Ejemplo: el Imperio
Romano
LAS LEYES BÁSICAS DE LA GEOPOLÍTICA
Definiremos las principales leyes, tomando como referencia lo
expuesto por Federico Ratzel sobre la teoría y leyes del
crecimiento del estado, expuesto en 1986. Su importancia
radica en que estas leyes tienen en cuenta la similitud entre
un estado y un organismo viviente, en cuanto a su
desenvolvimiento:
Primera Ley:
“El espacio de los Estados aumenta con el crecimiento de la
cultura”.
Segunda Ley:
“El crecimiento de los Estados debe ser precedido,
necesariamente por un aumento, de la capacidad de los
ciudadanos, materializado en ideas, producción comercial e
industrial, actividad minera, etc.”.
Tercera Ley:
“El crecimiento de los Estados se produce por amalgamación
o absorción de las unidades políticamente menores”.
Cuarta Ley:
“La frontera es un órgano periférico del Estado y como tal, la
prueba de crecimiento estatal, es la fuerza y los cambios de
ese organismo”.
Quinta Ley:
”En su crecimiento, el Estado tiende a incluir secciones
políticamente valiosas; líneas de costa, cuencas de ríos,
llanuras y regiones ricas en recursos”.
Sexta Ley:
”El primer impulso para el crecimiento territorial llega al
Estado primitivo desde afuera, de una civilización superior”.
Séptima Ley:
“La orientación hacia la amalgamación territorial, transmite la
tendencia de crecimiento territorial del Estado y aumenta esa
tendencia en el proceso de transmisión”.
Octava Ley:
“El Estado que no tiene el poder de dominio (terrestre,
marítimo y aéreo) esta condenado a la disgregación
Novena Ley:
“La interrelación hombre-suelo es constante e indisoluble
Décima Ley:
Desde que ningún pueblo puede rehuir su ser histórico,
presente, pasado y futuro, su destino ha sido y será, con
ciertas alternativas, el que realmente se merece
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICAS
Geyson Moya
 
A geopolitica generalidades
A geopolitica generalidadesA geopolitica generalidades
A geopolitica generalidades
Universidad Central del Ecuador
 
Definicion del estado
Definicion del  estadoDefinicion del  estado
Definicion del estado
KharitOo Sarabia Meza
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
Bases GeopolíTicas Para El Estudio De La Realidad
Bases GeopolíTicas Para El Estudio De La RealidadBases GeopolíTicas Para El Estudio De La Realidad
Bases GeopolíTicas Para El Estudio De La Realidad
Carlos Cherre Antón
 
Poder nacional y potencial nacional
Poder nacional y potencial  nacionalPoder nacional y potencial  nacional
Poder nacional y potencial nacional
Elsa Rojas
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Partidos politicos peru
Partidos politicos peruPartidos politicos peru
Partidos politicos peruxazul22
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.Homero Ulises Gentile
 
GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...
GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...
GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...CSG
 
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaGrupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaleidi huerta huaman
 
Geopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategiaGeopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategiaAnfer Huanca
 
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
Hugo Javier Salazar Bazán
 
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el perulitzy valle marcelo
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionalesnandofty
 

La actualidad más candente (20)

ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICAS
 
A geopolitica generalidades
A geopolitica generalidadesA geopolitica generalidades
A geopolitica generalidades
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Definicion del estado
Definicion del  estadoDefinicion del  estado
Definicion del estado
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
El estado y la geopolítica
El estado y la geopolíticaEl estado y la geopolítica
El estado y la geopolítica
 
Bases GeopolíTicas Para El Estudio De La Realidad
Bases GeopolíTicas Para El Estudio De La RealidadBases GeopolíTicas Para El Estudio De La Realidad
Bases GeopolíTicas Para El Estudio De La Realidad
 
Que es la defensa nacional (2)
Que es la defensa nacional (2)Que es la defensa nacional (2)
Que es la defensa nacional (2)
 
Poder nacional y potencial nacional
Poder nacional y potencial  nacionalPoder nacional y potencial  nacional
Poder nacional y potencial nacional
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
Partidos politicos peru
Partidos politicos peruPartidos politicos peru
Partidos politicos peru
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...
GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...
GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...
 
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaGrupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
 
Geopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategiaGeopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategia
 
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
 
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 

Destacado

infografia del reino fungi
infografia del reino fungiinfografia del reino fungi
infografia del reino fungi
angiepaolaaa
 
infografia del reino fungi
infografia del reino fungiinfografia del reino fungi
infografia del reino fungi
karla acuña
 
Infografía del Reino Fungi
Infografía del Reino FungiInfografía del Reino Fungi
Infografía del Reino Fungi
briseida--manayay
 
Economía politica
Economía politicaEconomía politica
Economía politica
Agustin Cogorno
 
GEOPOLÍTICA
GEOPOLÍTICAGEOPOLÍTICA
GEOPOLÍTICA
Marcelo Dores
 
Economìa polìtica pawer 2
Economìa polìtica pawer 2Economìa polìtica pawer 2
Economìa polìtica pawer 2
Micaelasalatino
 
libro blanco
libro blancolibro blanco
libro blancoeuphen626
 
Elementos basicos de la geopolítica inmaculada
Elementos basicos de la geopolítica inmaculadaElementos basicos de la geopolítica inmaculada
Elementos basicos de la geopolítica inmaculadayeco6669
 
Geopolítica internacional y globalización power
Geopolítica internacional y globalización powerGeopolítica internacional y globalización power
Geopolítica internacional y globalización power
Rosa Elina Gómez
 
Universo (galaxias)
Universo (galaxias)Universo (galaxias)
Universo (galaxias)
IES Floridablanca
 
El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)
Brenda Reyes
 
diapositiva 3
diapositiva 3diapositiva 3
diapositiva 3
Dany Salazar
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
beatrizvera
 
Recursos naturales del Peru
Recursos naturales del PeruRecursos naturales del Peru
Recursos naturales del Peru
Carlos Vento Ortiz
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
formacionujce
 
Defensa nacional peru
Defensa nacional peruDefensa nacional peru
Defensa nacional peru
Roberto Arce
 
Exposición de Geopolítica
Exposición de Geopolítica Exposición de Geopolítica
Exposición de Geopolítica
Giobana Flores
 

Destacado (20)

infografia del reino fungi
infografia del reino fungiinfografia del reino fungi
infografia del reino fungi
 
infografia del reino fungi
infografia del reino fungiinfografia del reino fungi
infografia del reino fungi
 
Infografía del Reino Fungi
Infografía del Reino FungiInfografía del Reino Fungi
Infografía del Reino Fungi
 
Economía politica
Economía politicaEconomía politica
Economía politica
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
GEOPOLÍTICA
GEOPOLÍTICAGEOPOLÍTICA
GEOPOLÍTICA
 
Leyes de crecimiento de ratzel 7 leyes
Leyes  de crecimiento de ratzel 7 leyes Leyes  de crecimiento de ratzel 7 leyes
Leyes de crecimiento de ratzel 7 leyes
 
Economìa polìtica pawer 2
Economìa polìtica pawer 2Economìa polìtica pawer 2
Economìa polìtica pawer 2
 
libro blanco
libro blancolibro blanco
libro blanco
 
Elementos basicos de la geopolítica inmaculada
Elementos basicos de la geopolítica inmaculadaElementos basicos de la geopolítica inmaculada
Elementos basicos de la geopolítica inmaculada
 
America del Sur
America del Sur America del Sur
America del Sur
 
Geopolítica internacional y globalización power
Geopolítica internacional y globalización powerGeopolítica internacional y globalización power
Geopolítica internacional y globalización power
 
Universo (galaxias)
Universo (galaxias)Universo (galaxias)
Universo (galaxias)
 
El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)
 
diapositiva 3
diapositiva 3diapositiva 3
diapositiva 3
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 
Recursos naturales del Peru
Recursos naturales del PeruRecursos naturales del Peru
Recursos naturales del Peru
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Defensa nacional peru
Defensa nacional peruDefensa nacional peru
Defensa nacional peru
 
Exposición de Geopolítica
Exposición de Geopolítica Exposición de Geopolítica
Exposición de Geopolítica
 

Similar a Geopolitica tema 02

Taller geopolitica 9o. 2o.p
Taller  geopolitica 9o. 2o.pTaller  geopolitica 9o. 2o.p
Taller geopolitica 9o. 2o.p
GLORIASILGADO
 
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
guest27c580
 
Presentacion de actividad 1
Presentacion de actividad 1Presentacion de actividad 1
Presentacion de actividad 1
jinethdb
 
Introducción a la Geopolítica
Introducción a la GeopolíticaIntroducción a la Geopolítica
Introducción a la Geopolítica
RuxierM
 
Deberes y fines del estado
Deberes y fines del estadoDeberes y fines del estado
Deberes y fines del estado
Jhimmy Valdez Caldas
 
fundamentos de la administracion publica (3).ppt
fundamentos de la administracion publica (3).pptfundamentos de la administracion publica (3).ppt
fundamentos de la administracion publica (3).ppt
Pedro Rodolfo Farfan Dreyfus
 
1. cultura de paz y defensa nacional
1. cultura de paz y defensa nacional1. cultura de paz y defensa nacional
1. cultura de paz y defensa nacional
BeltranMezaCecenarro
 
Expo desastres
Expo desastresExpo desastres
Expo desastres
yeny atencio
 
EXAMEN PARCIAL 2022-I AMBIENTAL.pdf
EXAMEN PARCIAL 2022-I  AMBIENTAL.pdfEXAMEN PARCIAL 2022-I  AMBIENTAL.pdf
EXAMEN PARCIAL 2022-I AMBIENTAL.pdf
JorgeMagno8
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2herrerawerner
 
Trabajo tipo estudio copia
Trabajo tipo estudio   copiaTrabajo tipo estudio   copia
Trabajo tipo estudio copia
Kiany Salas
 
El Grupo Humano y el Territorio
El Grupo Humano y el TerritorioEl Grupo Humano y el Territorio
El Grupo Humano y el Territorio
Alejandra Morales
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Luiseida
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
Javier Woller Vazquez
 
Organisacion administrativa del estado plurinacional de bolivia
Organisacion administrativa del estado plurinacional de boliviaOrganisacion administrativa del estado plurinacional de bolivia
Organisacion administrativa del estado plurinacional de bolivia
jesus perez
 

Similar a Geopolitica tema 02 (20)

Taller geopolitica 9o. 2o.p
Taller  geopolitica 9o. 2o.pTaller  geopolitica 9o. 2o.p
Taller geopolitica 9o. 2o.p
 
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del Perú
 
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
 
Presentacion de actividad 1
Presentacion de actividad 1Presentacion de actividad 1
Presentacion de actividad 1
 
Introducción a la Geopolítica
Introducción a la GeopolíticaIntroducción a la Geopolítica
Introducción a la Geopolítica
 
Deberes y fines del estado
Deberes y fines del estadoDeberes y fines del estado
Deberes y fines del estado
 
fundamentos de la administracion publica (3).ppt
fundamentos de la administracion publica (3).pptfundamentos de la administracion publica (3).ppt
fundamentos de la administracion publica (3).ppt
 
1. cultura de paz y defensa nacional
1. cultura de paz y defensa nacional1. cultura de paz y defensa nacional
1. cultura de paz y defensa nacional
 
Expo desastres
Expo desastresExpo desastres
Expo desastres
 
Seguridad y defensa de la nación canelon
Seguridad y defensa de la nación canelonSeguridad y defensa de la nación canelon
Seguridad y defensa de la nación canelon
 
EXAMEN PARCIAL 2022-I AMBIENTAL.pdf
EXAMEN PARCIAL 2022-I  AMBIENTAL.pdfEXAMEN PARCIAL 2022-I  AMBIENTAL.pdf
EXAMEN PARCIAL 2022-I AMBIENTAL.pdf
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
 
Trabajo tipo estudio copia
Trabajo tipo estudio   copiaTrabajo tipo estudio   copia
Trabajo tipo estudio copia
 
El Grupo Humano y el Territorio
El Grupo Humano y el TerritorioEl Grupo Humano y el Territorio
El Grupo Humano y el Territorio
 
Elementos del estado
Elementos del estado Elementos del estado
Elementos del estado
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
 
Organisacion administrativa del estado plurinacional de bolivia
Organisacion administrativa del estado plurinacional de boliviaOrganisacion administrativa del estado plurinacional de bolivia
Organisacion administrativa del estado plurinacional de bolivia
 

Más de Oscar R. Yanapa Zenteno

Geopolitica tema 04
Geopolitica tema  04Geopolitica tema  04
Geopolitica tema 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Geopolitica tema 03
Geopolitica tema  03Geopolitica tema  03
Geopolitica tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Geopolitica tema 01
Geopolitica tema  01Geopolitica tema  01
Geopolitica tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Antropologia tema 05
Antropologia tema  05Antropologia tema  05
Antropologia tema 05
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Antropologia tema 04
Antropologia  tema  04Antropologia  tema  04
Antropologia tema 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Precursores de la sociología tema 02
Precursores de la sociología  tema 02Precursores de la sociología  tema 02
Precursores de la sociología tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Precursores de la sociología tema 01
Precursores de la sociología  tema 01Precursores de la sociología  tema 01
Precursores de la sociología tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Costa, sierra y selva 03
Costa, sierra y selva  03Costa, sierra y selva  03
Costa, sierra y selva 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Geopolitica 01
Geopolitica   01Geopolitica   01
Geopolitica 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03

Más de Oscar R. Yanapa Zenteno (20)

Geopolitica tema 04
Geopolitica tema  04Geopolitica tema  04
Geopolitica tema 04
 
Geopolitica tema 03
Geopolitica tema  03Geopolitica tema  03
Geopolitica tema 03
 
Geopolitica tema 01
Geopolitica tema  01Geopolitica tema  01
Geopolitica tema 01
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
 
Antropologia tema 05
Antropologia tema  05Antropologia tema  05
Antropologia tema 05
 
Antropologia tema 04
Antropologia  tema  04Antropologia  tema  04
Antropologia tema 04
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
Precursores de la sociología tema 02
Precursores de la sociología  tema 02Precursores de la sociología  tema 02
Precursores de la sociología tema 02
 
Precursores de la sociología tema 01
Precursores de la sociología  tema 01Precursores de la sociología  tema 01
Precursores de la sociología tema 01
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
 
Costa, sierra y selva 03
Costa, sierra y selva  03Costa, sierra y selva  03
Costa, sierra y selva 03
 
Geopolitica 01
Geopolitica   01Geopolitica   01
Geopolitica 01
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
 
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Geopolitica tema 02

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Facultad de Educación III – EPPA / EIyA DOCENTE: M(o) Oscar Yanapa Zenteno 02
  • 2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL ESTADO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA GEOPOLÍTICA LA REALIDAD NACIONAL Es el conjunto interrelacionado de aspectos espaciales, grupales e intelectuales, dentro de lo cuales se desenvuelve la vida de una Nación, cuyo estudio permite evidenciar la problemática y fijando los Objetivos Nacionales, tomar decisiones, para el logro del Bien Común, Se dan en dos grandes estructuras: 1. La de Base, sustentada en lo político. 2. La de Encuadramiento, sustentada en la organización del Estado.
  • 3. EL POTENCIAL NACIONAL Es el conjunto de recursos materiales y espirituales que pueden ser utilizados por el Estado para lograr el Bienestar y la Seguridad. Sus factores son: Factor Humano: las características de todos los habitantes Factor Económico: son los bienes y servicios de un Estado Factor Político: es la organización del Estado Factor Físico: es el territorio o medio geográfico
  • 4. EL PODER NACIONAL Es el conjunto de recursos que utiliza el estado en un momento dado, es la capacidad de disponer o de imponer su voluntad y conseguir sus objetivos, venciendo toda oposición ya sea interna o externa. Sus características son: ƒLa Totalidad: es la fuerza de conquista de que dispone, (Fuerzas Armadas, recursos naturales, nacionalismo) ƒLa Instrumentalidad: sirve para alcanzar el bienestar y seguridad nacional ƒLa relatividad: el Estado no sabe el poder que tiene, hasta que no lo confronta con otro Estado ƒLa Direccionalidad: el poder se orienta a un fin concreto ƒLa Dinamicidad: el poder supone cambio, movimiento, logros ƒEl Realismo: el Estado debe ser objetivo, para alcanzar sus metas
  • 5. POLÍTICA NACIONAL: Su rol permite entender mejor el Poder Nacional. Es el arte de formular Objetivos Nacionales, basado en el acopio de los intereses nacionales y de orientar las acciones para su conquista y mantenimiento. Comprende: a) La Política Nacional de Desarrollo: para orientar, el Poder Nacional, al logro y fortalecimiento integral y al cambio social, dirigido a la conquista y mantenimiento de los Objetivos Nacionales. b) La Política Nacional de Seguridad: para orientar, el Poder Nacional, a garantizar la conquista y mantenimiento de los objetivos nacionales, que permita resolver con justicia los problemas sociales y económicos, internos y externos
  • 6. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DEL ESTADO REALIDAD NACIONAL POTENCIAL NACIONAL PODER NACIONAL Base para la existencia del Potencial Nacional y Poder Nacional Implica la utilización de la Realidad Nacional Su utilización será para lograr objetivos nacionales Es todo lo que tenemos en el momento Medios latentes, capaces de ser transformados en poder Disponibilidad de recursos en un momento determinado Se conoce, analiza y evalúa. Con él, se trabaja el Plan de Gobierno de un país Se logra, si se utiliza el Potencial en forma adecuada
  • 7. La Realidad, el Potencial y el Poder Nacional, para fines de análisis y planeamiento, se divide en cuatro expresiones o campos: a) Expresión Política: Agrupa todo lo concerniente al arte de gobernar. Comprende a los poderes del Estado, gobiernos locales, partidos políticos, etc. b) Expresión Económica: Como su propio nombre lo indica, aquí se considera todo le referente a la administración de bienes, riqueza pública, recursos financieros, etc. c) Expresión sicosocial: Agrupados para su análisis en la familia, la prensa, los centros de estudio, los sindicatos y las empresas como entes sociales d) Expresión Militar: Permite estudiar a la fuerza armada y Fuerza Policial cuando se desempeñan dentro del marco de la Seguridad Nacional
  • 8. DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, EL ESTADO ESTÁ ESTRUCTURADO POR LAS SIGUIENTES PARTES: 1. Las Fronteras: Son los bordes que delimitan el tamaño y la forma del Estado. Deben estar sustentadas en accidentes geográficos y consolidadas por un ocupación plena que garantice la fortaleza y seguridad necesarios para el desarrollo armónico del Estado. 2. Núcleo Vital o Heartland: Es la zona del territorio nacional que alberga a los poderes del Estado, es la de mayor desarrollo, se le llama Heartland o corazón y su influencia política y económica se extiende a todo el territorio. Esta zona concentra la mayor capacidad cultural, económica, política y militar de un Estado.
  • 9. 3. Núcleo de Cohesión: Es la zona eje de dominio de un espacio geográfico, el espacio circundante al núcleo, se organiza en zonas que son: a. Anexión: Donde la influencia es mayor por estar al rededor del núcleo de cohesión b. Protectorado: A través del control administrativo c. Influencia: El sistema es casi impuesto d. Interés: El sistema de núcleo es débil, se busca la influencia a través del prestigio Núcleo Zonade Anexión Zonade Protectorado Zonade Influencia Zonade Interés
  • 10. 4. Las Comunicaciones: Son las vías y medios que unen las diversas zonas del Estado entre sí, dentro de ellas y hacia otros Estados. Estas pueden, conforme a la finalidad que sirven y a la influencia que ejercen, hacerse sentir en cuatro direcciones: a. Influencia Económica: Sirven para el intercambio económico, permitiendo el dominio del espacio productor – consumidor b. Influencia Espiritual: Contribuye a realizar la unidad nacional, crea un ambiente favorable a la política exterior del Estado y coadyuva a formar bloques de naciones c. Influencia Militar: Unen los centros de desarrollo cultural, generando zonas de influencia entre Estados d. Influencia Política: Sirven para ampliar los centros de
  • 11. 5. Núcleos Geohistóricos: son los lugares del territorio nacional, desde donde se crea y expande la cultura, En el Perú, fueron los andes, después fue la Costa, En América se han formado en las costas del Pacífico y Atlántico 6. Espacios de Proyección Internacional: son aquellas regiones, a las que un país puede hacer llegar su influencia económica y cultural, como el Mar del Perú
  • 12. 7. Espacio de Crecimiento o Hinterland: es la zona del territorio que permanentemente se va ocupando o extendiendo, a partir de actividades económico- productivas, abarca la totalidad del territorio. Este espacio crece por: a. Amalgamación: Cuando un espacio se une a otro por tener las mismas inquietudes e intereses. Ejemplo: Los Estados Federados b. Colonización: Cuando se anexa espacios, usando la influencia, por tener superioridad. Ejemplo: Inglaterra en el siglo XX c. Conquista: Cuando, sometiendo a un estado por la fuerza, se queda con su territorio Ejemplo: el Imperio Romano
  • 13. LAS LEYES BÁSICAS DE LA GEOPOLÍTICA Definiremos las principales leyes, tomando como referencia lo expuesto por Federico Ratzel sobre la teoría y leyes del crecimiento del estado, expuesto en 1986. Su importancia radica en que estas leyes tienen en cuenta la similitud entre un estado y un organismo viviente, en cuanto a su desenvolvimiento: Primera Ley: “El espacio de los Estados aumenta con el crecimiento de la cultura”.
  • 14. Segunda Ley: “El crecimiento de los Estados debe ser precedido, necesariamente por un aumento, de la capacidad de los ciudadanos, materializado en ideas, producción comercial e industrial, actividad minera, etc.”. Tercera Ley: “El crecimiento de los Estados se produce por amalgamación o absorción de las unidades políticamente menores”. Cuarta Ley: “La frontera es un órgano periférico del Estado y como tal, la prueba de crecimiento estatal, es la fuerza y los cambios de ese organismo”.
  • 15. Quinta Ley: ”En su crecimiento, el Estado tiende a incluir secciones políticamente valiosas; líneas de costa, cuencas de ríos, llanuras y regiones ricas en recursos”. Sexta Ley: ”El primer impulso para el crecimiento territorial llega al Estado primitivo desde afuera, de una civilización superior”. Séptima Ley: “La orientación hacia la amalgamación territorial, transmite la tendencia de crecimiento territorial del Estado y aumenta esa tendencia en el proceso de transmisión”.
  • 16. Octava Ley: “El Estado que no tiene el poder de dominio (terrestre, marítimo y aéreo) esta condenado a la disgregación Novena Ley: “La interrelación hombre-suelo es constante e indisoluble Décima Ley: Desde que ningún pueblo puede rehuir su ser histórico, presente, pasado y futuro, su destino ha sido y será, con ciertas alternativas, el que realmente se merece Gracias