SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Johanna María PerdomoCruz
Docente:
Gilberto De Jesús De Praga Ceballos Ramírez
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Facultad de Ciencias Empresariales
Administración de Empresas
Gerencia Estratégica
Bogotá, Colombia
2014
 Implementación que se puede
llevar a cabo en una
organización, sin importar su
tamaño ni el mercado en el
que se desenvuelva.
 Genera ventaja competitiva.
 La Estrategia nos permite
generar mayores utilidades y
rentabilidades aprovechando
los recurso que se tienen y
generando así un valor
agregado.
Se define como: El proceso de
formulación e implementación de
acciones, que mediante el análisis y
el diagnóstico, tanto del ambiente
externo, como el ambiente interno
de la organización, enfatiza las
ventajas competitivas, puede
aprovechar las oportunidades o
defenderse de las amenazas que el
ambiente le presenta a la
organización en orden de conseguir
sus objetivos declarados.
1. Proceso de
formulación e
implementación de
acciones
2. MedianteAnálisis y
Diagnóstico.
3. Determinación de
Oportunidades y
Amenazas del medio
ambiente externo.
4. Conocimiento de
las propias Fuerzas y
de Debilidades.
5. Énfasis en las
ventajas
competitivas.
6. Aprovechamiento
de las oportunidades.
7. Defensa contra las
Amenazas.
8. En Orden de lograr
los objetivos
declarados.
Primera Generación o
Eficiente:
Se deben cumplir los
objetivos con los menores
recursos posibles.
•Mecanicista.
•Elementarista.
•Eficiente.
•Corto Plazo.
•Cuantitativa.
•De lo Urgente.
•Técnica.
Segunda Generación o
Eficaz:
Se refieres a los objetivos
que se deben cumplir.
•Largo Plazo.
•Efectiva o Eficaz.
•Sistémica.
•Orgánica.
•Cualitativa.
•Estratégica.
•De lo importante y trascendente.
•Ejecutiva.
1. Las METAS de la
organización.
Los EJECUTIVOS (Estrategias)
involucrados en el proceso de
toma de decisiones.
LaTOMA DE DECISIONES
misma
MISIÓN
Definición específica de lo que la empresa
es, de lo que hace y a quien sirve con su
funcionamiento.Consta de:
1. Actividad Principal.
2. Necesidad que se quiere satisfacer.
3. Estrategia para lograr la satisfacción.
4. Enunciado de los valores que
conforman la cultura organizacional.
VISIÓN
Enunciado del principal objetivo
corporativo a largo plazo, con su
consiguiente estrategia. Parte de las
preguntas:
• ¿Cómo te gustaría verte dentro de
quince años en tu vida familiar?.
• ¿Cómo te gustaría ver a tu negocio
dentro de tres lustros?.
OBJETIVOS
Son una expresión de un deseo mediante
acciones concretas para conseguirlo.
La definición errónea de los objetivos
puede llevar a perder tiempo, clientes,
dinero e incluso llevar a la ruina a la
empresa.
Claros.
Deben ser claros
y concretos sin
dar pie a libres
interpretaciones Medibles.
Formulados de
manera que su
resultado sea
tangible.
Observables.
Que se pueden
observar, que se
refieran a cosas
reales.
ESTRATEGIAS
Establecen el CÓMO se logrará el
objetivo.
Cada estrategia debe obedecer a un
objetivo o conjunto de objetivos,
pues una estrategia puede servir
para lograr uno o varios objetivos.
Proyectos
Programas
Presupuestos
APLICACIÓN ÚNICA
Corresponde a
aquellos
lineamientos cuya
acción termina en
el tiempo y lugar
para el cual
fueron creados.
APLICACIÓN PERMANENTE
Reglamentos
Procedimientos
Métodos
Operativos
Son los que se
esperan
perduren
a través del
tiempo.
Estrategias Corporativas: Definen
en qué negocio(s) debe estar la
organización
Estrategia de Negocio: Se refiere
a la estrategia o estrategias
desarrolladas por una unidad de
negocios.
Estrategia Funcional: Son las
acciones derivadas de los objetivos
de cada unidad estratégica de
negocios.
Administración
de Utilidades
Decidieron establecer 10 arquetipos los cuales ayudan a saber que tipo de
empresa es, para poder saber que estrategias se deben utilizar.
1. IMPULSIVA:
El administrador hace todo,
asume los riesgos, en
ocasiones hace las cosas
bien y en otras no . Siempre
le da giros a la
organización.
2. BUROCRACIA
ESTANCADA:
A diferencia de la impulsiva,
esta le teme al riesgo .Todo
esta centralizado y le es
imperceptible los cambios
3. GIGANTE SIN
CABEZA:
Este tipo carece de un
líder , realiza pocas
acciones y su principal
característica es
tomar decisiones
inadecuadas.
4. NADANDO
CONTRA LA
CORRIENTE:
Es una empresa consciente
de los cambios, pero su
debilidad es el dinero , lo
que conlleva a que se
preocupe por su
incapacidad.
5. GIGANTE BAJO
FUEGO:
Esta organización se enfrenta
a grandes competidores,
realiza actividades de
planeación, pero responde
gradual y tímidamente a los
retos.
6.EMPRESA
ADAPTATIVA BAJO
EXTREMO DINAMISMO:
La empresa se encuentra en un
medio turbulento. Los dirige un
director innovador y asignan
muchos recursos a las
actividades de planeación.
7. EMPRENDEDORA:
Son empresas que se
fusionan, las decisiones son
centralizadas y se asumen
riesgos.
8.ORGANIZACIÓN
ADAPTATIVA BAJO
DINAMISMO
MODERADO:
Enfrenta lentamente los
cambios externos. Las
decisiones son centralizadas, se
toman riesgos y anticipa los
cambios dándole ventaja sobre
sus competidores.
9. ORGANIZACIÓN
INNOVADORA:
Es exitosa ya que es fuerte
en un área, generalmente
en diseño de producto.
Inventan nuevos productos
en el momento correcto y
se toman buenas
decisiones.
10. ORGANIZACIÓN
DOMINANTE:
Esta organización es fuerte
en su giro. Se caracteriza
por poca complejidad. Las
decisiones son centralizadas
y los riesgos se asumen en
forma moderada.
• Se realiza un
estudio para
analizar los
pro y contras.
Racional
• No se realiza
ningún estudio
todo se realiza
en base a
corazonadas.
Intuitivo
• Es más
intermediario de
los otros dos.Todo
lo hace en base a
su experiencia y a
la aplicación de
métodos
cuantitativos. Bajo
condiciones de
probabilidad o
incertidumbre.
Quasi- racional
o probabilístico
ENFOQUES DE LATOMA DE DECISIONES
LAINTUICIÓNYLATOMADEDECISIONES
La intuición es el “Sexto
Sentido” que desarrollan
las personas, consistente
en la aplicación puntual y
exacta del conocimiento,
fruto de la experiencia .
Actividades específicas.
Preparar presupuestos
financieros.
Establecer procedimientos para el
control de Costos.
• Definir situación actual
de la compañía.
•Implementar
objetivos por medio
del Balance Score
Card.
•Preguntarse
¿Cómo
lograrlo?
• Comunicación
de la estrategia
• Revisar con regularidad
que la estrategia se este
llevando a cabo.
• Realizar cambios de ser
necesario para corregir
errores.
• Fijar fechas para revisión
y cumplimiento de los
objetivos .
• Elementos de la administración estratégica (s.f).
Recuperado de
http://aulas.uniminuto.edu/presencial/course/view.
php?id=5322 (Consultado del 17 al 20 de Agosto de
2014).
• Implementación estratégica (s.f). Recuperado de
http://aulas.uniminuto.edu/presencial/course/view.
php?id=5322 (Consultado del 17 al 20 de Agosto de
2014).
• Imágenes de apoyo (s.f). Recuperado de
https://www.google.com.co/imghp?hl=es&tab=wi
&ei=CnD1U7eaO-
XmsASYl4HYCQ&ved=0CAQQqi4oAg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa-leanny-escalona
mapa-leanny-escalonamapa-leanny-escalona
mapa-leanny-escalona
LeannyEnnuyEscalonaM
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaFabián E
 
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégicaElementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Yolanda González
 
Administración estratégica.
Administración estratégica. Administración estratégica.
Administración estratégica.
Johanna Rojas Sanchez
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Mapa juan-perdomo
Mapa juan-perdomoMapa juan-perdomo
Mapa juan-perdomo
JuanCarlos3111
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Kike Anampa Vilchez
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasalexander alticoru
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
Oswaldo Calahorrano Vega
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica GUIDO PELAEZ BALLON
 
Estrategias de la Organizacion
Estrategias de la OrganizacionEstrategias de la Organizacion
Estrategias de la Organizacionjbiermann
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGicaguest5f432d3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
MCMurray
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica  Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica cchipatecua
 
Estrategias De La Organizacion
Estrategias De La OrganizacionEstrategias De La Organizacion
Estrategias De La Organizacionguest478a7ac
 
Planeacion estrategica semana 3
Planeacion estrategica semana 3Planeacion estrategica semana 3
Planeacion estrategica semana 3Juan Pablo Mata
 

La actualidad más candente (20)

mapa-leanny-escalona
mapa-leanny-escalonamapa-leanny-escalona
mapa-leanny-escalona
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
 
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégicaElementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégica
 
Desarrollo de emprendedores2
Desarrollo de emprendedores2Desarrollo de emprendedores2
Desarrollo de emprendedores2
 
Administración estratégica.
Administración estratégica. Administración estratégica.
Administración estratégica.
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
 
Mapa juan-perdomo
Mapa juan-perdomoMapa juan-perdomo
Mapa juan-perdomo
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategias
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica
 
Estrategias de la Organizacion
Estrategias de la OrganizacionEstrategias de la Organizacion
Estrategias de la Organizacion
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica  Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
 
Estrategias De La Organizacion
Estrategias De La OrganizacionEstrategias De La Organizacion
Estrategias De La Organizacion
 
Planeacion estrategica semana 3
Planeacion estrategica semana 3Planeacion estrategica semana 3
Planeacion estrategica semana 3
 

Destacado

Elementos de la Administración e Implementación estrategica
Elementos de la Administración e Implementación estrategicaElementos de la Administración e Implementación estrategica
Elementos de la Administración e Implementación estrategica
ANDREA3112
 
Diapositivas elementos e implementación estrategica
Diapositivas elementos e implementación estrategicaDiapositivas elementos e implementación estrategica
Diapositivas elementos e implementación estrategica
JULIPAOLARIVERA
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
Luz Pineda
 
Administracion estrategíca
Administracion estrategícaAdministracion estrategíca
Administracion estrategíca
Javier Quiroga Barbosa
 
Conceptos de Estrategias y sus pasos
Conceptos de Estrategias y sus pasosConceptos de Estrategias y sus pasos
Conceptos de Estrategias y sus pasos
sami1504
 
Implementación y administración estratégica
Implementación y administración estratégicaImplementación y administración estratégica
Implementación y administración estratégica
shanon_vanessa
 
Implementación estratégica
Implementación estratégicaImplementación estratégica
Implementación estratégica
nikrab93
 
Administración organizacional
Administración organizacionalAdministración organizacional
Administración organizacional
marzapata147
 
Administración estratégica
Administración  estratégica  Administración  estratégica
Administración estratégica
jenithvargas24
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
Hector Rivera
 
Implementan de estrategia gerencia estratégica
Implementan de estrategia gerencia estratégica Implementan de estrategia gerencia estratégica
Implementan de estrategia gerencia estratégica
jennypaolaotalora
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
Cesarv71292
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
DianaP55
 
Elementos de la administración estratégica 2014.
Elementos de la administración estratégica 2014.Elementos de la administración estratégica 2014.
Elementos de la administración estratégica 2014.
Camila Aparicio
 
Elementos de la Administración Estratégica
Elementos de la Administración Estratégica  Elementos de la Administración Estratégica
Elementos de la Administración Estratégica
Fabian Reyes
 
Estrategia - Caterine Aponte
Estrategia - Caterine AponteEstrategia - Caterine Aponte
Estrategia - Caterine Apontecaaterine
 
Gerencia estrategica sandra tautas
Gerencia estrategica sandra tautasGerencia estrategica sandra tautas
Gerencia estrategica sandra tautas
stautasp28
 
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaDiapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaD6V2C7I2
 
Exigencias para la g
Exigencias para la gExigencias para la g
Exigencias para la gjsmoran
 
Elementos De La Administración Estratégica
Elementos De La Administración EstratégicaElementos De La Administración Estratégica
Elementos De La Administración Estratégica
Pipe Vil
 

Destacado (20)

Elementos de la Administración e Implementación estrategica
Elementos de la Administración e Implementación estrategicaElementos de la Administración e Implementación estrategica
Elementos de la Administración e Implementación estrategica
 
Diapositivas elementos e implementación estrategica
Diapositivas elementos e implementación estrategicaDiapositivas elementos e implementación estrategica
Diapositivas elementos e implementación estrategica
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
 
Administracion estrategíca
Administracion estrategícaAdministracion estrategíca
Administracion estrategíca
 
Conceptos de Estrategias y sus pasos
Conceptos de Estrategias y sus pasosConceptos de Estrategias y sus pasos
Conceptos de Estrategias y sus pasos
 
Implementación y administración estratégica
Implementación y administración estratégicaImplementación y administración estratégica
Implementación y administración estratégica
 
Implementación estratégica
Implementación estratégicaImplementación estratégica
Implementación estratégica
 
Administración organizacional
Administración organizacionalAdministración organizacional
Administración organizacional
 
Administración estratégica
Administración  estratégica  Administración  estratégica
Administración estratégica
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Implementan de estrategia gerencia estratégica
Implementan de estrategia gerencia estratégica Implementan de estrategia gerencia estratégica
Implementan de estrategia gerencia estratégica
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Elementos de la administración estratégica 2014.
Elementos de la administración estratégica 2014.Elementos de la administración estratégica 2014.
Elementos de la administración estratégica 2014.
 
Elementos de la Administración Estratégica
Elementos de la Administración Estratégica  Elementos de la Administración Estratégica
Elementos de la Administración Estratégica
 
Estrategia - Caterine Aponte
Estrategia - Caterine AponteEstrategia - Caterine Aponte
Estrategia - Caterine Aponte
 
Gerencia estrategica sandra tautas
Gerencia estrategica sandra tautasGerencia estrategica sandra tautas
Gerencia estrategica sandra tautas
 
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaDiapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
 
Exigencias para la g
Exigencias para la gExigencias para la g
Exigencias para la g
 
Elementos De La Administración Estratégica
Elementos De La Administración EstratégicaElementos De La Administración Estratégica
Elementos De La Administración Estratégica
 

Similar a Gerencia estratégica

ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
FLAMES10
 
Retcambio gerencial
Retcambio gerencialRetcambio gerencial
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
DarwinFrankDelaCruzo1
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
jose alcantara
 
En la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoEn la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
Pensamiento Estrategico GRUPAL.pptx
Pensamiento Estrategico GRUPAL.pptxPensamiento Estrategico GRUPAL.pptx
Pensamiento Estrategico GRUPAL.pptx
aaaaaaaaaa34
 
Gestion estrategica expo
Gestion estrategica expoGestion estrategica expo
Gestion estrategica expo
Zulemii Ramiirez
 
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
hovergs1
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Modulo2 clase4
Modulo2 clase4Modulo2 clase4
Modulo2 clase4
Miguel Rodríguez Harris
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Jonathan Kadaver Rojo
 
Mercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia EstratégicaMercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia Estratégica
Cyndi Rosen'do
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
administracion_EST
 
Unidad 1 administración estratégica
Unidad 1 administración estratégicaUnidad 1 administración estratégica
Unidad 1 administración estratégica
administracion_EST
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAguest7539d8
 
Contabilidad gerencial (1)
Contabilidad gerencial (1)Contabilidad gerencial (1)
Contabilidad gerencial (1)Brenda Plasencia
 
Administración (la planificación)
Administración (la planificación)Administración (la planificación)
Administración (la planificación)
Anderson Rodríguez
 

Similar a Gerencia estratégica (20)

ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Retcambio gerencial
Retcambio gerencialRetcambio gerencial
Retcambio gerencial
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
 
En la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoEn la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exito
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Pensamiento Estrategico GRUPAL.pptx
Pensamiento Estrategico GRUPAL.pptxPensamiento Estrategico GRUPAL.pptx
Pensamiento Estrategico GRUPAL.pptx
 
Gestion estrategica expo
Gestion estrategica expoGestion estrategica expo
Gestion estrategica expo
 
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
 
Modulo2 clase4
Modulo2 clase4Modulo2 clase4
Modulo2 clase4
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Mercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia EstratégicaMercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia Estratégica
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Unidad 1 administración estratégica
Unidad 1 administración estratégicaUnidad 1 administración estratégica
Unidad 1 administración estratégica
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
 
Contabilidad gerencial (1)
Contabilidad gerencial (1)Contabilidad gerencial (1)
Contabilidad gerencial (1)
 
Administración (la planificación)
Administración (la planificación)Administración (la planificación)
Administración (la planificación)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Gerencia estratégica

  • 1. Presentado por: Johanna María PerdomoCruz Docente: Gilberto De Jesús De Praga Ceballos Ramírez Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ciencias Empresariales Administración de Empresas Gerencia Estratégica Bogotá, Colombia 2014
  • 2.  Implementación que se puede llevar a cabo en una organización, sin importar su tamaño ni el mercado en el que se desenvuelva.  Genera ventaja competitiva.  La Estrategia nos permite generar mayores utilidades y rentabilidades aprovechando los recurso que se tienen y generando así un valor agregado.
  • 3. Se define como: El proceso de formulación e implementación de acciones, que mediante el análisis y el diagnóstico, tanto del ambiente externo, como el ambiente interno de la organización, enfatiza las ventajas competitivas, puede aprovechar las oportunidades o defenderse de las amenazas que el ambiente le presenta a la organización en orden de conseguir sus objetivos declarados.
  • 4. 1. Proceso de formulación e implementación de acciones 2. MedianteAnálisis y Diagnóstico. 3. Determinación de Oportunidades y Amenazas del medio ambiente externo. 4. Conocimiento de las propias Fuerzas y de Debilidades. 5. Énfasis en las ventajas competitivas. 6. Aprovechamiento de las oportunidades. 7. Defensa contra las Amenazas. 8. En Orden de lograr los objetivos declarados.
  • 5. Primera Generación o Eficiente: Se deben cumplir los objetivos con los menores recursos posibles. •Mecanicista. •Elementarista. •Eficiente. •Corto Plazo. •Cuantitativa. •De lo Urgente. •Técnica. Segunda Generación o Eficaz: Se refieres a los objetivos que se deben cumplir. •Largo Plazo. •Efectiva o Eficaz. •Sistémica. •Orgánica. •Cualitativa. •Estratégica. •De lo importante y trascendente. •Ejecutiva.
  • 6. 1. Las METAS de la organización. Los EJECUTIVOS (Estrategias) involucrados en el proceso de toma de decisiones. LaTOMA DE DECISIONES misma
  • 7.
  • 8. MISIÓN Definición específica de lo que la empresa es, de lo que hace y a quien sirve con su funcionamiento.Consta de: 1. Actividad Principal. 2. Necesidad que se quiere satisfacer. 3. Estrategia para lograr la satisfacción. 4. Enunciado de los valores que conforman la cultura organizacional.
  • 9. VISIÓN Enunciado del principal objetivo corporativo a largo plazo, con su consiguiente estrategia. Parte de las preguntas: • ¿Cómo te gustaría verte dentro de quince años en tu vida familiar?. • ¿Cómo te gustaría ver a tu negocio dentro de tres lustros?.
  • 10. OBJETIVOS Son una expresión de un deseo mediante acciones concretas para conseguirlo. La definición errónea de los objetivos puede llevar a perder tiempo, clientes, dinero e incluso llevar a la ruina a la empresa. Claros. Deben ser claros y concretos sin dar pie a libres interpretaciones Medibles. Formulados de manera que su resultado sea tangible. Observables. Que se pueden observar, que se refieran a cosas reales.
  • 11. ESTRATEGIAS Establecen el CÓMO se logrará el objetivo. Cada estrategia debe obedecer a un objetivo o conjunto de objetivos, pues una estrategia puede servir para lograr uno o varios objetivos.
  • 12.
  • 13. Proyectos Programas Presupuestos APLICACIÓN ÚNICA Corresponde a aquellos lineamientos cuya acción termina en el tiempo y lugar para el cual fueron creados.
  • 15. Estrategias Corporativas: Definen en qué negocio(s) debe estar la organización Estrategia de Negocio: Se refiere a la estrategia o estrategias desarrolladas por una unidad de negocios. Estrategia Funcional: Son las acciones derivadas de los objetivos de cada unidad estratégica de negocios.
  • 16.
  • 18. Decidieron establecer 10 arquetipos los cuales ayudan a saber que tipo de empresa es, para poder saber que estrategias se deben utilizar. 1. IMPULSIVA: El administrador hace todo, asume los riesgos, en ocasiones hace las cosas bien y en otras no . Siempre le da giros a la organización. 2. BUROCRACIA ESTANCADA: A diferencia de la impulsiva, esta le teme al riesgo .Todo esta centralizado y le es imperceptible los cambios 3. GIGANTE SIN CABEZA: Este tipo carece de un líder , realiza pocas acciones y su principal característica es tomar decisiones inadecuadas. 4. NADANDO CONTRA LA CORRIENTE: Es una empresa consciente de los cambios, pero su debilidad es el dinero , lo que conlleva a que se preocupe por su incapacidad.
  • 19. 5. GIGANTE BAJO FUEGO: Esta organización se enfrenta a grandes competidores, realiza actividades de planeación, pero responde gradual y tímidamente a los retos. 6.EMPRESA ADAPTATIVA BAJO EXTREMO DINAMISMO: La empresa se encuentra en un medio turbulento. Los dirige un director innovador y asignan muchos recursos a las actividades de planeación. 7. EMPRENDEDORA: Son empresas que se fusionan, las decisiones son centralizadas y se asumen riesgos. 8.ORGANIZACIÓN ADAPTATIVA BAJO DINAMISMO MODERADO: Enfrenta lentamente los cambios externos. Las decisiones son centralizadas, se toman riesgos y anticipa los cambios dándole ventaja sobre sus competidores. 9. ORGANIZACIÓN INNOVADORA: Es exitosa ya que es fuerte en un área, generalmente en diseño de producto. Inventan nuevos productos en el momento correcto y se toman buenas decisiones. 10. ORGANIZACIÓN DOMINANTE: Esta organización es fuerte en su giro. Se caracteriza por poca complejidad. Las decisiones son centralizadas y los riesgos se asumen en forma moderada.
  • 20.
  • 21. • Se realiza un estudio para analizar los pro y contras. Racional • No se realiza ningún estudio todo se realiza en base a corazonadas. Intuitivo • Es más intermediario de los otros dos.Todo lo hace en base a su experiencia y a la aplicación de métodos cuantitativos. Bajo condiciones de probabilidad o incertidumbre. Quasi- racional o probabilístico ENFOQUES DE LATOMA DE DECISIONES
  • 22. LAINTUICIÓNYLATOMADEDECISIONES La intuición es el “Sexto Sentido” que desarrollan las personas, consistente en la aplicación puntual y exacta del conocimiento, fruto de la experiencia .
  • 24. • Definir situación actual de la compañía. •Implementar objetivos por medio del Balance Score Card. •Preguntarse ¿Cómo lograrlo? • Comunicación de la estrategia • Revisar con regularidad que la estrategia se este llevando a cabo. • Realizar cambios de ser necesario para corregir errores. • Fijar fechas para revisión y cumplimiento de los objetivos .
  • 25. • Elementos de la administración estratégica (s.f). Recuperado de http://aulas.uniminuto.edu/presencial/course/view. php?id=5322 (Consultado del 17 al 20 de Agosto de 2014). • Implementación estratégica (s.f). Recuperado de http://aulas.uniminuto.edu/presencial/course/view. php?id=5322 (Consultado del 17 al 20 de Agosto de 2014). • Imágenes de apoyo (s.f). Recuperado de https://www.google.com.co/imghp?hl=es&tab=wi &ei=CnD1U7eaO- XmsASYl4HYCQ&ved=0CAQQqi4oAg