SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de almacén
INTRODUCCIÓN

En este tema veremos algunas de las claves para el mejor
aprovechamiento del almacén:

•El coste del transporte representa entre 1/3 y 2/3 del coste
total logístico en la mayoría de las empresas.

•El almacenaje supone también un coste.
¿ PORQUE SON NECESARIOS LOS ALMACENES ?


                                Funciones del Almacén
                   • Para prevenir variabilidades entre oferta y demanda
                   • Para la creación de un stocks de seguridad
                   • Por razones de Emergencias (Stocks por razones de
                   inversión)




                    HACER QUE LAS COSAS SE MUEVAN Y MOVERLAS
                                 EFICIENTEMENTE

                   • Maximizar el espacio del almacén

                   • Minimización de la Operación del flujo de materiales
Clases de Almacenes




   Naturaleza de los               Función en la   Régimen          Técnicas de
Artículos Almacenados                Logística     Jurídico         Manipulación
 •   Materias Primas           •    Centrales        •   Propio     •   Convencional
 •   Semielaborados            •    Tránsito         •   Alquiler   •   Automatizado
 •   Productos Terminados (PT) •    De Zona
 •   Piezas de Recambio
 •   Materiales Auxiliares
Fases del almacenaje

                 Descargar
                 Comprobar
Recepción        Identificar
                 Dar de alta




       Ubicar
                        Almacenamiento
       Manipular
       Conservar



                     Seleccionar                   Expedición
                     Envasar, etiquetar, embalar
                     Elegir medio transporte
                     Dar de baja
Operaciones en el Almacén
             Descarga    Control y
                        Manipulación        Almacenaje
 Recepción
                                                           Retiro
                                                                  Picking /
                                                               preparación de
                                                                  pedidos




                                                                     Embalaje y
                                                                     Etiquetado


                                                     Consolidación
                                       Preparación
                                        despachos

  Despacho                  Carga
Distribución de los almacenes: lay-out

                     1                        7



                                   4   5
                     2
                                              6


                     3
Muelle de Carga                                    Muelle de Carga



     1.    Servicios
     2.    Recepción y Control
     3.    Devoluciones
     4.    Stock y Reservas
     5.    Picking y Preparación
     6.    Salida y Verificación
     7.    Oficinas y Servicios
Planificación de Flujos de Materiales

Flujo Lineal




                          Almacenaje

         Recepción          Picking          Expedición




Recepción        Almacenaje             Picking   Expedición
Planificación de Flujos de Materiales

Flujo en U


           Recepción            Almacenaje



           Expedición              Picking
CLASIFICACIÓN PERSONAL DE ALMACÉN

                                                                  Recibir mercancía
                                                                  Descargarla
                                                                  Darle entrada
                                        Controlador
                                         recepción

        Administrativo                                          Controlador
                                                               de expedición
Recibir albarán
Introducir datos pc                                                               Preparar mercancía
Emitir pedidos                                                                    para enviar a clientes
                                                                                  Baja inventario
                      Jefe de almacén                   Carretillero

                                                                       Traslada los palés
Supervisar tareas
Asignar tareas a operarios
                                         Operario de pedidos
                                           y devoluciones

                                                      Clasifica la mercancía (recibida,
                                                      devoluciones proveedores y clientes)
CLASES DE EXISTENCIAS SEGÚN EL GRADO DE
   TRANSFORMACIÓN DE LOS ELEMENTOS INVENTARIADOS
Materias primas    Son básicos para producir un determinado producto Ej: Tablones de
                   madera


 Productos en     Son los que han pasado por las diversas fases de montaje, pero aun les
    curso         falta alguna otra. Ej: Puertas y ventanas sin barniz


  Productos        Son artículos destinados a la venta: Ej: Puertas y ventanas listas para
  acabados         colocar



  Productos       Son elementos que se pueden incorporar al producto. Ej Cristales para
semiterminados    puertas y vidrieras



 Subproductos     Son elementos que se producen a partir del proceso de producción. Ej:
  (Residuos)
                  Serraduras, retales de madera, trozos de tablones.



   Artículos
 obsoletos o      Proceden de temporadas anteriores o han sufrido algún desperfecto .
 deteriorados



 Materiales de    Son materiales auxiliares que se consumen en el proceso productivo Ej:
  consumo y       Clavos
  reposición


  Envases y        Son necesarios para el transporte del producto: Ej: Embalales para el
  embalajes        transporte del producto hasta el comprador
OTRAS CLASIFICACIONES DE EXISTENCIAS
               De ciclo           Satisfacen la demanda normal de la actividad de la empresa

               De seguridad       Por si la demanda aumenta (evitar roturas de stock)
FUNCIÓN
               De especulación   Cuando su precio es más bajo de lo habitual y se compran
                                 aprovechando esa circunstancia.
               De anticipación
                                  Para prevenir futuras ventas estacionales




                                 Productos que se venden directamente, sin transformación
                    Comercial
FINALIDAD
                    Industrial   Mercancías que se utilizan en el proceso de fabricación




                   Perecederos
                                 Van perdiendo cualidades con el paso del tiempo
DURACIÓN
                    Duraderos     No pierden propiedades con el tiempo
TÉCNICAS DE GESTION DE INVENTARIOS
                                               METODO ABC



          Para este método el valor total de las existencias de un almacén se puede clasificar en
          tres tramos de existencias, ya que no todas tienen la misma importancia:
          Categoría A:            Productos pocos numerosos en cantidad pero que representan
          un gran valor en el total del almacén.
Valor
          Categoría B:            Productos en cantidad media con un valor medio.
          Categoría C:            Productos muy numerosos, pero con poco valor en el almacén.
 100%


   90%




                                           C

    60%
                      B




            A

                                                                                     Unidades
                5%              35%                                       100%
Ejemplo método ABC




    Artículo   % sobre cantidad total (%Q)   (%Q acumulado)       % sobre coste total (%C)   % C acumulado   Clase
Tomate (Kg)    19,2% = 5000 / 26.000 * 100         19,2%           76,8% = 5000 / 6.510         76,80%        A
Latas                    38,5%               57,7 = 19,2 + 38,5           15,4%                 92,2%         B
Cartón de
embalaje                 38,5%                    96,2%                    7,7%                 99,8%         C
Productos
químicos                  3,8%                     100%                    0,2%                 100,0%        C
COSTES DE ALMACENAMIENTO




Costes de pedido




Costes de almacenamiento




 Costes de rotura de stocks
GESTIÓN DE LAS EXISTENCIAS




2.Determinación de las necesidades: qué, cuánto, cuándo
3.Selección de proveedores: elegir mejor oferta
4.Realización de la compra: qué bienes, cuánto y precio
5.Puesta a disposición: recepción de la mercancía
ROTACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
ROTACIÓN DE LAS EXISTENCIAS

PERIODO MEDIO ALMACENAMIENTO MATERIAS PRIMAS




PERIODO MEDIO FABRICACIÓN




PERIODO MEDIO VENTA




PERIODO MEDIO COBRO
EJEMPLO PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
SOLUCIÓN EJEMPLO PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
EL REAPROVISIONAMIENTO

La empresa debe reaprovisionar las existencias antes de que se agoten.
Es más, debe realizarse el pedido cuando se llegue a un nivel tal que
permita satisfacer la demanda hasta que se reciba el próximo pedido.


                                                       •   Rotura de stock:
                                                           por debajo del
                                                           stock de
                                                           seguridad
TIPOS DE STOCKS




Stock medio = stock mínimo + (Demanda del periodo / 2)

Stock seguridad = (plazo máx entrega – plazo entrega proveedores )* Demanda
PUNTO DE PEDIDO Y VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO




Punto de pedido= Stock Seguridad + (Demanda * plazo entrega proveedores)
VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO O LOTE ECONÓMICO




           Ca= coste de mantener cada unidad
           Cp= coste de un pedido
           V: ventas o demanda
EJEMPLO VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO O LOTE ECONÓMICO




Stock seguridad = (plazo máx entrega – plazo entrega proveedores )* Demanda=
(15 – 12) * 500 =1.500
Punto de pedido= Stock Seguridad + (Demanda * plazo entrega proveedores) =
1.500 + (500 * 12) = 7.500

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteJOSUE LOPEZ
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza
 
Modelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedores
Modelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedoresModelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedores
Modelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedores
Academia de Ingeniería de México
 
transportacion y organizacion de rutas
transportacion y organizacion de rutastransportacion y organizacion de rutas
transportacion y organizacion de rutashugoacosta2789
 
Ejercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de AlmacenesEjercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de Almacenes
Solange Noguera
 
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptxLOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
madealvarez3
 
Gestion logistica almacenes
Gestion logistica almacenesGestion logistica almacenes
Gestion logistica almacenesKirry_87
 
Gestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independienteGestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independiente
amaia bergaretxe
 
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredoSistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
Definición de Logistica
Definición de LogisticaDefinición de Logistica
Definición de Logistica
VirtualEsumer
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Logística inversa presentación
Logística inversa   presentaciónLogística inversa   presentación
Logística inversa presentación
Juan Muñoz
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
Tecnologías de la información en logística
Tecnologías de la información en logísticaTecnologías de la información en logística
Tecnologías de la información en logísticaLHAA09
 
Gestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamientoGestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamiento
Armando Vicente Tauro
 
Trámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportación Trámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportación
Agencia Exportadora®
 

La actualidad más candente (20)

Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporte
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Manejo de la carga
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Modelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedores
Modelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedoresModelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedores
Modelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedores
 
transportacion y organizacion de rutas
transportacion y organizacion de rutastransportacion y organizacion de rutas
transportacion y organizacion de rutas
 
Ejercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de AlmacenesEjercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de Almacenes
 
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptxLOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
 
Gestion logistica almacenes
Gestion logistica almacenesGestion logistica almacenes
Gestion logistica almacenes
 
Gestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independienteGestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independiente
 
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredoSistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
 
Definición de Logistica
Definición de LogisticaDefinición de Logistica
Definición de Logistica
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
 
Logística inversa presentación
Logística inversa   presentaciónLogística inversa   presentación
Logística inversa presentación
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
Tecnologías de la información en logística
Tecnologías de la información en logísticaTecnologías de la información en logística
Tecnologías de la información en logística
 
Gestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamientoGestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamiento
 
Trámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportación Trámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportación
 

Destacado

LogisGest
LogisGestLogisGest
LogisGest
tekktia mobile
 
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulaciónGestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Samsung SDSM
 
MANUAL PAR A AL MACENES
MANUAL  PAR A  AL MACENESMANUAL  PAR A  AL MACENES
MANUAL PAR A AL MACENES
Sandra Alvarado Manchego
 
Gestion de Almacenes para SAP Business One
Gestion de Almacenes para SAP Business OneGestion de Almacenes para SAP Business One
Gestion de Almacenes para SAP Business One
Gustavo Zientek
 
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENTCADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Alyssa Mendoza
 
Tarea 1,
Tarea 1, Tarea 1,
Tarea 1,
Logistica7
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
Javier Climent
 
Procedimiento de almacen
Procedimiento de almacenProcedimiento de almacen
Procedimiento de almacenCalur
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacenluisitamota
 
3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
Harold Hurtado Vacalla
 
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 

Destacado (14)

LogisGest
LogisGestLogisGest
LogisGest
 
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulaciónGestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
 
MANUAL PAR A AL MACENES
MANUAL  PAR A  AL MACENESMANUAL  PAR A  AL MACENES
MANUAL PAR A AL MACENES
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Gestion de Almacenes para SAP Business One
Gestion de Almacenes para SAP Business OneGestion de Almacenes para SAP Business One
Gestion de Almacenes para SAP Business One
 
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENTCADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
 
Tarea 1,
Tarea 1, Tarea 1,
Tarea 1,
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
 
Procedimiento de almacen
Procedimiento de almacenProcedimiento de almacen
Procedimiento de almacen
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
 
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 

Similar a Gestión de almacén

Gestión del Almacenamiento
Gestión del AlmacenamientoGestión del Almacenamiento
Gestión del Almacenamiento
Zona Logistica
 
I Gestión Del Almacenamiento
I Gestión Del AlmacenamientoI Gestión Del Almacenamiento
I Gestión Del Almacenamiento
Diego Luis Saldarriaga Restrepo
 
Capacitación almacenamiento
Capacitación almacenamientoCapacitación almacenamiento
Capacitación almacenamiento
angelita_durmiente
 
Teorías del almacenamiento
Teorías del almacenamientoTeorías del almacenamiento
Teorías del almacenamientoEstudiantes23
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integralMiguel Oruna
 
1 centros de distribución
1 centros de distribución1 centros de distribución
1 centros de distribucióntayraflores
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
ANEP - DETP
 
Actividad modulo 1
Actividad modulo 1Actividad modulo 1
Actividad modulo 1JOVEL06
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1JOVEL06
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
Administración de inventario y almacenes
Administración de inventario y almacenesAdministración de inventario y almacenes
Administración de inventario y almacenes
Yuri Marín
 
8 indicadores de gestión
8 indicadores de gestión8 indicadores de gestión
8 indicadores de gestióntayraflores
 
Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10
Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10
Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10Imadeinnova
 
Taller cross docking
Taller cross docking Taller cross docking
Taller cross docking Tommy950121
 

Similar a Gestión de almacén (20)

Gestión del Almacenamiento
Gestión del AlmacenamientoGestión del Almacenamiento
Gestión del Almacenamiento
 
I Gestión Del Almacenamiento
I Gestión Del AlmacenamientoI Gestión Del Almacenamiento
I Gestión Del Almacenamiento
 
Capacitación almacenamiento
Capacitación almacenamientoCapacitación almacenamiento
Capacitación almacenamiento
 
Teorías del almacenamiento
Teorías del almacenamientoTeorías del almacenamiento
Teorías del almacenamiento
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
 
1 centros de distribución
1 centros de distribución1 centros de distribución
1 centros de distribución
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Actividad modulo 1
Actividad modulo 1Actividad modulo 1
Actividad modulo 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Administración de inventario y almacenes
Administración de inventario y almacenesAdministración de inventario y almacenes
Administración de inventario y almacenes
 
Gestion de almacenes y transporte
Gestion de almacenes y transporteGestion de almacenes y transporte
Gestion de almacenes y transporte
 
8 indicadores de gestión
8 indicadores de gestión8 indicadores de gestión
8 indicadores de gestión
 
Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10
Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10
Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10
 
Taller cross docking
Taller cross docking Taller cross docking
Taller cross docking
 
Sena paula
Sena paulaSena paula
Sena paula
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 

Gestión de almacén

  • 2. INTRODUCCIÓN En este tema veremos algunas de las claves para el mejor aprovechamiento del almacén: •El coste del transporte representa entre 1/3 y 2/3 del coste total logístico en la mayoría de las empresas. •El almacenaje supone también un coste.
  • 3. ¿ PORQUE SON NECESARIOS LOS ALMACENES ? Funciones del Almacén • Para prevenir variabilidades entre oferta y demanda • Para la creación de un stocks de seguridad • Por razones de Emergencias (Stocks por razones de inversión) HACER QUE LAS COSAS SE MUEVAN Y MOVERLAS EFICIENTEMENTE • Maximizar el espacio del almacén • Minimización de la Operación del flujo de materiales
  • 4. Clases de Almacenes Naturaleza de los Función en la Régimen Técnicas de Artículos Almacenados Logística Jurídico Manipulación • Materias Primas • Centrales • Propio • Convencional • Semielaborados • Tránsito • Alquiler • Automatizado • Productos Terminados (PT) • De Zona • Piezas de Recambio • Materiales Auxiliares
  • 5. Fases del almacenaje  Descargar  Comprobar Recepción  Identificar  Dar de alta  Ubicar Almacenamiento  Manipular  Conservar  Seleccionar Expedición  Envasar, etiquetar, embalar  Elegir medio transporte  Dar de baja
  • 6. Operaciones en el Almacén Descarga Control y Manipulación Almacenaje Recepción Retiro Picking / preparación de pedidos Embalaje y Etiquetado Consolidación Preparación despachos Despacho Carga
  • 7. Distribución de los almacenes: lay-out 1 7 4 5 2 6 3 Muelle de Carga Muelle de Carga 1. Servicios 2. Recepción y Control 3. Devoluciones 4. Stock y Reservas 5. Picking y Preparación 6. Salida y Verificación 7. Oficinas y Servicios
  • 8. Planificación de Flujos de Materiales Flujo Lineal Almacenaje Recepción Picking Expedición Recepción Almacenaje Picking Expedición
  • 9. Planificación de Flujos de Materiales Flujo en U Recepción Almacenaje Expedición Picking
  • 10. CLASIFICACIÓN PERSONAL DE ALMACÉN Recibir mercancía Descargarla Darle entrada Controlador recepción Administrativo Controlador de expedición Recibir albarán Introducir datos pc Preparar mercancía Emitir pedidos para enviar a clientes Baja inventario Jefe de almacén Carretillero Traslada los palés Supervisar tareas Asignar tareas a operarios Operario de pedidos y devoluciones Clasifica la mercancía (recibida, devoluciones proveedores y clientes)
  • 11. CLASES DE EXISTENCIAS SEGÚN EL GRADO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS ELEMENTOS INVENTARIADOS Materias primas Son básicos para producir un determinado producto Ej: Tablones de madera Productos en Son los que han pasado por las diversas fases de montaje, pero aun les curso falta alguna otra. Ej: Puertas y ventanas sin barniz Productos Son artículos destinados a la venta: Ej: Puertas y ventanas listas para acabados colocar Productos Son elementos que se pueden incorporar al producto. Ej Cristales para semiterminados puertas y vidrieras Subproductos Son elementos que se producen a partir del proceso de producción. Ej: (Residuos) Serraduras, retales de madera, trozos de tablones. Artículos obsoletos o Proceden de temporadas anteriores o han sufrido algún desperfecto . deteriorados Materiales de Son materiales auxiliares que se consumen en el proceso productivo Ej: consumo y Clavos reposición Envases y Son necesarios para el transporte del producto: Ej: Embalales para el embalajes transporte del producto hasta el comprador
  • 12. OTRAS CLASIFICACIONES DE EXISTENCIAS De ciclo Satisfacen la demanda normal de la actividad de la empresa De seguridad Por si la demanda aumenta (evitar roturas de stock) FUNCIÓN De especulación Cuando su precio es más bajo de lo habitual y se compran aprovechando esa circunstancia. De anticipación Para prevenir futuras ventas estacionales Productos que se venden directamente, sin transformación Comercial FINALIDAD Industrial Mercancías que se utilizan en el proceso de fabricación Perecederos Van perdiendo cualidades con el paso del tiempo DURACIÓN Duraderos No pierden propiedades con el tiempo
  • 13. TÉCNICAS DE GESTION DE INVENTARIOS METODO ABC Para este método el valor total de las existencias de un almacén se puede clasificar en tres tramos de existencias, ya que no todas tienen la misma importancia: Categoría A: Productos pocos numerosos en cantidad pero que representan un gran valor en el total del almacén. Valor Categoría B: Productos en cantidad media con un valor medio. Categoría C: Productos muy numerosos, pero con poco valor en el almacén. 100% 90% C 60% B A Unidades 5% 35% 100%
  • 14. Ejemplo método ABC Artículo % sobre cantidad total (%Q) (%Q acumulado) % sobre coste total (%C) % C acumulado Clase Tomate (Kg) 19,2% = 5000 / 26.000 * 100 19,2% 76,8% = 5000 / 6.510 76,80% A Latas 38,5% 57,7 = 19,2 + 38,5 15,4% 92,2% B Cartón de embalaje 38,5% 96,2% 7,7% 99,8% C Productos químicos 3,8% 100% 0,2% 100,0% C
  • 15. COSTES DE ALMACENAMIENTO Costes de pedido Costes de almacenamiento Costes de rotura de stocks
  • 16. GESTIÓN DE LAS EXISTENCIAS 2.Determinación de las necesidades: qué, cuánto, cuándo 3.Selección de proveedores: elegir mejor oferta 4.Realización de la compra: qué bienes, cuánto y precio 5.Puesta a disposición: recepción de la mercancía
  • 17. ROTACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
  • 18. ROTACIÓN DE LAS EXISTENCIAS PERIODO MEDIO ALMACENAMIENTO MATERIAS PRIMAS PERIODO MEDIO FABRICACIÓN PERIODO MEDIO VENTA PERIODO MEDIO COBRO
  • 19. EJEMPLO PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
  • 20. SOLUCIÓN EJEMPLO PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
  • 21. EL REAPROVISIONAMIENTO La empresa debe reaprovisionar las existencias antes de que se agoten. Es más, debe realizarse el pedido cuando se llegue a un nivel tal que permita satisfacer la demanda hasta que se reciba el próximo pedido. • Rotura de stock: por debajo del stock de seguridad
  • 22. TIPOS DE STOCKS Stock medio = stock mínimo + (Demanda del periodo / 2) Stock seguridad = (plazo máx entrega – plazo entrega proveedores )* Demanda
  • 23. PUNTO DE PEDIDO Y VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO Punto de pedido= Stock Seguridad + (Demanda * plazo entrega proveedores)
  • 24. VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO O LOTE ECONÓMICO Ca= coste de mantener cada unidad Cp= coste de un pedido V: ventas o demanda
  • 25. EJEMPLO VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO O LOTE ECONÓMICO Stock seguridad = (plazo máx entrega – plazo entrega proveedores )* Demanda= (15 – 12) * 500 =1.500 Punto de pedido= Stock Seguridad + (Demanda * plazo entrega proveedores) = 1.500 + (500 * 12) = 7.500