SlideShare una empresa de Scribd logo
[
La calidad es el grado en que un
conjunto de características inherentes
cumple con unos requisitos
                          - ISO 9000:2000
                                            ]
[   ]
Extended ISO 9126 Model of Software Quality
- Pressman, 2002
- Dromey, 1995
La intención es separar el
software en atributos que
puedan ser medidos o
cuantificados (en términos de
costo beneficio). Ejemplos de
estos atributos son
confiabilidad, adaptabilidad,
usabilidad y funcionalidad.


Para clasificar los atributos de
calidad del software se
definieron varios modelos,
uno ellos fue el modelo
FURPS+. Este modelo fue
desarrollado por Robert
Grady y Deborah Caswell de
Hewlett Packard
Una vez el equipo del proyecto logra decidir sobre los atributos de calidad que
tendrá en cuenta para el proyecto, debe incluir en la gestión del proyecto lo
siguiente por cada atributo:

           •   Definición: ¿Cómo se va a comprender el atributo para el proyecto?
           •   Medición: ¿Dónde se va a controlar el atributo? ¿En qué parte del proyecto
               se medirá?
           •   Fórmula: ¿Qué método se utilizará para definir el resultado de la medición?
           •   Tolerancia de calidad: ¿Cuál será el resultado sobre el que se considerará
               que el atributo es de calidad? ¿Cuál será el criterio de calidad?
Factor de                                                    Se evaluará
                                  Definición                                                  Fórmula/Aplicación           Tolerancia
     calidad                                                          en
                   El grado en que una aplicación satisface     Análisis            Corrección=CRF-I/CRF-T                 95%
                                                                Diseño
                   sus especificaciones y consigue los          Construcción
                   objetivos encomendados por el cliente.       Implementación      *      CRF-I:       Cantidad     de
Corrección         Pretende validar la pregunta ¿El software                        requerimientos           funcionales
                   hace lo que se pide?                                             implementados
                                                                                    * CRF-T: Total de requerimientos
                                                                                    funcionales del proyecto
                   El grado que se puede esperar de un          Implementación      Fiabilidad=COF/COT                     90%
                   software para que lleve a cabo las
                   operaciones especificadas          con la                        *COF: Cantidad de operaciones
Fiablidad          precisión requerida . Responde a la                              fiables
                   pregunta ¿El software es fiable todo el                          *COF: Cantidad de operaciones
                   tiempo?                                                          totales
                   La cantidad de recursos hardware y           Implantación        %     Recursos    tecnológicos ¿¿¿???
                   software que necesita una aplicación                             requeridos contrastado con la
                   para realizar                                                    definición de la plataforma
                   las operaciones con los tiempos de                               tecnológica
Eficiencia         respuesta adecuados. ¿Qué relación
                   existe entre los recursos definidos en la
                   plataforma tecnológica y los utilizados en
                   la implementación del software?
                   El esfuerzo requerido para aprender el       Pruebas        de   Nivel 1: El usuario requiere
                                                                usuario
                   manejo de un software.                                           formación, manual y personal
                                                                                    de soporte.
Facilidad de uso                                                                    Nivel 2: El usuario requiere
                                                                                    formación y manual
                                                                                    Nivel 3: El usuario solo requiere
                                                                                    manual.
• OPERACIONES DEL PRODUCTO

– Corrección: el grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y consigue los objetivos
encomendados por el cliente (¿Hace lo que se pide?)

– Fiabilidad: el grado que se puede esperar de una aplicación lleve a cabo las operaciones
especificadas y con la precisión requerida (¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?)

– Eficiencia: la cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación para realizarlas
operaciones con los tiempos de respuesta adecuados (¿Qué recursos hardware y software necesito?)

– Integridad: el grado con que puede controlarse el acceso al software o a los datos a personal no
autorizado (¿Puedo controlar su uso?)

– Facilidad de uso: el esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella,
introducir datos y conseguir resultados (¿Es fácil y cómodo de manejar?)
Revisión del producto: capacidad para soportar cambios

– Facilidad de mantenimiento: el esfuerzo requerido para localizar y reparar errores (¿Puedo
localizar los fallos?)

– Flexibilidad: el esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento (¿Puedo
añadir nuevas opciones?)

– Facilidad de prueba: el esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla
con lo especificado en los requisitos (¿Puedo probar todas las opciones?)
• Transición del producto: adaptabilidad a nuevos entornos

– Portabilidad: el esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo
(¿Podré usarlo en otra máquina?)

– Reusabilidad: grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones (¿Podré
utilizar alguna parte del software en otra aplicación?)

– Interoperabilidad: el esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras aplicaciones o sistemas
informáticos (¿Podrá comunicarse con otras aplicaciones o sistemas
informáticos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de softwareGuia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de software
Alex Betancur
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Anita Ortiz
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
MrEdHy
 
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Tensor
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
Alejandro Leon
 
Control de Calidad del Software
Control de Calidad del SoftwareControl de Calidad del Software
Control de Calidad del Software
Tonymx
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
Yessenia I. Martínez M.
 
1 u3 aseguramiento_calidadsoftware
1 u3 aseguramiento_calidadsoftware1 u3 aseguramiento_calidadsoftware
1 u3 aseguramiento_calidadsoftware
Andrei Hortúa
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
aimeemoir
 
Aseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIIAseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software III
Tensor
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
juic
 
Control de Calidad del Software
Control de  Calidad del SoftwareControl de  Calidad del Software
Control de Calidad del Software
Intellimedia
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
daners08
 
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de SoftwareLa Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
Scio Consulting
 
Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1
José Gutiérrez Díaz
 
Proceso del Software Una visión General
Proceso del Software Una visión GeneralProceso del Software Una visión General
Proceso del Software Una visión General
Ruth Hidalgo Tene
 
Como obtener software de calidad (1)
Como obtener software de calidad (1)Como obtener software de calidad (1)
Como obtener software de calidad (1)
jorx_25
 
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRECALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
Juan Raul Vergara
 
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
Miguel Angel Sandoval Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Guia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de softwareGuia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de software
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
 
Control de Calidad del Software
Control de Calidad del SoftwareControl de Calidad del Software
Control de Calidad del Software
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
 
1 u3 aseguramiento_calidadsoftware
1 u3 aseguramiento_calidadsoftware1 u3 aseguramiento_calidadsoftware
1 u3 aseguramiento_calidadsoftware
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Aseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIIAseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software III
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Guia iso 9126
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
 
Control de Calidad del Software
Control de  Calidad del SoftwareControl de  Calidad del Software
Control de Calidad del Software
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
 
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de SoftwareLa Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
 
Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1
 
Proceso del Software Una visión General
Proceso del Software Una visión GeneralProceso del Software Una visión General
Proceso del Software Una visión General
 
Como obtener software de calidad (1)
Como obtener software de calidad (1)Como obtener software de calidad (1)
Como obtener software de calidad (1)
 
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRECALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
 
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
 

Destacado

Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
Oroxko Vargas
 
Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software
jose_macias
 
Métricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareMétricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de software
Lorena Quiñónez
 
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Oscar Salazar
 
Estimación de requerimientos_de_tiempo
Estimación de requerimientos_de_tiempoEstimación de requerimientos_de_tiempo
Estimación de requerimientos_de_tiempo
Jorge Garcia
 
Trabajo ciclo de vida del software
Trabajo ciclo de vida del softwareTrabajo ciclo de vida del software
Trabajo ciclo de vida del software
agtagt
 
Diferencia entre gestión de incidencias y gestión de problemas
Diferencia entre gestión de incidencias y gestión de problemasDiferencia entre gestión de incidencias y gestión de problemas
Diferencia entre gestión de incidencias y gestión de problemas
Larry Aranda Terreros
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
clauddiaa
 
Sqap ejemplos
Sqap ejemplosSqap ejemplos
Sqap ejemplos
Jose Limon
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
Camilo Andres
 
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLOANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
alanart
 
Material rap4
Material rap4Material rap4
Material rap4
Manuel Zapata
 
IV SEMANA DEL CMMI (r) 2008. Barcelona
IV SEMANA DEL CMMI (r)  2008. BarcelonaIV SEMANA DEL CMMI (r)  2008. Barcelona
IV SEMANA DEL CMMI (r) 2008. Barcelona
Pepe
 
El proyecto SENECA en el marco del Plan de Calidad
El proyecto SENECA en el marco del Plan de CalidadEl proyecto SENECA en el marco del Plan de Calidad
El proyecto SENECA en el marco del Plan de Calidad
Plan de Calidad para el SNS
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
Willman Javier Jerez Malagón
 
MoProsoft
MoProsoftMoProsoft
Psp Personal Software Process
Psp  Personal Software ProcessPsp  Personal Software Process
Psp Personal Software Process
diego_aacc
 

Destacado (20)

Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software
 
Métricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareMétricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de software
 
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocio
 
Estimación de requerimientos_de_tiempo
Estimación de requerimientos_de_tiempoEstimación de requerimientos_de_tiempo
Estimación de requerimientos_de_tiempo
 
Trabajo ciclo de vida del software
Trabajo ciclo de vida del softwareTrabajo ciclo de vida del software
Trabajo ciclo de vida del software
 
Diferencia entre gestión de incidencias y gestión de problemas
Diferencia entre gestión de incidencias y gestión de problemasDiferencia entre gestión de incidencias y gestión de problemas
Diferencia entre gestión de incidencias y gestión de problemas
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
 
Sqap ejemplos
Sqap ejemplosSqap ejemplos
Sqap ejemplos
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
 
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLOANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
 
Material rap4
Material rap4Material rap4
Material rap4
 
IV SEMANA DEL CMMI (r) 2008. Barcelona
IV SEMANA DEL CMMI (r)  2008. BarcelonaIV SEMANA DEL CMMI (r)  2008. Barcelona
IV SEMANA DEL CMMI (r) 2008. Barcelona
 
El proyecto SENECA en el marco del Plan de Calidad
El proyecto SENECA en el marco del Plan de CalidadEl proyecto SENECA en el marco del Plan de Calidad
El proyecto SENECA en el marco del Plan de Calidad
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
MoProsoft
MoProsoftMoProsoft
MoProsoft
 
Psp Personal Software Process
Psp  Personal Software ProcessPsp  Personal Software Process
Psp Personal Software Process
 

Similar a Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Aseguramiento de la calidad del software)

Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Calidad del software
Calidad del software Calidad del software
Calidad del software
Luisa Chiappe
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
Luisa Chiappe
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Luisa Chiappe
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
SebastianSeronGuerre
 
Factores y sus metricas
Factores y sus metricasFactores y sus metricas
Factores y sus metricas
Ruben Adan Gomez
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
jocabedmariamartinez
 
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-softCapitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
ucn_cgalvez
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
Gabriel Romero Pastrana
 
Norma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metricaNorma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metrica
alexander224
 
Revisión de conceptos básicos clase IR
Revisión de conceptos básicos clase IRRevisión de conceptos básicos clase IR
Revisión de conceptos básicos clase IR
YAMILA GASCON
 
Especificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitosEspecificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitos
NataliaHeredia13
 
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un softwareEspecificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
andrescamiloruiz
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
juanexbad
 
Unidad ii metricas_isbuap2020
Unidad ii metricas_isbuap2020Unidad ii metricas_isbuap2020
Unidad ii metricas_isbuap2020
EtelvinaArchundia
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Cristo Esquivel Pinal
 
¿Como se mide la Calidad del Software?
¿Como se mide la Calidad del Software?¿Como se mide la Calidad del Software?
¿Como se mide la Calidad del Software?
Dantya Asunción
 
Trabajo finaldecalidaddesoftware
Trabajo finaldecalidaddesoftwareTrabajo finaldecalidaddesoftware
Trabajo finaldecalidaddesoftware
MariChR
 
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corteTraduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
jamr2
 
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corteTraduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
jamr2
 

Similar a Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Aseguramiento de la calidad del software) (20)

Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
 
Calidad del software
Calidad del software Calidad del software
Calidad del software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
 
Factores y sus metricas
Factores y sus metricasFactores y sus metricas
Factores y sus metricas
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-softCapitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Norma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metricaNorma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metrica
 
Revisión de conceptos básicos clase IR
Revisión de conceptos básicos clase IRRevisión de conceptos básicos clase IR
Revisión de conceptos básicos clase IR
 
Especificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitosEspecificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitos
 
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un softwareEspecificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Unidad ii metricas_isbuap2020
Unidad ii metricas_isbuap2020Unidad ii metricas_isbuap2020
Unidad ii metricas_isbuap2020
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
¿Como se mide la Calidad del Software?
¿Como se mide la Calidad del Software?¿Como se mide la Calidad del Software?
¿Como se mide la Calidad del Software?
 
Trabajo finaldecalidaddesoftware
Trabajo finaldecalidaddesoftwareTrabajo finaldecalidaddesoftware
Trabajo finaldecalidaddesoftware
 
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corteTraduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
 
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corteTraduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
 

Más de Luis Eduardo Pelaez Valencia

Seguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptxSeguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptx
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
20180802 inicio-public
20180802 inicio-public20180802 inicio-public
20180802 inicio-public
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de IngenieríaEl Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de SoftwareEl proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-publicSesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de AnteproyectoSesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de paresPresentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el productoSQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminarioSQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Visibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académicaVisibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académica
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Política y Niveles de Educcación
Política y Niveles de EduccaciónPolítica y Niveles de Educcación
Política y Niveles de Educcación
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casaPico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sqlTaller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 

Más de Luis Eduardo Pelaez Valencia (20)

Seguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptxSeguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptx
 
20180802 inicio-public
20180802 inicio-public20180802 inicio-public
20180802 inicio-public
 
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de IngenieríaEl Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
 
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de SoftwareEl proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
 
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-publicSesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
 
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de AnteproyectoSesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
 
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de paresPresentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
 
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el productoSQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
 
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
 
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
 
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminarioSQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
 
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
 
Visibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académicaVisibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académica
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
Política y Niveles de Educcación
Política y Niveles de EduccaciónPolítica y Niveles de Educcación
Política y Niveles de Educcación
 
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casaPico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
 
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sqlTaller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Aseguramiento de la calidad del software)

  • 1.
  • 2.
  • 3. [ La calidad es el grado en que un conjunto de características inherentes cumple con unos requisitos - ISO 9000:2000 ]
  • 4. [ ]
  • 5. Extended ISO 9126 Model of Software Quality
  • 8.
  • 9. La intención es separar el software en atributos que puedan ser medidos o cuantificados (en términos de costo beneficio). Ejemplos de estos atributos son confiabilidad, adaptabilidad, usabilidad y funcionalidad. Para clasificar los atributos de calidad del software se definieron varios modelos, uno ellos fue el modelo FURPS+. Este modelo fue desarrollado por Robert Grady y Deborah Caswell de Hewlett Packard
  • 10. Una vez el equipo del proyecto logra decidir sobre los atributos de calidad que tendrá en cuenta para el proyecto, debe incluir en la gestión del proyecto lo siguiente por cada atributo: • Definición: ¿Cómo se va a comprender el atributo para el proyecto? • Medición: ¿Dónde se va a controlar el atributo? ¿En qué parte del proyecto se medirá? • Fórmula: ¿Qué método se utilizará para definir el resultado de la medición? • Tolerancia de calidad: ¿Cuál será el resultado sobre el que se considerará que el atributo es de calidad? ¿Cuál será el criterio de calidad?
  • 11. Factor de Se evaluará Definición Fórmula/Aplicación Tolerancia calidad en El grado en que una aplicación satisface Análisis Corrección=CRF-I/CRF-T 95% Diseño sus especificaciones y consigue los Construcción objetivos encomendados por el cliente. Implementación * CRF-I: Cantidad de Corrección Pretende validar la pregunta ¿El software requerimientos funcionales hace lo que se pide? implementados * CRF-T: Total de requerimientos funcionales del proyecto El grado que se puede esperar de un Implementación Fiabilidad=COF/COT 90% software para que lleve a cabo las operaciones especificadas con la *COF: Cantidad de operaciones Fiablidad precisión requerida . Responde a la fiables pregunta ¿El software es fiable todo el *COF: Cantidad de operaciones tiempo? totales La cantidad de recursos hardware y Implantación % Recursos tecnológicos ¿¿¿??? software que necesita una aplicación requeridos contrastado con la para realizar definición de la plataforma las operaciones con los tiempos de tecnológica Eficiencia respuesta adecuados. ¿Qué relación existe entre los recursos definidos en la plataforma tecnológica y los utilizados en la implementación del software? El esfuerzo requerido para aprender el Pruebas de Nivel 1: El usuario requiere usuario manejo de un software. formación, manual y personal de soporte. Facilidad de uso Nivel 2: El usuario requiere formación y manual Nivel 3: El usuario solo requiere manual.
  • 12. • OPERACIONES DEL PRODUCTO – Corrección: el grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y consigue los objetivos encomendados por el cliente (¿Hace lo que se pide?) – Fiabilidad: el grado que se puede esperar de una aplicación lleve a cabo las operaciones especificadas y con la precisión requerida (¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?) – Eficiencia: la cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación para realizarlas operaciones con los tiempos de respuesta adecuados (¿Qué recursos hardware y software necesito?) – Integridad: el grado con que puede controlarse el acceso al software o a los datos a personal no autorizado (¿Puedo controlar su uso?) – Facilidad de uso: el esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella, introducir datos y conseguir resultados (¿Es fácil y cómodo de manejar?)
  • 13. Revisión del producto: capacidad para soportar cambios – Facilidad de mantenimiento: el esfuerzo requerido para localizar y reparar errores (¿Puedo localizar los fallos?) – Flexibilidad: el esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento (¿Puedo añadir nuevas opciones?) – Facilidad de prueba: el esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla con lo especificado en los requisitos (¿Puedo probar todas las opciones?)
  • 14. • Transición del producto: adaptabilidad a nuevos entornos – Portabilidad: el esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo (¿Podré usarlo en otra máquina?) – Reusabilidad: grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones (¿Podré utilizar alguna parte del software en otra aplicación?) – Interoperabilidad: el esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras aplicaciones o sistemas informáticos (¿Podrá comunicarse con otras aplicaciones o sistemas informáticos?