SlideShare una empresa de Scribd logo
-Ortega y Gasset, 1933
1       5       2


                      7
                  4       6
Necesidades
 Proyecto
                      3
Realización












[   ]
•


•


•


        -Modelo MOI, Jerry Weinberg, 1986
•

•
•
INICIO
              •
              •


              •

              •
              •
SEGUIMIENTO   •
Y CONTROL     •

              •
              •
              •


              •
              •
    CIERRE    •
[
La calidad es el grado en que un
conjunto de características inherentes
cumple con unos requisitos
                          - ISO 9000:2000
                                            ]
[   ]
Extended ISO 9126 Model of Software Quality
- Pressman, 2002
- Dromey, 1995
La intención es separar el
software en atributos que
puedan ser medidos o
cuantificados (en términos de
costo beneficio). Ejemplos de
estos atributos son
confiabilidad, adaptabilidad,
usabilidad y funcionalidad.


Para clasificar los atributos de
calidad del software se
definieron varios modelos,
uno ellos fue el modelo
FURPS+. Este modelo fue
desarrollado por Robert
Grady y Deborah Caswell de
Hewlett Packard
Una vez el equipo del proyecto logra decidir sobre los atributos de calidad que
tendrá en cuenta para el proyecto, debe incluir en la gestión del proyecto lo
siguiente por cada atributo:

           •   Definición: ¿Cómo se va a comprender el atributo para el proyecto?
           •   Medición: ¿Dónde se va a controlar el atributo? ¿En qué parte del proyecto
               se medirá?
           •   Fórmula: ¿Qué método se utilizará para definir el resultado de la medición?
           •   Tolerancia de calidad: ¿Cuál será el resultado sobre el que se considerará
               que el atributo es de calidad? ¿Cuál será el criterio de calidad?
Factor de                                                    Se evaluará
                                  Definición                                                  Fórmula/Aplicación           Tolerancia
     calidad                                                          en
                   El grado en que una aplicación satisface     Análisis            Corrección=CRF-I/CRF-T                 95%
                                                                Diseño
                   sus especificaciones y consigue los          Construcción
                   objetivos encomendados por el cliente.       Implementación      *      CRF-I:       Cantidad     de
Corrección         Pretende validar la pregunta ¿El software                        requerimientos           funcionales
                   hace lo que se pide?                                             implementados
                                                                                    * CRF-T: Total de requerimientos
                                                                                    funcionales del proyecto
                   El grado que se puede esperar de un          Implementación      Fiabilidad=COF/COT                     90%
                   software para que lleve a cabo las
                   operaciones especificadas          con la                        *COF: Cantidad de operaciones
Fiablidad          precisión requerida . Responde a la                              fiables
                   pregunta ¿El software es fiable todo el                          *COF: Cantidad de operaciones
                   tiempo?                                                          totales
                   La cantidad de recursos hardware y           Implantación        %     Recursos    tecnológicos ¿¿¿???
                   software que necesita una aplicación                             requeridos contrastado con la
                   para realizar                                                    definición de la plataforma
                   las operaciones con los tiempos de                               tecnológica
Eficiencia         respuesta adecuados. ¿Qué relación
                   existe entre los recursos definidos en la
                   plataforma tecnológica y los utilizados en
                   la implementación del software?
                   El esfuerzo requerido para aprender el       Pruebas        de   Nivel 1: El usuario requiere
                                                                usuario
                   manejo de un software.                                           formación, manual y personal
                                                                                    de soporte.
Facilidad de uso                                                                    Nivel 2: El usuario requiere
                                                                                    formación y manual
                                                                                    Nivel 3: El usuario solo requiere
                                                                                    manual.
• OPERACIONES DEL PRODUCTO

– Corrección: el grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y consigue los objetivos
encomendados por el cliente (¿Hace lo que se pide?)

– Fiabilidad: el grado que se puede esperar de una aplicación lleve a cabo las operaciones
especificadas y con la precisión requerida (¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?)

– Eficiencia: la cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación para realizarlas
operaciones con los tiempos de respuesta adecuados (¿Qué recursos hardware y software necesito?)

– Integridad: el grado con que puede controlarse el acceso al software o a los datos a personal no
autorizado (¿Puedo controlar su uso?)

– Facilidad de uso: el esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella,
introducir datos y conseguir resultados (¿Es fácil y cómodo de manejar?)
Revisión del producto: capacidad para soportar cambios

– Facilidad de mantenimiento: el esfuerzo requerido para localizar y reparar errores (¿Puedo
localizar los fallos?)

– Flexibilidad: el esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento (¿Puedo
añadir nuevas opciones?)

– Facilidad de prueba: el esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla
con lo especificado en los requisitos (¿Puedo probar todas las opciones?)
• Transición del producto: adaptabilidad a nuevos entornos

– Portabilidad: el esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo
(¿Podré usarlo en otra máquina?)

– Reusabilidad: grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones (¿Podré
utilizar alguna parte del software en otra aplicación?)

– Interoperabilidad: el esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras aplicaciones o sistemas
informáticos (¿Podrá comunicarse con otras aplicaciones o sistemas
informáticos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de software y TDD
Calidad de software y TDDCalidad de software y TDD
Calidad de software y TDD
Jose Luis Bugarin Peche
 
ciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_softwareciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_software
ArielAlexanderRavest
 
14. fundamentos de desarrollo de software
14. fundamentos de desarrollo de software14. fundamentos de desarrollo de software
14. fundamentos de desarrollo de software
Jhon Barrera
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Control De La Calidad Del Software
Control De La Calidad Del SoftwareControl De La Calidad Del Software
Control De La Calidad Del Software
Drivas89
 
Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
Daniela Camacho
 
Ciclo devida
Ciclo devidaCiclo devida
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
Luisa Chiappe
 
Calidad del software
Calidad del software Calidad del software
Calidad del software
Luisa Chiappe
 
Buenas practicas para el desarrollo de software
Buenas practicas para el desarrollo de softwareBuenas practicas para el desarrollo de software
Buenas practicas para el desarrollo de software
Gustavo Bonalde, CSP, PMI-ACP, SAFe Agilist,PMP.
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Tensor
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Abner Garcia
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Presentación de software
Presentación de softwarePresentación de software
Presentación de software
IINSTITUTO TECNOLOGICO CENTROAMERICANO
 
Fran Valero Summary
Fran Valero SummaryFran Valero Summary
Fran Valero Summary
Fran Alberto Valero Alarcón
 
Proceso Del Software
Proceso Del SoftwareProceso Del Software
Proceso Del Software
leo_ruth
 
Refactor y deuda técnica
Refactor y deuda técnicaRefactor y deuda técnica
Refactor y deuda técnica
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
Proceso del software una visión general
Proceso del software una visión generalProceso del software una visión general
Proceso del software una visión general
Ruth Hidalgo Tene
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Cristo Esquivel Pinal
 

La actualidad más candente (19)

Calidad de software y TDD
Calidad de software y TDDCalidad de software y TDD
Calidad de software y TDD
 
ciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_softwareciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_software
 
14. fundamentos de desarrollo de software
14. fundamentos de desarrollo de software14. fundamentos de desarrollo de software
14. fundamentos de desarrollo de software
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Control De La Calidad Del Software
Control De La Calidad Del SoftwareControl De La Calidad Del Software
Control De La Calidad Del Software
 
Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
 
Ciclo devida
Ciclo devidaCiclo devida
Ciclo devida
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Calidad del software
Calidad del software Calidad del software
Calidad del software
 
Buenas practicas para el desarrollo de software
Buenas practicas para el desarrollo de softwareBuenas practicas para el desarrollo de software
Buenas practicas para el desarrollo de software
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
Presentación de software
Presentación de softwarePresentación de software
Presentación de software
 
Fran Valero Summary
Fran Valero SummaryFran Valero Summary
Fran Valero Summary
 
Proceso Del Software
Proceso Del SoftwareProceso Del Software
Proceso Del Software
 
Refactor y deuda técnica
Refactor y deuda técnicaRefactor y deuda técnica
Refactor y deuda técnica
 
Proceso del software una visión general
Proceso del software una visión generalProceso del software una visión general
Proceso del software una visión general
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 

Similar a Gestión de proyectos de software

U3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQA
U3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQAU3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQA
U3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQA
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Luisa Chiappe
 
Software de alta calidad
Software de alta calidadSoftware de alta calidad
Software de alta calidad
Isabel
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
SebastianSeronGuerre
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
nancyespe21
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
nancyespe21
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
nancyespe21
 
Software
SoftwareSoftware
Software
SoftwareSoftware
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
Julian Carvajal
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
jocabedmariamartinez
 
Norma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metricaNorma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metrica
alexander224
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guia
reina vigil
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guia
reina vigil
 
mobile
mobilemobile
Especificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitosEspecificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitos
NataliaHeredia13
 
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un softwareEspecificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
andrescamiloruiz
 
Calidad de Software
Calidad de SoftwareCalidad de Software
Calidad de Software
Ashley Stronghold Witwicky
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Unidad ii metricas_isbuap2020
Unidad ii metricas_isbuap2020Unidad ii metricas_isbuap2020
Unidad ii metricas_isbuap2020
EtelvinaArchundia
 

Similar a Gestión de proyectos de software (20)

U3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQA
U3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQAU3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQA
U3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQA
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Software de alta calidad
Software de alta calidadSoftware de alta calidad
Software de alta calidad
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Norma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metricaNorma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metrica
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guia
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guia
 
mobile
mobilemobile
mobile
 
Especificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitosEspecificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitos
 
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un softwareEspecificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
 
Calidad de Software
Calidad de SoftwareCalidad de Software
Calidad de Software
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Unidad ii metricas_isbuap2020
Unidad ii metricas_isbuap2020Unidad ii metricas_isbuap2020
Unidad ii metricas_isbuap2020
 

Más de Luis Eduardo Pelaez Valencia

Seguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptxSeguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptx
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
20180802 inicio-public
20180802 inicio-public20180802 inicio-public
20180802 inicio-public
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de IngenieríaEl Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de SoftwareEl proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-publicSesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de AnteproyectoSesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de paresPresentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el productoSQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminarioSQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Visibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académicaVisibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académica
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Política y Niveles de Educcación
Política y Niveles de EduccaciónPolítica y Niveles de Educcación
Política y Niveles de Educcación
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casaPico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sqlTaller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 

Más de Luis Eduardo Pelaez Valencia (20)

Seguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptxSeguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptx
 
20180802 inicio-public
20180802 inicio-public20180802 inicio-public
20180802 inicio-public
 
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de IngenieríaEl Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
 
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de SoftwareEl proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
 
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-publicSesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
 
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de AnteproyectoSesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
 
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de paresPresentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
 
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el productoSQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
 
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
 
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
 
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminarioSQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
 
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
 
Visibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académicaVisibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académica
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
Política y Niveles de Educcación
Política y Niveles de EduccaciónPolítica y Niveles de Educcación
Política y Niveles de Educcación
 
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casaPico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
 
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sqlTaller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Gestión de proyectos de software

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1 5 2 7 4 6 Necesidades Proyecto 3 Realización
  • 8. [ ] • • • -Modelo MOI, Jerry Weinberg, 1986
  • 10. INICIO • • • • • SEGUIMIENTO • Y CONTROL • • • • • • CIERRE •
  • 11. [ La calidad es el grado en que un conjunto de características inherentes cumple con unos requisitos - ISO 9000:2000 ]
  • 12. [ ]
  • 13. Extended ISO 9126 Model of Software Quality
  • 16.
  • 17. La intención es separar el software en atributos que puedan ser medidos o cuantificados (en términos de costo beneficio). Ejemplos de estos atributos son confiabilidad, adaptabilidad, usabilidad y funcionalidad. Para clasificar los atributos de calidad del software se definieron varios modelos, uno ellos fue el modelo FURPS+. Este modelo fue desarrollado por Robert Grady y Deborah Caswell de Hewlett Packard
  • 18. Una vez el equipo del proyecto logra decidir sobre los atributos de calidad que tendrá en cuenta para el proyecto, debe incluir en la gestión del proyecto lo siguiente por cada atributo: • Definición: ¿Cómo se va a comprender el atributo para el proyecto? • Medición: ¿Dónde se va a controlar el atributo? ¿En qué parte del proyecto se medirá? • Fórmula: ¿Qué método se utilizará para definir el resultado de la medición? • Tolerancia de calidad: ¿Cuál será el resultado sobre el que se considerará que el atributo es de calidad? ¿Cuál será el criterio de calidad?
  • 19. Factor de Se evaluará Definición Fórmula/Aplicación Tolerancia calidad en El grado en que una aplicación satisface Análisis Corrección=CRF-I/CRF-T 95% Diseño sus especificaciones y consigue los Construcción objetivos encomendados por el cliente. Implementación * CRF-I: Cantidad de Corrección Pretende validar la pregunta ¿El software requerimientos funcionales hace lo que se pide? implementados * CRF-T: Total de requerimientos funcionales del proyecto El grado que se puede esperar de un Implementación Fiabilidad=COF/COT 90% software para que lleve a cabo las operaciones especificadas con la *COF: Cantidad de operaciones Fiablidad precisión requerida . Responde a la fiables pregunta ¿El software es fiable todo el *COF: Cantidad de operaciones tiempo? totales La cantidad de recursos hardware y Implantación % Recursos tecnológicos ¿¿¿??? software que necesita una aplicación requeridos contrastado con la para realizar definición de la plataforma las operaciones con los tiempos de tecnológica Eficiencia respuesta adecuados. ¿Qué relación existe entre los recursos definidos en la plataforma tecnológica y los utilizados en la implementación del software? El esfuerzo requerido para aprender el Pruebas de Nivel 1: El usuario requiere usuario manejo de un software. formación, manual y personal de soporte. Facilidad de uso Nivel 2: El usuario requiere formación y manual Nivel 3: El usuario solo requiere manual.
  • 20. • OPERACIONES DEL PRODUCTO – Corrección: el grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y consigue los objetivos encomendados por el cliente (¿Hace lo que se pide?) – Fiabilidad: el grado que se puede esperar de una aplicación lleve a cabo las operaciones especificadas y con la precisión requerida (¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?) – Eficiencia: la cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación para realizarlas operaciones con los tiempos de respuesta adecuados (¿Qué recursos hardware y software necesito?) – Integridad: el grado con que puede controlarse el acceso al software o a los datos a personal no autorizado (¿Puedo controlar su uso?) – Facilidad de uso: el esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella, introducir datos y conseguir resultados (¿Es fácil y cómodo de manejar?)
  • 21. Revisión del producto: capacidad para soportar cambios – Facilidad de mantenimiento: el esfuerzo requerido para localizar y reparar errores (¿Puedo localizar los fallos?) – Flexibilidad: el esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento (¿Puedo añadir nuevas opciones?) – Facilidad de prueba: el esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla con lo especificado en los requisitos (¿Puedo probar todas las opciones?)
  • 22. • Transición del producto: adaptabilidad a nuevos entornos – Portabilidad: el esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo (¿Podré usarlo en otra máquina?) – Reusabilidad: grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones (¿Podré utilizar alguna parte del software en otra aplicación?) – Interoperabilidad: el esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras aplicaciones o sistemas informáticos (¿Podrá comunicarse con otras aplicaciones o sistemas informáticos?