SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada de Presentación del proyecto SENECA”
  Ministerio de Sanidad y Política Social – 24 Junio 2009



    El Proyecto SENECA en el marco del Plan de calidad:
           Excelencia Clínica y cuidados seguros
                                                            2009

                                                José Rodríguez Escobar
                                     Ministerio de Sanidad y Consumo
                                           Agencia de Calidad del SNS

www.msc.es                                     www.plandecalidadsns.es
Ministerio… ¿Para qué?


  • Papel :
     – Coordinación del Sistema Nacional de
       Salud
  • Misión:
     – Potenciar la cohesión y velar por la
       equidad en el acceso y la calidad
       de las prestaciones
  • Mecanismo:
     – Estrategias orientadas a la práctica
       clínica basada en el mejor
       conocimiento científico disponible


www.msc.es                                    www.plandecalidadsns.es
Plan de Calidad para el SNS



                  6 GRANDES ÁREAS

  • Protección, promoción de la salud y prevención

  • Fomento de la equidad

  • Apoyo a la planificación de los recursos
    humanos en salud

  • Fomento de la excelencia clínica

  • Utilización de las tecnologías de la información
    para mejorar la atención de los ciudadanos

  • Aumento de la transparencia

www.msc.es                                      www.plandecalidadsns.es
Estrategias y Objetivos



   • Estrategia 4. Fomentar la Excelencia Clínica:
    - Objetivo 8. Mejorar la seguridad de los pacientes
    - Objetivo 9. Mejorar la atención de los pacientes

        > Objetivo 9.1 Mejorar la atención de los pacientes
        con enfermedades prevalentes de gran carga social y
        económica

    - Objetivo 10. Mejorar la práctica clínica




www.msc.es                              www.plandecalidadsns.es
Estrategias en Salud

  La Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema
  Nacional de Salud, en su artículo 64 establece:
  • “Sin perjuicio de las competencias autonómicas de
    planificación sanitaria y de organización de los servicios,   el
     Ministerio de Sanidad y Consumo y los órganos
     competentes de las Comunidades Autónomas, a través
     del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
     Salud, en colaboración con las sociedades científicas,
     elaborarán planes integrales de salud sobre las
     patologías más prevalentes, relevantes o que supongan una
     especial carga sociofamiliar, garantizando una atención sanitaria
     integral, que comprenda su prevención, diagnóstico, tratamiento y
     rehabilitación”.


www.msc.es                                       www.plandecalidadsns.es
Estrategias en Salud


  Objetivo 9.1: Mejorar la atención de los
    pacientes con enfermedades prevalentes de
    gran carga social y económica:
  2006
     –   Estrategia sobre el Cáncer
     –   Estrategia sobre Cardiopatía Isquémica
     –   Estrategia sobre Diabetes
     –   Estrategia sobre Salud Mental
     –   Estrategia sobre Cuidados Paliativos
  2007
     – Estrategia en ICTUS
     – Estrategia en Enfermedad Pulmonar Obstructiva
       Crónica (EPOC)
  2008
     - Estrategia en Enfermedades Raras
www.msc.es                                        www.plandecalidadsns.es
Estrategias en Salud

  un instrumento para….
  • Que todos los ciudadanos tengan
     acceso en las mismas condiciones
     a las actuaciones, procedimientos
     y asistencia que hayan demostrado
     efectividad y que exista consenso
      sobre su eficacia para la mejora de
     la salud y de la calidad de vida.

  • Alcanzar compromisos explícitos y evaluables entre el Ministerio,
    Sociedades Científicas, Asociaciones de Pacientes y Comunidades
    Autónomas.

  • Lograr el equilibrio entre evidencia científica, expectativas
    ciudadanas y la salvaguarda de las competencias que, en materia de
    asistencia sanitaria y salud pública, tienen las CCAA.


www.msc.es                                         www.plandecalidadsns.es
Estrategias en salud


  Proceso de elaboración
                             2
                                                      3
                      Elaboración
                                               Objetivos
                      Documento
                                                Acciones
                       científico
                                            Recomendaciones
         1
   Constitución
     Comités
                      Know-How
                                        4
                  5
                                 Indicadores        •Implantación
           Propuesta                                •Evaluación
            Consejo
        Interterritorial




www.msc.es                                           www.plandecalidadsns.es
Estrategias en Salud


  • Asociación Española de Enfermeria en Cardiología
  • Federación de Asociaciones de Enfermeria Comunitaria y
    Atención Primaria
  • Asociación Española de Enfermería Oncológica
  • Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería
  • Sección de Enfermeria de la SEPAR
  • Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica
  • Asociación de Enfermería Comunitaria
  • Sociedad Española de Enfermería Neurológica
  • Sociedad Española de Enfermeria de Urgencias y
    Emergencias
  • Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos
  • Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental



www.msc.es                                    www.plandecalidadsns.es
Apoyo a la Implementación


  •   Campañas de sensibilización y de información de derechos y
      recursos.
  •   Proyectos de investigación a través de las convocatorias del
      Instituto Carlos III.
  •   Proyectos y formación específica de las CCAA
  •   Potenciar la elaboración de guías de práctica clínica dentro
      del Proyecto Guía Salud.
  •   Ayudas a Entidades sin ánimo de lucro




www.msc.es                                   www.plandecalidadsns.es
Estrategias y Objetivos



   • Estrategia 4. Fomentar la Excelencia Clínica:
    - Objetivo 8. Mejorar la seguridad de los pacientes
    - Objetivo 9. Mejorar la atención de los pacientes
    - Objetivo 10. Mejorar la práctica clínica

        > Objetivo 10.4 Facilitar y Mejorar el acceso a
        fuentes de información a profesionales sanitarios




www.msc.es                              www.plandecalidadsns.es
Web 2.0
             Wikipedia, Youtube, Facebook, …




www.msc.es                          www.plandecalidadsns.es
Tecnología




www.msc.es          www.plandecalidadsns.es
Información




                     Newsletter
                     Metabuscador
     Información   > Biblioteca Cochrane Plus
                   > JBI ConNECT
                   > GuiaSalud




www.msc.es                          www.plandecalidadsns.es
Información  Newsletter


             Difundir información relevante para la
             gestión y la práctica asistencial,
             principalmente, entre profesionales
             sanitarios en el ámbito nacional e
             internacional.

             *   Periodicidad: mensual / trimestral
             *   Idiomas: español e inglés
             *   Acceso: libre
             *   Suscripción: gratuita
             *   Nº suscriptores: > 5.000

                 www.plandecalidadsns.es/boletines



www.msc.es                       www.plandecalidadsns.es
Tecnología  Newsletter


 Contenido:
 Temas de actualidad clínica y sanitaria, controversias científicas,
 resúmenes de revisiones sistemáticas y de guías de práctica clínica,
 y herramientas metodológicas.

 Novedades (Iniciativas, Convocatorias, Proyectos, …)
 Eventos (Nacionales e Internacionales. Calendario con más de 200 actividades)
 Noticias (Gabinete de prensa, Medios de Comunicación)
 Lecturas de interés (Artículos, Informes, Presentaciones, …)
 Links



                 www.plandecalidadsns.es/boletines

www.msc.es                                          www.plandecalidadsns.es
Blog
             Blogs y Administración pública




www.msc.es                           www.plandecalidadsns.es
Tecnología  Blog




www.msc.es              www.plandecalidadsns.es
excelenciaclinica.net
             Motores de búsqueda, Internet y Salud




www.msc.es                              www.plandecalidadsns.es
Tecnología  excelenciaclinica.net




                                  Noviembre 2008


   www.excelenciaclinica.net




www.msc.es                             www.plandecalidadsns.es
Tecnología  excelenciaclinica.net




www.msc.es                       www.plandecalidadsns.es
Información  Biblioteca Cochrane Plus




www.msc.es                        www.plandecalidadsns.es
Información  Biblioteca Cochrane Plus




                                  http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp




      * Acceso gratuito desde 2003
      * Inversión MSC 2009: 530.531,15 €

     Facilitar acceso gratuito.
     Ofrecer información fiable sobre los efectos de las intervenciones
     sanitarias.
     Fomentar la calidad y cohesión de los servicios ofertados por el
     Sistema Nacional de Salud.



www.msc.es                                          www.plandecalidadsns.es
Información  Biblioteca Cochrane Plus


    Incluye:

    * La Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas -
    BDCRS (The Cochrane Database of Systematic Reviews -
    CDSR)
    * Other Published Reviews Una lista bibliográfica de revisiones
    sistemáticas
    * El Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados (The
    Cochrane Central Register of Controlled Trials - CENTRAL)
    * Además, se incluye el Registro de Ensayos Clínicos
    Iberoamericanos
    * Muchos otros recursos en español e inglés




www.msc.es                                     www.plandecalidadsns.es
Información  JBI COnNECT




www.msc.es                  www.plandecalidadsns.es
Información  JBI COnNECT




   http://es.jbiconnect.org/                 * Acceso gratuito desde 2007
                                             * Inversión MSC 2009: 340.000 €


   Facilitar acceso gratuito.
   Disminuir la variabilidad clínica y aumentar la calidad de los cuidados
   de enfermería.
   Aumentar la confianza y satisfacción de la población respecto a los
   cuidados y a los profesionales sanitarios.
   Fomentar la calidad y cohesión de los servicios ofertados por el
   Sistema Nacional de Salud.




www.msc.es                                           www.plandecalidadsns.es
Información  JBI COnNECT


    Incluye:
    * Best Practices Information Sheets **
    * RAPid: Base de datos de Protocolos de Evaluación Rápida ***
    * PACES: Sistema de Aplicación Práctica de la Evidencia Clínica
    ***
    * POOL: Programa de gestión de resultados de los cuidados ***
    * Artículos sobre Evidencia en Cuidados de Salud *
    * Revista Internacional sobre los Cuidados de Salud Basados en la
    Evidencia *
    * Colección de 10 revistas del JBI/Editorial Blackwell *

             (*) Publicaciones accesibles en versión original en inglés
             (**) Publicaciones accesibles traducidas al español
             (***) Herramientas que están siendo traducidas al español



www.msc.es                                             www.plandecalidadsns.es
Información  GuiaSalud




www.msc.es                 www.plandecalidadsns.es
Información  GuiaSalud




                                      Biblioteca de
                                      Guías de Práctica Clínica (GPC)


         www.guiasalud.es



 Facilitar acceso y utilización GPC.
 Desarrollar redes de cooperación en la identificación de necesidades
 de formación y obstáculos en el desarrollo de GPC.
 Establecer y consolidar una cultura de comunicación, comparación y
 difusión de buenas prácticas.


www.msc.es                                    www.plandecalidadsns.es
Estrategias y Objetivos



   • Estrategia 4. Fomentar la Excelencia Clínica:
    - Objetivo 8. Mejorar la seguridad de los pacientes


             LA ESTRATEGIA EN SEGURIDAD DEL PACIENTE




www.msc.es                              www.plandecalidadsns.es
Efectos Adversos


  Epidemiología y consecuencia

  • 10% del total de pacientes que acuden a un hospital
    sufren un EA (rango 4-17; Frecuencia similar en todos
    los estudios)

  • Hasta 50% prevenibles

  • Mortalidad e incapacidad temporal y permanente

  • Las tres causas mas frecuentes
     –   Uso de medicamentos
     –   Complicaciones perioperatorias
     –   Infección nosocomial

www.msc.es                                          www.plandecalidadsns.es
Efectos Adversos




             El estudio ENEAS:
             un diagnóstico de
                  situación




www.msc.es              www.plandecalidadsns.es
Excelencia clínica y enfermería




  • Tanto en la estrategia de mejora de la
    seguridad de los pacientes, como en el
    desarrollo de un servicio sanitario de
    excelencia, los profesionales de
    enfermería desempeñan un papel
    fundamental.
                          Secretario general de sanidad




www.msc.es                                    www.plandecalidadsns.es
ENEAS: Tipos de EA



  Relacionado con los cuidados
  Escaras
  No confirmación de “órdenes raras”
  Catéteres mal insertados

  Aspiración en ancianos demenciados

  Flebitis
  Hematuria por arrancamiento de sonda
  No programar fisioterapia respiratoria

www.msc.es                             www.plandecalidadsns.es
Florence Nightingale
                              (1820 - 1910)




 Guerra de Crimea (1854)
 •El número de soldados que morían por enfermedad en
 los hospitales era 7 veces superior a los que morían en
 el campo de batalla..
 •Después de aplicar algunas de las reformas propuestas
 por ella, en febrero de 1855 la mortalidad había bajado
 del 60% al 42,7%.
 •Establecer un sistema de limpieza de aguas, introducir
 las frutas y vegetales en la dieta y comprar nuevo
 equipamiento sanitario la mortalidad en la primavera
 de 1852 bajó al 2,2%.




www.msc.es                                      www.plandecalidadsns.es
Estrategias y Objetivos



   • Estrategia 4. Fomentar la Excelencia Clínica:
     - Objetivo 8. Mejorar la seguridad de los pacientes

   ESTÁNDARES DE CALIDAD DE CUIDADOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LOS 
     HOSPITALES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD




www.msc.es                                       www.plandecalidadsns.es
SENECA


GENERALES
Mejorar la seguridad del paciente
mediante la construcción,
validación y evaluación de un
modelo de seguridad del paciente
relacionado con los cuidados
prestados en los hospitales del
sistema nacional de Salud, basado
en la estructura del modelo
europeo de excelencia (EFQM).

www.msc.es                          www.plandecalidadsns.es
SENECA
En una primera fase:

•   Diseñar la herramienta con base el modelo EFQM.

En una segunda fase:
• Evaluar la validez, fiabilidad y viabilidad

En una tercera fase:
• Analizar si una práctica según el modelo aumenta la
    seguridad.
• Conocer los niveles de calidad de los cuidados de
    enfermería relacionados con la seguridad del paciente
    en una muestra representativa del SNS.
• Identificar situaciones de riesgos y mejores prácticas de
    enfermería que mejoren la seguridad del paciente.
• Proponer estrategias de mejora.
• Analizar si correlaciona con atributos de los hospitales
    magnéticos y con indicadores finalistas de resultados.

www.msc.es                                             www.plandecalidadsns.es
SENECA
       Basado en la categorización del Modelo EFQM




www.msc.es                           www.plandecalidadsns.es
SENECA


      Modelo EFQM de Excelencia es una
      herramienta de gestión

      Esta basado en las mejores practicas de miles
      de organizaciones europeas

      Permite comparar a las organizaciones y ver
      en que punto del camino a la excelencia se
      encuentran


www.msc.es                         www.plandecalidadsns.es
Muchas Gracias…

www.msc.es               www.plandecalidadsns.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
cpo
 
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Instrumento Cama. Calculos Y EstimacionesInstrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Instrumento Cama. Calculos Y Estimacionesjrmoncho
 
Modelo de gestion de calidad en salud 2016
Modelo de gestion de calidad en salud 2016Modelo de gestion de calidad en salud 2016
Modelo de gestion de calidad en salud 2016
SSEP
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Frank Bonilla
 
instalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso centralinstalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso central
jessica utrilla pinacho
 
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoModelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoSara Tellez
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
Francisco García
 
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
clinica de cateteres y terapia intavascular eti
clinica de cateteres y terapia intavascular eticlinica de cateteres y terapia intavascular eti
clinica de cateteres y terapia intavascular eti
erikagarcia276
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
Griselda Medina
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
cuajoonline
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
Evolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaEvolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaraulfloresarias69
 
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
Frank Bonilla
 
Manual iaas
Manual iaasManual iaas
Manual iaas
Aurora Flore
 
Cuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAPCuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAP
Marco Rivera
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
 
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Instrumento Cama. Calculos Y EstimacionesInstrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
 
Modelo de gestion de calidad en salud 2016
Modelo de gestion de calidad en salud 2016Modelo de gestion de calidad en salud 2016
Modelo de gestion de calidad en salud 2016
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
 
instalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso centralinstalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso central
 
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoModelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
 
Nola J. Pendel
Nola J. PendelNola J. Pendel
Nola J. Pendel
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
 
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
clinica de cateteres y terapia intavascular eti
clinica de cateteres y terapia intavascular eticlinica de cateteres y terapia intavascular eti
clinica de cateteres y terapia intavascular eti
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
Evolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaEvolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud pública
 
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
 
Manual iaas
Manual iaasManual iaas
Manual iaas
 
Cuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAPCuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAP
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
 

Destacado

Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidadJenn Romero
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
ArmalisK
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docxSmgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docxJose Farias
 
VII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General Valencia
VII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General ValenciaVII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General Valencia
VII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General Valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1
José Gutiérrez Díaz
 
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Asegu...
Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Asegu...Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Asegu...
Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Asegu...
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia   Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Plan de calidad
Plan de calidadPlan de calidad
Plan de calidadprofebayer
 
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIACartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
1. plan de calidad firmado1
1. plan de calidad firmado11. plan de calidad firmado1
1. plan de calidad firmado1
Oscar Bravo
 
Ejemplo diseño de un plan de calidad
Ejemplo diseño de un plan de calidadEjemplo diseño de un plan de calidad
Ejemplo diseño de un plan de calidadnufis2013
 
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Plan de Calidad para el SNS
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A DMaria Teresa Martinez
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 

Destacado (20)

Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docxSmgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
 
VII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General Valencia
VII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General ValenciaVII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General Valencia
VII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General Valencia
 
Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1
 
Material rap4
Material rap4Material rap4
Material rap4
 
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
 
Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Asegu...
Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Asegu...Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Asegu...
Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Asegu...
 
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia   Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
 
Plan de calidad
Plan de calidadPlan de calidad
Plan de calidad
 
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIACartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
 
1. plan de calidad firmado1
1. plan de calidad firmado11. plan de calidad firmado1
1. plan de calidad firmado1
 
Ejemplo diseño de un plan de calidad
Ejemplo diseño de un plan de calidadEjemplo diseño de un plan de calidad
Ejemplo diseño de un plan de calidad
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
 
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
 
Planificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-saludPlanificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-salud
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 

Similar a El proyecto SENECA en el marco del Plan de Calidad

Acciones estratégicas en formación en Seguridad del Paciente para el SNS. Rec...
Acciones estratégicas en formación en Seguridad del Paciente para el SNS. Rec...Acciones estratégicas en formación en Seguridad del Paciente para el SNS. Rec...
Acciones estratégicas en formación en Seguridad del Paciente para el SNS. Rec...
Plan de Calidad para el SNS
 
Proyectos de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Minister...
Proyectos de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Minister...Proyectos de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Minister...
Proyectos de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Minister...
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
Presentación acto bienvenida 20160527
Presentación acto bienvenida 20160527Presentación acto bienvenida 20160527
Presentación acto bienvenida 20160527
Maria Pilar Rodrigo Val
 
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de SaludLa Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
Plan de Calidad para el SNS
 
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro AméricaEstrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Central American Health Informatics Network
 
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
SaresAragon
 
Cabrillo, Eduardo
Cabrillo, EduardoCabrillo, Eduardo
Cabrillo, Eduardo
Ginecólogos Privados Ginep
 
Informacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.net
Informacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.netInformacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.net
Informacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.net
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Universidad Particular de Loja
 
mod_4.ppt
mod_4.pptmod_4.ppt
mod_4.ppt
ssuserb17e4b
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
juangtoscano
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
ssuser4658ab
 
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidadosSeguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Plan de Calidad para el SNS
 
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Fundacion Progreso y Salud
 
Línea Estratégica de la Fundación Española del Corazón
Línea Estratégica de la Fundación Española del CorazónLínea Estratégica de la Fundación Española del Corazón
Línea Estratégica de la Fundación Española del Corazón
Sociedad Española de Cardiología
 
Sistemas de información, tema 6 del curso de formación en Salud Pública
Sistemas de información, tema 6 del curso de formación en Salud PúblicaSistemas de información, tema 6 del curso de formación en Salud Pública
Sistemas de información, tema 6 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Presentación madrid dr. vilanova
Presentación madrid dr. vilanovaPresentación madrid dr. vilanova
Presentación madrid dr. vilanova
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010Anibal Velasquez
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
Zulema Gancedo González
 

Similar a El proyecto SENECA en el marco del Plan de Calidad (20)

Acciones estratégicas en formación en Seguridad del Paciente para el SNS. Rec...
Acciones estratégicas en formación en Seguridad del Paciente para el SNS. Rec...Acciones estratégicas en formación en Seguridad del Paciente para el SNS. Rec...
Acciones estratégicas en formación en Seguridad del Paciente para el SNS. Rec...
 
Proyectos de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Minister...
Proyectos de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Minister...Proyectos de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Minister...
Proyectos de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Minister...
 
Presentación acto bienvenida 20160527
Presentación acto bienvenida 20160527Presentación acto bienvenida 20160527
Presentación acto bienvenida 20160527
 
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de SaludLa Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
 
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro AméricaEstrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
 
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
 
Cabrillo, Eduardo
Cabrillo, EduardoCabrillo, Eduardo
Cabrillo, Eduardo
 
Informacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.net
Informacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.netInformacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.net
Informacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.net
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
 
mod_4.ppt
mod_4.pptmod_4.ppt
mod_4.ppt
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
 
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidadosSeguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
 
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
 
Línea Estratégica de la Fundación Española del Corazón
Línea Estratégica de la Fundación Española del CorazónLínea Estratégica de la Fundación Española del Corazón
Línea Estratégica de la Fundación Española del Corazón
 
Sistemas de información, tema 6 del curso de formación en Salud Pública
Sistemas de información, tema 6 del curso de formación en Salud PúblicaSistemas de información, tema 6 del curso de formación en Salud Pública
Sistemas de información, tema 6 del curso de formación en Salud Pública
 
Presentación madrid dr. vilanova
Presentación madrid dr. vilanovaPresentación madrid dr. vilanova
Presentación madrid dr. vilanova
 
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

El proyecto SENECA en el marco del Plan de Calidad

  • 1. Jornada de Presentación del proyecto SENECA” Ministerio de Sanidad y Política Social – 24 Junio 2009 El Proyecto SENECA en el marco del Plan de calidad: Excelencia Clínica y cuidados seguros 2009 José Rodríguez Escobar Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del SNS www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 2. Ministerio… ¿Para qué? • Papel : – Coordinación del Sistema Nacional de Salud • Misión: – Potenciar la cohesión y velar por la equidad en el acceso y la calidad de las prestaciones • Mecanismo: – Estrategias orientadas a la práctica clínica basada en el mejor conocimiento científico disponible www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 3. Plan de Calidad para el SNS 6 GRANDES ÁREAS • Protección, promoción de la salud y prevención • Fomento de la equidad • Apoyo a la planificación de los recursos humanos en salud • Fomento de la excelencia clínica • Utilización de las tecnologías de la información para mejorar la atención de los ciudadanos • Aumento de la transparencia www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 4. Estrategias y Objetivos • Estrategia 4. Fomentar la Excelencia Clínica: - Objetivo 8. Mejorar la seguridad de los pacientes - Objetivo 9. Mejorar la atención de los pacientes > Objetivo 9.1 Mejorar la atención de los pacientes con enfermedades prevalentes de gran carga social y económica - Objetivo 10. Mejorar la práctica clínica www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 5. Estrategias en Salud La Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, en su artículo 64 establece: • “Sin perjuicio de las competencias autonómicas de planificación sanitaria y de organización de los servicios, el Ministerio de Sanidad y Consumo y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en colaboración con las sociedades científicas, elaborarán planes integrales de salud sobre las patologías más prevalentes, relevantes o que supongan una especial carga sociofamiliar, garantizando una atención sanitaria integral, que comprenda su prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación”. www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 6. Estrategias en Salud Objetivo 9.1: Mejorar la atención de los pacientes con enfermedades prevalentes de gran carga social y económica: 2006 – Estrategia sobre el Cáncer – Estrategia sobre Cardiopatía Isquémica – Estrategia sobre Diabetes – Estrategia sobre Salud Mental – Estrategia sobre Cuidados Paliativos 2007 – Estrategia en ICTUS – Estrategia en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2008 - Estrategia en Enfermedades Raras www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 7. Estrategias en Salud un instrumento para…. • Que todos los ciudadanos tengan acceso en las mismas condiciones a las actuaciones, procedimientos y asistencia que hayan demostrado efectividad y que exista consenso sobre su eficacia para la mejora de la salud y de la calidad de vida. • Alcanzar compromisos explícitos y evaluables entre el Ministerio, Sociedades Científicas, Asociaciones de Pacientes y Comunidades Autónomas. • Lograr el equilibrio entre evidencia científica, expectativas ciudadanas y la salvaguarda de las competencias que, en materia de asistencia sanitaria y salud pública, tienen las CCAA. www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 8. Estrategias en salud Proceso de elaboración 2 3 Elaboración Objetivos Documento Acciones científico Recomendaciones 1 Constitución Comités Know-How 4 5 Indicadores •Implantación Propuesta •Evaluación Consejo Interterritorial www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 9. Estrategias en Salud • Asociación Española de Enfermeria en Cardiología • Federación de Asociaciones de Enfermeria Comunitaria y Atención Primaria • Asociación Española de Enfermería Oncológica • Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería • Sección de Enfermeria de la SEPAR • Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica • Asociación de Enfermería Comunitaria • Sociedad Española de Enfermería Neurológica • Sociedad Española de Enfermeria de Urgencias y Emergencias • Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos • Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 10. Apoyo a la Implementación • Campañas de sensibilización y de información de derechos y recursos. • Proyectos de investigación a través de las convocatorias del Instituto Carlos III. • Proyectos y formación específica de las CCAA • Potenciar la elaboración de guías de práctica clínica dentro del Proyecto Guía Salud. • Ayudas a Entidades sin ánimo de lucro www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 11. Estrategias y Objetivos • Estrategia 4. Fomentar la Excelencia Clínica: - Objetivo 8. Mejorar la seguridad de los pacientes - Objetivo 9. Mejorar la atención de los pacientes - Objetivo 10. Mejorar la práctica clínica > Objetivo 10.4 Facilitar y Mejorar el acceso a fuentes de información a profesionales sanitarios www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 12. Web 2.0 Wikipedia, Youtube, Facebook, … www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 13. Tecnología www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 14. Información Newsletter Metabuscador Información > Biblioteca Cochrane Plus > JBI ConNECT > GuiaSalud www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 15. Información Newsletter Difundir información relevante para la gestión y la práctica asistencial, principalmente, entre profesionales sanitarios en el ámbito nacional e internacional. * Periodicidad: mensual / trimestral * Idiomas: español e inglés * Acceso: libre * Suscripción: gratuita * Nº suscriptores: > 5.000 www.plandecalidadsns.es/boletines www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 16. Tecnología Newsletter Contenido: Temas de actualidad clínica y sanitaria, controversias científicas, resúmenes de revisiones sistemáticas y de guías de práctica clínica, y herramientas metodológicas. Novedades (Iniciativas, Convocatorias, Proyectos, …) Eventos (Nacionales e Internacionales. Calendario con más de 200 actividades) Noticias (Gabinete de prensa, Medios de Comunicación) Lecturas de interés (Artículos, Informes, Presentaciones, …) Links www.plandecalidadsns.es/boletines www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 17. Blog Blogs y Administración pública www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 18. Tecnología Blog www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 19. excelenciaclinica.net Motores de búsqueda, Internet y Salud www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 20. Tecnología excelenciaclinica.net Noviembre 2008 www.excelenciaclinica.net www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 22. Información Biblioteca Cochrane Plus www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 23. Información Biblioteca Cochrane Plus http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp * Acceso gratuito desde 2003 * Inversión MSC 2009: 530.531,15 € Facilitar acceso gratuito. Ofrecer información fiable sobre los efectos de las intervenciones sanitarias. Fomentar la calidad y cohesión de los servicios ofertados por el Sistema Nacional de Salud. www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 24. Información Biblioteca Cochrane Plus Incluye: * La Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas - BDCRS (The Cochrane Database of Systematic Reviews - CDSR) * Other Published Reviews Una lista bibliográfica de revisiones sistemáticas * El Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados (The Cochrane Central Register of Controlled Trials - CENTRAL) * Además, se incluye el Registro de Ensayos Clínicos Iberoamericanos * Muchos otros recursos en español e inglés www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 25. Información JBI COnNECT www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 26. Información JBI COnNECT http://es.jbiconnect.org/ * Acceso gratuito desde 2007 * Inversión MSC 2009: 340.000 € Facilitar acceso gratuito. Disminuir la variabilidad clínica y aumentar la calidad de los cuidados de enfermería. Aumentar la confianza y satisfacción de la población respecto a los cuidados y a los profesionales sanitarios. Fomentar la calidad y cohesión de los servicios ofertados por el Sistema Nacional de Salud. www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 27. Información JBI COnNECT Incluye: * Best Practices Information Sheets ** * RAPid: Base de datos de Protocolos de Evaluación Rápida *** * PACES: Sistema de Aplicación Práctica de la Evidencia Clínica *** * POOL: Programa de gestión de resultados de los cuidados *** * Artículos sobre Evidencia en Cuidados de Salud * * Revista Internacional sobre los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia * * Colección de 10 revistas del JBI/Editorial Blackwell * (*) Publicaciones accesibles en versión original en inglés (**) Publicaciones accesibles traducidas al español (***) Herramientas que están siendo traducidas al español www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 28. Información GuiaSalud www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 29. Información GuiaSalud Biblioteca de Guías de Práctica Clínica (GPC) www.guiasalud.es Facilitar acceso y utilización GPC. Desarrollar redes de cooperación en la identificación de necesidades de formación y obstáculos en el desarrollo de GPC. Establecer y consolidar una cultura de comunicación, comparación y difusión de buenas prácticas. www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 30. Estrategias y Objetivos • Estrategia 4. Fomentar la Excelencia Clínica: - Objetivo 8. Mejorar la seguridad de los pacientes LA ESTRATEGIA EN SEGURIDAD DEL PACIENTE www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 31. Efectos Adversos Epidemiología y consecuencia • 10% del total de pacientes que acuden a un hospital sufren un EA (rango 4-17; Frecuencia similar en todos los estudios) • Hasta 50% prevenibles • Mortalidad e incapacidad temporal y permanente • Las tres causas mas frecuentes – Uso de medicamentos – Complicaciones perioperatorias – Infección nosocomial www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 32. Efectos Adversos El estudio ENEAS: un diagnóstico de situación www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 33. Excelencia clínica y enfermería • Tanto en la estrategia de mejora de la seguridad de los pacientes, como en el desarrollo de un servicio sanitario de excelencia, los profesionales de enfermería desempeñan un papel fundamental. Secretario general de sanidad www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 34. ENEAS: Tipos de EA Relacionado con los cuidados Escaras No confirmación de “órdenes raras” Catéteres mal insertados Aspiración en ancianos demenciados Flebitis Hematuria por arrancamiento de sonda No programar fisioterapia respiratoria www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 35. Florence Nightingale (1820 - 1910) Guerra de Crimea (1854) •El número de soldados que morían por enfermedad en los hospitales era 7 veces superior a los que morían en el campo de batalla.. •Después de aplicar algunas de las reformas propuestas por ella, en febrero de 1855 la mortalidad había bajado del 60% al 42,7%. •Establecer un sistema de limpieza de aguas, introducir las frutas y vegetales en la dieta y comprar nuevo equipamiento sanitario la mortalidad en la primavera de 1852 bajó al 2,2%. www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 36. Estrategias y Objetivos • Estrategia 4. Fomentar la Excelencia Clínica: - Objetivo 8. Mejorar la seguridad de los pacientes ESTÁNDARES DE CALIDAD DE CUIDADOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LOS  HOSPITALES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 37. SENECA GENERALES Mejorar la seguridad del paciente mediante la construcción, validación y evaluación de un modelo de seguridad del paciente relacionado con los cuidados prestados en los hospitales del sistema nacional de Salud, basado en la estructura del modelo europeo de excelencia (EFQM). www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 38. SENECA En una primera fase: • Diseñar la herramienta con base el modelo EFQM. En una segunda fase: • Evaluar la validez, fiabilidad y viabilidad En una tercera fase: • Analizar si una práctica según el modelo aumenta la seguridad. • Conocer los niveles de calidad de los cuidados de enfermería relacionados con la seguridad del paciente en una muestra representativa del SNS. • Identificar situaciones de riesgos y mejores prácticas de enfermería que mejoren la seguridad del paciente. • Proponer estrategias de mejora. • Analizar si correlaciona con atributos de los hospitales magnéticos y con indicadores finalistas de resultados. www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 39. SENECA Basado en la categorización del Modelo EFQM www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 40. SENECA Modelo EFQM de Excelencia es una herramienta de gestión Esta basado en las mejores practicas de miles de organizaciones europeas Permite comparar a las organizaciones y ver en que punto del camino a la excelencia se encuentran www.msc.es www.plandecalidadsns.es
  • 41. Muchas Gracias… www.msc.es www.plandecalidadsns.es