SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL CUIDADO de enfermería
TOMA DE DECISIONES
GESTIÓN DE CONFLICTOS
PROF. Dra. Ruth Seminario Rivas
 «Conjunto de funciones que desarrolla la
enfermera (o) en la atención y cuidado al usuario,
fundamentadas en la relación interpersonal y en
el dominio de lo técnico-científico orientada a
comprender a la persona usuaria en el entorno en
el que se desenvuelve, actuando en la
prevención, la curación y la rehabilitación de la
persona en el proceso salud- enfermedad»
*Normas de Gestión de la Calidad del Cuidado Enfermero. CEP 2015
CUIDADO ENFERMERO
 Esencia de la profesión
 Medio para la salud de las personas
 Se basa en el respeto a las persona
 Es intencional, es planificado, es dirigido
 Es un proceso, tiene etapas
 Es un proceso interpersonal
 Su carácter es personal
 Competente, requiere preparación profesional
 Se da en un contexto, no es aislado
 Se mueve en un continuo salud- enfermedad
*Normas de Gestión de la Calidad del Cuidado Enfermero. CEP 2015
ATRIBUTOS DEL CUIDADO DE
ENFERMEÍA
Implica:
- La naturaleza de los cuidados
- Razón para proporcionarlos
- Objetivo que se propone
- La aplicación de conocimientos
- Adecuada utilización de la tecnología
- Recursos humanos necesarios
CALIDAD EN EL CUIDADO DE
ENFERMERÍA
*Normas de Gestión de la Calidad del Cuidado Enfermero. CEP 2015
1
Competencia
profesional
2
Uso eficiente
de recursos
3
Garantizar
mínimo de
daños
4
Satisfacción
del usuario
y familia
OBJETIVOS DE LA CALIDAD EN EL
CUIDADO
 «Constituye un ejercicio de competencias
personales, profesionales e instrumentales
que desarrolla la enfermera para organizar,
coordinar y articularlos cuidados en los
diferentes niveles de atención asegurando
con ello la continuidad y eficacia de los
mismos»
GESTIÓN DEL CUIDADO
*Normas de Gestión de la Calidad del Cuidado Enfermero. CEP 2015
Meléis (1989) dice que la gestión de los cuidados se
ejerce no solamente con los recursos que dan las teorías
de la administración, sino también con las relaciones y
concepciones propias de la disciplina de enfermería; es
el cuidado de la persona, el centro del servicio de
enfermería
GESTIÓN DEL CUIDADO
Susan Kérouac (1996) define la gestión del cuidado
enfermero como "un proceso heurístico, dirigido a
movilizar los recursos humanos y los del entorno con la
intención de mantener y favorecer el cuidado de la
persona que, en interacción con su entorno, vive
experiencias de salud" .
GESTIÓN DEL CUIDADO
 Gestión de los valores del cuidado
Leininger M.
El cuidado como un fenómeno transcultural y
central de la acción de enfermería es la expresión
de una cualidad humana que se manifiesta en una
disposición moral orientada hacia la ayuda, es un
servicio público que posibilita y mantiene la vida
desde las perspectivas humana, ética, interpersonal
y terapéutica.
GESTIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA
La gestión de los cuidados está entonces orientada hacia
la persona, el cliente, su familia, el personal de enfermería,
los equipos interdisciplinarios. La gestión se identifica como
un proceso humano y social que se apoya en la influencia
interpersonal, del liderazgo, de la motivación y la
participación, la comunicación y la colaboración. Utilizando el
pensamiento enfermero, la enfermera gestora favorece una
cultura organizacional centrada en el cuidado de la persona.
proceso de tOMA DE DECISIONES
 Proceso que analiza la situación, presenta y
selecciona la alternativa adecuada para la
resolución de un problema o planteamiento
de una nueva acción, siempre con la
participación del equipo.
 La toma de decisiones en enfermería evita el
vacío de poder, permite corregir errores
posteriores y guiar acciones futuras.
TOMA DE DECISIONES
 Identificación de problemas.
 Análisis de alternativas de solución
 Selección de la alternativa
 Acción decisoria
 Control de resultados.
 Evaluación de su repercusión
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
 El que decide: debe escuchar, almacenar la información y
recabar opciones, sabiendo ser objeto a la hora de toma de
decisiones.
 Alternativa de acción: diferentes posibilidades para seleccionar
la mas idónea. Se podrán utilizar distintos criterios para elegir (
rapidez, economía, efectividad, tiempo...)
 Resultados previstos de las alternativas: evaluar riesgos de los
posibles resultados a tomar una decisión u otra.
 Repercusión de la decisión: los resultados llegan tras una acción,
así que tras una declaración hay que esperar las consecuencias
de ella a corto, medio y/o largo plazo.
ELEMENTOS DE LA DECISIÓN
 Los objetivos
 Tipo de organización
 Recursos existentes
 Clima de la organización y la situación presente.
Condiciones personales del decisor
 Información recogida.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
DECISIÓN
 Decisión individual sin información: se valora
lo mas y lo menos de la alternativa, sin
considerar el riesgo unilateralmente y sin
recabar información del grupo.
 Decisión individual con información: el gestor
se basa en criterios personales, pero consulta
al equipo, no es una decisión aislada, pero
faltan elementos objetivos.
ESTILOS DE DECISIÓN
 Decisión compartida con información externa pero
sin valoración de resultados: disminuyen los
riesgos, es mas objetiva, pero se decide sin
considerar el resultado y las posibles repercusiones.
 Decisión compartida: aumenta la seguridad de los
resultados y la posibilidad de sus repercusiones.
 Decisión compartida, valorada y experimentada:
disminuye considerablemente el riesgo a errores, ya
que la experimentación implica seguridad.
Adquirimos modelos de otros que experimentaron
y tienen buenos resultados
ESTILOS DE DECISIÓN
gestión de conflictos
El conflicto y sus generalidades
 Qué es el conflicto
Antagonismo, choque, lucha.
Oposición de intereses entre dos o más
personas.
La solución puede ser buscada por diversos
medios.
( negociación, violencia, diálogo).
El conflicto
como fenómeno social
 Los nuevos enfoques se basan en el concepto
de que el conflicto es inevitable, es parte
integral del proceso de cambio.
 De hecho es útil que exista cierto grado de
conflicto.
 El conflicto es parte natural de cualquier
relación de comunicación
Elementos básicos del conflicto
Los problemas o causas que constituyen el
conflicto.
Las circunstancias que precipitan el conflicto.
Los actos de los protagonistas.
Las consecuencias.
Conflicto
 Elementos:
1. Las partes deben ser interdependientes
2. Cada parte debe culpar a la otra.
3. Las partes están alteradas
4. El comportamiento de las partes causa un
problema laboral.
Tipos de conflictos
 Existen muchos tipos de conflicto y cada uno tiene
sus raíces en diferentes niveles de la estructura de
la organización
Conflicto personal:
• Deseos o valores conflictivos.
• Maneras competitivas de satisfacción.
• Frustración.
• Discrepancias de papeles.
Tipos de conflictos
-Conflicto interpersonal:
• Diferencias individuales
• Recursos limitados.
• Diferenciación de roles.
Ventajas del conflicto
 Es supuesto para el cambio.
 Libera energía y actividad.
 Promueve interés .
 Promueve la cohesión grupal interna.
 Puede llevar a una reducción de las
tensiones.
Desventajas del conflicto
 El conflicto extremo puede llevar a la
inestabilidad.
 El conflicto rompe el flujo de las
acciones, modifica a la organización.
 El conflicto extremo reduce la confianza
Formas de
manejar conflictos
NEGOCIACIÓN
HACE CONCESIONES Y BUSCA UN ACUERDO QUE
SATISFAGA INTERESES COMUNES
PARADIGAMA: AMBOS GANAN
CONCILIACIÓN
BUSCA LA RECONCILIACIÓN
PARADIGMA: AMBOS GANAN
FORMAS DE
MANEJAR CONFLICTOS
MEDIACIÓN
LA COMPRENSIÓN Y COLABORACIÓN MUTUA PARA
LOGRAR UN ACUERDO QUE SATISFAGA LAS PARTES
RELACIONADAS
PARADIGMA: LAS PARTES GANAN
FORMAS DE
MANEJAR CONFLICTOS
ARBITRAJE
USO DE UN TERCERO COMO ÁRBITRO. ESTE BUSCA
QUIÉN VIOLENTA LAS REGLAS.
PARADIGMA: UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN
JUICIO
JUEZ QUE DETERMINA
PARADIGMA: UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
CECY50
 
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
CECY50
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoJulizhita Lopez
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
CECY50
 
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
CECY50
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
Relacion enf pacint
Relacion enf pacintRelacion enf pacint
Relacion enf pacint
cesarcurielesquivel1
 
Plan Estrategico Hospital
Plan Estrategico HospitalPlan Estrategico Hospital
Plan Estrategico Hospital
Yuri Espinoza
 
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIADIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
Noelia Lissete
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
Tuenfermandoyyocuidando
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
CECY50
 
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidadoEnfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Esther Odar Javiel
 
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria   Parte IiTeorias Y Modelos De Enfermeria   Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte IiDR. CARLOS Azañero
 
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizadoPerspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Universidad de Cordoba
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ANACAMPOS75
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosinshala
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 

La actualidad más candente (20)

4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
 
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
 
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Relacion enf pacint
Relacion enf pacintRelacion enf pacint
Relacion enf pacint
 
Plan Estrategico Hospital
Plan Estrategico HospitalPlan Estrategico Hospital
Plan Estrategico Hospital
 
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIADIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
 
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidadoEnfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
 
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria   Parte IiTeorias Y Modelos De Enfermeria   Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
 
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizadoPerspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 

Similar a Gestión del cuidado.pptx

Clase investigacion
Clase investigacionClase investigacion
Clase investigacion
Jrs Angelitho
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
Yessica545532
 
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdfu2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
AbigalLen1
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
NubeBeatrizSanmartin
 
P. A. E..pptx
P. A. E..pptxP. A. E..pptx
P. A. E..pptx
Jessica Darinka
 
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezProceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezAndreeina Urbáez
 
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de EnfermeriaPRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
romenjo84jr
 
Modelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.pptModelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.ppt
DamiiHernandez
 
GESTION DEL CUIDADO ENFERMEROEN UNIDADES DE ENFERMERIA
GESTION DEL CUIDADO ENFERMEROEN UNIDADES DE ENFERMERIAGESTION DEL CUIDADO ENFERMEROEN UNIDADES DE ENFERMERIA
GESTION DEL CUIDADO ENFERMEROEN UNIDADES DE ENFERMERIA
afayagiselalize
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2CECY50
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Michael Zuñiga
 
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Inesem Instituto Europeo
 
Modelo clínico.docx
Modelo clínico.docxModelo clínico.docx
Modelo clínico.docx
Rosita Cuyul Quenti
 
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdfLAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
inesines57
 
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008guest6406be
 
Hernandez_EF_2C_PAE.docx
Hernandez_EF_2C_PAE.docxHernandez_EF_2C_PAE.docx
Hernandez_EF_2C_PAE.docx
ssuserf7c398
 

Similar a Gestión del cuidado.pptx (20)

Clase investigacion
Clase investigacionClase investigacion
Clase investigacion
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
 
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdfu2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
 
P. A. E..pptx
P. A. E..pptxP. A. E..pptx
P. A. E..pptx
 
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezProceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
 
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de EnfermeriaPRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
 
Modelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.pptModelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.ppt
 
GESTION DEL CUIDADO ENFERMEROEN UNIDADES DE ENFERMERIA
GESTION DEL CUIDADO ENFERMEROEN UNIDADES DE ENFERMERIAGESTION DEL CUIDADO ENFERMEROEN UNIDADES DE ENFERMERIA
GESTION DEL CUIDADO ENFERMEROEN UNIDADES DE ENFERMERIA
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
 
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
 
modelo de enfermeria
modelo de enfermeriamodelo de enfermeria
modelo de enfermeria
 
Modelo clínico.docx
Modelo clínico.docxModelo clínico.docx
Modelo clínico.docx
 
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdfLAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
 
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
 
Servicios de enfermeria
Servicios de enfermeriaServicios de enfermeria
Servicios de enfermeria
 
Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Hernandez_EF_2C_PAE.docx
Hernandez_EF_2C_PAE.docxHernandez_EF_2C_PAE.docx
Hernandez_EF_2C_PAE.docx
 

Más de JosngelGonzalesZrate

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Más de JosngelGonzalesZrate (20)

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
CLASE 2.pdf
 
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
 

Último

GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Gestión del cuidado.pptx

  • 1. GESTIÓN DEL CUIDADO de enfermería TOMA DE DECISIONES GESTIÓN DE CONFLICTOS PROF. Dra. Ruth Seminario Rivas
  • 2.  «Conjunto de funciones que desarrolla la enfermera (o) en la atención y cuidado al usuario, fundamentadas en la relación interpersonal y en el dominio de lo técnico-científico orientada a comprender a la persona usuaria en el entorno en el que se desenvuelve, actuando en la prevención, la curación y la rehabilitación de la persona en el proceso salud- enfermedad» *Normas de Gestión de la Calidad del Cuidado Enfermero. CEP 2015 CUIDADO ENFERMERO
  • 3.  Esencia de la profesión  Medio para la salud de las personas  Se basa en el respeto a las persona  Es intencional, es planificado, es dirigido  Es un proceso, tiene etapas  Es un proceso interpersonal  Su carácter es personal  Competente, requiere preparación profesional  Se da en un contexto, no es aislado  Se mueve en un continuo salud- enfermedad *Normas de Gestión de la Calidad del Cuidado Enfermero. CEP 2015 ATRIBUTOS DEL CUIDADO DE ENFERMEÍA
  • 4. Implica: - La naturaleza de los cuidados - Razón para proporcionarlos - Objetivo que se propone - La aplicación de conocimientos - Adecuada utilización de la tecnología - Recursos humanos necesarios CALIDAD EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA *Normas de Gestión de la Calidad del Cuidado Enfermero. CEP 2015
  • 5. 1 Competencia profesional 2 Uso eficiente de recursos 3 Garantizar mínimo de daños 4 Satisfacción del usuario y familia OBJETIVOS DE LA CALIDAD EN EL CUIDADO
  • 6.  «Constituye un ejercicio de competencias personales, profesionales e instrumentales que desarrolla la enfermera para organizar, coordinar y articularlos cuidados en los diferentes niveles de atención asegurando con ello la continuidad y eficacia de los mismos» GESTIÓN DEL CUIDADO *Normas de Gestión de la Calidad del Cuidado Enfermero. CEP 2015
  • 7. Meléis (1989) dice que la gestión de los cuidados se ejerce no solamente con los recursos que dan las teorías de la administración, sino también con las relaciones y concepciones propias de la disciplina de enfermería; es el cuidado de la persona, el centro del servicio de enfermería GESTIÓN DEL CUIDADO
  • 8. Susan Kérouac (1996) define la gestión del cuidado enfermero como "un proceso heurístico, dirigido a movilizar los recursos humanos y los del entorno con la intención de mantener y favorecer el cuidado de la persona que, en interacción con su entorno, vive experiencias de salud" . GESTIÓN DEL CUIDADO
  • 9.  Gestión de los valores del cuidado Leininger M. El cuidado como un fenómeno transcultural y central de la acción de enfermería es la expresión de una cualidad humana que se manifiesta en una disposición moral orientada hacia la ayuda, es un servicio público que posibilita y mantiene la vida desde las perspectivas humana, ética, interpersonal y terapéutica. GESTIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA
  • 10. La gestión de los cuidados está entonces orientada hacia la persona, el cliente, su familia, el personal de enfermería, los equipos interdisciplinarios. La gestión se identifica como un proceso humano y social que se apoya en la influencia interpersonal, del liderazgo, de la motivación y la participación, la comunicación y la colaboración. Utilizando el pensamiento enfermero, la enfermera gestora favorece una cultura organizacional centrada en el cuidado de la persona.
  • 11.
  • 12. proceso de tOMA DE DECISIONES
  • 13.  Proceso que analiza la situación, presenta y selecciona la alternativa adecuada para la resolución de un problema o planteamiento de una nueva acción, siempre con la participación del equipo.  La toma de decisiones en enfermería evita el vacío de poder, permite corregir errores posteriores y guiar acciones futuras. TOMA DE DECISIONES
  • 14.  Identificación de problemas.  Análisis de alternativas de solución  Selección de la alternativa  Acción decisoria  Control de resultados.  Evaluación de su repercusión PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
  • 15.  El que decide: debe escuchar, almacenar la información y recabar opciones, sabiendo ser objeto a la hora de toma de decisiones.  Alternativa de acción: diferentes posibilidades para seleccionar la mas idónea. Se podrán utilizar distintos criterios para elegir ( rapidez, economía, efectividad, tiempo...)  Resultados previstos de las alternativas: evaluar riesgos de los posibles resultados a tomar una decisión u otra.  Repercusión de la decisión: los resultados llegan tras una acción, así que tras una declaración hay que esperar las consecuencias de ella a corto, medio y/o largo plazo. ELEMENTOS DE LA DECISIÓN
  • 16.  Los objetivos  Tipo de organización  Recursos existentes  Clima de la organización y la situación presente. Condiciones personales del decisor  Información recogida. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN
  • 17.  Decisión individual sin información: se valora lo mas y lo menos de la alternativa, sin considerar el riesgo unilateralmente y sin recabar información del grupo.  Decisión individual con información: el gestor se basa en criterios personales, pero consulta al equipo, no es una decisión aislada, pero faltan elementos objetivos. ESTILOS DE DECISIÓN
  • 18.  Decisión compartida con información externa pero sin valoración de resultados: disminuyen los riesgos, es mas objetiva, pero se decide sin considerar el resultado y las posibles repercusiones.  Decisión compartida: aumenta la seguridad de los resultados y la posibilidad de sus repercusiones.  Decisión compartida, valorada y experimentada: disminuye considerablemente el riesgo a errores, ya que la experimentación implica seguridad. Adquirimos modelos de otros que experimentaron y tienen buenos resultados ESTILOS DE DECISIÓN
  • 20. El conflicto y sus generalidades  Qué es el conflicto Antagonismo, choque, lucha. Oposición de intereses entre dos o más personas. La solución puede ser buscada por diversos medios. ( negociación, violencia, diálogo).
  • 21. El conflicto como fenómeno social  Los nuevos enfoques se basan en el concepto de que el conflicto es inevitable, es parte integral del proceso de cambio.  De hecho es útil que exista cierto grado de conflicto.  El conflicto es parte natural de cualquier relación de comunicación
  • 22. Elementos básicos del conflicto Los problemas o causas que constituyen el conflicto. Las circunstancias que precipitan el conflicto. Los actos de los protagonistas. Las consecuencias.
  • 23. Conflicto  Elementos: 1. Las partes deben ser interdependientes 2. Cada parte debe culpar a la otra. 3. Las partes están alteradas 4. El comportamiento de las partes causa un problema laboral.
  • 24. Tipos de conflictos  Existen muchos tipos de conflicto y cada uno tiene sus raíces en diferentes niveles de la estructura de la organización Conflicto personal: • Deseos o valores conflictivos. • Maneras competitivas de satisfacción. • Frustración. • Discrepancias de papeles.
  • 25. Tipos de conflictos -Conflicto interpersonal: • Diferencias individuales • Recursos limitados. • Diferenciación de roles.
  • 26. Ventajas del conflicto  Es supuesto para el cambio.  Libera energía y actividad.  Promueve interés .  Promueve la cohesión grupal interna.  Puede llevar a una reducción de las tensiones.
  • 27. Desventajas del conflicto  El conflicto extremo puede llevar a la inestabilidad.  El conflicto rompe el flujo de las acciones, modifica a la organización.  El conflicto extremo reduce la confianza
  • 28. Formas de manejar conflictos NEGOCIACIÓN HACE CONCESIONES Y BUSCA UN ACUERDO QUE SATISFAGA INTERESES COMUNES PARADIGAMA: AMBOS GANAN CONCILIACIÓN BUSCA LA RECONCILIACIÓN PARADIGMA: AMBOS GANAN
  • 29. FORMAS DE MANEJAR CONFLICTOS MEDIACIÓN LA COMPRENSIÓN Y COLABORACIÓN MUTUA PARA LOGRAR UN ACUERDO QUE SATISFAGA LAS PARTES RELACIONADAS PARADIGMA: LAS PARTES GANAN
  • 30. FORMAS DE MANEJAR CONFLICTOS ARBITRAJE USO DE UN TERCERO COMO ÁRBITRO. ESTE BUSCA QUIÉN VIOLENTA LAS REGLAS. PARADIGMA: UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN JUICIO JUEZ QUE DETERMINA PARADIGMA: UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN