SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE INGENIERIA EN COMPUTACIÓN
NUCLEO PORTUGUESA
ALUMNO
Joel Yustiz
CI:25.422.055
¿Qué es la Administración de Operaciones y que hacen los Administradores de
Operaciones?
Podemos definir la Administración de Operaciones como el área de la Administración de
Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas
aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante
la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como
de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la
satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de
la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva
sustentable para la empresa.
Una definición alternativa es la que define a los administradores de operaciones como los
responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los
administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de
operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. Así pues,
la administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de
operaciones.
De estas definiciones surge claramente que el proceso de dirección de operaciones
consiste en planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar, a los efectos de
lograr optimizar la función de producción.
El responsable de la administración de operaciones debe hacer frente a diez decisiones
estratégicas, las cuáles son:
 Diseño de bienes y servicios
 Gestión de la calidad
 Estrategia de procesos
 Estrategias de localización
 Estrategias de organización
 Recursos humanos
 Gestión del abastecimiento
 Gestión del inventario
 Programación
 Mantenimiento
La estrategia de operaciones es una visión de la función de operaciones que depende de
la dirección o impulso generales para la toma de decisiones. Esta visión se debe integrar
con la estrategia empresarial y con frecuencia, aunque no siempre, se refleja en
un plan formal. La estrategia de operaciones debe dar como resultado un patrón
consistente de toma de decisiones en las operaciones y una ventaja competitiva para la
compañía.
¿Cuáles son las tendencias de la administración de operaciones?
Green Manufacturing: Desarrollar empresas para que inicien o cambien a energías
renovables, equipos de automatización, gestión de energía, instalaciones de reciclaje,
materiales compostables, materiales reciclables, plantas de energía eólica, plantas de
energía solar, plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas ambientales,
sistemas de ahorro de energía, en resumen que sean sustentables.
¿Qué es Inventario y por qué son útiles?
El inventario es el documento más simple en contabilidad. Nos sirve para ver, de forma
general, con lo que cuenta la empresa para desarrollar su actividad.
Fundamentalmente se divide en tres puntos, que son: activo, pasivo y capital. El activo es
todo lo que tiene la empresa que le genera dinero. El pasivo es todo lo que tiene la
empresa que le genera pérdida de dinero.
Por ejemplo, un ordenador es un activo para una empresa ya que es una herramienta que
ayuda a hacer el trabajo más rápido, y eso se traduce en más dinero. Un pasivo puede
ser una deuda con un proveedor, ya que es algo que nos da pérdida; lo debemos.
El capital, por su parte, es la diferencia entre todo el activo que posee la empresa y todo
el pasivo que tiene que soportar. Es un valor que nos dice el valor de una empresa de
forma muy general. En la práctica, se suele decir que el capital es lo que la empresa
realmente tiene.
¿Explique los tipos de Inventarios?
Inventario Inicial Es el inventario realizado al inicio de un periodo de producción, donde se
registra todos los bienes de la empresa. Este se realiza al inicio del año fiscal -el 1 de
enero-. El inventario inicial refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las compras,
la producción o antes de que se venda el inventario existente. Este se calcula con la
información de los registros contables de la empresa. Con su realización, se puede
determinar luego del inventario final cuales fueron las ganancias o pérdidas de la
empresa. Inventario Periódico Es el que se lleva a cabo cada determinado tiempo
llevando un conteo físico, para conocer con claridad la cantidad de inventario que la
empresa posee en un periodo determinado. Con este conteo físico la empresa conoce el
costo de venta, y el inventario exacto que posee. Se lleva a cabo al término de cada
periodo, ya sea mensual, semestral o anual. El costo de venta que se generó en un
periodo se calcula realizando un juego de inventario, donde se suman las compras al
inventario inicial, y luego se resta el inventario final y las devoluciones en compras. Una
de las desventajas de este inventario es la pérdida del inventario por falta de un control
constante. Inventario Final Es el inventario realizado al final o cierre del ejercicio
económico, por lo general se realiza el último día del año fiscal; y sirve para determinar la
nueva situación del capital. Con este se realiza un inventario físico de las mercancías o
productos con su correspondiente valoración. Inventario Perpetuo Es el inventario que de
manera actualizada demuestra la cantidad de artículos existentes en el almacén de
manera detallada. Este lleva un registro de las mercancías en existencia y de las que han
sido vendidas con su respectivo valor, por lo tanto lleva un control de las salidas y entrada
de mercancías. Este inventario es muy empleado al momento de realizar balances
provisionales, mensuales o trimestrales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
Mario Trujillo
 
Presentacion estado de_resultado
Presentacion estado de_resultadoPresentacion estado de_resultado
Presentacion estado de_resultado
Rosa Almiron
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
Deivid1989
 
Contabilidad de gestión (resumen) - Sanjurjo
Contabilidad de gestión (resumen) - SanjurjoContabilidad de gestión (resumen) - Sanjurjo
Contabilidad de gestión (resumen) - Sanjurjo
Wilo Rodolfo Carpio
 

La actualidad más candente (18)

Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
La administración financiera de inventarios
La administración financiera de inventariosLa administración financiera de inventarios
La administración financiera de inventarios
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICAINVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
 
Manejoycontroldeinventarios
ManejoycontroldeinventariosManejoycontroldeinventarios
Manejoycontroldeinventarios
 
Presentacion estado de_resultado
Presentacion estado de_resultadoPresentacion estado de_resultado
Presentacion estado de_resultado
 
La contabilidad de gestión
La contabilidad de gestiónLa contabilidad de gestión
La contabilidad de gestión
 
Unidad 5 presentacion Control Financiero
Unidad 5 presentacion Control FinancieroUnidad 5 presentacion Control Financiero
Unidad 5 presentacion Control Financiero
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
Ensayo de contabilidad de costos
Ensayo de contabilidad de costosEnsayo de contabilidad de costos
Ensayo de contabilidad de costos
 
Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
 
Tipos de inventario
Tipos de inventarioTipos de inventario
Tipos de inventario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
contabilidad de costos
contabilidad de costoscontabilidad de costos
contabilidad de costos
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
 
Contabilidad de gestión (resumen) - Sanjurjo
Contabilidad de gestión (resumen) - SanjurjoContabilidad de gestión (resumen) - Sanjurjo
Contabilidad de gestión (resumen) - Sanjurjo
 

Destacado

New Branding denison_model_overview
New Branding denison_model_overviewNew Branding denison_model_overview
New Branding denison_model_overview
Karen Jones
 
Triple Em
Triple EmTriple Em
Triple Em
Unmaya
 
Consolidating PJ through Radio in Uganda Proj FINAL EVALUATION REPORT
Consolidating PJ through Radio in Uganda Proj FINAL EVALUATION REPORTConsolidating PJ through Radio in Uganda Proj FINAL EVALUATION REPORT
Consolidating PJ through Radio in Uganda Proj FINAL EVALUATION REPORT
Rosemary Kabugo Rujumba
 
Losproblemasalarbol
LosproblemasalarbolLosproblemasalarbol
Losproblemasalarbol
Unmaya
 
Cowan Product Photos_Web
Cowan Product Photos_WebCowan Product Photos_Web
Cowan Product Photos_Web
Brennan Ralph
 

Destacado (20)

Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
 
Proyecto final- Jose Quintero
Proyecto final- Jose QuinteroProyecto final- Jose Quintero
Proyecto final- Jose Quintero
 
Segunda fase-omar
Segunda fase-omarSegunda fase-omar
Segunda fase-omar
 
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
 
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
 
New Branding denison_model_overview
New Branding denison_model_overviewNew Branding denison_model_overview
New Branding denison_model_overview
 
Triple Em
Triple EmTriple Em
Triple Em
 
Consolidating PJ through Radio in Uganda Proj FINAL EVALUATION REPORT
Consolidating PJ through Radio in Uganda Proj FINAL EVALUATION REPORTConsolidating PJ through Radio in Uganda Proj FINAL EVALUATION REPORT
Consolidating PJ through Radio in Uganda Proj FINAL EVALUATION REPORT
 
Extenciones
ExtencionesExtenciones
Extenciones
 
Credentials slides
Credentials slidesCredentials slides
Credentials slides
 
Preparación de una disolución
Preparación de una disoluciónPreparación de una disolución
Preparación de una disolución
 
Losproblemasalarbol
LosproblemasalarbolLosproblemasalarbol
Losproblemasalarbol
 
Vantage company profile
Vantage company profileVantage company profile
Vantage company profile
 
Cowan Product Photos_Web
Cowan Product Photos_WebCowan Product Photos_Web
Cowan Product Photos_Web
 

Similar a Gestión Empresarial

Indicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccionIndicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Rebeca Chirinos
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Harolinchantaldelaro
 
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
StevenCapristan
 
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
HaroDiana
 

Similar a Gestión Empresarial (20)

¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
 
yosel eviez
yosel eviezyosel eviez
yosel eviez
 
Fase i mireya
Fase i mireyaFase i mireya
Fase i mireya
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
 
Administracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e InventarioAdministracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e Inventario
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
 
FaseI_RamiresRafael
FaseI_RamiresRafaelFaseI_RamiresRafael
FaseI_RamiresRafael
 
Procesos contables
Procesos contablesProcesos contables
Procesos contables
 
TEORIA DE COSTOS.pptx
TEORIA DE COSTOS.pptxTEORIA DE COSTOS.pptx
TEORIA DE COSTOS.pptx
 
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccionIndicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccion
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
 
Fase i trabajo final.
Fase i trabajo final.Fase i trabajo final.
Fase i trabajo final.
 
Edwar dsubir
Edwar dsubirEdwar dsubir
Edwar dsubir
 
UNIDAD 1 EQUIPO #5.pptx
UNIDAD 1  EQUIPO #5.pptxUNIDAD 1  EQUIPO #5.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO #5.pptx
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
 
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
 
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
 
Conceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costosConceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costos
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Gestión Empresarial

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE INGENIERIA EN COMPUTACIÓN NUCLEO PORTUGUESA ALUMNO Joel Yustiz CI:25.422.055
  • 2. ¿Qué es la Administración de Operaciones y que hacen los Administradores de Operaciones? Podemos definir la Administración de Operaciones como el área de la Administración de Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa. Una definición alternativa es la que define a los administradores de operaciones como los responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. Así pues, la administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones. De estas definiciones surge claramente que el proceso de dirección de operaciones consiste en planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar, a los efectos de lograr optimizar la función de producción. El responsable de la administración de operaciones debe hacer frente a diez decisiones estratégicas, las cuáles son:  Diseño de bienes y servicios  Gestión de la calidad  Estrategia de procesos  Estrategias de localización  Estrategias de organización  Recursos humanos  Gestión del abastecimiento  Gestión del inventario  Programación  Mantenimiento La estrategia de operaciones es una visión de la función de operaciones que depende de la dirección o impulso generales para la toma de decisiones. Esta visión se debe integrar con la estrategia empresarial y con frecuencia, aunque no siempre, se refleja en un plan formal. La estrategia de operaciones debe dar como resultado un patrón consistente de toma de decisiones en las operaciones y una ventaja competitiva para la compañía.
  • 3. ¿Cuáles son las tendencias de la administración de operaciones? Green Manufacturing: Desarrollar empresas para que inicien o cambien a energías renovables, equipos de automatización, gestión de energía, instalaciones de reciclaje, materiales compostables, materiales reciclables, plantas de energía eólica, plantas de energía solar, plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas ambientales, sistemas de ahorro de energía, en resumen que sean sustentables. ¿Qué es Inventario y por qué son útiles? El inventario es el documento más simple en contabilidad. Nos sirve para ver, de forma general, con lo que cuenta la empresa para desarrollar su actividad. Fundamentalmente se divide en tres puntos, que son: activo, pasivo y capital. El activo es todo lo que tiene la empresa que le genera dinero. El pasivo es todo lo que tiene la empresa que le genera pérdida de dinero. Por ejemplo, un ordenador es un activo para una empresa ya que es una herramienta que ayuda a hacer el trabajo más rápido, y eso se traduce en más dinero. Un pasivo puede ser una deuda con un proveedor, ya que es algo que nos da pérdida; lo debemos. El capital, por su parte, es la diferencia entre todo el activo que posee la empresa y todo el pasivo que tiene que soportar. Es un valor que nos dice el valor de una empresa de forma muy general. En la práctica, se suele decir que el capital es lo que la empresa realmente tiene. ¿Explique los tipos de Inventarios? Inventario Inicial Es el inventario realizado al inicio de un periodo de producción, donde se registra todos los bienes de la empresa. Este se realiza al inicio del año fiscal -el 1 de enero-. El inventario inicial refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las compras, la producción o antes de que se venda el inventario existente. Este se calcula con la información de los registros contables de la empresa. Con su realización, se puede determinar luego del inventario final cuales fueron las ganancias o pérdidas de la empresa. Inventario Periódico Es el que se lleva a cabo cada determinado tiempo llevando un conteo físico, para conocer con claridad la cantidad de inventario que la empresa posee en un periodo determinado. Con este conteo físico la empresa conoce el costo de venta, y el inventario exacto que posee. Se lleva a cabo al término de cada periodo, ya sea mensual, semestral o anual. El costo de venta que se generó en un periodo se calcula realizando un juego de inventario, donde se suman las compras al inventario inicial, y luego se resta el inventario final y las devoluciones en compras. Una
  • 4. de las desventajas de este inventario es la pérdida del inventario por falta de un control constante. Inventario Final Es el inventario realizado al final o cierre del ejercicio económico, por lo general se realiza el último día del año fiscal; y sirve para determinar la nueva situación del capital. Con este se realiza un inventario físico de las mercancías o productos con su correspondiente valoración. Inventario Perpetuo Es el inventario que de manera actualizada demuestra la cantidad de artículos existentes en el almacén de manera detallada. Este lleva un registro de las mercancías en existencia y de las que han sido vendidas con su respectivo valor, por lo tanto lleva un control de las salidas y entrada de mercancías. Este inventario es muy empleado al momento de realizar balances provisionales, mensuales o trimestrales.