SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL INVENTARIO
Que son los inventarios:
Son los bienes de una empresa destinados a la
venta o la producción para su posterior venta,
tales como materias primas, producción en
proceso, artículos terminados y otros materiales,
que se utilicen en el empaque, envases de
mercancías o las refacciones para el
mantenimiento, que se consuman en el ciclo
normal de operaciones
Ser el motor de la venta, lo que producirá la
utilidad
a través de un precio superior al costo de
adquisición
y/o fabricación.
Esta utilidad permitirá a la empresa su existencia
a través del tiempo.
Junto con las cuentas por cobrar, constituyen la
principal inversión dentro de los conceptos que
dan origen al capital de trabajo.
Por el monto de la inversión que se requiere,
Por la complejidad y grado de dificultad que
implica una administración efectiva, cuyo fin es
mantener y/o aumentar la productividad de
la empresa. Son necesarios para la operación, sin
ellos no hay ventas, no habiendo ventas no hay
utilidad y esto llevara al cierre del negocio.
Deben de tener como objetivo elevar al máximo el rendimiento sobre la
inversión, satisfaciendo las necesidades del mercado.
Las principales políticas son las siguientes:
Reducir al máximo la inversión de inventarios en días de inversión, sin
afectar las ventas y la producción.
Obtener el máximo financiamiento (sin costo) a través de los
proveedores.
Fijar el nivel aceptable de surtido de productos en los pedidos de los
clientes.
Mantener las existencias, mediante una administración eficiente.
Vigilar la exposición de los inventarios ante la inflación y la devaluación.
Una valiosa herramienta práctica para el manejo de los inventarios que
da resultados magníficos, es el método ABC. Que consiste en efectuar un
análisis de los inventarios estableciendo capas de inversión o categorías
con objeto de lograr un mayor control y atención sobre los inventarios,
que por su número y monto merecen una vigilancia y atención
permanente.
Los niveles se establecen así:
Nivel A artículos con mayor inversión, pero representan un número menor
dentro del inventario. (Mayor control).
Nivel B artículos con una inversión media, pero representan un número
intermedio dentro del inventario.
Nivel C artículos con una menor inversión, pero representan un número
mayor dentro del inventario. (Menor control).
Se utiliza para minimizar la inversión en inventarios. La
filosofía es que los materiales deben llegar exactamente
en el momento en que se necesitan para la producción.
Lo ideal es que la empresa sólo tenga inventario para
trabajo en proceso.
Puesto que su objetivo es minimizar la inversión en los
inventarios, no se utiliza un inventario de seguridad.
Un sistema justo a tiempo exige partes de alta calidad a
los proveedores, por eso cuando el JIT funciona
adecuadamente, descubre las ineficiencias del proceso.
La rotación de inventarios.
Representan la velocidad con que se mueven los inventarios dentro
de la empresa.
Inventarios a capital neto de trabajo.
Representa la parte que constituyen los inventarios de capital neto de
trabajo.
Inventarios a activos circulantes.
Representa la parte que constituye los inventarios del total de los
activos circulantes.
Inventarios de activos totales.
Representa la participación que los inventarios tienen en el total de
los activos.
Inventarios a capital contable.
Representan la parte de la propiedad de los accionistas que ha sido
invertida en inventarios
La SOBREINVERSIÓN es una protección
económica, para minimizar el efecto de la inflación
acelerada, pero tiene un costo de oportunidad que
debe ser cuantificado.
Si la tasa de inflación supera al costo del capital,
deberá optarse por elevar la inversión en inventarios,
hasta donde la liquidez de la empresa lo permita.
Se debe evitar la erosión del margen de utilidad
bruta para conservar la productividad de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.
Leticia
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Miriam Leticia López Moreno
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
Tarea No. 06 Costos Integrales Conjuntos
Tarea No. 06 Costos Integrales ConjuntosTarea No. 06 Costos Integrales Conjuntos
Tarea No. 06 Costos Integrales Conjuntos
UMSNH
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
Lilibeth8855
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Ebitda
EbitdaEbitda
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
Pastor Escalona
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Mily
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
ELIGIO BERNARDO SANCHEZ ESTRADA
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
aalcalar
 
Mapa conceptual capital de trabajo
Mapa conceptual capital de trabajoMapa conceptual capital de trabajo
Mapa conceptual capital de trabajo
audiany7
 
Análisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámicoAnálisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámico
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 

La actualidad más candente (20)

Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Tarea No. 06 Costos Integrales Conjuntos
Tarea No. 06 Costos Integrales ConjuntosTarea No. 06 Costos Integrales Conjuntos
Tarea No. 06 Costos Integrales Conjuntos
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Ebitda
EbitdaEbitda
Ebitda
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
 
Mapa conceptual capital de trabajo
Mapa conceptual capital de trabajoMapa conceptual capital de trabajo
Mapa conceptual capital de trabajo
 
Análisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámicoAnálisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámico
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 

Similar a La administración financiera de inventarios

Administraciòn de inventarios
Administraciòn de inventariosAdministraciòn de inventarios
Administraciòn de inventarios
Lisbeth Rodriguez
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventarios
Jamer Doria Genes
 
Fase i mireya
Fase i mireyaFase i mireya
Fase i mireya
marijo torre
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
Luis Delgado Parrales
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
Mireya093
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
David Villanueva
 
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .pptCompras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
DANYBUITRONVILCAPOMA
 
Inventario comercio 2010
Inventario comercio 2010Inventario comercio 2010
Inventario comercio 2010
IE PABLO EMILIO RIVEROS
 
Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
Juan Diaz Chuquimia
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
Jefferson Palomo
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
Claudio Paguay
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
Claudio Brontis Ferrera
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
JULIANDAVIS92
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
Deivid1989
 
INVENTARIO
INVENTARIO INVENTARIO
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
María José Torrealba
 
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docxCONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
SergioJurez15
 
Gestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin ToroGestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin Toro
Fermin toro
 
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
Fermin toro
 

Similar a La administración financiera de inventarios (20)

Administraciòn de inventarios
Administraciòn de inventariosAdministraciòn de inventarios
Administraciòn de inventarios
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventarios
 
Fase i mireya
Fase i mireyaFase i mireya
Fase i mireya
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .pptCompras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
 
Inventario comercio 2010
Inventario comercio 2010Inventario comercio 2010
Inventario comercio 2010
 
Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
INVENTARIO
INVENTARIO INVENTARIO
INVENTARIO
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
 
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docxCONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
 
Gestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin ToroGestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin Toro
 
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

La administración financiera de inventarios

  • 2. Que son los inventarios: Son los bienes de una empresa destinados a la venta o la producción para su posterior venta, tales como materias primas, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales, que se utilicen en el empaque, envases de mercancías o las refacciones para el mantenimiento, que se consuman en el ciclo normal de operaciones
  • 3. Ser el motor de la venta, lo que producirá la utilidad a través de un precio superior al costo de adquisición y/o fabricación. Esta utilidad permitirá a la empresa su existencia a través del tiempo.
  • 4. Junto con las cuentas por cobrar, constituyen la principal inversión dentro de los conceptos que dan origen al capital de trabajo. Por el monto de la inversión que se requiere, Por la complejidad y grado de dificultad que implica una administración efectiva, cuyo fin es mantener y/o aumentar la productividad de la empresa. Son necesarios para la operación, sin ellos no hay ventas, no habiendo ventas no hay utilidad y esto llevara al cierre del negocio.
  • 5. Deben de tener como objetivo elevar al máximo el rendimiento sobre la inversión, satisfaciendo las necesidades del mercado. Las principales políticas son las siguientes: Reducir al máximo la inversión de inventarios en días de inversión, sin afectar las ventas y la producción. Obtener el máximo financiamiento (sin costo) a través de los proveedores. Fijar el nivel aceptable de surtido de productos en los pedidos de los clientes. Mantener las existencias, mediante una administración eficiente. Vigilar la exposición de los inventarios ante la inflación y la devaluación.
  • 6. Una valiosa herramienta práctica para el manejo de los inventarios que da resultados magníficos, es el método ABC. Que consiste en efectuar un análisis de los inventarios estableciendo capas de inversión o categorías con objeto de lograr un mayor control y atención sobre los inventarios, que por su número y monto merecen una vigilancia y atención permanente. Los niveles se establecen así: Nivel A artículos con mayor inversión, pero representan un número menor dentro del inventario. (Mayor control). Nivel B artículos con una inversión media, pero representan un número intermedio dentro del inventario. Nivel C artículos con una menor inversión, pero representan un número mayor dentro del inventario. (Menor control).
  • 7. Se utiliza para minimizar la inversión en inventarios. La filosofía es que los materiales deben llegar exactamente en el momento en que se necesitan para la producción. Lo ideal es que la empresa sólo tenga inventario para trabajo en proceso. Puesto que su objetivo es minimizar la inversión en los inventarios, no se utiliza un inventario de seguridad. Un sistema justo a tiempo exige partes de alta calidad a los proveedores, por eso cuando el JIT funciona adecuadamente, descubre las ineficiencias del proceso.
  • 8. La rotación de inventarios. Representan la velocidad con que se mueven los inventarios dentro de la empresa. Inventarios a capital neto de trabajo. Representa la parte que constituyen los inventarios de capital neto de trabajo. Inventarios a activos circulantes. Representa la parte que constituye los inventarios del total de los activos circulantes. Inventarios de activos totales. Representa la participación que los inventarios tienen en el total de los activos. Inventarios a capital contable. Representan la parte de la propiedad de los accionistas que ha sido invertida en inventarios
  • 9. La SOBREINVERSIÓN es una protección económica, para minimizar el efecto de la inflación acelerada, pero tiene un costo de oportunidad que debe ser cuantificado. Si la tasa de inflación supera al costo del capital, deberá optarse por elevar la inversión en inventarios, hasta donde la liquidez de la empresa lo permita. Se debe evitar la erosión del margen de utilidad bruta para conservar la productividad de la empresa.