SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Universidad Fermín Toro
Araure Edo Portuguesa
Integrante: Kleydi Sgaraglino
Cátedra: Herramientas
Gerenciales
Prof. Olivia Sosa
Sección: Saia Acarigua
Gestión por Competencia
• Definición de Gestión por Competencia:
La gestión por competencia es una estrategia muy útil dentro de las empresas ya que busca posicionar al potencial humano en el
adecuado y justo lugar acorde con sus habilidades y competencias, garantizando de esta manera la excelencia y éxito en el
desempeño del puesto de trabajo. Según explica Alles (2009), la gestión de recursos humanos por competencias es un modelo
administrativo que permite alinear el capital intelectual de una organización con su estrategia de negocios, facilitando,
simultáneamente el desarrollo profesional de las personas.
Todo esto quiere decir que las organizaciones usan la competencia para solucionar y desarrollar individuos para roles claves que
lleven al éxito. Según McClelland(2002), es necesario buscar mas allá de las habilidades básicas y el conocimiento requeridos para
realizar un trabajo adecuado e ir hacia la competencia enraizadas más profundamente, el rol social de un individuo, la autoimagen,
rasgo y motivación, que puedan determinar más los candidatos con alto potencial.
Resulta prudente mencionar que está comprobado que el ser humano tiene la capacidad de desarrollar a lo largo de su vida diferentes
competencias, siempre y cuando se le den los estímulos adecuados y exista los recursos necesarios para adquirirlas. Entonces,
cualquier empresa dándole la justa preparación y motivación a su recurso humano puede conseguir lo que busca en ellos.
• Importancia de la Gestión por Competencias:
La aplicación de la gestión por competencias dentro de las empresas se considera importante pues esta estrategia ofrece la novedad
de un estilo de dirección en el que lo principal es el el factor humano, donde cada persona, empezando por los propios directivos,
deben aportar sus mejores cualidades profesionales y personales a la organización. Lo oportuno de este enfoque es que su
concepción básica reconoce que son los Recursos Humanos de la empresa los que le permiten lograr una ventaja competitiva
sostenible en el largo plazo. Las competencias ayudan a adoptar este planteamiento. A la hora de diseñar un plan estratégico, la
dirección de recursos humanos necesita saber qué características deberán tener las personas a corto, medio y largo plazo, para poder
responder, eficaz y eficientemente, a los cambios que se produzcan en sus trabajos, como consecuencia de la evolución futura de la
empresa para conseguir sus objetivos.
• Objetivo de la herramienta Gestión por Competencias:
El objetivo principal de esta herramienta es la de instaurar un nuevo
modelo de dirección en el cual se pueda gestionar el recurso humano
integralmente, permitiendo así que la empresa sea más efectiva y
asegurando asimismo el éxito de esta. Ahora bien, haciendo uso de
esta herramienta se pueden alcanzar lo siguientes objetivos:
• La mejora y la simplificación de la gestión integrada de los recursos
humanos.
La generación de un proceso de mejora continúa en la calidad y
asignación de los recursos humanos.
• La coincidencia de la gestión de los recursos humanos con las
líneas estratégicas del negocio.
• La vinculación del directivo en la gestión de sus recursos humanos.
La contribución al desarrollo profesional de las personas y de la
organización en un entorno cambiante.
• La toma de decisiones de forma objetiva y con criterios
homogéneos.
• Definición de Competencias:
Cuando se habla de Competencias se hace referencia a las
habilidades que posee el ser humano, es decir, de lo que es
capaz de hacer, o bien las actitudes con las que cuenta, o
sea, la manera en la que una persona se dispone a la hora de
actuar. Según lo afirma Chomsky la competencia es la
capacidad y disposición para el desempeño y para la
interpretación. Asimismo, él refiere que
una competencia en educación es: un conjunto de
comportamientos sociales, afectivos y habilidades
cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que
permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un
desempeño, una actividad o una tarea.
• Por otra parte, El American Heritage Dictionary (1985)
define el vocablo competent como sinónimo
de competency, significando:
• El estado o calidad de ser competente.
• Suficientes medios para una existencia confortable
• La calidad o la condición de ser cualificado legalmente,
elegible, o administrable.
En otras palabras, las competencias so el conjuntos de
atributos, que una persona posee y le permiten determinar
acciones efectivas en un determinado ámbito.
• Tipos de Competencias:
Las competencias pueden ser clasificadas dentro de dos grandes
grupos: generales y específicas.
Algunas competencias del tipo general son:
• Trabajo en equipo: capacidad para desenvolverse
proactivamente y cooperar con otros miembros de la
organización con el fin de alcanzar una meta común.
• Comunicación: capacidad de transmitir información de forma
clara y convincente.
• Planificación: capacidad para organizar las tareas asignadas a
su persona con eficiencia.
Por otro lado, dentro de las capacidades específicas, podemos
encontrar las siguientes:
• Negociación: capacidad para lograr acuerdos ventajosos a
través del uso eficaz de la información y argumentos
convincentes.
• Liderazgo: capacidad de influir sobre las personas de manera
empática para la consecución de un objetivo común.
Las competencias laborales permiten identificar las necesidades
de capacitación dentro de la organización, con la finalidad de
obtener los perfiles de cargo deseados, contribuyendo, de esta
manera, a la competitividad y productividad de los colaboradores.
• Pasos a seguir para implementar unas gestión por competencias en las empresas:
Según la consultora Martha Alles (2004), “para trabajar con un sistema de gestión por competencias, es necesario definir en primer
lugar, la visión de la organización: hacia dónde vamos, los objetivos y la misión: que hacemos; y a partir de la misma conducción de la
empresa, con su participación e involucramiento, decidir cómo lo hacemos”. Ahora bien, según Alles al igual que diversos autores
coinciden con una serie de pasos a seguir para la implementación de dicha estrategia;
• 1. Definir criterios de desempeño: Establecer los criterios de eficiencia superior en desempeño profesional de tarea en estudio. Los
criterios generalmente recomendados a utilizar son aquellos que proporcionan información objetiva, es decir aquellos que se
expresan en números y que básicamente se relacionan con la suma al valor del negocio, por ejemplo: las ventas, beneficios,
patentes, publicaciones, etc.
• 2. Identificar una muestra: este paso consiste básicamente en identificar los grupos que servirán de modelos para establecer los
niveles de cada competencia. Aquí se identifican tres grupos: uno de desempeño superior, otro de desempeño promedio, y uno de
desempeño mínimo o por debajo del promedio.
• 3. Recoger información: este paso consiste básicamente en la aplicación de algún método de evaluación. Ya que este paso implica
profundizar previamente el conocimiento de cada cargo que incluya un análisis descriptivo, además de una visita al lugar concreto
de trabajo y así poder realizar la entrevista ya que esta es el método generalmente recomendable por su efectividad.
• 4. Análisis de información y definición de las competencias: este es el paso central de la intervención y por lo tanto, es la que
presenta una mayor complejidad.
• 5. Validar el modelo de las competencias: para este antepenúltimo paso existen diferentes maneras de validar este modelo.
• 6. Aplicar el modelo a los subsistemas de recursos humanos: este es el último paso, por lo cual se procede al diseño o aplicación
del modelo final del sistema de competencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio habilidades-conceptuales-humanas-y-técnicas-vnov14
Ejercicio habilidades-conceptuales-humanas-y-técnicas-vnov14Ejercicio habilidades-conceptuales-humanas-y-técnicas-vnov14
Ejercicio habilidades-conceptuales-humanas-y-técnicas-vnov14
Rodolfo Medina
 
Planificacion del desarrollo gerencial
Planificacion del desarrollo gerencialPlanificacion del desarrollo gerencial
Planificacion del desarrollo gerencial
Nelson Tovar
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Formación del Talento Humano Guia 1
Formación del Talento Humano Guia 1Formación del Talento Humano Guia 1
Formación del Talento Humano Guia 1
Henry Ramirez
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
camachoangie
 
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia   direccion estrategica de rrhhAlles marta alicia   direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Jona11an
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Raúl VOLKER
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernández
 
Actividad12 RRHH
Actividad12 RRHHActividad12 RRHH
Actividad12 RRHH
Toby Cortes Jesfen
 
Actividad 1 seminario de actualización. final
Actividad 1    seminario de actualización. finalActividad 1    seminario de actualización. final
Actividad 1 seminario de actualización. final
LesdierVega
 
Habilidades gerenciales v2
Habilidades gerenciales v2Habilidades gerenciales v2
Habilidades gerenciales v2
Javier Navarrete Mejía
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
laura1997_1997
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
LAGB2018
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
telebasica
 
Unidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivas
Unidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivasUnidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivas
Unidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivas
Jorge Miranda
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
Jose Vecino
 
PSICOLOGIA GERENCIAL
PSICOLOGIA GERENCIALPSICOLOGIA GERENCIAL
PSICOLOGIA GERENCIAL
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Ensayo de competencias gerenciales
Ensayo de competencias gerencialesEnsayo de competencias gerenciales
Ensayo de competencias gerenciales
Jorge Francisco Rodríguez Diestra
 
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Homodigital
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio habilidades-conceptuales-humanas-y-técnicas-vnov14
Ejercicio habilidades-conceptuales-humanas-y-técnicas-vnov14Ejercicio habilidades-conceptuales-humanas-y-técnicas-vnov14
Ejercicio habilidades-conceptuales-humanas-y-técnicas-vnov14
 
Planificacion del desarrollo gerencial
Planificacion del desarrollo gerencialPlanificacion del desarrollo gerencial
Planificacion del desarrollo gerencial
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
 
Formación del Talento Humano Guia 1
Formación del Talento Humano Guia 1Formación del Talento Humano Guia 1
Formación del Talento Humano Guia 1
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia   direccion estrategica de rrhhAlles marta alicia   direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
 
Actividad12 RRHH
Actividad12 RRHHActividad12 RRHH
Actividad12 RRHH
 
Actividad 1 seminario de actualización. final
Actividad 1    seminario de actualización. finalActividad 1    seminario de actualización. final
Actividad 1 seminario de actualización. final
 
Habilidades gerenciales v2
Habilidades gerenciales v2Habilidades gerenciales v2
Habilidades gerenciales v2
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Unidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivas
Unidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivasUnidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivas
Unidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivas
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
PSICOLOGIA GERENCIAL
PSICOLOGIA GERENCIALPSICOLOGIA GERENCIAL
PSICOLOGIA GERENCIAL
 
Ensayo de competencias gerenciales
Ensayo de competencias gerencialesEnsayo de competencias gerenciales
Ensayo de competencias gerenciales
 
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
 

Similar a Gestion por competencia

391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
GloriaPazmio
 
Investigacion de gestion
Investigacion de gestionInvestigacion de gestion
Investigacion de gestion
maria1312
 
Rincon rubiela act. 1.
Rincon rubiela act.  1.Rincon rubiela act.  1.
Rincon rubiela act. 1.
rubielarincon166
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
GALVISTEY
 
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4
GALVISTEY
 
Trabajo de competencias
Trabajo de competenciasTrabajo de competencias
Trabajo de competencias
equipo3detalentohumano
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
Universidad Yacambu
 
Gestion del recurso humano
Gestion del recurso humanoGestion del recurso humano
Gestion del recurso humano
Ricardo Guarin Mora
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
RafaelR11
 
Gestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparteGestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparte
Talentia Gestio
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
Juliieth Saldaña
 
Gestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandroGestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandro
androide1112
 
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación OrganizacionalLa Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Ruth Erazo
 
Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
Omarhs Lizarraga
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
FABIOLA1989
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
FABIOLA1989
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
FABIOLA1989
 
Intro psico del trabajo
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
FabianaPagliarella
 

Similar a Gestion por competencia (20)

391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
 
Investigacion de gestion
Investigacion de gestionInvestigacion de gestion
Investigacion de gestion
 
Rincon rubiela act. 1.
Rincon rubiela act.  1.Rincon rubiela act.  1.
Rincon rubiela act. 1.
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
 
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4
 
Trabajo de competencias
Trabajo de competenciasTrabajo de competencias
Trabajo de competencias
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
 
Gestion del recurso humano
Gestion del recurso humanoGestion del recurso humano
Gestion del recurso humano
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
 
Gestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparteGestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparte
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Gestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandroGestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandro
 
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación OrganizacionalLa Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Intro psico del trabajo
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
Intro psico del trabajo
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Gestion por competencia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universidad Fermín Toro Araure Edo Portuguesa Integrante: Kleydi Sgaraglino Cátedra: Herramientas Gerenciales Prof. Olivia Sosa Sección: Saia Acarigua Gestión por Competencia
  • 2. • Definición de Gestión por Competencia: La gestión por competencia es una estrategia muy útil dentro de las empresas ya que busca posicionar al potencial humano en el adecuado y justo lugar acorde con sus habilidades y competencias, garantizando de esta manera la excelencia y éxito en el desempeño del puesto de trabajo. Según explica Alles (2009), la gestión de recursos humanos por competencias es un modelo administrativo que permite alinear el capital intelectual de una organización con su estrategia de negocios, facilitando, simultáneamente el desarrollo profesional de las personas. Todo esto quiere decir que las organizaciones usan la competencia para solucionar y desarrollar individuos para roles claves que lleven al éxito. Según McClelland(2002), es necesario buscar mas allá de las habilidades básicas y el conocimiento requeridos para realizar un trabajo adecuado e ir hacia la competencia enraizadas más profundamente, el rol social de un individuo, la autoimagen, rasgo y motivación, que puedan determinar más los candidatos con alto potencial. Resulta prudente mencionar que está comprobado que el ser humano tiene la capacidad de desarrollar a lo largo de su vida diferentes competencias, siempre y cuando se le den los estímulos adecuados y exista los recursos necesarios para adquirirlas. Entonces, cualquier empresa dándole la justa preparación y motivación a su recurso humano puede conseguir lo que busca en ellos.
  • 3. • Importancia de la Gestión por Competencias: La aplicación de la gestión por competencias dentro de las empresas se considera importante pues esta estrategia ofrece la novedad de un estilo de dirección en el que lo principal es el el factor humano, donde cada persona, empezando por los propios directivos, deben aportar sus mejores cualidades profesionales y personales a la organización. Lo oportuno de este enfoque es que su concepción básica reconoce que son los Recursos Humanos de la empresa los que le permiten lograr una ventaja competitiva sostenible en el largo plazo. Las competencias ayudan a adoptar este planteamiento. A la hora de diseñar un plan estratégico, la dirección de recursos humanos necesita saber qué características deberán tener las personas a corto, medio y largo plazo, para poder responder, eficaz y eficientemente, a los cambios que se produzcan en sus trabajos, como consecuencia de la evolución futura de la empresa para conseguir sus objetivos.
  • 4. • Objetivo de la herramienta Gestión por Competencias: El objetivo principal de esta herramienta es la de instaurar un nuevo modelo de dirección en el cual se pueda gestionar el recurso humano integralmente, permitiendo así que la empresa sea más efectiva y asegurando asimismo el éxito de esta. Ahora bien, haciendo uso de esta herramienta se pueden alcanzar lo siguientes objetivos: • La mejora y la simplificación de la gestión integrada de los recursos humanos. La generación de un proceso de mejora continúa en la calidad y asignación de los recursos humanos. • La coincidencia de la gestión de los recursos humanos con las líneas estratégicas del negocio. • La vinculación del directivo en la gestión de sus recursos humanos. La contribución al desarrollo profesional de las personas y de la organización en un entorno cambiante. • La toma de decisiones de forma objetiva y con criterios homogéneos.
  • 5. • Definición de Competencias: Cuando se habla de Competencias se hace referencia a las habilidades que posee el ser humano, es decir, de lo que es capaz de hacer, o bien las actitudes con las que cuenta, o sea, la manera en la que una persona se dispone a la hora de actuar. Según lo afirma Chomsky la competencia es la capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación. Asimismo, él refiere que una competencia en educación es: un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea. • Por otra parte, El American Heritage Dictionary (1985) define el vocablo competent como sinónimo de competency, significando: • El estado o calidad de ser competente. • Suficientes medios para una existencia confortable • La calidad o la condición de ser cualificado legalmente, elegible, o administrable. En otras palabras, las competencias so el conjuntos de atributos, que una persona posee y le permiten determinar acciones efectivas en un determinado ámbito.
  • 6. • Tipos de Competencias: Las competencias pueden ser clasificadas dentro de dos grandes grupos: generales y específicas. Algunas competencias del tipo general son: • Trabajo en equipo: capacidad para desenvolverse proactivamente y cooperar con otros miembros de la organización con el fin de alcanzar una meta común. • Comunicación: capacidad de transmitir información de forma clara y convincente. • Planificación: capacidad para organizar las tareas asignadas a su persona con eficiencia. Por otro lado, dentro de las capacidades específicas, podemos encontrar las siguientes: • Negociación: capacidad para lograr acuerdos ventajosos a través del uso eficaz de la información y argumentos convincentes. • Liderazgo: capacidad de influir sobre las personas de manera empática para la consecución de un objetivo común. Las competencias laborales permiten identificar las necesidades de capacitación dentro de la organización, con la finalidad de obtener los perfiles de cargo deseados, contribuyendo, de esta manera, a la competitividad y productividad de los colaboradores.
  • 7. • Pasos a seguir para implementar unas gestión por competencias en las empresas: Según la consultora Martha Alles (2004), “para trabajar con un sistema de gestión por competencias, es necesario definir en primer lugar, la visión de la organización: hacia dónde vamos, los objetivos y la misión: que hacemos; y a partir de la misma conducción de la empresa, con su participación e involucramiento, decidir cómo lo hacemos”. Ahora bien, según Alles al igual que diversos autores coinciden con una serie de pasos a seguir para la implementación de dicha estrategia; • 1. Definir criterios de desempeño: Establecer los criterios de eficiencia superior en desempeño profesional de tarea en estudio. Los criterios generalmente recomendados a utilizar son aquellos que proporcionan información objetiva, es decir aquellos que se expresan en números y que básicamente se relacionan con la suma al valor del negocio, por ejemplo: las ventas, beneficios, patentes, publicaciones, etc. • 2. Identificar una muestra: este paso consiste básicamente en identificar los grupos que servirán de modelos para establecer los niveles de cada competencia. Aquí se identifican tres grupos: uno de desempeño superior, otro de desempeño promedio, y uno de desempeño mínimo o por debajo del promedio. • 3. Recoger información: este paso consiste básicamente en la aplicación de algún método de evaluación. Ya que este paso implica profundizar previamente el conocimiento de cada cargo que incluya un análisis descriptivo, además de una visita al lugar concreto de trabajo y así poder realizar la entrevista ya que esta es el método generalmente recomendable por su efectividad. • 4. Análisis de información y definición de las competencias: este es el paso central de la intervención y por lo tanto, es la que presenta una mayor complejidad. • 5. Validar el modelo de las competencias: para este antepenúltimo paso existen diferentes maneras de validar este modelo. • 6. Aplicar el modelo a los subsistemas de recursos humanos: este es el último paso, por lo cual se procede al diseño o aplicación del modelo final del sistema de competencias.