SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL TALENTOGESTIÓN DEL TALENTO
POR COMPETENCIASPOR COMPETENCIAS
Construcción de un Modelo de Competencias
GESTIÓN DEL TALENTO
Antecedentes
 El estudio de las competencias se origina a inicios del siglo XX.
 Los estudios estaban orientados en encontrar una relación directa
personalidad y desempeño.
 David McClelland (1973) formuló un conjunto de variables para predecir
la actuación del individuo en el trabajo que no estuvieran limitadas por
factores de raza, sexo, status socioeconómico. Para ello comparó
personas con éxito en su trabajo con otras que no han logrado éxito ha
fin de identifacar características de personalidad asociadas con el éxito.
 Centró su interés en identificar las actitudes y conductas que distingue a
las personas que se desempeñan mejor.
GESTIÓN DEL TALENTO
Antecedentes
 Su enfoque estaba focalizado hacia la evaluación de las competencias
buscando identificar en las personas características y conductas que le
permitan mantener un desempeño exitoso en el trabajo.
 En contraposición al enfoque tradicional que se centraba en los
elementos del trabajo. Ejemplo medir el tiempo utilizado por un
empleado al ejecutar una tarea.
 Para hablar de competencias es necesario hablar de aprendizaje.
Aprender implica adquirir nuevos conocimientos y esto conduce a un
cambio de conducta.
GESTIÓN DEL TALENTO
¿Qué son las Competencias?
Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes cuya
aplicación en el trabajo se traduce en un desempeño superior que
contribuye al logro de los objetivos claves del negocio.
(Jorge Nuñez, 1997).
GESTIÓN DEL TALENTO
¿Qué son las Competencias?
La Competencia se define como una característica subyacente en una
persona, que está causalmente relacionado con una actuación exitosa
con un puesto de trabajo. (Boyatzis, 1996).
GESTIÓN DEL TALENTO
¿Qué son las Competencias?
Son conocimientos, aptitudes, habilidades, actitudes y comportamientos
que tienen que estar presentes para asegurar que un empleado pueda
cumplir sus objetivos.
GESTIÓN DEL TALENTO
Conjunto de comportamientos que EVIDENCIAN que una
persona es capaz de llevar a cabo, en la práctica y con éxito
una actividad, integrando sus conocimientos, habilidades y
actitudes personales en un contexto corporativo determinado
¿Qué son las Competencias?
GESTIÓN DEL TALENTO
¿Qué son los Comportamientos?¿Qué son los Comportamientos?
Son las conductas específicas observables e irrefutables que
determinan la presencia de conocimientos y habilidades
(Competencias).
GESTIÓN DEL TALENTO
¿Qué es Actitud?¿Qué es Actitud?
Son los comportamientos que reflejan los pensamientos,
creencias, valores y sentimientos sobre algo o alguien en
particular.
GESTIÓN DEL TALENTO
¿Qué es Aptitud?¿Qué es Aptitud?
Es la capacidad que posee una persona para desarrollar una
destreza, habilidad, aprender sobre un tema o hacer una tarea.
GESTIÓN DEL TALENTO
¿Qué es Habilidad?¿Qué es Habilidad?
Es la capacidad de hacer algo bien.
GESTIÓN DEL TALENTO
¿Qué es Conocimiento?¿Qué es Conocimiento?
Es el componente cognitivo que sustenta una competencia laboral
y que se expresa en el saber como ejecutar una actividad
productiva, es lo que una persona sabe de un área particular.
GESTIÓN DEL TALENTO
+
=
Conocimiento
Motivación Actitud Comportamiento Aptitud
Competencias en el entorno Laboral
Competencias
Aplicación
Desempeño Efectivo
Atributos Conductas
Entorno
de
Trabajo
Resultados
Habilidad
GESTIÓN DEL TALENTO
RetosRetos
La globalización.
Bajos niveles
educativos.
Pobreza.
Problemas de salud.
Mano de obra barata
y mal pagada.
Desempleo
creciente.
Escasez de personal
competente.
GESTIÓN DEL TALENTO
Utilidades del Modelo de
Competencias
Para los Colaboradores:
 Constituir simultáneamente, tanto una garantía de calidad de la
formación recibida como de que la inversión en dicha formación sea
reconocida y valorada.
 Adquirir y portar capital intelectual.
 Poder transferir competencias a distintos campos de actividad laboral.
 Aumentar la seguridad en el empleo y el nivel de ingresos.
 Tener acceso al reconocimiento de las competencias adquiridas a través
de la experiencia laboral.
GESTIÓN DEL TALENTO
Utilidades del Modelo de
Competencias
Para los empleadores:
 Disponer de un medio de información y orientación que facilite la
comunicación con los trabajadores.
 Contar con trabajadores calificados y con información precisa sobre sus
competencias.
 Aprovechar mejor los recursos humanos disponibles.
 Facilitar los procesos de contratación, capacitación y desarrollo de
personal.
 Mejorar la productividad y competitividad.
GESTIÓN DEL TALENTO
¿Por qué elaborar los Modelos de Competencias?
 Los modelos de competencias transfieren la estrategia del negocio a la
práctica de RH
CompetenciasEstrategia del
negocio
Práctica de RH
GESTIÓN DEL TALENTO
Aplicaciones del Modelo de Competencias
 Un Modelo de competencias
apoya a lograr los objetivos de
la Organización.
 El poder de las competencias
está en las aplicaciones que
son utilizadas para soportar el
Modelo.
Modelo de
Competencia
Modelo de
Competencia
Compensación
Atracción
y Selección
Planeación de
la Sucesión
Planeación
Individual del
Desarrollo
Capacitación y
Desarrollo
Identificación de
Personas con
Potencial
Evaluación
del
Desempeño
Cultura y
clima
GESTIÓN DEL TALENTO
SABERSABERSABERSABER
QUERERQUERERQUERERQUERER
PODERPODERPODERPODER
HACERHACERHACERHACER
HACERHACER
BIENBIEN
HACERHACER
BIENBIEN
DESARROLLO DEDESARROLLO DE
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
Conocimientos
Motivación / Razones de
ganancia
Aptitud
Comportamientos /
conductas / acciones
Comportamientos = conductas
asociadas de la competencia
GESTIÓN DEL TALENTO
Etapas de Definición del Modelo
GESTIÓN DEL TALENTO
Es el método o proceso que se sigue
para establecer las competencias
requeridas para desempeñar de manera
satisfactoria una actividad laboral.
Metodologías:
•Análisis funcional
•Análisis ocupacional
Etapa I: Identificación de Competencias
GESTIÓN DEL TALENTO
• Análisis Ocupacional: Consiste en identificar contenidos
ocupacionales y facilitar la descripción de las competencias requeridas
para el desempeño de un puesto. Comprende la identificación de las
tareas del puesto y de las habilidades, conocimientos, aptitudes y
responsabilidades que se requieren del trabajador.
• Análisis funcional: Es una técnica que se utiliza para identificar las
competencias laborales inherentes a una función.
Etapa I: Identificación de Competencias
GESTIÓN DEL TALENTO
Una vez identificadas las competencias la
organización procede a conceptualizarlas.
El objetivo de esta etapa es definir que
significará para la empresa cada una de las
competencias. Para ello se apoya de paneles
de expertos.
Etapa II: Normalización de Competencias
GESTIÓN DEL TALENTO
• Alude al reconocimiento formal acerca de la
competencia demostrada por un colaborador.
• La emisión de un certificado implica la
realización previa de un proceso de
evaluación de competencias. Este es una
garantía de calidad sobre lo que el
colaborador es capaz de hacer.
• Permite a los empleados saber lo que se
espera de ellos y a sus empleadores saber
que competencias requiere su organización.
Etapa III: Certificación de Competencias
GESTIÓN DEL TALENTO
DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
GESTIÓN DEL TALENTO
ORIENTACIÓN AL LOGROORIENTACIÓN AL LOGRO
Definición:Definición: Motivación permanente por alcanzar y superar estándares de
desempeño efectivos, a través del establecimiento de metas retadoras,
perseverando en acciones que conlleven a conseguir logros únicos.
Definición:Definición: Motivación permanente por alcanzar y superar estándares de
desempeño efectivos, a través del establecimiento de metas retadoras,
perseverando en acciones que conlleven a conseguir logros únicos.
Indicadores conductuales:Indicadores conductuales:
Sabe cuáles son los objetivos y resultados esperados de su cargo.
 Conoce cómo los resultados de su cargo impactan a la organización.
 Define metas retadoras y realistas.
 Planifica y programa sus actividades.
 Sugiere acciones a su superior para garantizar el logro de los objetivos
definidos.
 Alcanza las metas propuestas.
Entrega los trabajos en el tiempo previsto.
GESTIÓN DEL TALENTO
ORIENTACIÓN AL CLIENTEORIENTACIÓN AL CLIENTE
Definición:Definición: Es la vocación y el deseo de satisfacer a los clientes, con el
compromiso personal para cumplir sus solicitudes y expectativas .
Definición:Definición: Es la vocación y el deseo de satisfacer a los clientes, con el
compromiso personal para cumplir sus solicitudes y expectativas .
Conoce en forma precisa los clientes de la organziación.
 Muestra empatía por el cliente.
 Obtiene información sobre las necesidades del cliente.
 Confirma el nivel de satisfacción del cliente.
IndicadoresIndicadores
conductuales:conductuales:
GESTIÓN DEL TALENTO
COMUNICACIÓN EFECTIVACOMUNICACIÓN EFECTIVA
Definición:Definición: Expresar las ideas en forma eficaz en situaciones individuales y
grupales.
Definición:Definición: Expresar las ideas en forma eficaz en situaciones individuales y
grupales.
Se expresa de manera clara tanto oral como escrita.
 Escucha activa y empática.
 Organiza la comunicación, aclara el propósito e importancia, enfatiza los
puntos principales y sigue una secuencia lógica en la comunicación.
 Asegura la comprensión del mensaje emitido
IndicadoresIndicadores
conductuales:conductuales:
GESTIÓN DEL TALENTO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
Definición:Definición: Capacidad de colaborar y cooperar con los demás, de formar
parte de un grupo y de trabajar juntos.
Definición:Definición: Capacidad de colaborar y cooperar con los demás, de formar
parte de un grupo y de trabajar juntos.
 Define con sus colaboradores el objetivo de equipo.
 Genera sinergia a través de los aportes del equipo.
 Distribuye trabajo de acuerdo a las competencias individuales
de los miembros del equipo.
Evalúa el cumplimiento de las metas del equipo con relación a los
objetivos planteados.
Indicadores conductuales:Indicadores conductuales:
GESTIÓN DEL TALENTO
VISION ESTRATÉGICAVISION ESTRATÉGICA
Definición:Definición: Capacidad de entender rápidamente las tendencias del entorno,
las oportunidades del mercado, las fortalezas y debilidades de la
organización, para actuar con una respuesta estratégica que permita
alcanzar los objetivos de la organización.
Definición:Definición: Capacidad de entender rápidamente las tendencias del entorno,
las oportunidades del mercado, las fortalezas y debilidades de la
organización, para actuar con una respuesta estratégica que permita
alcanzar los objetivos de la organización.
 Conoce las fortalezas y debilidades de su organización y las relaciona con
las estrategias y resultados finales de su área y cargo.
 Identifica y articula una visión organizacional y estructura un plan de
acción para llevar a cabo sus objetivos y metas.
 Identifica y define estrategias para el desarrollo de sus planes e iniciativas.
Indicadores conductuales:Indicadores conductuales:
GESTIÓN DEL TALENTO
DESARROLLO DE PERSONASDESARROLLO DE PERSONAS
Definición:Definición: Conocer y potenciar las habilidades, conocimientos y aptitudes
personales o del equipo mediante acciones efectivas de desarrollo.
Definición:Definición: Conocer y potenciar las habilidades, conocimientos y aptitudes
personales o del equipo mediante acciones efectivas de desarrollo.
 Conoce las fortalezas y debilidades de su equipo de trabajo.
 Identifica las necesidades de entrenamiento, capacitación y desarrollo de
su equipo de trabajo.
 Crea oportunidades para aplicar nuevas habilidades y conocimientos
orientados a fortalecer el desarrollo personal o del equipo.
 Facilita la estructuración del plan de desarrollo de su equipo.
 Hace seguimiento al cumplimiento del plan de desarrollo de su equipo.
Indicadores conductuales:Indicadores conductuales:
GESTIÓN DEL TALENTO
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
Definición:Definición: Identificar problemas y oportunidades a través de un proceso de
análisis de la información, limitaciones y consecuencias con el objetivo de
obtener soluciones, conclusiones y cursos de acción.
Definición:Definición: Identificar problemas y oportunidades a través de un proceso de
análisis de la información, limitaciones y consecuencias con el objetivo de
obtener soluciones, conclusiones y cursos de acción.
 Identifica problemas y oportunidades.
 Determina si requiere emprender acciones.
 Reúne información para documentar los problemas.
 Genera alternativas, opciones relevantes para abordar los problemas y
oportunidades.
 Involucra a otros en el proceso de toma de decisiones.
Se compromete con la acción, implementa decisiones en un tiempo razonable.
Indicadores conductuales:Indicadores conductuales:
GESTIÓN DEL TALENTO
INNOVACIÓNINNOVACIÓN
DefiniciónDefinición: Generar soluciones creativas y prácticas para las situaciones de
trabajo.
DefiniciónDefinición: Generar soluciones creativas y prácticas para las situaciones de
trabajo.
 Examina numerosas soluciones potenciales y evalúa cada una antes de
aceptar cualquiera de ellas. Cuestiona los paradigmas.
 Sugiere nuevas maneras de aplicar el conocimiento y experiencias existentes.
 Propone cambios soluciones novedosas y efectivas.
 Acepta nuevas formas de hacer las cosas.
 Recopila y ofrece ideas desde varias perspectivas buscando el mejoramiento
en procesos, servicios y productos.
IndicadoresIndicadores
conductuales:conductuales:
GESTIÓN DEL TALENTO
ORIENTACIÓN A LA CALIDADORIENTACIÓN A LA CALIDAD
DefiniciónDefinición: Realizar las responsabilidades del cargo alcanzando altos
estándares de desempeño, a través del cumplimiento de las políticas,
normas procedimientos y metas organizacionales.
DefiniciónDefinición: Realizar las responsabilidades del cargo alcanzando altos
estándares de desempeño, a través del cumplimiento de las políticas,
normas procedimientos y metas organizacionales.
 Se interesa por permanecer actualizado y adquirir nuevos conocimientos
que mejoren las prácticas de su área.
 Establece mecanismos para garantizar la calidad de sus procesos.
 Hace seguimiento para verificar el cumplimiento de las metas.
 Asegura resultados de alta calidad
 Verifica los resultados de sus tareas a fin de determinar sin son exactos y
completos.
IndicadoresIndicadores
conductuales:conductuales:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
Belén Campos Díaz
 
05 Capitulo 5 COMPETENCIAS FUERA DEL TRABAJO JAVIER Y EMMA.pptx
05 Capitulo 5 COMPETENCIAS FUERA DEL TRABAJO JAVIER Y EMMA.pptx05 Capitulo 5 COMPETENCIAS FUERA DEL TRABAJO JAVIER Y EMMA.pptx
05 Capitulo 5 COMPETENCIAS FUERA DEL TRABAJO JAVIER Y EMMA.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
mquirogaf
 
Fundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento IndividualFundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento Individual
Bruno Diaz
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
Rosa Barroso
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
CECY50
 
El octavo hábito natalia jurado
El octavo hábito natalia juradoEl octavo hábito natalia jurado
El octavo hábito natalia jurado
Naty Jurado
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
samiraboud
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
La excelencia
La excelenciaLa excelencia
La excelencia
JUANH RESTREPO
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
Alejandro Prieto
 
Monografia liderazgo
Monografia liderazgoMonografia liderazgo
Monografia liderazgo
Bernabé Soberón
 
6liderazgo
6liderazgo6liderazgo
6liderazgo
Adalberto Osuna
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 
Psicoanãlisis neofreudiana
Psicoanãlisis neofreudianaPsicoanãlisis neofreudiana
Psicoanãlisis neofreudiana
Mazzi Chavez Torres
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
Talento Humano
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion Empresarial
RudyMedrano
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
Hector Javier
 
Modelos de liderazgo
Modelos de liderazgoModelos de liderazgo

La actualidad más candente (20)

Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
 
05 Capitulo 5 COMPETENCIAS FUERA DEL TRABAJO JAVIER Y EMMA.pptx
05 Capitulo 5 COMPETENCIAS FUERA DEL TRABAJO JAVIER Y EMMA.pptx05 Capitulo 5 COMPETENCIAS FUERA DEL TRABAJO JAVIER Y EMMA.pptx
05 Capitulo 5 COMPETENCIAS FUERA DEL TRABAJO JAVIER Y EMMA.pptx
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Fundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento IndividualFundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento Individual
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
El octavo hábito natalia jurado
El octavo hábito natalia juradoEl octavo hábito natalia jurado
El octavo hábito natalia jurado
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
 
La excelencia
La excelenciaLa excelencia
La excelencia
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Monografia liderazgo
Monografia liderazgoMonografia liderazgo
Monografia liderazgo
 
6liderazgo
6liderazgo6liderazgo
6liderazgo
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
Psicoanãlisis neofreudiana
Psicoanãlisis neofreudianaPsicoanãlisis neofreudiana
Psicoanãlisis neofreudiana
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion Empresarial
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 
Modelos de liderazgo
Modelos de liderazgoModelos de liderazgo
Modelos de liderazgo
 

Destacado

Mitos y realidades de la gestión de talento
Mitos y realidades de la gestión de talentoMitos y realidades de la gestión de talento
Mitos y realidades de la gestión de talento
Ylda de la Rosa
 
C:\users\eucli\documents\gestion del talento humano mediante competencias
C:\users\eucli\documents\gestion del talento humano mediante competenciasC:\users\eucli\documents\gestion del talento humano mediante competencias
C:\users\eucli\documents\gestion del talento humano mediante competencias
Euclides José Medina
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
Videoconferencias UTPL
 
Empresa 2020: Los retos de la gestión del talento
Empresa 2020: Los retos de la gestión del talentoEmpresa 2020: Los retos de la gestión del talento
Empresa 2020: Los retos de la gestión del talento
Roca Salvatella
 
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOClase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
atlantisplantillas
 
Gestión Del Talento En Las Organizaciones
Gestión Del Talento En Las OrganizacionesGestión Del Talento En Las Organizaciones
Gestión Del Talento En Las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
SeleccióN Por Competencias
SeleccióN Por CompetenciasSeleccióN Por Competencias
SeleccióN Por Competencias
Alvaro Herrera Murgueitio
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Jonathan Alexander Gelvez
 

Destacado (8)

Mitos y realidades de la gestión de talento
Mitos y realidades de la gestión de talentoMitos y realidades de la gestión de talento
Mitos y realidades de la gestión de talento
 
C:\users\eucli\documents\gestion del talento humano mediante competencias
C:\users\eucli\documents\gestion del talento humano mediante competenciasC:\users\eucli\documents\gestion del talento humano mediante competencias
C:\users\eucli\documents\gestion del talento humano mediante competencias
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Empresa 2020: Los retos de la gestión del talento
Empresa 2020: Los retos de la gestión del talentoEmpresa 2020: Los retos de la gestión del talento
Empresa 2020: Los retos de la gestión del talento
 
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOClase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
 
Gestión Del Talento En Las Organizaciones
Gestión Del Talento En Las OrganizacionesGestión Del Talento En Las Organizaciones
Gestión Del Talento En Las Organizaciones
 
SeleccióN Por Competencias
SeleccióN Por CompetenciasSeleccióN Por Competencias
SeleccióN Por Competencias
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
 

Similar a Gestión por competencias

Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]
KEILA VALDELAMAR
 
Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01
Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01
Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01
MSC. MONICA DIAZ
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
Karla Rodríguez Cuevas
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Gestion competencias
Gestion competenciasGestion competencias
Gestion competencias
German Gomez
 
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación OrganizacionalLa Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Gestion competencias resumen_(r!)
Gestion competencias resumen_(r!)Gestion competencias resumen_(r!)
Gestion competencias resumen_(r!)
PTF
 
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Johnhenry Sanchez Morales
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Intro psico del trabajo
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Administración competencia
Administración competenciaAdministración competencia
Administración competencia
Nitzia Esther Acosta
 
Modulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado RrhhModulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado Rrhh
gabogadosv
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Puestos por competencias ppt
Puestos por competencias pptPuestos por competencias ppt
Puestos por competencias ppt
Glendy Nisthal
 
8 gestión por competencias 21
8 gestión por competencias   218 gestión por competencias   21
8 gestión por competencias 21
Danny Mendoza
 
391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
GloriaPazmio
 
Modelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competenciasModelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competencias
Dayana Cueva
 
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
yenyAtenciaGonzles1
 

Similar a Gestión por competencias (20)

Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]
 
Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01
Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01
Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
 
Gestion competencias
Gestion competenciasGestion competencias
Gestion competencias
 
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación OrganizacionalLa Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
 
Gestion competencias resumen_(r!)
Gestion competencias resumen_(r!)Gestion competencias resumen_(r!)
Gestion competencias resumen_(r!)
 
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
Intro psico del trabajo
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
Intro psico del trabajo
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
Administración competencia
Administración competenciaAdministración competencia
Administración competencia
 
Modulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado RrhhModulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado Rrhh
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
Puestos por competencias ppt
Puestos por competencias pptPuestos por competencias ppt
Puestos por competencias ppt
 
8 gestión por competencias 21
8 gestión por competencias   218 gestión por competencias   21
8 gestión por competencias 21
 
391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
 
Modelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competenciasModelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competencias
 
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Gestión por competencias

  • 1. GESTIÓN DEL TALENTOGESTIÓN DEL TALENTO POR COMPETENCIASPOR COMPETENCIAS Construcción de un Modelo de Competencias
  • 2. GESTIÓN DEL TALENTO Antecedentes  El estudio de las competencias se origina a inicios del siglo XX.  Los estudios estaban orientados en encontrar una relación directa personalidad y desempeño.  David McClelland (1973) formuló un conjunto de variables para predecir la actuación del individuo en el trabajo que no estuvieran limitadas por factores de raza, sexo, status socioeconómico. Para ello comparó personas con éxito en su trabajo con otras que no han logrado éxito ha fin de identifacar características de personalidad asociadas con el éxito.  Centró su interés en identificar las actitudes y conductas que distingue a las personas que se desempeñan mejor.
  • 3. GESTIÓN DEL TALENTO Antecedentes  Su enfoque estaba focalizado hacia la evaluación de las competencias buscando identificar en las personas características y conductas que le permitan mantener un desempeño exitoso en el trabajo.  En contraposición al enfoque tradicional que se centraba en los elementos del trabajo. Ejemplo medir el tiempo utilizado por un empleado al ejecutar una tarea.  Para hablar de competencias es necesario hablar de aprendizaje. Aprender implica adquirir nuevos conocimientos y esto conduce a un cambio de conducta.
  • 4. GESTIÓN DEL TALENTO ¿Qué son las Competencias? Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes cuya aplicación en el trabajo se traduce en un desempeño superior que contribuye al logro de los objetivos claves del negocio. (Jorge Nuñez, 1997).
  • 5. GESTIÓN DEL TALENTO ¿Qué son las Competencias? La Competencia se define como una característica subyacente en una persona, que está causalmente relacionado con una actuación exitosa con un puesto de trabajo. (Boyatzis, 1996).
  • 6. GESTIÓN DEL TALENTO ¿Qué son las Competencias? Son conocimientos, aptitudes, habilidades, actitudes y comportamientos que tienen que estar presentes para asegurar que un empleado pueda cumplir sus objetivos.
  • 7. GESTIÓN DEL TALENTO Conjunto de comportamientos que EVIDENCIAN que una persona es capaz de llevar a cabo, en la práctica y con éxito una actividad, integrando sus conocimientos, habilidades y actitudes personales en un contexto corporativo determinado ¿Qué son las Competencias?
  • 8. GESTIÓN DEL TALENTO ¿Qué son los Comportamientos?¿Qué son los Comportamientos? Son las conductas específicas observables e irrefutables que determinan la presencia de conocimientos y habilidades (Competencias).
  • 9. GESTIÓN DEL TALENTO ¿Qué es Actitud?¿Qué es Actitud? Son los comportamientos que reflejan los pensamientos, creencias, valores y sentimientos sobre algo o alguien en particular.
  • 10. GESTIÓN DEL TALENTO ¿Qué es Aptitud?¿Qué es Aptitud? Es la capacidad que posee una persona para desarrollar una destreza, habilidad, aprender sobre un tema o hacer una tarea.
  • 11. GESTIÓN DEL TALENTO ¿Qué es Habilidad?¿Qué es Habilidad? Es la capacidad de hacer algo bien.
  • 12. GESTIÓN DEL TALENTO ¿Qué es Conocimiento?¿Qué es Conocimiento? Es el componente cognitivo que sustenta una competencia laboral y que se expresa en el saber como ejecutar una actividad productiva, es lo que una persona sabe de un área particular.
  • 13. GESTIÓN DEL TALENTO + = Conocimiento Motivación Actitud Comportamiento Aptitud Competencias en el entorno Laboral Competencias Aplicación Desempeño Efectivo Atributos Conductas Entorno de Trabajo Resultados Habilidad
  • 14. GESTIÓN DEL TALENTO RetosRetos La globalización. Bajos niveles educativos. Pobreza. Problemas de salud. Mano de obra barata y mal pagada. Desempleo creciente. Escasez de personal competente.
  • 15. GESTIÓN DEL TALENTO Utilidades del Modelo de Competencias Para los Colaboradores:  Constituir simultáneamente, tanto una garantía de calidad de la formación recibida como de que la inversión en dicha formación sea reconocida y valorada.  Adquirir y portar capital intelectual.  Poder transferir competencias a distintos campos de actividad laboral.  Aumentar la seguridad en el empleo y el nivel de ingresos.  Tener acceso al reconocimiento de las competencias adquiridas a través de la experiencia laboral.
  • 16. GESTIÓN DEL TALENTO Utilidades del Modelo de Competencias Para los empleadores:  Disponer de un medio de información y orientación que facilite la comunicación con los trabajadores.  Contar con trabajadores calificados y con información precisa sobre sus competencias.  Aprovechar mejor los recursos humanos disponibles.  Facilitar los procesos de contratación, capacitación y desarrollo de personal.  Mejorar la productividad y competitividad.
  • 17. GESTIÓN DEL TALENTO ¿Por qué elaborar los Modelos de Competencias?  Los modelos de competencias transfieren la estrategia del negocio a la práctica de RH CompetenciasEstrategia del negocio Práctica de RH
  • 18. GESTIÓN DEL TALENTO Aplicaciones del Modelo de Competencias  Un Modelo de competencias apoya a lograr los objetivos de la Organización.  El poder de las competencias está en las aplicaciones que son utilizadas para soportar el Modelo. Modelo de Competencia Modelo de Competencia Compensación Atracción y Selección Planeación de la Sucesión Planeación Individual del Desarrollo Capacitación y Desarrollo Identificación de Personas con Potencial Evaluación del Desempeño Cultura y clima
  • 19. GESTIÓN DEL TALENTO SABERSABERSABERSABER QUERERQUERERQUERERQUERER PODERPODERPODERPODER HACERHACERHACERHACER HACERHACER BIENBIEN HACERHACER BIENBIEN DESARROLLO DEDESARROLLO DE COMPETENCIASCOMPETENCIAS Conocimientos Motivación / Razones de ganancia Aptitud Comportamientos / conductas / acciones Comportamientos = conductas asociadas de la competencia
  • 20. GESTIÓN DEL TALENTO Etapas de Definición del Modelo
  • 21. GESTIÓN DEL TALENTO Es el método o proceso que se sigue para establecer las competencias requeridas para desempeñar de manera satisfactoria una actividad laboral. Metodologías: •Análisis funcional •Análisis ocupacional Etapa I: Identificación de Competencias
  • 22. GESTIÓN DEL TALENTO • Análisis Ocupacional: Consiste en identificar contenidos ocupacionales y facilitar la descripción de las competencias requeridas para el desempeño de un puesto. Comprende la identificación de las tareas del puesto y de las habilidades, conocimientos, aptitudes y responsabilidades que se requieren del trabajador. • Análisis funcional: Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias laborales inherentes a una función. Etapa I: Identificación de Competencias
  • 23. GESTIÓN DEL TALENTO Una vez identificadas las competencias la organización procede a conceptualizarlas. El objetivo de esta etapa es definir que significará para la empresa cada una de las competencias. Para ello se apoya de paneles de expertos. Etapa II: Normalización de Competencias
  • 24. GESTIÓN DEL TALENTO • Alude al reconocimiento formal acerca de la competencia demostrada por un colaborador. • La emisión de un certificado implica la realización previa de un proceso de evaluación de competencias. Este es una garantía de calidad sobre lo que el colaborador es capaz de hacer. • Permite a los empleados saber lo que se espera de ellos y a sus empleadores saber que competencias requiere su organización. Etapa III: Certificación de Competencias
  • 26. GESTIÓN DEL TALENTO ORIENTACIÓN AL LOGROORIENTACIÓN AL LOGRO Definición:Definición: Motivación permanente por alcanzar y superar estándares de desempeño efectivos, a través del establecimiento de metas retadoras, perseverando en acciones que conlleven a conseguir logros únicos. Definición:Definición: Motivación permanente por alcanzar y superar estándares de desempeño efectivos, a través del establecimiento de metas retadoras, perseverando en acciones que conlleven a conseguir logros únicos. Indicadores conductuales:Indicadores conductuales: Sabe cuáles son los objetivos y resultados esperados de su cargo.  Conoce cómo los resultados de su cargo impactan a la organización.  Define metas retadoras y realistas.  Planifica y programa sus actividades.  Sugiere acciones a su superior para garantizar el logro de los objetivos definidos.  Alcanza las metas propuestas. Entrega los trabajos en el tiempo previsto.
  • 27. GESTIÓN DEL TALENTO ORIENTACIÓN AL CLIENTEORIENTACIÓN AL CLIENTE Definición:Definición: Es la vocación y el deseo de satisfacer a los clientes, con el compromiso personal para cumplir sus solicitudes y expectativas . Definición:Definición: Es la vocación y el deseo de satisfacer a los clientes, con el compromiso personal para cumplir sus solicitudes y expectativas . Conoce en forma precisa los clientes de la organziación.  Muestra empatía por el cliente.  Obtiene información sobre las necesidades del cliente.  Confirma el nivel de satisfacción del cliente. IndicadoresIndicadores conductuales:conductuales:
  • 28. GESTIÓN DEL TALENTO COMUNICACIÓN EFECTIVACOMUNICACIÓN EFECTIVA Definición:Definición: Expresar las ideas en forma eficaz en situaciones individuales y grupales. Definición:Definición: Expresar las ideas en forma eficaz en situaciones individuales y grupales. Se expresa de manera clara tanto oral como escrita.  Escucha activa y empática.  Organiza la comunicación, aclara el propósito e importancia, enfatiza los puntos principales y sigue una secuencia lógica en la comunicación.  Asegura la comprensión del mensaje emitido IndicadoresIndicadores conductuales:conductuales:
  • 29. GESTIÓN DEL TALENTO TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO Definición:Definición: Capacidad de colaborar y cooperar con los demás, de formar parte de un grupo y de trabajar juntos. Definición:Definición: Capacidad de colaborar y cooperar con los demás, de formar parte de un grupo y de trabajar juntos.  Define con sus colaboradores el objetivo de equipo.  Genera sinergia a través de los aportes del equipo.  Distribuye trabajo de acuerdo a las competencias individuales de los miembros del equipo. Evalúa el cumplimiento de las metas del equipo con relación a los objetivos planteados. Indicadores conductuales:Indicadores conductuales:
  • 30. GESTIÓN DEL TALENTO VISION ESTRATÉGICAVISION ESTRATÉGICA Definición:Definición: Capacidad de entender rápidamente las tendencias del entorno, las oportunidades del mercado, las fortalezas y debilidades de la organización, para actuar con una respuesta estratégica que permita alcanzar los objetivos de la organización. Definición:Definición: Capacidad de entender rápidamente las tendencias del entorno, las oportunidades del mercado, las fortalezas y debilidades de la organización, para actuar con una respuesta estratégica que permita alcanzar los objetivos de la organización.  Conoce las fortalezas y debilidades de su organización y las relaciona con las estrategias y resultados finales de su área y cargo.  Identifica y articula una visión organizacional y estructura un plan de acción para llevar a cabo sus objetivos y metas.  Identifica y define estrategias para el desarrollo de sus planes e iniciativas. Indicadores conductuales:Indicadores conductuales:
  • 31. GESTIÓN DEL TALENTO DESARROLLO DE PERSONASDESARROLLO DE PERSONAS Definición:Definición: Conocer y potenciar las habilidades, conocimientos y aptitudes personales o del equipo mediante acciones efectivas de desarrollo. Definición:Definición: Conocer y potenciar las habilidades, conocimientos y aptitudes personales o del equipo mediante acciones efectivas de desarrollo.  Conoce las fortalezas y debilidades de su equipo de trabajo.  Identifica las necesidades de entrenamiento, capacitación y desarrollo de su equipo de trabajo.  Crea oportunidades para aplicar nuevas habilidades y conocimientos orientados a fortalecer el desarrollo personal o del equipo.  Facilita la estructuración del plan de desarrollo de su equipo.  Hace seguimiento al cumplimiento del plan de desarrollo de su equipo. Indicadores conductuales:Indicadores conductuales:
  • 32. GESTIÓN DEL TALENTO TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES Definición:Definición: Identificar problemas y oportunidades a través de un proceso de análisis de la información, limitaciones y consecuencias con el objetivo de obtener soluciones, conclusiones y cursos de acción. Definición:Definición: Identificar problemas y oportunidades a través de un proceso de análisis de la información, limitaciones y consecuencias con el objetivo de obtener soluciones, conclusiones y cursos de acción.  Identifica problemas y oportunidades.  Determina si requiere emprender acciones.  Reúne información para documentar los problemas.  Genera alternativas, opciones relevantes para abordar los problemas y oportunidades.  Involucra a otros en el proceso de toma de decisiones. Se compromete con la acción, implementa decisiones en un tiempo razonable. Indicadores conductuales:Indicadores conductuales:
  • 33. GESTIÓN DEL TALENTO INNOVACIÓNINNOVACIÓN DefiniciónDefinición: Generar soluciones creativas y prácticas para las situaciones de trabajo. DefiniciónDefinición: Generar soluciones creativas y prácticas para las situaciones de trabajo.  Examina numerosas soluciones potenciales y evalúa cada una antes de aceptar cualquiera de ellas. Cuestiona los paradigmas.  Sugiere nuevas maneras de aplicar el conocimiento y experiencias existentes.  Propone cambios soluciones novedosas y efectivas.  Acepta nuevas formas de hacer las cosas.  Recopila y ofrece ideas desde varias perspectivas buscando el mejoramiento en procesos, servicios y productos. IndicadoresIndicadores conductuales:conductuales:
  • 34. GESTIÓN DEL TALENTO ORIENTACIÓN A LA CALIDADORIENTACIÓN A LA CALIDAD DefiniciónDefinición: Realizar las responsabilidades del cargo alcanzando altos estándares de desempeño, a través del cumplimiento de las políticas, normas procedimientos y metas organizacionales. DefiniciónDefinición: Realizar las responsabilidades del cargo alcanzando altos estándares de desempeño, a través del cumplimiento de las políticas, normas procedimientos y metas organizacionales.  Se interesa por permanecer actualizado y adquirir nuevos conocimientos que mejoren las prácticas de su área.  Establece mecanismos para garantizar la calidad de sus procesos.  Hace seguimiento para verificar el cumplimiento de las metas.  Asegura resultados de alta calidad  Verifica los resultados de sus tareas a fin de determinar sin son exactos y completos. IndicadoresIndicadores conductuales:conductuales:

Notas del editor

  1. Notas: ……………………………………………………………………………………………… .. ……………………………………………………………………………………………… .. ……………………………………………………………………………………………… .. ……………………………………………………………………………………………… .. ……………………………………………………………………………………………… .. ……………………………………………………………………………………………… .. ……………………………………………………………………………………………… .. ……………………………………………………………………………………………… .. ……………………………………………………………………………………………… ..