SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de campo según enfoque
•Técnicas
•Instrumentos
Trabajo de
campo
•Presentación del
investigador ante los
sujetos de la
investigación
•Identificación y acuerdo
con los participantes de
la investigación.
Gestión
•Agenda de trabajo
•Cronograma de
actividades.
•Planeación del tiempo
para el TC: apertura,
desarrollo y cierre.
•Otras decisiones.
Administración
• Hablar de gestión en una
investigación es hacer
referencia a todas aquellas
tareas, actividades y
acciones que deben
facilitar el acceso al campo
en una investigación.
• Hablar de administración,
es hacer referencia a la
planeación y toma de
decisiones que durante el
trabajo de campo realizar
un investigador.
Como ya se ha visto, el TC es una etapa de la investigación que es crucial en la
producción de conocimiento, pues facilita el acopio de información y evidencia
empírica para el análisis, interpretación, explicación o comprensión del fenómeno o
problema abordado.
Según sea la orientación metodológica, será la naturaleza del mismo en términos de
su importancia a la hora de decidir la gestión y administración del trabajo de campo.
Investigación cuantitativa
§ El paradigma de referencia, lleva a
una concepción de un sujeto que
observa desde afuera.
§ El piloteo de instrumentos, es el
primer acercamiento a la realidad
empírica por parte del
investigador.
§ La aplicación de instrumentos, es
la fase clave que antecede a la
codificación, análisis e
interpretación de resultados.
Investigación cualitativa
§ Su paradigma obliga a un sujeto
cognoscente que trabaja desde
dentro.
§ La exploración de espacios,
lugares, sitios para definir sus
técnicas e instrumentos es un
acercamiento al mundo empírico.
§ El uso de técnicas e instrumentos
para la observación o el registro
testimonial es sustancial en la
investigación cualitativa.
Observar
Explicar
Descubrir
Predecir
Es el conjunto de saberes,
habilidades, actitudes y
disposiciones que debe haber
adquirido quien quiere realizar una
investigación.
Si bien es cierto pueden ser
competencias genéricas, lo cierto es
que desde el perfil del investigador,
sus características y atributos como
persona, inciden en la manera de
preparar su acceso al campo.
En la tabla puedes ver algunas de
esas competencias investigativas
básicas que para iniciar tu trabajo de
campo debes haber adquirido.
COMPETENCIAS	
  INVESTIGATIVAS	
  (Fuente:	
  Tamayo	
  y	
  
Tamayo,	
  2014)
Desde el enfoque cuantitativo,
pueden destacarse un conjunto de
competencias para el trabajo de
campo:
a) Ética y responsabilidad.
b) Capacidad de análisis.
c) Habilidades para la
sistematización y organización
informativa.
d) Destrezas computacionales y
tecnológicas.
e) Conocimiento estadístico.
f) Habilidades de comunicación
y escritura.
§ Capacidad de mirar de manera retrospectiva
y analizar las situaciones críticamente.
§ Capacidad de reconocer la tendencia a los
sesgos.
§ Capacidad de pensar de manera abstracta.
§ Capacidad de ser flexibles y abiertos a la
crítica constructiva.
§ Sensibilidad a las palabras y acciones de los
que responden a las preguntas.
§ Sentido de absorción y devoción al proceso
del trabajo. (Strauss y Corbin, 2002)
En lo general
•Observar
•Sintetizar
•Abstraer
En lo
particular
• Registrar
• Organizar
• Decidir
En lo
funcional
• Comunicativa
• Informacional
• Textual
• Discursiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Luis Soria
 
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónMetodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Aisha Molina
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Tania Contento
 
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnosticoMarco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Claudia Ramirez
 
Presentacion de protocolo.manuel robles torres
Presentacion de protocolo.manuel robles torresPresentacion de protocolo.manuel robles torres
Presentacion de protocolo.manuel robles torres
MANUEL ROBLES
 
Planeación y presentación de un proyecto de investigación
Planeación y presentación de un proyecto de investigaciónPlaneación y presentación de un proyecto de investigación
Planeación y presentación de un proyecto de investigaciónMartín Ceballos
 
3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Cracteristicas para la evaluacion de un proyectoCracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Ayaq01
 
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigaciónEl "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigacióntaniarussian
 
Protocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scgProtocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scg
Sarai Cordoba
 
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigaciónRosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigacióngerardosanchezpereyra
 
Taller competencias del investigador
Taller competencias del investigadorTaller competencias del investigador
Taller competencias del investigador
Juanita Rincón
 
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONFormato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONMiguel Del Rio
 
para evaluacion de proyectos.docx
para evaluacion de proyectos.docxpara evaluacion de proyectos.docx
para evaluacion de proyectos.docx
DIEGO TANA GEOMENSOR
 
Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Jez
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
David Flores
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Gary Vladimir Maturana Lombana
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónMetodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigación
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
 
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnosticoMarco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
 
Presentacion de protocolo.manuel robles torres
Presentacion de protocolo.manuel robles torresPresentacion de protocolo.manuel robles torres
Presentacion de protocolo.manuel robles torres
 
Planeación y presentación de un proyecto de investigación
Planeación y presentación de un proyecto de investigaciónPlaneación y presentación de un proyecto de investigación
Planeación y presentación de un proyecto de investigación
 
3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones
 
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Cracteristicas para la evaluacion de un proyectoCracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
 
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigaciónEl "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
 
Protocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scgProtocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scg
 
Cronograma seminario ii biomedica
Cronograma seminario ii biomedicaCronograma seminario ii biomedica
Cronograma seminario ii biomedica
 
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigaciónRosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
 
Taller competencias del investigador
Taller competencias del investigadorTaller competencias del investigador
Taller competencias del investigador
 
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONFormato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
 
para evaluacion de proyectos.docx
para evaluacion de proyectos.docxpara evaluacion de proyectos.docx
para evaluacion de proyectos.docx
 
Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Protocolo y informe final
Protocolo y informe final
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
 

Destacado

Normas APA para ensayos argumentativos
Normas APA para ensayos argumentativosNormas APA para ensayos argumentativos
Normas APA para ensayos argumentativos
Luis Sepulveda
 
Rubrica pid luis alberto
Rubrica pid   luis albertoRubrica pid   luis alberto
Rubrica pid luis alberto
lasso2011
 
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
education
 
Diagnóstico de competencias investigativas
Diagnóstico   de competencias investigativasDiagnóstico   de competencias investigativas
Diagnóstico de competencias investigativas
CLAUDIA GRIJALVA
 
Competencias investigativas
Competencias investigativasCompetencias investigativas
Competencias investigativasCLAUDIA GRIJALVA
 
El valor de la mujer 16.03.2014
El valor de la mujer   16.03.2014El valor de la mujer   16.03.2014
El valor de la mujer 16.03.2014iacymcallao
 
Quien soy, asi soy, yo soy
Quien soy, asi soy, yo soyQuien soy, asi soy, yo soy
Quien soy, asi soy, yo soy
Adalberto
 
La peor señora del mundo
La peor señora del mundoLa peor señora del mundo
La peor señora del mundorosiopaniagua
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Catalina Gallego
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Danny Sayago
 
Aprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personasAprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personasalejandro garcia
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...rosaemiliagm
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barrocomercedes
 
Modulo 1 Diplomado RIEB 3o y 4o
Modulo 1 Diplomado RIEB 3o y 4oModulo 1 Diplomado RIEB 3o y 4o
Modulo 1 Diplomado RIEB 3o y 4o
isabelarab_25
 
Planificación por competencias
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competenciasalexcruz28
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerBeatriz Adriana
 

Destacado (20)

Trabajo de nelson
Trabajo de nelsonTrabajo de nelson
Trabajo de nelson
 
Normas APA para ensayos argumentativos
Normas APA para ensayos argumentativosNormas APA para ensayos argumentativos
Normas APA para ensayos argumentativos
 
Rubrica pid luis alberto
Rubrica pid   luis albertoRubrica pid   luis alberto
Rubrica pid luis alberto
 
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
 
Diagnóstico de competencias investigativas
Diagnóstico   de competencias investigativasDiagnóstico   de competencias investigativas
Diagnóstico de competencias investigativas
 
Competencias investigativas
Competencias investigativasCompetencias investigativas
Competencias investigativas
 
El valor de la mujer 16.03.2014
El valor de la mujer   16.03.2014El valor de la mujer   16.03.2014
El valor de la mujer 16.03.2014
 
Quien soy, asi soy, yo soy
Quien soy, asi soy, yo soyQuien soy, asi soy, yo soy
Quien soy, asi soy, yo soy
 
Etica del Ingeniero
Etica del IngenieroEtica del Ingeniero
Etica del Ingeniero
 
La peor señora del mundo
La peor señora del mundoLa peor señora del mundo
La peor señora del mundo
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Aprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personasAprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personas
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
Modulo 1 Diplomado RIEB 3o y 4o
Modulo 1 Diplomado RIEB 3o y 4oModulo 1 Diplomado RIEB 3o y 4o
Modulo 1 Diplomado RIEB 3o y 4o
 
Planificación por competencias
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competencias
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 

Similar a Gestión y administración de la inv

Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Generación ConCiencia
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datosOrganizacion de los datos
Organizacion de los datos
EduardoAcosta104
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Raymundo Olvera Rodriguez
 
Técnicas para investigar
Técnicas para investigarTécnicas para investigar
Técnicas para investigar
SistemadeEstudiosMed
 
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
CarranzaMontalvo Familia ElenaJorge
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Jorge Arcondo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Eddie Jose Rojas Suarez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)Koko Usuga
 
Formato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativaFormato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativa
Secretaría de Educación Pública
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Johaynescaceres13
 
Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011
Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011
Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011
Univ Iberoamericana, Mexico
 
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdfTécnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
DanielAndrsRomeroB
 
T´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdf
T´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdfT´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdf
T´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdf
EnriqueAlvitesCerdn
 

Similar a Gestión y administración de la inv (20)

Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datosOrganizacion de los datos
Organizacion de los datos
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
Digitación equipo 15
Digitación equipo 15Digitación equipo 15
Digitación equipo 15
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Técnicas para investigar
Técnicas para investigarTécnicas para investigar
Técnicas para investigar
 
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)
 
Formato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativaFormato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativa
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011
Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011
Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011
 
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdfTécnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
 
T´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdf
T´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdfT´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdf
T´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdf
 

Más de Universidad Veracruzana

Lecturas para la investigación
Lecturas para la investigaciónLecturas para la investigación
Lecturas para la investigación
Universidad Veracruzana
 
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Universidad Veracruzana
 
El método cualitativo
El método cualitativoEl método cualitativo
El método cualitativo
Universidad Veracruzana
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Universidad Veracruzana
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
Universidad Veracruzana
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Tips para abordar libros
Tips para abordar librosTips para abordar libros
Tips para abordar libros
Universidad Veracruzana
 
El lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la cienciaEl lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la ciencia
Universidad Veracruzana
 
Uso de recursos visuales en los trabajos recepcionales
Uso de recursos visuales en los trabajos recepcionalesUso de recursos visuales en los trabajos recepcionales
Uso de recursos visuales en los trabajos recepcionales
Universidad Veracruzana
 
Los productos informativos en una investigación
Los productos informativos en una investigaciónLos productos informativos en una investigación
Los productos informativos en una investigación
Universidad Veracruzana
 
Las técnicas de investigación
Las técnicas de investigaciónLas técnicas de investigación
Las técnicas de investigación
Universidad Veracruzana
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
Universidad Veracruzana
 
Tic y mediación en la enseñanza de la investigación
Tic y mediación en la enseñanza de la investigaciónTic y mediación en la enseñanza de la investigación
Tic y mediación en la enseñanza de la investigación
Universidad Veracruzana
 
Tic en el apoyo a la enseñanza de la investigación y las asesorías de tesis
Tic en el apoyo a la enseñanza de la investigación y las asesorías de tesisTic en el apoyo a la enseñanza de la investigación y las asesorías de tesis
Tic en el apoyo a la enseñanza de la investigación y las asesorías de tesis
Universidad Veracruzana
 
Docencia y tecnologías
Docencia y tecnologíasDocencia y tecnologías
Docencia y tecnologías
Universidad Veracruzana
 
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigaciónTic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Universidad Veracruzana
 
Enseñanza y aprendizaje de la investigación
Enseñanza y aprendizaje de la investigaciónEnseñanza y aprendizaje de la investigación
Enseñanza y aprendizaje de la investigación
Universidad Veracruzana
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
Universidad Veracruzana
 
El método oficio y creatividad
El método oficio y creatividadEl método oficio y creatividad
El método oficio y creatividad
Universidad Veracruzana
 
Preguntas y objetivos de investigación
Preguntas y objetivos de investigaciónPreguntas y objetivos de investigación
Preguntas y objetivos de investigación
Universidad Veracruzana
 

Más de Universidad Veracruzana (20)

Lecturas para la investigación
Lecturas para la investigaciónLecturas para la investigación
Lecturas para la investigación
 
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
 
El método cualitativo
El método cualitativoEl método cualitativo
El método cualitativo
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Tips para abordar libros
Tips para abordar librosTips para abordar libros
Tips para abordar libros
 
El lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la cienciaEl lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la ciencia
 
Uso de recursos visuales en los trabajos recepcionales
Uso de recursos visuales en los trabajos recepcionalesUso de recursos visuales en los trabajos recepcionales
Uso de recursos visuales en los trabajos recepcionales
 
Los productos informativos en una investigación
Los productos informativos en una investigaciónLos productos informativos en una investigación
Los productos informativos en una investigación
 
Las técnicas de investigación
Las técnicas de investigaciónLas técnicas de investigación
Las técnicas de investigación
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
 
Tic y mediación en la enseñanza de la investigación
Tic y mediación en la enseñanza de la investigaciónTic y mediación en la enseñanza de la investigación
Tic y mediación en la enseñanza de la investigación
 
Tic en el apoyo a la enseñanza de la investigación y las asesorías de tesis
Tic en el apoyo a la enseñanza de la investigación y las asesorías de tesisTic en el apoyo a la enseñanza de la investigación y las asesorías de tesis
Tic en el apoyo a la enseñanza de la investigación y las asesorías de tesis
 
Docencia y tecnologías
Docencia y tecnologíasDocencia y tecnologías
Docencia y tecnologías
 
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigaciónTic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
 
Enseñanza y aprendizaje de la investigación
Enseñanza y aprendizaje de la investigaciónEnseñanza y aprendizaje de la investigación
Enseñanza y aprendizaje de la investigación
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
El método oficio y creatividad
El método oficio y creatividadEl método oficio y creatividad
El método oficio y creatividad
 
Preguntas y objetivos de investigación
Preguntas y objetivos de investigaciónPreguntas y objetivos de investigación
Preguntas y objetivos de investigación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Gestión y administración de la inv

  • 1. Trabajo de campo según enfoque
  • 2. •Técnicas •Instrumentos Trabajo de campo •Presentación del investigador ante los sujetos de la investigación •Identificación y acuerdo con los participantes de la investigación. Gestión •Agenda de trabajo •Cronograma de actividades. •Planeación del tiempo para el TC: apertura, desarrollo y cierre. •Otras decisiones. Administración • Hablar de gestión en una investigación es hacer referencia a todas aquellas tareas, actividades y acciones que deben facilitar el acceso al campo en una investigación. • Hablar de administración, es hacer referencia a la planeación y toma de decisiones que durante el trabajo de campo realizar un investigador.
  • 3. Como ya se ha visto, el TC es una etapa de la investigación que es crucial en la producción de conocimiento, pues facilita el acopio de información y evidencia empírica para el análisis, interpretación, explicación o comprensión del fenómeno o problema abordado. Según sea la orientación metodológica, será la naturaleza del mismo en términos de su importancia a la hora de decidir la gestión y administración del trabajo de campo.
  • 4. Investigación cuantitativa § El paradigma de referencia, lleva a una concepción de un sujeto que observa desde afuera. § El piloteo de instrumentos, es el primer acercamiento a la realidad empírica por parte del investigador. § La aplicación de instrumentos, es la fase clave que antecede a la codificación, análisis e interpretación de resultados. Investigación cualitativa § Su paradigma obliga a un sujeto cognoscente que trabaja desde dentro. § La exploración de espacios, lugares, sitios para definir sus técnicas e instrumentos es un acercamiento al mundo empírico. § El uso de técnicas e instrumentos para la observación o el registro testimonial es sustancial en la investigación cualitativa.
  • 5. Observar Explicar Descubrir Predecir Es el conjunto de saberes, habilidades, actitudes y disposiciones que debe haber adquirido quien quiere realizar una investigación. Si bien es cierto pueden ser competencias genéricas, lo cierto es que desde el perfil del investigador, sus características y atributos como persona, inciden en la manera de preparar su acceso al campo. En la tabla puedes ver algunas de esas competencias investigativas básicas que para iniciar tu trabajo de campo debes haber adquirido. COMPETENCIAS  INVESTIGATIVAS  (Fuente:  Tamayo  y   Tamayo,  2014)
  • 6. Desde el enfoque cuantitativo, pueden destacarse un conjunto de competencias para el trabajo de campo: a) Ética y responsabilidad. b) Capacidad de análisis. c) Habilidades para la sistematización y organización informativa. d) Destrezas computacionales y tecnológicas. e) Conocimiento estadístico. f) Habilidades de comunicación y escritura.
  • 7. § Capacidad de mirar de manera retrospectiva y analizar las situaciones críticamente. § Capacidad de reconocer la tendencia a los sesgos. § Capacidad de pensar de manera abstracta. § Capacidad de ser flexibles y abiertos a la crítica constructiva. § Sensibilidad a las palabras y acciones de los que responden a las preguntas. § Sentido de absorción y devoción al proceso del trabajo. (Strauss y Corbin, 2002)
  • 8. En lo general •Observar •Sintetizar •Abstraer En lo particular • Registrar • Organizar • Decidir En lo funcional • Comunicativa • Informacional • Textual • Discursiva