SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3133683001
divi.rodriguez@gmail.com
Atlantico
Soledad
I.E comercial Nuestra Señora de las Misericordias
Principal
108758000988
Cll24A # 16A-33
Socorro Rivera de Viloria
3114156839
soky2151@hotmail.com
Atlantico
Soledad
I.E comercial Nuestra Señora de las Misericordias
Principal
108758000988
Cll24A # 16A-33
Divina Rodriguez de Alba
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
Sol Cisery Atencio
3116689951
solcalidad2011@hotmail.com
Atlantico
Soledad
I.E comercial Nuestra Señora de las Misericordia
Principal
108758000988
Cll 24A # 16A -33
Alfonso Campo Acuña
3007021413
alomamu@gmail.com
Atlantico
Soledad
I.E comercial Nuestra Señora de las Misericordia
Principal
108758000988
Cll 24A # 16A -33
Jorge Benavides Molina
3014300368
jobenfeliz@hotmail.com
Atlantico
Soledad
I.E comercial Nuestra Señora de las Misericordia
Principal
108758000988
Cll 24A # 16A -33
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
THATQUIZ COLOMBIAPARENDE https://www.thatquiz.org
/
CONTENIDOS PARA
APRENDER
COLOMBIAAPRENDE http://contenidosparaapr
ender.mineducacion.gov.
co/
FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: COLOMBIA ¡QUE LINDA ERES! Secuencia
didáctica #: 1(
Institución Educativa:
INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS
MISERICORDIAS
Sede Educativa:
Dirección: Calle 24 B A n°16ª-33 Soledad-Atlántico Municipio: Soledad
Docentes responsables:
Jorge Benavides, Alfonso Campo, Sol María Cisery, Socorro Rivera y Divina
Rodriguez Departamento: Atlántico
DBA SUPERATE 2.0 https://www.superate.edu.
co/para-profes/
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
La I.E comercial Nuestra Señora de las Misericordia, es una institucion femenina de
caracter catolico, que cuenta con una poblacion de 2043 estudiantes distribuidas en
dos jornadas. La mayor parte de la poblacion pertenece a los estratos 1, 2 y 3.
Somos una comunidad educativa con modalidad comercial y articulada con
Instituciones de educacion Superior e instituciones de educacion para el trabajoy el
desarrollo humano, comprometida con la pedagogia de la Misericordia.
De acuerdo al resultado obtenido de la prueba realizada a los estudiantes del grado 5º,
se puede evidenciar que el aplicar estos métodos de enseñanza basadas en la
aplicación de Las tecnologías en el Aula de Clase, se obtuvieron resultados muy
favorables por parte del docente y el estudiante
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
COLOMBIA
MI PAÍS
A Través de este proyecto las estudiantes se familiarizaran con nuestro país
Colombia, en cuanto a su ubicación, territorio, aspecto físico, población y economía.
Para fundamentar en ellas el deseo de cuidar los recursos que nos ofrece, pensando en
las generaciones futuras. Del mismo modo afianzamos lo anterior, de manera creativa
utilizando las tecnologías, que son llamativas por la edad y orientándolas al buen uso
de ellas.
La falta de análisis e interpretación de textos por parte de las estudiantes, que incide
en los resultados de aprendizaje.
¿Cómo desarrollar en la estudiante el análisis e interpretación de textos, a través de
herramientas tecnológicas?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
1. Realizar una evaluación diagnóstico para verificar el nivel en el que se encuentra la
estudiante.
2. Interpretar los resultados de la Evaluación diagnóstica.
3. Elaborar las herramientas didácticas necesarias para satisfacer las necesidades
encontradas.
4. Diseñar pruebas (rubricas) para medir si las herramientas diseñadas tuvieron
resultados satisfactorios de acuerdo a lo que se necesita.
5. Aplicar las pruebas estandarizadas.
6. Interpretar los resultados de las rubricas aplicadas.
Identifico y describo y analizo situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales de las m
Desarrollar en la estudiante el análisis e interpretación de textos, a través de
herramientas tecnológicas.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
35 horas
Ubicación de Colombia en el mundo.
Localización geográfica de Colombia
Reconocimiento de riquezas naturales y culturales de Colombia
Posición Astronómica de Colombia
Marco Conceptual del Proyecto Educativo en TIC
Nombre y Apellidos de los Autores Jorge Benavides, Alfonso Campo, Sol María
Cisery, Socorro Rivera y Divina Rodríguez
Institución Educativa: Institución Educativa Comercial Nuestra Señora de las
Misericordias.
Sede:
Municipio: Soledad- Atlántico
FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: COLOMBIA ¡QUE LINDA ERES! Secuencia
didáctica #: 1(
Institución Educativa:
INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS
MISERICORDIAS
Sede Educativa:
Dirección: Calle 24 B A n°16ª-33 Soledad-Atlántico Municipio: Soledad
Docentes responsables:
Jorge Benavides, Alfonso Campo, Sol María Cisery, Socorro Rivera y Divina
Rodriguez Departamento: Atlántico
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Ubicación de Colombia en el mundo.
Grado: 5° Tiempo:
8 horas
Descripción de la secuencia didáctica:
Se trabajará a través de lectura y diapositivas, talleres de ampliación de
conocimiento, preguntas problematizadoras para fomentar en ellas la capacidad de
análisis, interpretación y comprensión lectora; del mismo modo se trabajara al
finalizar el tema un espacio especial para la investigación a manera de
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
Bibliografía:
Zoom a las Ciencias Sociales 5° Editorial Libros y libros.
Cibergrafía:
http://rubistar.4teachers.org/index.php
http://www.educaplay.com/
http://www.powtoon.com/home/g/es/
http://www.colombiaaprende.edu.co/
https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/cap
itales-de-departamentos-de-colombia/d32e2941-8323-4eaa-b684-25c3f19a04da
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2286918/ubicacion_de_colombia.ht
m
https://www.powtoon.com/presentoons/eZFcJ8YKbOI/edit/#/
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
https://www.powtoon.com/presentoons/eZFcJ8YKbOI/edit/#/
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2286918/ubicacion_de_colombia.ht
m
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1501724/fronteras_colombianas.htm
https://www.powtoon.com/dashboard/
http://rubistar.4teachers.org/index.php
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
https://es.surveymonkey.com/create/survey/preview?
sm=wgE25o_2B6G1wwyvtagA37B1PxFa6IW4P0YKjPWJx4vFA_3D
Fue importante la aplicación del Proyecto Colombia Mi País en el Aula de Clase
porque:
1. Produjo en las estudiantes la expectativa e interés por la temática planteada.
2. Logramos que las actividades fueran encaminadas hacia el buen uso de la
tecnología, a través de juegos y programas acordes a su edad, interés y capacidad.
3. Las estudiantes desarrollaron y potenciaron las competencias interpretativa,
argumentativa y propositiva, de manera lúdica, motivándolas a participar más en la
clase.
1. La dificultad que se presento es
que no todas en las casa tienen el
acceso al internet o era difícil para
ellas acceder a este medio.
1. las estudiantes en la Secuencia
Didáctica: Colombia mi País,
demostraron interés en las
actividades propuestas en cada una
de las Guías Didácticas; ya que su
participación fue enriquecedora
para la clase y su interacción
personal.
2. Contamos con el apoyo de la
parte Administrativa de la
Institución para tener acceso a esta
aula especializada, donde hubo
facilidad para el acceso al internet
y las estudiantes pudieron utilizar
los recursos digitales a su
disposición de manera lúdica.
3. Se trabajaron con los Reda que
se encuentran en el Portal
Colombiaaprende, como son:
Educaplay, Powtoon. y otros
recursos como Prezi.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyecto educativo tic editable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1 tic daniel garcia
Tarea 1 tic daniel garciaTarea 1 tic daniel garcia
Tarea 1 tic daniel garcia
danigv24
 
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics  udesPlan de-aprovechamiento-de-las-tics  udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
William Guacaneme
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2
Greccy Redondo
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
Maria Londoño
 
Causas efectos
Causas efectosCausas efectos
Causas efectos
Ruben Aclari Ramos
 
Competencias tic 2013
Competencias tic 2013Competencias tic 2013
Competencias tic 2013
Rosaura2828
 
Formación docente en pedagogía mediada por Tics
Formación docente en pedagogía mediada por TicsFormación docente en pedagogía mediada por Tics
Formación docente en pedagogía mediada por Tics
Rosaura2828
 
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
jeda dalas
 
Silabo ingles tic iii modificado
Silabo ingles tic iii modificadoSilabo ingles tic iii modificado
Silabo ingles tic iii modificado
Master Redes Hard
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
desnuda13
 
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOSUnidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
jeda dalas
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Maria Londoño
 
Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5
cpedocentic
 
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018 PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
José Salvador Chamorro Fernández
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD IIINDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
danieltizamo
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
danieltizamo
 
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Mario Boza
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo BGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Barranquilla Atlántico
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
Maria Londoño
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 1 tic daniel garcia
Tarea 1 tic daniel garciaTarea 1 tic daniel garcia
Tarea 1 tic daniel garcia
 
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics  udesPlan de-aprovechamiento-de-las-tics  udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
Causas efectos
Causas efectosCausas efectos
Causas efectos
 
Competencias tic 2013
Competencias tic 2013Competencias tic 2013
Competencias tic 2013
 
Formación docente en pedagogía mediada por Tics
Formación docente en pedagogía mediada por TicsFormación docente en pedagogía mediada por Tics
Formación docente en pedagogía mediada por Tics
 
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
 
Silabo ingles tic iii modificado
Silabo ingles tic iii modificadoSilabo ingles tic iii modificado
Silabo ingles tic iii modificado
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOSUnidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5
 
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018 PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD IIINDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
 
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo BGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
 

Destacado

Frozen flower
Frozen flowerFrozen flower
การพัฒนาวิชาชีพตามแนวปรัชญาเศรษฐกิจพอเพียง
การพัฒนาวิชาชีพตามแนวปรัชญาเศรษฐกิจพอเพียงการพัฒนาวิชาชีพตามแนวปรัชญาเศรษฐกิจพอเพียง
การพัฒนาวิชาชีพตามแนวปรัชญาเศรษฐกิจพอเพียง
Ranny Nana
 
Internship Powerpoint
Internship PowerpointInternship Powerpoint
Internship Powerpoint
Jessica Liang, MHA
 
тыщенко алена+склад аукцион+идея
тыщенко алена+склад аукцион+идеятыщенко алена+склад аукцион+идея
тыщенко алена+склад аукцион+идея
Vladimir Vladimirovich
 
REDA
REDAREDA
Bai tap chuong 3 dai so 9
Bai tap chuong 3 dai so 9Bai tap chuong 3 dai so 9
Bai tap chuong 3 dai so 9
cuongnguyet78
 
INCIDENCIA DE LOS VALORES EN LA CONVIVENCIA FAMILIAR A TRAVÉS DE LAS TIC-REDA
INCIDENCIA DE LOS VALORES EN LA CONVIVENCIA FAMILIAR A TRAVÉS DE LAS TIC-REDAINCIDENCIA DE LOS VALORES EN LA CONVIVENCIA FAMILIAR A TRAVÉS DE LAS TIC-REDA
INCIDENCIA DE LOS VALORES EN LA CONVIVENCIA FAMILIAR A TRAVÉS DE LAS TIC-REDA
Erika perez
 

Destacado (7)

Frozen flower
Frozen flowerFrozen flower
Frozen flower
 
การพัฒนาวิชาชีพตามแนวปรัชญาเศรษฐกิจพอเพียง
การพัฒนาวิชาชีพตามแนวปรัชญาเศรษฐกิจพอเพียงการพัฒนาวิชาชีพตามแนวปรัชญาเศรษฐกิจพอเพียง
การพัฒนาวิชาชีพตามแนวปรัชญาเศรษฐกิจพอเพียง
 
Internship Powerpoint
Internship PowerpointInternship Powerpoint
Internship Powerpoint
 
тыщенко алена+склад аукцион+идея
тыщенко алена+склад аукцион+идеятыщенко алена+склад аукцион+идея
тыщенко алена+склад аукцион+идея
 
REDA
REDAREDA
REDA
 
Bai tap chuong 3 dai so 9
Bai tap chuong 3 dai so 9Bai tap chuong 3 dai so 9
Bai tap chuong 3 dai so 9
 
INCIDENCIA DE LOS VALORES EN LA CONVIVENCIA FAMILIAR A TRAVÉS DE LAS TIC-REDA
INCIDENCIA DE LOS VALORES EN LA CONVIVENCIA FAMILIAR A TRAVÉS DE LAS TIC-REDAINCIDENCIA DE LOS VALORES EN LA CONVIVENCIA FAMILIAR A TRAVÉS DE LAS TIC-REDA
INCIDENCIA DE LOS VALORES EN LA CONVIVENCIA FAMILIAR A TRAVÉS DE LAS TIC-REDA
 

Similar a Gestor de proyecto educativo tic editable

Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTEGestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
proyecto tic
proyecto ticproyecto tic
proyecto tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yullyGestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yully
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
IE SAN JORGE
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
Wister Martinez
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Barranquilla Atlántico
 

Similar a Gestor de proyecto educativo tic editable (20)

Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTEGestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
proyecto tic
proyecto ticproyecto tic
proyecto tic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yullyGestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yully
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
 

Más de Erika perez

Gestor de proyecto educativo tic erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
Gestor de proyecto educativo tic   erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...Gestor de proyecto educativo tic   erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
Gestor de proyecto educativo tic erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
Erika perez
 
REDA-POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS REDES SOCIALES
REDA-POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS REDES SOCIALESREDA-POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS REDES SOCIALES
REDA-POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS REDES SOCIALES
Erika perez
 
Gestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y Comprendiendo
Gestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y ComprendiendoGestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y Comprendiendo
Gestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y Comprendiendo
Erika perez
 
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Erika perez
 
Gestor de proyecto “POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS ...
Gestor de proyecto “POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS ...Gestor de proyecto “POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS ...
Gestor de proyecto “POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS ...
Erika perez
 
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANOGestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Erika perez
 
REDA LA LECTURA, UN PLAN PARA MEJORAR L AVIDA
REDA LA LECTURA, UN PLAN PARA MEJORAR L AVIDAREDA LA LECTURA, UN PLAN PARA MEJORAR L AVIDA
REDA LA LECTURA, UN PLAN PARA MEJORAR L AVIDA
Erika perez
 
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TICREDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
Erika perez
 
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Erika perez
 
Gestor de proyecto educativoTIC JOSE RIVERA
Gestor de proyecto educativoTIC JOSE RIVERAGestor de proyecto educativoTIC JOSE RIVERA
Gestor de proyecto educativoTIC JOSE RIVERA
Erika perez
 
UN GRANITO DE ARENA
UN GRANITO DE ARENAUN GRANITO DE ARENA
UN GRANITO DE ARENA
Erika perez
 
LA DESCRIPCIÓN-REDA
LA DESCRIPCIÓN-REDALA DESCRIPCIÓN-REDA
LA DESCRIPCIÓN-REDA
Erika perez
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
Erika perez
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
LAS TIC COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURALAS TIC COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
LAS TIC COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
Erika perez
 
LAS TIC TU MEJOR CAMINO HACIA EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURA
LAS TIC TU MEJOR CAMINO HACIA EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURALAS TIC TU MEJOR CAMINO HACIA EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURA
LAS TIC TU MEJOR CAMINO HACIA EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Erika perez
 
Leyendo, ticleando y comprendiendo
Leyendo, ticleando y comprendiendoLeyendo, ticleando y comprendiendo
Leyendo, ticleando y comprendiendo
Erika perez
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Erika perez
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Erika perez
 
Gestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-VivianaGestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-Viviana
Erika perez
 
Gestor de proyectos docent tic andres
Gestor de proyectos docent tic andresGestor de proyectos docent tic andres
Gestor de proyectos docent tic andres
Erika perez
 

Más de Erika perez (20)

Gestor de proyecto educativo tic erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
Gestor de proyecto educativo tic   erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...Gestor de proyecto educativo tic   erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
Gestor de proyecto educativo tic erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
 
REDA-POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS REDES SOCIALES
REDA-POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS REDES SOCIALESREDA-POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS REDES SOCIALES
REDA-POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS REDES SOCIALES
 
Gestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y Comprendiendo
Gestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y ComprendiendoGestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y Comprendiendo
Gestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y Comprendiendo
 
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
 
Gestor de proyecto “POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS ...
Gestor de proyecto “POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS ...Gestor de proyecto “POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS ...
Gestor de proyecto “POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS ...
 
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANOGestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
 
REDA LA LECTURA, UN PLAN PARA MEJORAR L AVIDA
REDA LA LECTURA, UN PLAN PARA MEJORAR L AVIDAREDA LA LECTURA, UN PLAN PARA MEJORAR L AVIDA
REDA LA LECTURA, UN PLAN PARA MEJORAR L AVIDA
 
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TICREDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
 
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
 
Gestor de proyecto educativoTIC JOSE RIVERA
Gestor de proyecto educativoTIC JOSE RIVERAGestor de proyecto educativoTIC JOSE RIVERA
Gestor de proyecto educativoTIC JOSE RIVERA
 
UN GRANITO DE ARENA
UN GRANITO DE ARENAUN GRANITO DE ARENA
UN GRANITO DE ARENA
 
LA DESCRIPCIÓN-REDA
LA DESCRIPCIÓN-REDALA DESCRIPCIÓN-REDA
LA DESCRIPCIÓN-REDA
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
LAS TIC COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURALAS TIC COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
LAS TIC COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
 
LAS TIC TU MEJOR CAMINO HACIA EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURA
LAS TIC TU MEJOR CAMINO HACIA EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURALAS TIC TU MEJOR CAMINO HACIA EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURA
LAS TIC TU MEJOR CAMINO HACIA EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURA
 
Leyendo, ticleando y comprendiendo
Leyendo, ticleando y comprendiendoLeyendo, ticleando y comprendiendo
Leyendo, ticleando y comprendiendo
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-VivianaGestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-Viviana
 
Gestor de proyectos docent tic andres
Gestor de proyectos docent tic andresGestor de proyectos docent tic andres
Gestor de proyectos docent tic andres
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Gestor de proyecto educativo tic editable

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3133683001 divi.rodriguez@gmail.com Atlantico Soledad I.E comercial Nuestra Señora de las Misericordias Principal 108758000988 Cll24A # 16A-33 Socorro Rivera de Viloria 3114156839 soky2151@hotmail.com Atlantico Soledad I.E comercial Nuestra Señora de las Misericordias Principal 108758000988 Cll24A # 16A-33 Divina Rodriguez de Alba
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Sol Cisery Atencio 3116689951 solcalidad2011@hotmail.com Atlantico Soledad I.E comercial Nuestra Señora de las Misericordia Principal 108758000988 Cll 24A # 16A -33 Alfonso Campo Acuña 3007021413 alomamu@gmail.com Atlantico Soledad I.E comercial Nuestra Señora de las Misericordia Principal 108758000988 Cll 24A # 16A -33 Jorge Benavides Molina 3014300368 jobenfeliz@hotmail.com Atlantico Soledad I.E comercial Nuestra Señora de las Misericordia Principal 108758000988 Cll 24A # 16A -33
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 THATQUIZ COLOMBIAPARENDE https://www.thatquiz.org / CONTENIDOS PARA APRENDER COLOMBIAAPRENDE http://contenidosparaapr ender.mineducacion.gov. co/ FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: COLOMBIA ¡QUE LINDA ERES! Secuencia didáctica #: 1( Institución Educativa: INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS Sede Educativa: Dirección: Calle 24 B A n°16ª-33 Soledad-Atlántico Municipio: Soledad Docentes responsables: Jorge Benavides, Alfonso Campo, Sol María Cisery, Socorro Rivera y Divina Rodriguez Departamento: Atlántico DBA SUPERATE 2.0 https://www.superate.edu. co/para-profes/
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 La I.E comercial Nuestra Señora de las Misericordia, es una institucion femenina de caracter catolico, que cuenta con una poblacion de 2043 estudiantes distribuidas en dos jornadas. La mayor parte de la poblacion pertenece a los estratos 1, 2 y 3. Somos una comunidad educativa con modalidad comercial y articulada con Instituciones de educacion Superior e instituciones de educacion para el trabajoy el desarrollo humano, comprometida con la pedagogia de la Misericordia. De acuerdo al resultado obtenido de la prueba realizada a los estudiantes del grado 5º, se puede evidenciar que el aplicar estos métodos de enseñanza basadas en la aplicación de Las tecnologías en el Aula de Clase, se obtuvieron resultados muy favorables por parte del docente y el estudiante
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 COLOMBIA MI PAÍS A Través de este proyecto las estudiantes se familiarizaran con nuestro país Colombia, en cuanto a su ubicación, territorio, aspecto físico, población y economía. Para fundamentar en ellas el deseo de cuidar los recursos que nos ofrece, pensando en las generaciones futuras. Del mismo modo afianzamos lo anterior, de manera creativa utilizando las tecnologías, que son llamativas por la edad y orientándolas al buen uso de ellas. La falta de análisis e interpretación de textos por parte de las estudiantes, que incide en los resultados de aprendizaje. ¿Cómo desarrollar en la estudiante el análisis e interpretación de textos, a través de herramientas tecnológicas?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 1. Realizar una evaluación diagnóstico para verificar el nivel en el que se encuentra la estudiante. 2. Interpretar los resultados de la Evaluación diagnóstica. 3. Elaborar las herramientas didácticas necesarias para satisfacer las necesidades encontradas. 4. Diseñar pruebas (rubricas) para medir si las herramientas diseñadas tuvieron resultados satisfactorios de acuerdo a lo que se necesita. 5. Aplicar las pruebas estandarizadas. 6. Interpretar los resultados de las rubricas aplicadas. Identifico y describo y analizo situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales de las m Desarrollar en la estudiante el análisis e interpretación de textos, a través de herramientas tecnológicas.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 35 horas Ubicación de Colombia en el mundo. Localización geográfica de Colombia Reconocimiento de riquezas naturales y culturales de Colombia Posición Astronómica de Colombia Marco Conceptual del Proyecto Educativo en TIC Nombre y Apellidos de los Autores Jorge Benavides, Alfonso Campo, Sol María Cisery, Socorro Rivera y Divina Rodríguez Institución Educativa: Institución Educativa Comercial Nuestra Señora de las Misericordias. Sede: Municipio: Soledad- Atlántico FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: COLOMBIA ¡QUE LINDA ERES! Secuencia didáctica #: 1( Institución Educativa: INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS Sede Educativa: Dirección: Calle 24 B A n°16ª-33 Soledad-Atlántico Municipio: Soledad Docentes responsables: Jorge Benavides, Alfonso Campo, Sol María Cisery, Socorro Rivera y Divina Rodriguez Departamento: Atlántico Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Ubicación de Colombia en el mundo. Grado: 5° Tiempo: 8 horas Descripción de la secuencia didáctica: Se trabajará a través de lectura y diapositivas, talleres de ampliación de conocimiento, preguntas problematizadoras para fomentar en ellas la capacidad de análisis, interpretación y comprensión lectora; del mismo modo se trabajara al finalizar el tema un espacio especial para la investigación a manera de
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 Bibliografía: Zoom a las Ciencias Sociales 5° Editorial Libros y libros. Cibergrafía: http://rubistar.4teachers.org/index.php http://www.educaplay.com/ http://www.powtoon.com/home/g/es/ http://www.colombiaaprende.edu.co/ https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/cap itales-de-departamentos-de-colombia/d32e2941-8323-4eaa-b684-25c3f19a04da http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2286918/ubicacion_de_colombia.ht m https://www.powtoon.com/presentoons/eZFcJ8YKbOI/edit/#/
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) https://www.powtoon.com/presentoons/eZFcJ8YKbOI/edit/#/ http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2286918/ubicacion_de_colombia.ht m http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1501724/fronteras_colombianas.htm https://www.powtoon.com/dashboard/ http://rubistar.4teachers.org/index.php
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 https://es.surveymonkey.com/create/survey/preview? sm=wgE25o_2B6G1wwyvtagA37B1PxFa6IW4P0YKjPWJx4vFA_3D Fue importante la aplicación del Proyecto Colombia Mi País en el Aula de Clase porque: 1. Produjo en las estudiantes la expectativa e interés por la temática planteada. 2. Logramos que las actividades fueran encaminadas hacia el buen uso de la tecnología, a través de juegos y programas acordes a su edad, interés y capacidad. 3. Las estudiantes desarrollaron y potenciaron las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, de manera lúdica, motivándolas a participar más en la clase. 1. La dificultad que se presento es que no todas en las casa tienen el acceso al internet o era difícil para ellas acceder a este medio. 1. las estudiantes en la Secuencia Didáctica: Colombia mi País, demostraron interés en las actividades propuestas en cada una de las Guías Didácticas; ya que su participación fue enriquecedora para la clase y su interacción personal. 2. Contamos con el apoyo de la parte Administrativa de la Institución para tener acceso a esta aula especializada, donde hubo facilidad para el acceso al internet y las estudiantes pudieron utilizar los recursos digitales a su disposición de manera lúdica. 3. Se trabajaron con los Reda que se encuentran en el Portal Colombiaaprende, como son: Educaplay, Powtoon. y otros recursos como Prezi.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1