SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACIÓN LABORAL APLICADA
GIOVANNI MONTOYA ACEVEDO | C.C: 8.356.632
UNIVERSIDAD ECCI | LENGUAS MODERNAS
DEFINICIÓN DERECHO LABORAL
• “El derecho laboral es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones que se crean
con motivo de la prestación de un servicio particular a una persona, natural o jurídica, bajo la
continua dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración” (Rengifo, 2015).
• “El derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un
trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. es un
sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo
dependiente y de relaciones laborales” (Mintrabajo, s.f.)
PRINCIPIOS MÍNIMOS FUNDAMENTALES Y GENERALES
DE LA LEGISLACIÓN LABORAL
• Libertad de trabajo: Este principio define que en Colombia los trabajadores tienen la libertad de
escoger la actividad laboral en la cual se quieran desempeñar, aunque la ley podrá exigir títulos de
idoneidad. (Rengifo, 2015).
Fundamento Constitucional: Articulo 17, 26 y 84 de la Constitución Política
Fundamento Legal: Artículo 8 y 11 del Código Sustantivo del Trabajo
• Obligatoriedad del trabajo: Este principio se refiere a que el trabajo es un derecho y una obligación
social que tiene toda persona para desempeñarse en materia laboral aportando su fuerza, con el fin de
contribuir al desarrollo socioeconómico. (Rengifo, 2015).
Fundamento Constitucional: Artículo 25 de la Constitución Política
Fundamento Legal: Artículo 7 del Código Sustantivo del Trabajo
PRINCIPIOS MÍNIMOS FUNDAMENTALES Y GENERALES
DE LA LEGISLACIÓN LABORAL
• Protección del trabajo: Este principio define que los funcionarios públicos deben garantizar la protección
de los derechos mínimos de los trabajadores, permitiendo, de esta manera, su desarrollo a nivel personal y en
sociedad. (Rengifo, 2015).
Fundamento Constitucional: Artículos 25, 53, 54, 86, 215, 334 y 336 de la Constitución Política
Fundamento Legal: Artículo 9 del Código Sustantivo del Trabajo
Aplicación en la Ley 1636 del 12 de mayo de 2013 y Ley 1016 del 24 de febrero de 2006
• Igualdad de derechos: Este principio se refiere a que todos los trabajadores deben ser tratados en
condiciones de igualdad ya sea hombre o mujer, por esto, en Colombia está prohibido cualquier tipo de
distinción por razón del carácter intelectual, o material de la labor, su forma o retribución, el género o sexo
con las respectivas excepciones establecidas por la ley. (Rengifo, 2015).
Fundamento Constitucional: Artículos 13, 25, 43 y 54 de la Constitución Política
Fundamento Legal: Artículo 10 y 143 del Código Sustantivo del Trabajo
Aplicación en la Ley 1496 del 29 de diciembre de 2011 y Ley 931 del 30 de diciembre de 2004
PRINCIPIOS MÍNIMOS FUNDAMENTALES Y GENERALES
DE LA LEGISLACIÓN LABORAL
• Primacía de la realidad: Este principio significa que la entrega libre de energía física o intelectual que
una persona hace a otra, en calidad de subordinación, tiene el carácter de relación de trabajo. (Rengifo,
2015).
Fundamento Constitucional: Artículo 53 de la Constitución Política
Fundamento Legal: Artículo 23 y 127 del Código Sustantivo del Trabajo
• Estabilidad: Este principio refleja que todo trabajador tiene derecho a que no sea removido de su cargo o
trabajo mientras que de su parte haya observancia de las condiciones fijadas por la ley en relación con su
desempeño. (Rengifo, 2015).
Fundamento Constitucional: Artículo 43 y 53 de la Constitución Política
Fundamento Legal: Artículo 239 del Código Sustantivo del Trabajo
PRINCIPIOS MÍNIMOS FUNDAMENTALES Y GENERALES
DE LA LEGISLACIÓN LABORAL
• Favorabilidad: Este principio se refiere al caso cuando se presente un conflicto laboral, se escoge y se
aplica la que sea más favorable para el empleado. (Rengifo, 2015).
Fundamento Constitucional: Artículo 53 de la Constitución Política
Fundamento Legal: Artículo 21 del Código Sustantivo del Trabajo
• Irrenunciabilidad de beneficios mínimos: Este principio tiene como finalidad proteger al trabajador
quitándole la posibilidad de privarse de manera voluntaria de las garantías que el otorga la ley laboral
colombiana debido a la conexidad del trabajo con la dignidad de la persona humana y con el libre
desarrollo de la personalidad. (Rengifo, 2015).
Fundamento Constitucional: Artículo 53 de la Constitución Política
Fundamento Legal: Artículos 13, 14 y 340 del Código Sustantivo del Trabajo
MECANISMOS DE GARANTÍA DE LOS DERECHOS
LABORALES
• Derecho de petición: Este mecanismo consiste en el derecho fundamental que tiene toda persona de
presentar peticiones respetuosas a las autoridades contra entes público o privados, por motivos de interés
general o particular, y de obtener pronta respuesta a su solicitud. (Rengifo, 2015).
Fundamento Constitucional: Artículo 23 de la Constitución Política
Fundamento Legal: Ley 1755 de 2015
• Acción de tutela: este mecanismo es un derecho fundamental que se puede presentar ante una autoridad
cuando se haya vulnerado o amenazado por la acción u omisión de cualquier particular. (Rengifo, 2015).
Fundamento Constitucional: Artículo 23 de la Constitución Política
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE GARANTÍA DE LOS
DERECHOS LABORALES
• Conciliación Laboral: Este es un mecanismo alternativo de solución de conflictos en donde dos o más
personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con ayuda de un tercero neutral y calificado.
(Rengifo, 2015).
Fundamento Legal: Artículo 64 de la Ley 446 de 998
Transacción Laboral: es otro mecanismo alternativo donde las dos partes deben realizar algunas concesiones
para finalizar extrajudicialmente un litigio pendiente o evitar uno eventual. (Rengifo, 2015).
Fundamento Legal: Artículo 2469 del Código Civil Colombiano
BIBLIOGRAFÍA
Rengifo Velasco, R. (2015). Legislación Laboral. Material Docente de la ECCI (Escuela Colombiana de
Carreras Industriales). P. 1 – 12. Medellín.
Ministerio del Trabajo (Mintrabajo). (s.f.). Glosario laboral. Recuperado de
http://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Ian Lozano
 
Legislación Laboral I Corte
Legislación Laboral I CorteLegislación Laboral I Corte
Legislación Laboral I Corte
valehnavarro98
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
PAULIPINUP
 
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaLegislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
paula freyle
 
Derecho laboral ferney silva
Derecho laboral ferney silvaDerecho laboral ferney silva
Derecho laboral ferney silva
ferney8silva
 
Legislación Laboral
Legislación Laboral Legislación Laboral
Legislación Laboral
Geraldine Nuñez Abello
 
Principios y Mecanismos de garantía
Principios y Mecanismos de garantíaPrincipios y Mecanismos de garantía
Principios y Mecanismos de garantía
brandon hincapie
 
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantialegislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
Giovanny Andres Cubillos Moreno
 
Legislación laboral 1 corte
Legislación laboral  1 corteLegislación laboral  1 corte
Legislación laboral 1 corte
Andres Restrepo Ocampo
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Luisa Fernanada Garzón
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Samantha mora Barahona
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
jaiden sanchez
 
Diapositivas Legislación Laboral
Diapositivas Legislación LaboralDiapositivas Legislación Laboral
Diapositivas Legislación Laboral
julieth amorocho
 
Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...
Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...
Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...
Angie Sierra
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Yuly Peralta
 
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Adriana Plazas
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Sérgio' Guillèn
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Yuri Carolina Muñoz Camacho
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Brandon Steven
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
angela1503
 

La actualidad más candente (20)

Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Legislación Laboral I Corte
Legislación Laboral I CorteLegislación Laboral I Corte
Legislación Laboral I Corte
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaLegislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
 
Derecho laboral ferney silva
Derecho laboral ferney silvaDerecho laboral ferney silva
Derecho laboral ferney silva
 
Legislación Laboral
Legislación Laboral Legislación Laboral
Legislación Laboral
 
Principios y Mecanismos de garantía
Principios y Mecanismos de garantíaPrincipios y Mecanismos de garantía
Principios y Mecanismos de garantía
 
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantialegislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
 
Legislación laboral 1 corte
Legislación laboral  1 corteLegislación laboral  1 corte
Legislación laboral 1 corte
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Diapositivas Legislación Laboral
Diapositivas Legislación LaboralDiapositivas Legislación Laboral
Diapositivas Legislación Laboral
 
Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...
Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...
Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 

Similar a Giovanni montoya legislacion_laboral

Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
giovanny espinosa lozano
 
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Heider Samith White
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Nicolas Palacios
 
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de GarantíaLegislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
Camilo Ferro
 
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboralPrincipios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Paola Urrutia
 
Legislacion laboral-viviana-silva
Legislacion laboral-viviana-silvaLegislacion laboral-viviana-silva
Legislacion laboral-viviana-silva
Viviana SILVA SILVA
 
Legislación laboral juan david
Legislación laboral juan davidLegislación laboral juan david
Legislación laboral juan david
Juan David Beltrán
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Silbana pulido
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
carlos plazas
 
Presentación legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Presentación legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaPresentación legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Presentación legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Angie Daniela Alvarado Barajas
 
Derecho laboral katherine
Derecho laboral katherineDerecho laboral katherine
Derecho laboral katherine
leslie katherine gil poveda
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
D.P. Ernesto Jaimes
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
giovanny espinosa lozano
 
legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
 legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
EdwardAndresFonsecaM
 
kelegislación laboral
kelegislación laboralkelegislación laboral
kelegislación laboral
kelly ome
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
OscarParra77
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
CATHERINE LUNA
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
Martin Alonso
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Angelica Jaramillo
 

Similar a Giovanni montoya legislacion_laboral (20)

Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de GarantíaLegislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
 
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboralPrincipios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
 
Legislacion laboral-viviana-silva
Legislacion laboral-viviana-silvaLegislacion laboral-viviana-silva
Legislacion laboral-viviana-silva
 
Legislación laboral juan david
Legislación laboral juan davidLegislación laboral juan david
Legislación laboral juan david
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Presentación legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Presentación legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaPresentación legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Presentación legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
 
Derecho laboral katherine
Derecho laboral katherineDerecho laboral katherine
Derecho laboral katherine
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
 legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
 
kelegislación laboral
kelegislación laboralkelegislación laboral
kelegislación laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 

Último

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 

Último (20)

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 

Giovanni montoya legislacion_laboral

  • 1. LEGISLACIÓN LABORAL APLICADA GIOVANNI MONTOYA ACEVEDO | C.C: 8.356.632 UNIVERSIDAD ECCI | LENGUAS MODERNAS
  • 2. DEFINICIÓN DERECHO LABORAL • “El derecho laboral es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones que se crean con motivo de la prestación de un servicio particular a una persona, natural o jurídica, bajo la continua dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración” (Rengifo, 2015). • “El derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales” (Mintrabajo, s.f.)
  • 3. PRINCIPIOS MÍNIMOS FUNDAMENTALES Y GENERALES DE LA LEGISLACIÓN LABORAL • Libertad de trabajo: Este principio define que en Colombia los trabajadores tienen la libertad de escoger la actividad laboral en la cual se quieran desempeñar, aunque la ley podrá exigir títulos de idoneidad. (Rengifo, 2015). Fundamento Constitucional: Articulo 17, 26 y 84 de la Constitución Política Fundamento Legal: Artículo 8 y 11 del Código Sustantivo del Trabajo • Obligatoriedad del trabajo: Este principio se refiere a que el trabajo es un derecho y una obligación social que tiene toda persona para desempeñarse en materia laboral aportando su fuerza, con el fin de contribuir al desarrollo socioeconómico. (Rengifo, 2015). Fundamento Constitucional: Artículo 25 de la Constitución Política Fundamento Legal: Artículo 7 del Código Sustantivo del Trabajo
  • 4. PRINCIPIOS MÍNIMOS FUNDAMENTALES Y GENERALES DE LA LEGISLACIÓN LABORAL • Protección del trabajo: Este principio define que los funcionarios públicos deben garantizar la protección de los derechos mínimos de los trabajadores, permitiendo, de esta manera, su desarrollo a nivel personal y en sociedad. (Rengifo, 2015). Fundamento Constitucional: Artículos 25, 53, 54, 86, 215, 334 y 336 de la Constitución Política Fundamento Legal: Artículo 9 del Código Sustantivo del Trabajo Aplicación en la Ley 1636 del 12 de mayo de 2013 y Ley 1016 del 24 de febrero de 2006 • Igualdad de derechos: Este principio se refiere a que todos los trabajadores deben ser tratados en condiciones de igualdad ya sea hombre o mujer, por esto, en Colombia está prohibido cualquier tipo de distinción por razón del carácter intelectual, o material de la labor, su forma o retribución, el género o sexo con las respectivas excepciones establecidas por la ley. (Rengifo, 2015). Fundamento Constitucional: Artículos 13, 25, 43 y 54 de la Constitución Política Fundamento Legal: Artículo 10 y 143 del Código Sustantivo del Trabajo Aplicación en la Ley 1496 del 29 de diciembre de 2011 y Ley 931 del 30 de diciembre de 2004
  • 5. PRINCIPIOS MÍNIMOS FUNDAMENTALES Y GENERALES DE LA LEGISLACIÓN LABORAL • Primacía de la realidad: Este principio significa que la entrega libre de energía física o intelectual que una persona hace a otra, en calidad de subordinación, tiene el carácter de relación de trabajo. (Rengifo, 2015). Fundamento Constitucional: Artículo 53 de la Constitución Política Fundamento Legal: Artículo 23 y 127 del Código Sustantivo del Trabajo • Estabilidad: Este principio refleja que todo trabajador tiene derecho a que no sea removido de su cargo o trabajo mientras que de su parte haya observancia de las condiciones fijadas por la ley en relación con su desempeño. (Rengifo, 2015). Fundamento Constitucional: Artículo 43 y 53 de la Constitución Política Fundamento Legal: Artículo 239 del Código Sustantivo del Trabajo
  • 6. PRINCIPIOS MÍNIMOS FUNDAMENTALES Y GENERALES DE LA LEGISLACIÓN LABORAL • Favorabilidad: Este principio se refiere al caso cuando se presente un conflicto laboral, se escoge y se aplica la que sea más favorable para el empleado. (Rengifo, 2015). Fundamento Constitucional: Artículo 53 de la Constitución Política Fundamento Legal: Artículo 21 del Código Sustantivo del Trabajo • Irrenunciabilidad de beneficios mínimos: Este principio tiene como finalidad proteger al trabajador quitándole la posibilidad de privarse de manera voluntaria de las garantías que el otorga la ley laboral colombiana debido a la conexidad del trabajo con la dignidad de la persona humana y con el libre desarrollo de la personalidad. (Rengifo, 2015). Fundamento Constitucional: Artículo 53 de la Constitución Política Fundamento Legal: Artículos 13, 14 y 340 del Código Sustantivo del Trabajo
  • 7. MECANISMOS DE GARANTÍA DE LOS DERECHOS LABORALES • Derecho de petición: Este mecanismo consiste en el derecho fundamental que tiene toda persona de presentar peticiones respetuosas a las autoridades contra entes público o privados, por motivos de interés general o particular, y de obtener pronta respuesta a su solicitud. (Rengifo, 2015). Fundamento Constitucional: Artículo 23 de la Constitución Política Fundamento Legal: Ley 1755 de 2015 • Acción de tutela: este mecanismo es un derecho fundamental que se puede presentar ante una autoridad cuando se haya vulnerado o amenazado por la acción u omisión de cualquier particular. (Rengifo, 2015). Fundamento Constitucional: Artículo 23 de la Constitución Política
  • 8. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE GARANTÍA DE LOS DERECHOS LABORALES • Conciliación Laboral: Este es un mecanismo alternativo de solución de conflictos en donde dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con ayuda de un tercero neutral y calificado. (Rengifo, 2015). Fundamento Legal: Artículo 64 de la Ley 446 de 998 Transacción Laboral: es otro mecanismo alternativo donde las dos partes deben realizar algunas concesiones para finalizar extrajudicialmente un litigio pendiente o evitar uno eventual. (Rengifo, 2015). Fundamento Legal: Artículo 2469 del Código Civil Colombiano
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Rengifo Velasco, R. (2015). Legislación Laboral. Material Docente de la ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales). P. 1 – 12. Medellín. Ministerio del Trabajo (Mintrabajo). (s.f.). Glosario laboral. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario.