SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPDGETISEMS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107
TUXTEPEC OAXACA.
NOMBRE DEL ALUMNO: ÁUREA AÍDA AGUILAR FELIPE
CATEDRÁTICO:I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA
SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACIONMETABOLICAS
PRACTICA:
DETERMINACIONCOLORIMETRICA CUANTITATIVA
DE ALBÚMINA EN SUERO
SEMESTRE: 6° GRUPO: “AL”
FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_
CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________
INTRODUCCION
En 1964, el verde de bromocresol (BCG) fue reportado como útil en la determinación
cuantitativa de albúmina sérica por Bartholomew y Delaney y por Rodkey. Esta técnica de
unión fue publicada nuevamente un año más tarde por Rodkey quien describió un
procedimiento colorimétrico inverso de BCG específico para la albúmina a un pH de 7.05 y
615 nm.
Al mismo tiempo Watson reporto que el BCG era más sensible para la albúmina que el
anaranjado de metilo o el HABA (ácido 2-(4'-hidroxiazo benceno) benzoico), dos
compuestos también utilizados en la cuantificación de albúmina sérica por unión coloreada
(teñida).
Posteriormente Dow-Pinto y Miyada et al reportaron la linealidad del método de BCG en 5
g/dL, con interferencias mínimas por lípidos, hemoglobina y bilirrubina, además de
evidencias de una gran especificidad y sensibilidad así como una excelente correlación
para los valores de albúmina entre la técnica de BCG y la de electroforesis.
El método presentado es esencialmente el de Dumas, Watson y Biggs modificado por el uso
de citrato en lugar del amortiguador de succinato, un amortiguador de baja concentración
y una lectura colorimétrica final a 550 nm en lugar de 630 nm.
PROCEDIMIENTO
1. Extraer 5ml de sangre sin anticoagulante
2. centrifugar a 2500 r.p.m. durante 5 min.
3. Separar el suero en un nuevo tubo debidamente rotulado y llevar a centrifugar a 2500
r.p.m. por 3 minutos.
4. Observar si hay un botón eritrocitario, si lo hay, vaciar el suero a otro tubo ya
rotulado, sin desprender el botón, y obtenernos suero libre de células.
5. Pipetear en tubos los siguientes volúmenes.
Blanco (B) Estándar (S) Muestra(U)
Reactivo 2.0ml 2.0ml 2.0ml
Estándar 20µl
Muestra 20µl
6. Mezclar el contenido e incubar a 37°C por 15 segundos o 30 segundos a temperatura
ambiente.
7. Inmediatamente lea las muestras y el estándar contra el reactivo Blanco a 550nm
INTERPRETACION
Reactivo: color verde pantano
Reactivo con suero: Color verde bandera
CALCULOS
Calcule los resultados usando la siguiente ecuación:
Albúmina en suero o plasma (g/dL) = AM x 6.0
AE
Donde AM y AE son los valores de absorbancia de la muestray del estándar
respectivamente y 6.0 es la concentración delestándar (g/dL).
SEP DGETISEMS
Tuxtepec, OAX.
APLICAR TÉCNICAS DE VALORACIÓN METABOLICAS
PRÁCTICA
DETERMINACIÓN COLORIMETRICA-CUANTITATIVA
DE ALBÚMINA EN SUERO
NOMBRE DEL PACIENTE:JUNCO GARCÍA PERLA RUBÍ
SEXO:F EDAD:18 AÑOS FECHA:29/03/11 HORA:9:40AM
REPORTE
RESULTADOS:
______________________
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________
________________________
ANALISTA:
AUREA AIDA AGUILAR FELIPE 6°“AL”
VALORES DE REFERENCIA
Suero o plasma:
3.8 a 5.1 g/dL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
rosmatri
 
Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)
Liliana Agresott
 
Proteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y AlbuminaProteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y Albumina
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
Colesterol total
Colesterol totalColesterol total
Colesterol total
Linda D. Posada
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
lesteryahh
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Udabol
 
Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
Joxe Gmero
 
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y ValtekColesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Claudia Katherine
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
Aida Aguilar
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 
5 estrucutras 2
5 estrucutras 25 estrucutras 2
5 estrucutras 2
Karla González
 
SEMANA 7. Efecto de los inhibidores en la cadena respiratoria.pptx
SEMANA 7. Efecto de los inhibidores en la cadena respiratoria.pptxSEMANA 7. Efecto de los inhibidores en la cadena respiratoria.pptx
SEMANA 7. Efecto de los inhibidores en la cadena respiratoria.pptx
MaikiSaavedraLpez
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Aida Aguilar
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Bárbara Soto Dávila
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
LabInmunoBUAPGConde
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
Manuel García Galvez
 
Metodo de Salting-out
Metodo de Salting-outMetodo de Salting-out
Metodo de Salting-out
Victor Julca
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)
 
Proteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y AlbuminaProteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y Albumina
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
Colesterol total
Colesterol totalColesterol total
Colesterol total
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
 
Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
 
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y ValtekColesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
5 estrucutras 2
5 estrucutras 25 estrucutras 2
5 estrucutras 2
 
SEMANA 7. Efecto de los inhibidores en la cadena respiratoria.pptx
SEMANA 7. Efecto de los inhibidores en la cadena respiratoria.pptxSEMANA 7. Efecto de los inhibidores en la cadena respiratoria.pptx
SEMANA 7. Efecto de los inhibidores en la cadena respiratoria.pptx
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
Metodo de Salting-out
Metodo de Salting-outMetodo de Salting-out
Metodo de Salting-out
 

Similar a Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero

Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Aida Aguilar
 
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en sueroDeterminacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Aida Aguilar
 
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en sueroDeterminacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangreDeterminación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Aida Aguilar
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
Aida Aguilar
 
Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimatica
Aida Aguilar
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
Celene Romero
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Celene Romero
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
ANGIE SARAGURO
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Gabriela Cunalata
 
G ...A (Recuperado automáticamente) (1).docx
G ...A (Recuperado automáticamente) (1).docxG ...A (Recuperado automáticamente) (1).docx
G ...A (Recuperado automáticamente) (1).docx
CATINMOBILIARIA
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Jessica Zúñiga
 
Prrs x3 insert
Prrs x3 insertPrrs x3 insert
Prrs x3 insert
itzdarkbato
 
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-novenoPractica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Carmitamr1988
 
Diarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestreDiarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestre
Celene Romero
 
Practica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcioPractica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcio
Moises Magallanes
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
NatalySilvana1
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Celene Romero
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
ANGIE SARAGURO
 

Similar a Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero (20)

Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
 
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en sueroDeterminacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
 
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en sueroDeterminacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangreDeterminación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimatica
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
G ...A (Recuperado automáticamente) (1).docx
G ...A (Recuperado automáticamente) (1).docxG ...A (Recuperado automáticamente) (1).docx
G ...A (Recuperado automáticamente) (1).docx
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Prrs x3 insert
Prrs x3 insertPrrs x3 insert
Prrs x3 insert
 
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-novenoPractica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
 
Diarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestreDiarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestre
 
Practica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcioPractica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcio
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 

Más de Aida Aguilar

Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
Aida Aguilar
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroDeterminación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Aida Aguilar
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
Aida Aguilar
 
Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
Aida Aguilar
 
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
Aida Aguilar
 
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Aida Aguilar
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
Aida Aguilar
 
Termodinamica de superficies
Termodinamica de superficiesTermodinamica de superficies
Termodinamica de superficies
Aida Aguilar
 
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Aida Aguilar
 
Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.
Aida Aguilar
 
Componentes de agares
Componentes de agaresComponentes de agares
Componentes de agares
Aida Aguilar
 
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Aida Aguilar
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Aida Aguilar
 
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivoTabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Aida Aguilar
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
Preparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesPreparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecales
Aida Aguilar
 
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivoDiagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Aida Aguilar
 

Más de Aida Aguilar (18)

Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
 
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroDeterminación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
 
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
 
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Termodinamica de superficies
Termodinamica de superficiesTermodinamica de superficies
Termodinamica de superficies
 
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
 
Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.
 
Componentes de agares
Componentes de agaresComponentes de agares
Componentes de agares
 
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
 
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivoTabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
Preparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesPreparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecales
 
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivoDiagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero

  • 1. SEPDGETISEMS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107 TUXTEPEC OAXACA. NOMBRE DEL ALUMNO: ÁUREA AÍDA AGUILAR FELIPE CATEDRÁTICO:I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACIONMETABOLICAS PRACTICA: DETERMINACIONCOLORIMETRICA CUANTITATIVA DE ALBÚMINA EN SUERO SEMESTRE: 6° GRUPO: “AL” FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_ CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________
  • 2. INTRODUCCION En 1964, el verde de bromocresol (BCG) fue reportado como útil en la determinación cuantitativa de albúmina sérica por Bartholomew y Delaney y por Rodkey. Esta técnica de unión fue publicada nuevamente un año más tarde por Rodkey quien describió un procedimiento colorimétrico inverso de BCG específico para la albúmina a un pH de 7.05 y 615 nm. Al mismo tiempo Watson reporto que el BCG era más sensible para la albúmina que el anaranjado de metilo o el HABA (ácido 2-(4'-hidroxiazo benceno) benzoico), dos compuestos también utilizados en la cuantificación de albúmina sérica por unión coloreada (teñida). Posteriormente Dow-Pinto y Miyada et al reportaron la linealidad del método de BCG en 5 g/dL, con interferencias mínimas por lípidos, hemoglobina y bilirrubina, además de evidencias de una gran especificidad y sensibilidad así como una excelente correlación para los valores de albúmina entre la técnica de BCG y la de electroforesis. El método presentado es esencialmente el de Dumas, Watson y Biggs modificado por el uso de citrato en lugar del amortiguador de succinato, un amortiguador de baja concentración y una lectura colorimétrica final a 550 nm en lugar de 630 nm. PROCEDIMIENTO 1. Extraer 5ml de sangre sin anticoagulante 2. centrifugar a 2500 r.p.m. durante 5 min. 3. Separar el suero en un nuevo tubo debidamente rotulado y llevar a centrifugar a 2500 r.p.m. por 3 minutos. 4. Observar si hay un botón eritrocitario, si lo hay, vaciar el suero a otro tubo ya rotulado, sin desprender el botón, y obtenernos suero libre de células. 5. Pipetear en tubos los siguientes volúmenes. Blanco (B) Estándar (S) Muestra(U) Reactivo 2.0ml 2.0ml 2.0ml Estándar 20µl Muestra 20µl 6. Mezclar el contenido e incubar a 37°C por 15 segundos o 30 segundos a temperatura ambiente. 7. Inmediatamente lea las muestras y el estándar contra el reactivo Blanco a 550nm
  • 3. INTERPRETACION Reactivo: color verde pantano Reactivo con suero: Color verde bandera CALCULOS Calcule los resultados usando la siguiente ecuación: Albúmina en suero o plasma (g/dL) = AM x 6.0 AE Donde AM y AE son los valores de absorbancia de la muestray del estándar respectivamente y 6.0 es la concentración delestándar (g/dL).
  • 4. SEP DGETISEMS Tuxtepec, OAX. APLICAR TÉCNICAS DE VALORACIÓN METABOLICAS PRÁCTICA DETERMINACIÓN COLORIMETRICA-CUANTITATIVA DE ALBÚMINA EN SUERO NOMBRE DEL PACIENTE:JUNCO GARCÍA PERLA RUBÍ SEXO:F EDAD:18 AÑOS FECHA:29/03/11 HORA:9:40AM REPORTE RESULTADOS: ______________________ OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________ ________________________ ANALISTA: AUREA AIDA AGUILAR FELIPE 6°“AL” VALORES DE REFERENCIA Suero o plasma: 3.8 a 5.1 g/dL