SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
 La Restauración estaba basada en una
ideología conservadora según la cual las ideas
revolucionarias trataban de destruir las
instituciones tradicionales: la monarquía, el
clero y el sistema de privilegios.
 Frente a ella, las corrientes liberales y
nacionalistas consideraban básicos los
derechos humanos y la soberanía nacional,
 Las personas no serán súbditos sino
ciudadanos con derechos y los Estados no
serán patrimonio de los monarcas sino de
comunidades humanas unidas por lazos
culturales e históricos.
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
 RESTAURACIÓN:
Es régimen establecido en Europa de 1815 a 1830,
caracterizado por la reorganización de la política de
los países europeos conforme a los principios
ideológicos del absolutismo, legitimismo y
tradicionalismo.
Se institucionalizó a través del Congreso de Viena
(1815) Con el objetivo de poner fin al liberalismo se
restauraron a los monarcas en sus tronos, se
remodeló el mapa de Europa sin tener en cuenta
las aspiraciones de los pueblos y la soberanía
nacional y se utilizó como herramienta la Santa
Alianza.
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
 CONGRESO DE VIENA:
Reunión de los estados vencedores de
Napoleón: Austria, Prusia, Rusia, Suecia,
Reino Unido y la Francia borbónica en la
que se diseña un sistema político
conservador, con el objetivo de
restablecer el orden político tradicional
(absolutismo) e impedir el surgimiento de
nuevos movimientos revolucionarios
liberales y fijar un equilibrio de poderes
continental.
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
 PRINCIPIOS DEL CONGRESO DE VIENA:
• Legitimidad. Frente al principio de soberanía
nacional se restituyeron las monarquías de
origen divino que habían sido derrocadas por
Napoleón
• Equilibrio. Se configura un nuevo mapa de
Europa para que ninguna potencia tuviera
supremacía sobre las otras (retorno de Francia a
las fronteras anteriores a la Revolución;
formación de estados-tapón; tutela de la
Confederación Germánica por parte de Austria y
para contrarrestar el avance de Rusia se
fortaleció a Prusia.
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
 PRINCIPIOS DEL CONGRESO DE VIENA:
• Patrimonial. Se fijarán las fronteras de
cada territorio de acuerdo con los derechos
históricos de sus gobernantes, sin atender a
los pueblos ni a criterios étnicos, lingüísticos
o culturales.
• Intervencionismo. Se justificaba la
intervención en cualquier país para mantener
el orden vigente y evitar intentos
revolucionarios. Se creó para ello la Santa
Alianza integrada por Rusia, Prusia y Austria
y más tarde Francia. Éste será un tratado de
ayuda mutua entre soberanos ante una
amenaza de revolución liberal  
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
 SANTA ALIANZA:
Tratado de ayuda mutua entre los
monarcas absolutos frente a cualquier
amenaza de revolución liberal. Suponía
poner en práctica uno de los principios del
Congreso de Viena, el derecho de
intervención en países extranjeros.
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
 LIBERALISMO:
Conjunto de ideas políticas y económicas, difundidas desde
finales del siglo XVII con la Ilustración y la práctica del
parlamentarismo británico, que pretenden el acceso al poder
de la burguesía y que fueron la base de los sistemas políticos
creados por las revoluciones del siglo XIX.
Defiende la libertad como derecho esencial del
hombre en todos los aspectos de la vida: políticos, sociales,
económicos y culturales.
Estuvo presente en las oleadas revolucionarias burguesas
de 1820, 1830 y 1848, pues representaba los intereses de la
burguesía.
Con el paso del tiempo se distinguieron dos corrientes: el
liberalismo moderado o liberalismo doctrinario y el
liberalismo progresista o liberalismo democrático
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
 LIBERALISMO DOCTRINARIO:
• Basado en la soberanía de las Cortes con el
rey.
• Soberanía nacional (pero la ejercen los más
preparados y los más ricos).
• Sufragio censitario.
• Limitación de los derechos políticos.
• Igualdad ante la ley.
• Representan los intereses de las clases altas.
• Monarquía constitucional.
• No aceptan la totalidad de la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano.
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
LIBERALISMO DEMOCRÁTRICO
•Sufragio universal.
•Derechos políticos para todos los ciudadanos.
•Igualdad y justicia social.
•Representan los intereses de las clases medias
y hasta la llegada del socialismo, también se
arrogan los de las clases populares
•Defienden también la república como forma de
gobierno.
•Aceptan la totalidad de la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
 NACIONALISMO:
Es la ideología política que defiende la identidad de
los pueblos ligados por una historia, una lengua o una
cultura comunes, así como por la voluntad de vivir en
común y regirse por las mismas leyes e instituciones.
Considera a la nación como una comunidad
soberana con derecho a constituir un Estado. Al
principio apareció como una ideología de minorías
intelectuales pero a partir de 1848 se convirtió en un
verdadero movimiento de masas. No fue un movimiento
homogéneo sino que podemos distinguir varias
vertientes
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
 En cuanto a su posición con respecto a otros
nacionalismos
• Nacionalismo disgregador la nación está sometida al
dominio de otra nación y quiere independizarse.
Ejemplos:
Grecia se independiza del Imperio turco
Bélgica de los Países Bajos
Hungría reclama su identidad frente a Austria
Polonia reclama su identidad frente al Imperio
ruso
Territorios balcánicos. Integraban diversas
nacionalidades y pertenecían a diversos imperios
tuco, austriaco y ruso)
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
•Nacionalismo integrador la nación está dividida en
varios estados que deben unirse y formar uno sólo.
Ejemplos:
Italia dividida en diferentes Estados, algunos
bajo dominio austriaco
Alemania un complejo territorio compuesto
por una Confederación dividida en 39 Estados
que integraban un imperio (Austria) y varios
reinos (como Prusia, Baviera o Hannover) con
una Dieta con la presidencia del emperador
austriaco
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
En cuanto a sus características
• Nacionalismo político o progresista de raíces
ilustradas y basado en la concepción
voluntarista que defiende que los individuos de
una comunidad manifestaban su voluntad de
convertirse en una nación ejerciendo el
derecho de autodeterminación y a vivir bajo las
misas leyes.
Un ejemplo claro el concepto de nación de los
revolucionarios franceses o la conciencia
nacional de escritores italianos como Giuseppe
Mazzini o Gioberti.
LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO
• Nacionalismo cultural o conservador. Para éste
las naciones no se constituían por la voluntad de
los ciudadanos, sino que existían previamente unos
rasgos culturales, lingüísticos o raciales.
Está basado en la concepción de filósofos
alemanes como Fitche y Herder. Este último,
precursor del Romanticismo europeo, defendía la
existencia del “volkgeist” o espíritu del pueblo o
espíritu nacional formado por una comunidad viva
de tradiciones, lengua y rasgos étnicos que
estarían destinados a formar sus propios Estados
nacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo políticoailencita
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOgsanfer
 
Linea del tiempo democracia y ciudadania
Linea del tiempo  democracia y ciudadaniaLinea del tiempo  democracia y ciudadania
Linea del tiempo democracia y ciudadaniaNayelyPea1
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaAntonio Jimenez
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedenteshermesquezada
 
Absolutismo y liberalismo
Absolutismo y liberalismoAbsolutismo y liberalismo
Absolutismo y liberalismoAlvaroPMCA15
 
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)Profesandi
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoHistorias del Barri
 
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)josezarra
 
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadaniaclarissacastaeda1
 
1. el mundo se transforma
1.  el mundo se transforma1.  el mundo se transforma
1. el mundo se transformaJavier Diaz
 
El absolutismo y el liberalismo
El absolutismo y el liberalismoEl absolutismo y el liberalismo
El absolutismo y el liberalismopilarglez
 

La actualidad más candente (20)

Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Linea del tiempo democracia y ciudadania
Linea del tiempo  democracia y ciudadaniaLinea del tiempo  democracia y ciudadania
Linea del tiempo democracia y ciudadania
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
 
Aportaciones a la formación del estado moderno
Aportaciones a la formación del estado modernoAportaciones a la formación del estado moderno
Aportaciones a la formación del estado moderno
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedentes
 
Absolutismo y liberalismo
Absolutismo y liberalismoAbsolutismo y liberalismo
Absolutismo y liberalismo
 
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
1. el mundo se transforma
1.  el mundo se transforma1.  el mundo se transforma
1. el mundo se transforma
 
El absolutismo y el liberalismo
El absolutismo y el liberalismoEl absolutismo y el liberalismo
El absolutismo y el liberalismo
 

Destacado

Destacado (11)

Test las revolouciones liberales
Test las revolouciones liberalesTest las revolouciones liberales
Test las revolouciones liberales
 
Derecho frances
Derecho francesDerecho frances
Derecho frances
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Derecho internacional Humanitario
Derecho internacional HumanitarioDerecho internacional Humanitario
Derecho internacional Humanitario
 
Tema 4. la ley sálica en españa
Tema 4. la ley sálica en españaTema 4. la ley sálica en españa
Tema 4. la ley sálica en españa
 
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanos
 
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanos
 
Historia del Derecho Peruano
Historia del Derecho  PeruanoHistoria del Derecho  Peruano
Historia del Derecho Peruano
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 

Similar a Glosario tema 2.

Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14aranferpra
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxsantiagoarandia
 
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)josezarra
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo Yasna Karina
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimenbebes95
 
Historia pensamientoliberal 1m
Historia pensamientoliberal 1mHistoria pensamientoliberal 1m
Historia pensamientoliberal 1mDiana D. Ruiz
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales Salvador GC
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptVivianaJaraVidal
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptGloriaMuozGonzlez1
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptpachoncaballerols
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptmarco carlos cuyo
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppttoribioCcanchillanos
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑAGuillermo Fernandez
 
Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)
Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)
Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)seper casachayda
 

Similar a Glosario tema 2. (20)

Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
 
Las revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistasLas revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistas
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Liberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblogLiberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblog
 
Historia pensamientoliberal 1m
Historia pensamientoliberal 1mHistoria pensamientoliberal 1m
Historia pensamientoliberal 1m
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
 
Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)
Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)
Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)
 

Más de Veredillas

Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasVeredillas
 
Actividades sobre la Marsellesa
Actividades sobre la MarsellesaActividades sobre la Marsellesa
Actividades sobre la MarsellesaVeredillas
 
Cuaderno de quejas rf
Cuaderno de quejas rfCuaderno de quejas rf
Cuaderno de quejas rfVeredillas
 
Tema 5 comparación marxismo y anarquismo
Tema 5 comparación marxismo y anarquismoTema 5 comparación marxismo y anarquismo
Tema 5 comparación marxismo y anarquismoVeredillas
 
Tema 05 los ciclos demográficos
Tema 05 los ciclos demográficosTema 05 los ciclos demográficos
Tema 05 los ciclos demográficosVeredillas
 
Compararción marxismo y anarquismo
Compararción marxismo y anarquismoCompararción marxismo y anarquismo
Compararción marxismo y anarquismoVeredillas
 
La revolución agraria
La revolución agrariaLa revolución agraria
La revolución agrariaVeredillas
 
Innovaciones técnicas de la revolución industrial
Innovaciones técnicas de la revolución industrialInnovaciones técnicas de la revolución industrial
Innovaciones técnicas de la revolución industrialVeredillas
 
El triunfo del capitalismo
El triunfo del capitalismoEl triunfo del capitalismo
El triunfo del capitalismoVeredillas
 
Glosario tema 5
Glosario tema 5Glosario tema 5
Glosario tema 5Veredillas
 
Tema 7 el movimiento sufragista
Tema 7 el movimiento sufragistaTema 7 el movimiento sufragista
Tema 7 el movimiento sufragistaVeredillas
 
Tema 7 comentario de texto discurso de sir edward grey ante la cámara de los ...
Tema 7 comentario de texto discurso de sir edward grey ante la cámara de los ...Tema 7 comentario de texto discurso de sir edward grey ante la cámara de los ...
Tema 7 comentario de texto discurso de sir edward grey ante la cámara de los ...Veredillas
 
Tema 6 comentario de texto discursos del jefe samoano tuiavii
Tema 6 comentario de texto discursos del jefe samoano tuiaviiTema 6 comentario de texto discursos del jefe samoano tuiavii
Tema 6 comentario de texto discursos del jefe samoano tuiaviiVeredillas
 
1 arquitectura modernista
1 arquitectura modernista1 arquitectura modernista
1 arquitectura modernistaVeredillas
 
Tema 6 arquitectura en la segunda mitad del siglo xix
Tema 6 arquitectura en la segunda mitad del siglo xixTema 6 arquitectura en la segunda mitad del siglo xix
Tema 6 arquitectura en la segunda mitad del siglo xixVeredillas
 
Tema 6 el congo belga
Tema 6 el congo belgaTema 6 el congo belga
Tema 6 el congo belgaVeredillas
 
Historia de los sindicatos en españa
Historia de los sindicatos en españaHistoria de los sindicatos en españa
Historia de los sindicatos en españaVeredillas
 
Historia de los sindicatos en españa
Historia de los sindicatos en españaHistoria de los sindicatos en españa
Historia de los sindicatos en españaVeredillas
 
Conceptos tema 9
Conceptos tema 9Conceptos tema 9
Conceptos tema 9Veredillas
 
1 pintura realista
1 pintura realista1 pintura realista
1 pintura realistaVeredillas
 

Más de Veredillas (20)

Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
Actividades sobre la Marsellesa
Actividades sobre la MarsellesaActividades sobre la Marsellesa
Actividades sobre la Marsellesa
 
Cuaderno de quejas rf
Cuaderno de quejas rfCuaderno de quejas rf
Cuaderno de quejas rf
 
Tema 5 comparación marxismo y anarquismo
Tema 5 comparación marxismo y anarquismoTema 5 comparación marxismo y anarquismo
Tema 5 comparación marxismo y anarquismo
 
Tema 05 los ciclos demográficos
Tema 05 los ciclos demográficosTema 05 los ciclos demográficos
Tema 05 los ciclos demográficos
 
Compararción marxismo y anarquismo
Compararción marxismo y anarquismoCompararción marxismo y anarquismo
Compararción marxismo y anarquismo
 
La revolución agraria
La revolución agrariaLa revolución agraria
La revolución agraria
 
Innovaciones técnicas de la revolución industrial
Innovaciones técnicas de la revolución industrialInnovaciones técnicas de la revolución industrial
Innovaciones técnicas de la revolución industrial
 
El triunfo del capitalismo
El triunfo del capitalismoEl triunfo del capitalismo
El triunfo del capitalismo
 
Glosario tema 5
Glosario tema 5Glosario tema 5
Glosario tema 5
 
Tema 7 el movimiento sufragista
Tema 7 el movimiento sufragistaTema 7 el movimiento sufragista
Tema 7 el movimiento sufragista
 
Tema 7 comentario de texto discurso de sir edward grey ante la cámara de los ...
Tema 7 comentario de texto discurso de sir edward grey ante la cámara de los ...Tema 7 comentario de texto discurso de sir edward grey ante la cámara de los ...
Tema 7 comentario de texto discurso de sir edward grey ante la cámara de los ...
 
Tema 6 comentario de texto discursos del jefe samoano tuiavii
Tema 6 comentario de texto discursos del jefe samoano tuiaviiTema 6 comentario de texto discursos del jefe samoano tuiavii
Tema 6 comentario de texto discursos del jefe samoano tuiavii
 
1 arquitectura modernista
1 arquitectura modernista1 arquitectura modernista
1 arquitectura modernista
 
Tema 6 arquitectura en la segunda mitad del siglo xix
Tema 6 arquitectura en la segunda mitad del siglo xixTema 6 arquitectura en la segunda mitad del siglo xix
Tema 6 arquitectura en la segunda mitad del siglo xix
 
Tema 6 el congo belga
Tema 6 el congo belgaTema 6 el congo belga
Tema 6 el congo belga
 
Historia de los sindicatos en españa
Historia de los sindicatos en españaHistoria de los sindicatos en españa
Historia de los sindicatos en españa
 
Historia de los sindicatos en españa
Historia de los sindicatos en españaHistoria de los sindicatos en españa
Historia de los sindicatos en españa
 
Conceptos tema 9
Conceptos tema 9Conceptos tema 9
Conceptos tema 9
 
1 pintura realista
1 pintura realista1 pintura realista
1 pintura realista
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Glosario tema 2.

  • 2. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO  La Restauración estaba basada en una ideología conservadora según la cual las ideas revolucionarias trataban de destruir las instituciones tradicionales: la monarquía, el clero y el sistema de privilegios.  Frente a ella, las corrientes liberales y nacionalistas consideraban básicos los derechos humanos y la soberanía nacional,  Las personas no serán súbditos sino ciudadanos con derechos y los Estados no serán patrimonio de los monarcas sino de comunidades humanas unidas por lazos culturales e históricos.
  • 3. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO  RESTAURACIÓN: Es régimen establecido en Europa de 1815 a 1830, caracterizado por la reorganización de la política de los países europeos conforme a los principios ideológicos del absolutismo, legitimismo y tradicionalismo. Se institucionalizó a través del Congreso de Viena (1815) Con el objetivo de poner fin al liberalismo se restauraron a los monarcas en sus tronos, se remodeló el mapa de Europa sin tener en cuenta las aspiraciones de los pueblos y la soberanía nacional y se utilizó como herramienta la Santa Alianza.
  • 4. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO  CONGRESO DE VIENA: Reunión de los estados vencedores de Napoleón: Austria, Prusia, Rusia, Suecia, Reino Unido y la Francia borbónica en la que se diseña un sistema político conservador, con el objetivo de restablecer el orden político tradicional (absolutismo) e impedir el surgimiento de nuevos movimientos revolucionarios liberales y fijar un equilibrio de poderes continental.
  • 6. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO  PRINCIPIOS DEL CONGRESO DE VIENA: • Legitimidad. Frente al principio de soberanía nacional se restituyeron las monarquías de origen divino que habían sido derrocadas por Napoleón • Equilibrio. Se configura un nuevo mapa de Europa para que ninguna potencia tuviera supremacía sobre las otras (retorno de Francia a las fronteras anteriores a la Revolución; formación de estados-tapón; tutela de la Confederación Germánica por parte de Austria y para contrarrestar el avance de Rusia se fortaleció a Prusia.
  • 7. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO  PRINCIPIOS DEL CONGRESO DE VIENA: • Patrimonial. Se fijarán las fronteras de cada territorio de acuerdo con los derechos históricos de sus gobernantes, sin atender a los pueblos ni a criterios étnicos, lingüísticos o culturales. • Intervencionismo. Se justificaba la intervención en cualquier país para mantener el orden vigente y evitar intentos revolucionarios. Se creó para ello la Santa Alianza integrada por Rusia, Prusia y Austria y más tarde Francia. Éste será un tratado de ayuda mutua entre soberanos ante una amenaza de revolución liberal  
  • 8. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO  SANTA ALIANZA: Tratado de ayuda mutua entre los monarcas absolutos frente a cualquier amenaza de revolución liberal. Suponía poner en práctica uno de los principios del Congreso de Viena, el derecho de intervención en países extranjeros.  
  • 9. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO  LIBERALISMO: Conjunto de ideas políticas y económicas, difundidas desde finales del siglo XVII con la Ilustración y la práctica del parlamentarismo británico, que pretenden el acceso al poder de la burguesía y que fueron la base de los sistemas políticos creados por las revoluciones del siglo XIX. Defiende la libertad como derecho esencial del hombre en todos los aspectos de la vida: políticos, sociales, económicos y culturales. Estuvo presente en las oleadas revolucionarias burguesas de 1820, 1830 y 1848, pues representaba los intereses de la burguesía. Con el paso del tiempo se distinguieron dos corrientes: el liberalismo moderado o liberalismo doctrinario y el liberalismo progresista o liberalismo democrático
  • 10. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO  LIBERALISMO DOCTRINARIO: • Basado en la soberanía de las Cortes con el rey. • Soberanía nacional (pero la ejercen los más preparados y los más ricos). • Sufragio censitario. • Limitación de los derechos políticos. • Igualdad ante la ley. • Representan los intereses de las clases altas. • Monarquía constitucional. • No aceptan la totalidad de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • 11. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO LIBERALISMO DEMOCRÁTRICO •Sufragio universal. •Derechos políticos para todos los ciudadanos. •Igualdad y justicia social. •Representan los intereses de las clases medias y hasta la llegada del socialismo, también se arrogan los de las clases populares •Defienden también la república como forma de gobierno. •Aceptan la totalidad de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
  • 12. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO  NACIONALISMO: Es la ideología política que defiende la identidad de los pueblos ligados por una historia, una lengua o una cultura comunes, así como por la voluntad de vivir en común y regirse por las mismas leyes e instituciones. Considera a la nación como una comunidad soberana con derecho a constituir un Estado. Al principio apareció como una ideología de minorías intelectuales pero a partir de 1848 se convirtió en un verdadero movimiento de masas. No fue un movimiento homogéneo sino que podemos distinguir varias vertientes
  • 13. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO  En cuanto a su posición con respecto a otros nacionalismos • Nacionalismo disgregador la nación está sometida al dominio de otra nación y quiere independizarse. Ejemplos: Grecia se independiza del Imperio turco Bélgica de los Países Bajos Hungría reclama su identidad frente a Austria Polonia reclama su identidad frente al Imperio ruso Territorios balcánicos. Integraban diversas nacionalidades y pertenecían a diversos imperios tuco, austriaco y ruso)
  • 14. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO •Nacionalismo integrador la nación está dividida en varios estados que deben unirse y formar uno sólo. Ejemplos: Italia dividida en diferentes Estados, algunos bajo dominio austriaco Alemania un complejo territorio compuesto por una Confederación dividida en 39 Estados que integraban un imperio (Austria) y varios reinos (como Prusia, Baviera o Hannover) con una Dieta con la presidencia del emperador austriaco
  • 15. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO En cuanto a sus características • Nacionalismo político o progresista de raíces ilustradas y basado en la concepción voluntarista que defiende que los individuos de una comunidad manifestaban su voluntad de convertirse en una nación ejerciendo el derecho de autodeterminación y a vivir bajo las misas leyes. Un ejemplo claro el concepto de nación de los revolucionarios franceses o la conciencia nacional de escritores italianos como Giuseppe Mazzini o Gioberti.
  • 16. LIBERALISMO Y NACIONALISMOGLOSARIO • Nacionalismo cultural o conservador. Para éste las naciones no se constituían por la voluntad de los ciudadanos, sino que existían previamente unos rasgos culturales, lingüísticos o raciales. Está basado en la concepción de filósofos alemanes como Fitche y Herder. Este último, precursor del Romanticismo europeo, defendía la existencia del “volkgeist” o espíritu del pueblo o espíritu nacional formado por una comunidad viva de tradiciones, lengua y rasgos étnicos que estarían destinados a formar sus propios Estados nacionales