SlideShare una empresa de Scribd logo
Las gráficas de crecimiento ¿cuáles se
        deben usar y por qué?



 Gráficas de crecimiento del
       estudio español

                Elena Sánchez González


             Madrid, 3 de Febrero de 2010
Resumen
•  ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento?
•  ¿Cómo se elaboran?
•  Estudios de crecimiento de Bilbao
•  Estudio transversal de crecimiento español
•  Aceleración secular y comparación con estudio de
   la OMS
•  Estudio longitudinal de crecimiento español
•  Conclusiones
     –  Gráficas de crecimiento de referencia en España
     –  Futuro de las gráficas de crecimiento en España
Resumen
•  ¿Para qué usamos las gráficas de
   crecimiento?
  –  Seguimiento del crecimiento y desarrollo de
     un niño, sano o enfermo, como indicador de
     salud y/o nutrición
  –  Seguimiento del desarrollo socioeconómico
     de las poblaciones, como indicador del estado
     del bienestar
SEGUIMIENTO DE UNA NIÑA CON PUBERTAD
          PRECOZ IDIOPÁTICA

                 Tratamiento

                                               X

         Talla                           X


                               X
                         X
                     X
                 X                 Edad Ósea
                 X

            X
INDICADORES DEL ESTADO DEL
                  BIENESTAR*
•  Económicos
  –  Renta per cápita
  –  Salarios reales
  –  Razón de Gini
  –  Mendicidad
•  Biomédicos
  –  Talla
  –  Indice de Masa Corporal
  –  Esperanza de vida
  –  Prevalencia de enfermedades crónicas


   * R W Fogel, The University of Chicago Press 2000
INDICADORES DEL ESTADO DEL
             BIENESTAR

                                “It is my judgement that, on the
                                    whole, the biomedical measures
                                    are more illuminating indices of
                                    the gains in material egalitarianism
                                    than are conventional economic
                                    measures”




The University of Chicago Press, 2000
INDICADORES DEL ESTADO DEL
          BIENESTAR*




* R W Fogel, The University of Chicago Press 2000
Talla media Reclutas Vizcaya
                            1905-1910

Talla media
 Cm




  Fuente: M González Portilla, Laboratorio Demografía Histórica.UPV
Talla media Reclutas Vizcaya 1905-1910
               según profesión




Fuente: M González Portilla, Laboratorio Demografía Histórica.UPV
Evolución talla Reclutas Españoles
                               1858-1992

Talla media
Cm




Fuente: Manuel González Portilla Ed. “Los orígenes de una metrópoli industrial: La ría de Bilbao”:
Fundación BBVA 2001. Bilbao.
Evolución talla en España 1858-2008


Talla media
Cm




Fuentes: M González Portilla (Ed). “Los orígenes de una metrópoli industrial: La ría de Bilbao”:
Fundación BBVA. Bilbao 2001.
A Carrascosa, JM Fernandez, A Ferrandez, JP López Siguero (Ed.): “Estudio Transversal Español”.
Pfizer. Barcelona 2008.
DATOS COMPARATIVOS DEL P50 DE LA TALLA ADULTA DEL
     ESTUDIO ESPAÑOL CON ESTUDIOS DE OTROS PAÍSES
     EUROPEOS Y AMERICANOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA

cm




                      VARONES
DATOS COMPARATIVOS DEL P50 DE LA TALLA ADULTA DEL
        ESTUDIO ESPAÑOL CON ESTUDIOS DE OTROS PAÍSES
             EUROPEOS Y AMERICANOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA

             175
cm
             170
             165
                                                         México
             160
                                                         Reino Unido
             155                                         París
             150                                         España
                                                         Sao Paulo
             145
                            MUJERES                      USA
     México                     155,3                    Alemania
     Reino Unido                163,6
                                163,7
                                                         Suecia
     París
     España                     163,9                    Holanda
     Sao Paulo                  164,9
     USA                        164,9
     Alemania                    167
     Suecia                     167,5
     Holanda                    170,6
Resumen
•  ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento?
•  ¿Cómo se elaboran?
ELEMENTOS CLAVE DE LOS ESTUDIOS DE
   CRECIMIENTO

•  Muestra
  –  Estudios transversales
  –  Estudios longitudinales
  –  Estudios mixtos
•  Metodología
  –  Selección de la muestra: representativa
  –  Recogida de los datos: precisión, instrumentos...
  –  Tratamiento de los datos
  –  Construcción de las gráficas
Selección de la muestra
Representativa de la población de referencia

•  Diferentes estratos socioeconómicos
•  Diferentes edades (transversales)
•  Exclusión de patologías que teóricamente puedan
   afectar al crecimiento
•  Reflejen las variaciones producidas durante el
   crecimiento normal
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE
      VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS

TRATAMIENTO DE LOS DATOS
•  Distribución normal
•  Transformación logarítmica
•  Transformación de Box-Cox
   –  Método LMS

CONSTRUCCIÓN DE LAS GRÁFICAS
•  Método no estructural (“suavización”)
•  Método estructural (función matemática predeterminada)
Resumen
•  ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento?
•  ¿Cómo se elaboran?
•  Estudios de crecimiento de Bilbao
Estudios de crecimiento de Bilbao
Estudio de Crecimiento de
         Bilbao

1ª Fase   Estudio Transversal Piloto (1976-77)

2ª Fase   Estudio Longitudinal Mixto (1978-88)
          » Grupo 1: Nacidos en 1978-80
          » Grupo 2: Nacidos en 1973-75
          » Grupo 3: Nacidos en 1969-71

3ª Fase   Estudio Longitudinal (1978-98)

4ª Fase   Estudio Transversal (2001)
II INTERNATIONAL CONGRESS OF
          AUXOLOGY
         LA HABANA
     DICIEMBRE DE 1979
M. Hernández et al. 1988
B. Sobradillo et al. 2004
Estudios de Crecimiento de
          Bilbao
                                      Longitudinal
                                      Tto transversal
    190               Longitudinal mixto
    170                                       P97
                                              P50
    150
                                               P3
    130                               Longitudinal
    110
                               Transversal
     90

     70
          2   4   6    8    10 12 14 16 18
                           EDAD (años)
Estudios de Crecimiento de
          Bilbao

    190

    170                                       P97
                                              P50
    150
                                              P3
    130                              Longitudinal
    110
                              Transversal
     90

     70
          2   4   6   8    10 12 14 16 18
                          EDAD (años)
Estudios de Crecimiento de
          Bilbao
                  Aceleración secular 1988-2001
    190               Longitudinal mixto
    170                                      P97
                                             P50
    150
                                             P3
    130
    110
                               Transversal
     90

     70
          2   4   6    8    10 12 14 16 18
                           EDAD (años)
Resumen
•    ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento?
•    ¿Cómo se elaboran?
•    Estudios de crecimiento de Bilbao
•    Estudio transversal de crecimiento español
ESTUDIOS ESPAÑOLES DE
   CRECIMIENTO 2000

•  Transversales
  –  Andalucía
  –  Barcelona
  –  Bilbao
•  Longitudinales
  –  Barcelona
  –  Bilbao
  –  Zaragoza
Estudio transversal español 2008
•  32.064 sujetos
   –  16.607 varones
   –  15.457 mujeres
•  Edades: 0 a 24 años
•  Caucásicos, hijos de padres de origen español
•  Procedencia
   –    Andalucía
   –    Area metropolitana de Bilbao
   –    Barcelona
   –    Zaragoza
•  Período de recogida de la muestra: 2000-2004
•  Metodología: LMS
• Recien Nacidos
• An Pediatr (Barc) 2008;68:544-551



• Nacimiento a talla
adulta
An Pediatr (Barc) 2008;68:552-569
Media
     DS
     n
por grupos de
 edad y sexo
ESTUDIO EN MADRID
Dr. Diego López de Lara et al. (comunicación personal)
  •  Estudio transversal
     –  2007-2009
  •  6463 sujetos
     –  3.408 varones
     –  3.055 mujeres
  •  Edades
     –  3-24 años
  •  Sin diferencias de relevancia clínica en Talla, Peso e Indice
     de Masa Corporal con el Estudio transversal español

         Población española homogénea desde el
         punto de vista antropométrico
Resumen
•    ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento?
•    ¿Cómo se elaboran?
•    Estudios de crecimiento de Bilbao
•    Estudio transversal de crecimiento español
•    Aceleración secular y comparación con estudio
     de la OMS
TallaVarones
Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07
  cm




                             166,0 (Adulta)


          0,6    3,2    1
          0,8    3,2   3,1
Talla Varones
Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07
  cm




                               177 (Adulta)

            1    3,1    -0,1
           0,2   1,8    -0,6
Talla Varones
Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07
  cm




                               190,3 ( Adulta)


           1,3    3,8    1,3
           0,2    1,2    -2
Talla Mujeres
Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07

  cm




          0,7    3,6   3,1
          0,4    2,4   2,7
Talla Mujeres
Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07
  cm




          1,5    2,4   2,5
          0,3    0,4   0,6
Talla Mujeres
Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07
  cm




          2,3    4,2    4,2
          0,2    1,3    0,7
IMC Varones
Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07
               VARONES

Kg/m²
IMC Varones
Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07
               VARONES

Kg/m²
IMC Mujeres
Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07
               MUJERES

Kg/m²
IMC Mujeres
Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07
               MUJERES

Kg/m²
P80 Sobrepeso
      P97 Obesidad



CRITERIOS DE COLE TJ

Cole TJ, Bellizi MC, Flegal
KM, Dietz WH.
BMJ 2000, 320, 1240-55

Tablas con “puntos de
corte” para estudios
internacionales
P85 Sobrepeso
      P97 Obesidad



CRITERIOS DE COLE TJ

Cole TJ, Bellizi MC, Flegal
KM, Dietz WH.
BMJ 2000, 320, 1240-55

Tablas con “puntos de
corte” para estudios
internacionales
IMC Mujeres OMS 04-07
Cole TJ, Flegal KM, Nichols D, Jackson AA.
BMJ 2007, Body mass index cut offs to
define thinness….
                                     …the -2 SD curve is lower in the WHO
                                     standard than in our data (n=192.727) and
                                     other references as the CDC 2000…
Resumen
•    ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento?
•    ¿Cómo se elaboran?
•    Estudios de crecimiento de Bilbao
•    Estudios transversales vs estudios longitudinales
•    Estudio transversal de crecimiento español
•    Aceleración secular y comparación con estudio de la OMS
•    Estudio longitudinal de crecimiento español
ESTUDIO LONGITUDINAL ESPAÑOL
          1978-2000

               ESTUDIOS LONGITUDINALES
               ESPAÑA 2000

                Barcelona

                Bilbao

                Zaragoza

                     259 Varones
                     281 Mujeres
GRUPOS MADURADORES EN MUJERES SEGÚN
   CRONOLOGÍA DEL ESTIRÓN PUBERAL
GRUPOS MADURADORES EN VARONES SEGÚN
   CRONOLOGÍA DEL ESTIRÓN PUBERAL
P50 TALLA Y VELOCIDAD DE CRECIMIENTO EN
LOS 3 GRUPOS MADURADORES DE MUJERES
GRÁFICAS DE TALLA Y VELOCIDAD DE CRECIMIENTO EN
MUJERES MADURADORAS INTERMEDIAS
Resumen
•    ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento?
•    ¿Cómo se elaboran?
•    Estudios de crecimiento de Bilbao
•    Estudios transversales vs estudios longitudinales
•    Estudio transversal de crecimiento español
•    Aceleración secular y comparación con estudio de la OMS
•    Estudio longitudinal de crecimiento español
•    Conclusiones
     –  Gráficas de crecimiento de referencia en España
     –  Futuro de las gráficas de crecimiento en España
CONCLUSIONES I
•  Los indicadores antropométricos, particularmente la Talla y el
   Indice de Masa Corporal, tienen, además de su valor clínico, una
   gran capacidad informativa como indicadores de salud, y de
   bienestar social de la población

•  Las diferencias regionales entre tallas en España han
   desaparecido, lo que invita a deducir que ya no existe
   desigualdad en los recursos disponibles para garantizar un
   crecimiento óptimo

•  El crecimiento de la población infantil española parece
   comportarse en el momento actual de una forma homogénea, por
   lo que el Estudio transversal español refleja las variaciones del
   crecimiento en nuestro país, y es adecuado para la
   monitorización individual del crecimiento de los niños españoles
CONCLUSIONES II
•  En los últimos 20 años ha continuado habiendo una aceleración
   secular de la Talla y del Indice de Masa Corporal, positiva en
   términos de salud para la Talla y negativa para el Indice de
   Masa Corporal

•  Teniendo en cuenta lo anterior, conviene establecer los puntos
   de corte de sobrepeso y obesidad en los estándares de
   referencia, para lo que resultan útiles los criterios de Cole 2000,
   en los que se ha basado la representación gráfica del IMC del
   Estudio transversal español

•  Es necesario efectuar periódicamente estudios de crecimiento
   regionales que, además de su utilidad clínica como estándares
   de referencia en la valoración del crecimiento infantil, nos
   informen, por un lado, sobre la salud, y, por otro, sobre el
   bienestar social de la población como sugiere Fogel
CONCLUSIONES III
•  Los estudios transversales son los que proporcionan
   información más rápida sobre el crecimiento, y el nivel de
   salud y de bienestar de la población. Teniendo en cuenta que
   la aceleración secular todavía existe, sería deseable realizar
   en el futuro estudios transversales prospectivos, con una
   metodología uniforme y adecuada, representativos de las
   distintas regiones españolas, con una periodicidad de 10-15
   años

•  Los estudios longitudinales, dado su coste y larga duración,
   deberían efectuarse en períodos más amplios, y utilizar
   diseños mixtos, como múltiples cohortes, con el objeto de
   reducir su duración, y minimizar el sesgo de la aceleración
   secular entre el momento del comienzo del estudio y su
   finalización
AGRADECIMIENTOS
A los niños y las familias participantes en los distintos estudios

A las entidades públicas y privadas que los han apoyado
   financieramente

A los numerosos investigadores de distintos grupos que han
   trabajado en sucesivas ediciones de los estudios españoles

A los líderes de los equipos de investigación, entre los que hoy
   quiero destacar al Prof. Manuel Hernández, promotor de los
   estudios de Bilbao, y a la Dra. Begoña Sobradillo, su
   continuadora, que lideró su última edición, fallecida en 2008,
   por su dedicación a los estudios de crecimiento y a la
   endocrinología infantil, su profesionalidad y su amistad que
   nos ha dejado a muchos de sus compañeros un recuerdo para
   siempre
Las gráficas de crecimiento ¿cuáles se
        deben usar y por qué?



 Gráficas de crecimiento del
       estudio español

                Elena Sánchez González


             Madrid, 3 de Febrero de 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoGuia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoJaime Zapata Salazar
 
Características del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normalCaracterísticas del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normal
Catherin Tovar Sanchez
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Johanis Polo Bossio
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalMartha Reds
 
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
natorabet
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Julio Sanchez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Andrea Sandoval Campos
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
Alli Uezo
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoAndrea Casco
 
Cambios y modificaciones metabólicas durante el embarazo
Cambios y modificaciones metabólicas durante el embarazoCambios y modificaciones metabólicas durante el embarazo
Cambios y modificaciones metabólicas durante el embarazo
C.C. Plaza San Miguel
 
Diabetes mellitus tipo II ... MINSAL
Diabetes mellitus tipo II ... MINSAL Diabetes mellitus tipo II ... MINSAL
Diabetes mellitus tipo II ... MINSAL
Mitchell Comte C.
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Marco Castillo
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Khriistian Vassquez
 
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimientoObesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Dayana Bustos González
 
R.C.I.U.
R.C.I.U.R.C.I.U.
R.C.I.U.
Eliana Cordero
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
pamelarojaspalacio
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Ant Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoGuia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
 
Características del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normalCaracterísticas del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normal
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacional
 
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
Toxemia
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
Cambios y modificaciones metabólicas durante el embarazo
Cambios y modificaciones metabólicas durante el embarazoCambios y modificaciones metabólicas durante el embarazo
Cambios y modificaciones metabólicas durante el embarazo
 
Diabetes mellitus tipo II ... MINSAL
Diabetes mellitus tipo II ... MINSAL Diabetes mellitus tipo II ... MINSAL
Diabetes mellitus tipo II ... MINSAL
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
 
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimientoObesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
 
R.C.I.U.
R.C.I.U.R.C.I.U.
R.C.I.U.
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 

Destacado

Percentiles Orbegozo 2004
Percentiles Orbegozo 2004Percentiles Orbegozo 2004
Percentiles Orbegozo 2004
Mireia Muñoz
 
PERCENTILES NIÑAS (0 A 2 AÑOS)
PERCENTILES NIÑAS (0 A 2 AÑOS)PERCENTILES NIÑAS (0 A 2 AÑOS)
PERCENTILES NIÑAS (0 A 2 AÑOS)xelaleph
 
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Pediatria_DANO
 
Etapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescenteEtapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescente
Sebastian Florez
 
preadolescencia y adolescencia
preadolescencia y adolescenciapreadolescencia y adolescencia
preadolescencia y adolescenciaIle Xp
 

Destacado (7)

Percentiles Orbegozo 2004
Percentiles Orbegozo 2004Percentiles Orbegozo 2004
Percentiles Orbegozo 2004
 
PERCENTILES NIÑAS (0 A 2 AÑOS)
PERCENTILES NIÑAS (0 A 2 AÑOS)PERCENTILES NIÑAS (0 A 2 AÑOS)
PERCENTILES NIÑAS (0 A 2 AÑOS)
 
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.
 
Urgencias neurológicas
Urgencias neurológicasUrgencias neurológicas
Urgencias neurológicas
 
Etapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescenteEtapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescente
 
preadolescencia y adolescencia
preadolescencia y adolescenciapreadolescencia y adolescencia
preadolescencia y adolescencia
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 

Similar a Graficas Crecimiento 02 E Sanchez Feb 2010

Analisis estadistico de datos
Analisis estadistico de datosAnalisis estadistico de datos
Analisis estadistico de datosDiana Coello
 
Presentacion final nucleo general
Presentacion final nucleo generalPresentacion final nucleo general
Presentacion final nucleo general19jims
 
Recorrido por colombia_pobreza_y_desigualdad_un_balance_de_la_informacion_dis...
Recorrido por colombia_pobreza_y_desigualdad_un_balance_de_la_informacion_dis...Recorrido por colombia_pobreza_y_desigualdad_un_balance_de_la_informacion_dis...
Recorrido por colombia_pobreza_y_desigualdad_un_balance_de_la_informacion_dis...Arquitecto bogota
 
Presentacion final nucleo general
Presentacion final nucleo generalPresentacion final nucleo general
Presentacion final nucleo general19jims
 
W H Ostandards Espanol
W H Ostandards EspanolW H Ostandards Espanol
W H Ostandards Espanol
Luis Pérez
 
taller_valoracion_estado_nutricional.pdf
taller_valoracion_estado_nutricional.pdftaller_valoracion_estado_nutricional.pdf
taller_valoracion_estado_nutricional.pdf
SofiaParellada1
 
Nuevo ejemplo de plan de viabilidad julio 2011
Nuevo ejemplo de plan de viabilidad julio 2011Nuevo ejemplo de plan de viabilidad julio 2011
Nuevo ejemplo de plan de viabilidad julio 2011
Dp Consultores
 
Sesion 1 [modo de compatibilidad]
Sesion 1 [modo de compatibilidad]Sesion 1 [modo de compatibilidad]
Sesion 1 [modo de compatibilidad]oscar lopez
 
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
Crecimiento  2. curvas  por edad 2013Crecimiento  2. curvas  por edad 2013
Crecimiento 2. curvas por edad 2013MAHINOJOSA45
 
Geografía 8 2013 la poblacion española
Geografía 8 2013 la poblacion españolaGeografía 8 2013 la poblacion española
Geografía 8 2013 la poblacion españolaRafael Rodrigo
 
Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...
Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...
Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
20140718 instrumentos colaboración conjunta de fondos nacionales y europeos p...
20140718 instrumentos colaboración conjunta de fondos nacionales y europeos p...20140718 instrumentos colaboración conjunta de fondos nacionales y europeos p...
20140718 instrumentos colaboración conjunta de fondos nacionales y europeos p...
FIAB
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
David Uclés Aguilera
 
Compromisos NAOS 310311 Simposium
Compromisos NAOS 310311 SimposiumCompromisos NAOS 310311 Simposium
Compromisos NAOS 310311 Simposium
FIAB
 

Similar a Graficas Crecimiento 02 E Sanchez Feb 2010 (16)

Analisis estadistico de datos
Analisis estadistico de datosAnalisis estadistico de datos
Analisis estadistico de datos
 
Presentacion final nucleo general
Presentacion final nucleo generalPresentacion final nucleo general
Presentacion final nucleo general
 
Recorrido por colombia_pobreza_y_desigualdad_un_balance_de_la_informacion_dis...
Recorrido por colombia_pobreza_y_desigualdad_un_balance_de_la_informacion_dis...Recorrido por colombia_pobreza_y_desigualdad_un_balance_de_la_informacion_dis...
Recorrido por colombia_pobreza_y_desigualdad_un_balance_de_la_informacion_dis...
 
Presentacion final nucleo general
Presentacion final nucleo generalPresentacion final nucleo general
Presentacion final nucleo general
 
W H Ostandards Espanol
W H Ostandards EspanolW H Ostandards Espanol
W H Ostandards Espanol
 
taller_valoracion_estado_nutricional.pdf
taller_valoracion_estado_nutricional.pdftaller_valoracion_estado_nutricional.pdf
taller_valoracion_estado_nutricional.pdf
 
Nuevo ejemplo de plan de viabilidad julio 2011
Nuevo ejemplo de plan de viabilidad julio 2011Nuevo ejemplo de plan de viabilidad julio 2011
Nuevo ejemplo de plan de viabilidad julio 2011
 
Sesion 1 [modo de compatibilidad]
Sesion 1 [modo de compatibilidad]Sesion 1 [modo de compatibilidad]
Sesion 1 [modo de compatibilidad]
 
Bionatur pc
Bionatur pcBionatur pc
Bionatur pc
 
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
Crecimiento  2. curvas  por edad 2013Crecimiento  2. curvas  por edad 2013
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
 
Geografía 8 2013 la poblacion española
Geografía 8 2013 la poblacion españolaGeografía 8 2013 la poblacion española
Geografía 8 2013 la poblacion española
 
Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...
Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...
Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
20140718 instrumentos colaboración conjunta de fondos nacionales y europeos p...
20140718 instrumentos colaboración conjunta de fondos nacionales y europeos p...20140718 instrumentos colaboración conjunta de fondos nacionales y europeos p...
20140718 instrumentos colaboración conjunta de fondos nacionales y europeos p...
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
 
Compromisos NAOS 310311 Simposium
Compromisos NAOS 310311 SimposiumCompromisos NAOS 310311 Simposium
Compromisos NAOS 310311 Simposium
 

Más de AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria

Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Actuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgenteActuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentesTaller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar   curso nutrición AMPapDolor al amamantar   curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Urgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatríaUrgencias Neurológicas en pediatría

Más de AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (20)

Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
 
Actuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgenteActuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgente
 
Consenso anafilaxia
Consenso anafilaxiaConsenso anafilaxia
Consenso anafilaxia
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
 
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
 
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020
 
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020
 
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentesTaller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar   curso nutrición AMPapDolor al amamantar   curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
 
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
 
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
 
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
 
Urgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatríaUrgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatría
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Graficas Crecimiento 02 E Sanchez Feb 2010

  • 1. Las gráficas de crecimiento ¿cuáles se deben usar y por qué? Gráficas de crecimiento del estudio español Elena Sánchez González Madrid, 3 de Febrero de 2010
  • 2. Resumen •  ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento? •  ¿Cómo se elaboran? •  Estudios de crecimiento de Bilbao •  Estudio transversal de crecimiento español •  Aceleración secular y comparación con estudio de la OMS •  Estudio longitudinal de crecimiento español •  Conclusiones –  Gráficas de crecimiento de referencia en España –  Futuro de las gráficas de crecimiento en España
  • 3. Resumen •  ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento? –  Seguimiento del crecimiento y desarrollo de un niño, sano o enfermo, como indicador de salud y/o nutrición –  Seguimiento del desarrollo socioeconómico de las poblaciones, como indicador del estado del bienestar
  • 4. SEGUIMIENTO DE UNA NIÑA CON PUBERTAD PRECOZ IDIOPÁTICA Tratamiento X Talla X X X X X Edad Ósea X X
  • 5. INDICADORES DEL ESTADO DEL BIENESTAR* •  Económicos –  Renta per cápita –  Salarios reales –  Razón de Gini –  Mendicidad •  Biomédicos –  Talla –  Indice de Masa Corporal –  Esperanza de vida –  Prevalencia de enfermedades crónicas * R W Fogel, The University of Chicago Press 2000
  • 6. INDICADORES DEL ESTADO DEL BIENESTAR “It is my judgement that, on the whole, the biomedical measures are more illuminating indices of the gains in material egalitarianism than are conventional economic measures” The University of Chicago Press, 2000
  • 7. INDICADORES DEL ESTADO DEL BIENESTAR* * R W Fogel, The University of Chicago Press 2000
  • 8. Talla media Reclutas Vizcaya 1905-1910 Talla media Cm Fuente: M González Portilla, Laboratorio Demografía Histórica.UPV
  • 9. Talla media Reclutas Vizcaya 1905-1910 según profesión Fuente: M González Portilla, Laboratorio Demografía Histórica.UPV
  • 10. Evolución talla Reclutas Españoles 1858-1992 Talla media Cm Fuente: Manuel González Portilla Ed. “Los orígenes de una metrópoli industrial: La ría de Bilbao”: Fundación BBVA 2001. Bilbao.
  • 11. Evolución talla en España 1858-2008 Talla media Cm Fuentes: M González Portilla (Ed). “Los orígenes de una metrópoli industrial: La ría de Bilbao”: Fundación BBVA. Bilbao 2001. A Carrascosa, JM Fernandez, A Ferrandez, JP López Siguero (Ed.): “Estudio Transversal Español”. Pfizer. Barcelona 2008.
  • 12. DATOS COMPARATIVOS DEL P50 DE LA TALLA ADULTA DEL ESTUDIO ESPAÑOL CON ESTUDIOS DE OTROS PAÍSES EUROPEOS Y AMERICANOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA cm VARONES
  • 13. DATOS COMPARATIVOS DEL P50 DE LA TALLA ADULTA DEL ESTUDIO ESPAÑOL CON ESTUDIOS DE OTROS PAÍSES EUROPEOS Y AMERICANOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA 175 cm 170 165 México 160 Reino Unido 155 París 150 España Sao Paulo 145 MUJERES USA México 155,3 Alemania Reino Unido 163,6 163,7 Suecia París España 163,9 Holanda Sao Paulo 164,9 USA 164,9 Alemania 167 Suecia 167,5 Holanda 170,6
  • 14. Resumen •  ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento? •  ¿Cómo se elaboran?
  • 15. ELEMENTOS CLAVE DE LOS ESTUDIOS DE CRECIMIENTO •  Muestra –  Estudios transversales –  Estudios longitudinales –  Estudios mixtos •  Metodología –  Selección de la muestra: representativa –  Recogida de los datos: precisión, instrumentos... –  Tratamiento de los datos –  Construcción de las gráficas
  • 16. Selección de la muestra Representativa de la población de referencia •  Diferentes estratos socioeconómicos •  Diferentes edades (transversales) •  Exclusión de patologías que teóricamente puedan afectar al crecimiento •  Reflejen las variaciones producidas durante el crecimiento normal
  • 17. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS TRATAMIENTO DE LOS DATOS •  Distribución normal •  Transformación logarítmica •  Transformación de Box-Cox –  Método LMS CONSTRUCCIÓN DE LAS GRÁFICAS •  Método no estructural (“suavización”) •  Método estructural (función matemática predeterminada)
  • 18. Resumen •  ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento? •  ¿Cómo se elaboran? •  Estudios de crecimiento de Bilbao
  • 20. Estudio de Crecimiento de Bilbao 1ª Fase Estudio Transversal Piloto (1976-77) 2ª Fase Estudio Longitudinal Mixto (1978-88) » Grupo 1: Nacidos en 1978-80 » Grupo 2: Nacidos en 1973-75 » Grupo 3: Nacidos en 1969-71 3ª Fase Estudio Longitudinal (1978-98) 4ª Fase Estudio Transversal (2001)
  • 21. II INTERNATIONAL CONGRESS OF AUXOLOGY LA HABANA DICIEMBRE DE 1979
  • 22. M. Hernández et al. 1988
  • 23. B. Sobradillo et al. 2004
  • 24. Estudios de Crecimiento de Bilbao Longitudinal Tto transversal 190 Longitudinal mixto 170 P97 P50 150 P3 130 Longitudinal 110 Transversal 90 70 2 4 6 8 10 12 14 16 18 EDAD (años)
  • 25. Estudios de Crecimiento de Bilbao 190 170 P97 P50 150 P3 130 Longitudinal 110 Transversal 90 70 2 4 6 8 10 12 14 16 18 EDAD (años)
  • 26. Estudios de Crecimiento de Bilbao Aceleración secular 1988-2001 190 Longitudinal mixto 170 P97 P50 150 P3 130 110 Transversal 90 70 2 4 6 8 10 12 14 16 18 EDAD (años)
  • 27. Resumen •  ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento? •  ¿Cómo se elaboran? •  Estudios de crecimiento de Bilbao •  Estudio transversal de crecimiento español
  • 28. ESTUDIOS ESPAÑOLES DE CRECIMIENTO 2000 •  Transversales –  Andalucía –  Barcelona –  Bilbao •  Longitudinales –  Barcelona –  Bilbao –  Zaragoza
  • 29. Estudio transversal español 2008 •  32.064 sujetos –  16.607 varones –  15.457 mujeres •  Edades: 0 a 24 años •  Caucásicos, hijos de padres de origen español •  Procedencia –  Andalucía –  Area metropolitana de Bilbao –  Barcelona –  Zaragoza •  Período de recogida de la muestra: 2000-2004 •  Metodología: LMS
  • 30. • Recien Nacidos • An Pediatr (Barc) 2008;68:544-551 • Nacimiento a talla adulta An Pediatr (Barc) 2008;68:552-569
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Media DS n por grupos de edad y sexo
  • 35. ESTUDIO EN MADRID Dr. Diego López de Lara et al. (comunicación personal) •  Estudio transversal –  2007-2009 •  6463 sujetos –  3.408 varones –  3.055 mujeres •  Edades –  3-24 años •  Sin diferencias de relevancia clínica en Talla, Peso e Indice de Masa Corporal con el Estudio transversal español Población española homogénea desde el punto de vista antropométrico
  • 36. Resumen •  ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento? •  ¿Cómo se elaboran? •  Estudios de crecimiento de Bilbao •  Estudio transversal de crecimiento español •  Aceleración secular y comparación con estudio de la OMS
  • 37. TallaVarones Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07 cm 166,0 (Adulta) 0,6 3,2 1 0,8 3,2 3,1
  • 38. Talla Varones Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07 cm 177 (Adulta) 1 3,1 -0,1 0,2 1,8 -0,6
  • 39. Talla Varones Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07 cm 190,3 ( Adulta) 1,3 3,8 1,3 0,2 1,2 -2
  • 40. Talla Mujeres Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07 cm 0,7 3,6 3,1 0,4 2,4 2,7
  • 41. Talla Mujeres Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07 cm 1,5 2,4 2,5 0,3 0,4 0,6
  • 42. Talla Mujeres Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07 cm 2,3 4,2 4,2 0,2 1,3 0,7
  • 43. IMC Varones Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07 VARONES Kg/m²
  • 44. IMC Varones Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07 VARONES Kg/m²
  • 45. IMC Mujeres Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07 MUJERES Kg/m²
  • 46. IMC Mujeres Español 08 vs Bilbao 88 vs OMS 04-07 MUJERES Kg/m²
  • 47. P80 Sobrepeso P97 Obesidad CRITERIOS DE COLE TJ Cole TJ, Bellizi MC, Flegal KM, Dietz WH. BMJ 2000, 320, 1240-55 Tablas con “puntos de corte” para estudios internacionales
  • 48. P85 Sobrepeso P97 Obesidad CRITERIOS DE COLE TJ Cole TJ, Bellizi MC, Flegal KM, Dietz WH. BMJ 2000, 320, 1240-55 Tablas con “puntos de corte” para estudios internacionales
  • 49. IMC Mujeres OMS 04-07 Cole TJ, Flegal KM, Nichols D, Jackson AA. BMJ 2007, Body mass index cut offs to define thinness…. …the -2 SD curve is lower in the WHO standard than in our data (n=192.727) and other references as the CDC 2000…
  • 50. Resumen •  ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento? •  ¿Cómo se elaboran? •  Estudios de crecimiento de Bilbao •  Estudios transversales vs estudios longitudinales •  Estudio transversal de crecimiento español •  Aceleración secular y comparación con estudio de la OMS •  Estudio longitudinal de crecimiento español
  • 51. ESTUDIO LONGITUDINAL ESPAÑOL 1978-2000 ESTUDIOS LONGITUDINALES ESPAÑA 2000  Barcelona  Bilbao  Zaragoza 259 Varones 281 Mujeres
  • 52. GRUPOS MADURADORES EN MUJERES SEGÚN CRONOLOGÍA DEL ESTIRÓN PUBERAL
  • 53. GRUPOS MADURADORES EN VARONES SEGÚN CRONOLOGÍA DEL ESTIRÓN PUBERAL
  • 54. P50 TALLA Y VELOCIDAD DE CRECIMIENTO EN LOS 3 GRUPOS MADURADORES DE MUJERES
  • 55. GRÁFICAS DE TALLA Y VELOCIDAD DE CRECIMIENTO EN MUJERES MADURADORAS INTERMEDIAS
  • 56. Resumen •  ¿Para qué usamos las gráficas de crecimiento? •  ¿Cómo se elaboran? •  Estudios de crecimiento de Bilbao •  Estudios transversales vs estudios longitudinales •  Estudio transversal de crecimiento español •  Aceleración secular y comparación con estudio de la OMS •  Estudio longitudinal de crecimiento español •  Conclusiones –  Gráficas de crecimiento de referencia en España –  Futuro de las gráficas de crecimiento en España
  • 57. CONCLUSIONES I •  Los indicadores antropométricos, particularmente la Talla y el Indice de Masa Corporal, tienen, además de su valor clínico, una gran capacidad informativa como indicadores de salud, y de bienestar social de la población •  Las diferencias regionales entre tallas en España han desaparecido, lo que invita a deducir que ya no existe desigualdad en los recursos disponibles para garantizar un crecimiento óptimo •  El crecimiento de la población infantil española parece comportarse en el momento actual de una forma homogénea, por lo que el Estudio transversal español refleja las variaciones del crecimiento en nuestro país, y es adecuado para la monitorización individual del crecimiento de los niños españoles
  • 58. CONCLUSIONES II •  En los últimos 20 años ha continuado habiendo una aceleración secular de la Talla y del Indice de Masa Corporal, positiva en términos de salud para la Talla y negativa para el Indice de Masa Corporal •  Teniendo en cuenta lo anterior, conviene establecer los puntos de corte de sobrepeso y obesidad en los estándares de referencia, para lo que resultan útiles los criterios de Cole 2000, en los que se ha basado la representación gráfica del IMC del Estudio transversal español •  Es necesario efectuar periódicamente estudios de crecimiento regionales que, además de su utilidad clínica como estándares de referencia en la valoración del crecimiento infantil, nos informen, por un lado, sobre la salud, y, por otro, sobre el bienestar social de la población como sugiere Fogel
  • 59. CONCLUSIONES III •  Los estudios transversales son los que proporcionan información más rápida sobre el crecimiento, y el nivel de salud y de bienestar de la población. Teniendo en cuenta que la aceleración secular todavía existe, sería deseable realizar en el futuro estudios transversales prospectivos, con una metodología uniforme y adecuada, representativos de las distintas regiones españolas, con una periodicidad de 10-15 años •  Los estudios longitudinales, dado su coste y larga duración, deberían efectuarse en períodos más amplios, y utilizar diseños mixtos, como múltiples cohortes, con el objeto de reducir su duración, y minimizar el sesgo de la aceleración secular entre el momento del comienzo del estudio y su finalización
  • 60. AGRADECIMIENTOS A los niños y las familias participantes en los distintos estudios A las entidades públicas y privadas que los han apoyado financieramente A los numerosos investigadores de distintos grupos que han trabajado en sucesivas ediciones de los estudios españoles A los líderes de los equipos de investigación, entre los que hoy quiero destacar al Prof. Manuel Hernández, promotor de los estudios de Bilbao, y a la Dra. Begoña Sobradillo, su continuadora, que lideró su última edición, fallecida en 2008, por su dedicación a los estudios de crecimiento y a la endocrinología infantil, su profesionalidad y su amistad que nos ha dejado a muchos de sus compañeros un recuerdo para siempre
  • 61.
  • 62. Las gráficas de crecimiento ¿cuáles se deben usar y por qué? Gráficas de crecimiento del estudio español Elena Sánchez González Madrid, 3 de Febrero de 2010