SlideShare una empresa de Scribd logo
BA
G
UA
GDE. UTCUBAM
BA
SÍLABO DEL ÁREA DE GRAMÁTICA FUNCIONAL PARA LA ESPECIALIDAD DE COMUNICACIÓN VII
I. Datos generales:
1.1. Semestre Académico : 2016 – I
1.2. Horas Semanales : 06 (cuatro)
1.3. Créditos : 04 (cuatro)
1.4. Duración : 19 semanas
1.4.1. Inicio : 14 de marzo de 2016.
1.4.2. Término : 22 de julio del 2016.
1.5. Formador : Mg. Isabel Jiménez Córdova
1.6.Email : corjim@hotmail.com
II. Fundamentación:
El área de Gramática Funcional forma parte de la formación especializada de los estudiantes de la especialidad de Comunicación VII semestre. Al finalizar el
curso, el alumno no solamente tendrá un conocimiento teórico de las estructuras gramaticales más complejas del idioma español sino que será capaz de incorporar
las nuevas estructuras en comunicaciones orales y escritas. El área de Gramática funcional tiene por finalidad desarrollar el pensamiento complejo en los
estudiantes, a la vez que contribuye a la expresión de ideas, opiniones y convicciones. Asimismo, promueve en ellos la asunción del aprendizaje como proceso de
autoformación para su desarrollo personal y profesional.
La gramática funcional estudia las vinculaciones entre los sonidos de una lengua (fonética y fonología), su estructura interna (morfología), las relaciones entre las
palabras (sintaxis), sus combinaciones y sus modificaciones; además describe el funcionamiento de la lengua y su valor normativo a partir del enfoque de la Nueva
gramática de la lengua española, así mismo brinda herramientas para el aprendizaje de la lengua y su aplicación en la mejora de la expresión, comprensión y
producción de diversos tipos de textos orales y escritos.
Los contenidos del área de Gramática funcional, en la dimensión profesional, tiene el propósito de lograr que los estudiantes analicen los elementos de las
estructuras gramaticales simples y complejas a fin de mejorar la comprensión y estructuración de diferentes textos cortos, teniendo en cuenta el criterio
morfosintáctico y contextual. En la dimensión social, busca que el estudiante se interese por el análisis morfosintáctico de la oración, para contribuir en el
urgente fortalecimiento comunicacional dentro y fuera del aula. En tanto, en la dimensión socio comunitario se promueve que los estudiantes utilicen los recursos
gramaticales en la redacción de diferentes tipos de textos para integrar los contenidos gramaticales en la aplicación de los instrumentos y reglas que el emisor
emplea para comunicarse con el receptor, en el ámbito de la legua española.
El tema transversal será abordado a través de los talleres de compresión lectora y redacción que se desarrollarán en el presente semestre académico.
“Año de la consolidación del mar de Grau.”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ SANTOS CHOCANO”
BAGUA GRANDE – AMAZONAS – PERÚ
III. Problema, competencia transversal y estrategias de trabajo:
Problema Tema transversal Estrategias Técnicas
Deficiencias en el procesamiento
de la información con rigor
académico y científico en los
estudiantes del Instituto de
Educación Superior Pedagógico
Público "José Santos Chocano".
Educación para la formación
de una cultura Lectora,
razonamiento lógico y
espíritu científico
 Lectura analítica, interpretativa
 Aprendizaje por investigación
discusión, debate e "in si tu".
 Aprendizaje utilizando las TIC.
 Hetero, auto y coevaluación
 Buscadores virtuales, Portafolio.
 Exploración de saberes previos
 Exposiciones temáticas, debates de grupos
 Análisis de producciones: esquemas, resúmenes.
 Organización y sustentación de información.
 Observación sistemática.
 Uso de biblioteca, de la web, lluvia de ideas.
Competencia transversal: Aplica rigor científico en el procesamiento de la información para elaborar productos académicos.
IV. Unidades de competencia y criterios de desempeño:
Unidad de competencia Criterios de desempeño
UC1: Maneja concepciones relacionadas con la gramática y
la morfosintaxis, con la finalidad de mejorar la capacidad de
comprensión y producción de textos orales y escritos, a
través del análisis de los elementos de la estructura del sujeto
y predicado.
1. Se interesa por el análisis morfosintáctico de la oración, para contribuir en el urgente
fortalecimiento comunicacional dentro y fuera del aula.
2. Analiza los elementos del sujeto y predicado en la oración simple a fin de mejorar la
comprensión y estructuración de diferentes textos cortos, teniendo en cuenta el criterio
morfosintáctico y contextual.
3. Promueve el trabajo en equipo a partir del análisis morfosintáctico de diversos textos cortos,
asumiendo responsabilidad y compromiso de cambio.
UC2: Maneja concepciones relacionadas con la nueva
gramática (2009) de la lengua española de RAE con la
finalidad de mejorar la capacidad de comprensión y
producción de textos orales y escritos, a través del análisis
morfosintáctico de la oración compuesta.
1. Se interesa por el análisis morfosintáctico de la oración, para contribuir en el urgente
fortalecimiento comunicacional dentro y fuera del aula.
2. Analiza los elementos de coordinación, subordinación y yuxtaposición en la oración compuesta a
fin de mejorar la comprensión y estructuración de diferentes textos, teniendo en cuenta los
cambios de la Nueva Gramática de RAE.
3. Promueve el trabajo en equipo a partir de la reflexión de los cambios de la Nueva Gramática, a
fin de aplicarlo en el mejor uso de la lengua, asumiendo con responsabilidad y compromiso de
cambio.
V. Marco organizativo:
I Unidad: Hagamos del estudio de la gramática algo funcional
Unidad de competencia
UC 01: Maneja concepciones relacionadas con la gramática y la morfosintaxis, con la finalidad de mejorar la capacidad de
comprensión y producción de textos orales y escritos, a través del análisis de los elementos de la estructura del sujeto y
predicado.
Criterios de desempeño
1. A Se interesa por el análisis morfosintáctico de la oración, para contribuir en el urgente fortalecimiento comunicacional dentro
y fuera del aula.
2. Analiza los elementos del sujeto y predicado en la oración simple a fin de mejorar la comprensión y estructuración de diferentes
textos cortos, teniendo en cuenta el criterio morfosintáctico y contextual.
3. Promueve el trabajo en equipo a partir del análisis morfosintáctico de diversos textos cortos, asumiendo responsabilidad y
compromiso de cambio.
Evaluación
Contenidos y estrategias
Indicadores Instrumentos Producto/Evidencia Contenidos Estrategias/Técnicas
1. Identifica los principales objetivos de
estudio de la gramática funcional.
2. Establece diferencias entre la
Gramática tradicional, Gramática
funcional y Gramática generativo
transformacional.
3. Aplica los conocimientos de la
morfosintaxis en el análisis
estructural de las categorías
gramaticales.
4. Establece las relaciones sintácticas
de las categorías gramaticales en los
diversos enunciados.
5. Analiza la estructura morfosintáctica
de la oración simple.
6. Reconoce la estructura del sujeto y
predicado de una oración simple.
7. Participa en el taller de análisis
gramatical.
8. Reflexiona críticamente sobre los
encimados lingüísticos,
demostrando autonomía,
autodisciplina, compromiso y respeto.
 Lista de cotejo.
 Ficha de
organizadores
visuales.
 Ficha de
autoevaluación.
 Ficha de
análisis
gramatical
 Prueba de
selección
múltiple
 Escala de
estimación.
 Presentación de
organizadores
visuales.
 Cuadro de
información.
 Organizadores
visuales
 Análisis gramatical
 Evaluación virtual
1. Socialización del sílabo.
2. Principios y objetivos de la gramática
funcional.
(1ª semana)
3. Gramática tradicional, Gramática
funcional, generativo transformacional.
(2ª semana)
4. La morfología de la lengua española.
(3ª semana)
5. Sintaxis. Tipos y relaciones sintácticas.
(4ª semana)
6. Enunciado y oración. Tipología.
(5ª semana)
7. La oración simple: análisis de la
estructura del sujeto, concepto,
características.
(6ª semana)
8. Predicado nominal: estructura,
características y funciones.
(7ª semana)
9. Predicado verbal: estructura,
características y reconocimiento
(8ª semana)
10. Taller de análisis gramatical.
(9ª semana)
11. Evaluación de unidad
 Exposición.
 Lluvia de ideas.
 Trabajo colaborativo
 Investigación
bibliográfica e internet
 Trabajo en pares.
 Trabajo grupal.
 Exposición – dialogo
 Análisis – síntesis.
Estrategias de
autoaprendizaje
 Investigación
bibliográfica e internet
 Guías de práctica
 Trabajo individual en el
aula virtual.
 Talleres
Tareas: Producto:
1) Elaborar organizadores visuales sobre Principios y objetivos de la gramática
funcional. (2ª semana)
2) Analizar textos aplicando la mordosintaxis. (6ª semana)
3) Elaborar tiras léxicas con las categorías gramaticales. (8ª semana)
4) Desarrollo de ejercicios de análisis gramatical en el aula virtual. (9ª semana)
Organizadores visuales.
Textos analizados morfosintacticamente.
Tiras léxicas.
Oraciones analizadas sintácticamente.
II Unidad: Estructuras sintácticas complejas del español
Unidad de competencia
UC.2. Maneja concepciones relacionadas con la nueva gramática (2009) de la lengua española de RAE con la finalidad de mejorar
la capacidad de comprensión y producción de textos orales y escritos, a través del análisis morfosintáctico de la oración
compuesta.
Criterios de desempeño
1. Se interesa por el análisis morfosintáctico de la oración, para contribuir en el urgente fortalecimiento comunicacional dentro y
fuera del aula.
2. Analiza los elementos de coordinación, subordinación y yuxtaposición en la oración compuesta a fin de mejorar la comprensión
y estructuración de diferentes textos, teniendo en cuenta los cambios de la Nueva Gramática de RAE.
3. Promueve el trabajo en equipo a partir de la reflexión de los cambios de la Nueva Gramática, a fin de aplicarlo en el mejor uso
de la lengua, asumiendo con responsabilidad y compromiso de cambio.
Evaluación Contenidos y estrategias
Indicadores Instrumentos Producto/
Evidencia
Contenidos Estrategias/
Técnicas
1. Reconoce las características y
estructura de la oración
compuesta.
2. Identifica y analiza
sintacticamente oraciones
complejas por yuxtaposición,
coordinación y subordinación.
3. Participa en el taller de análisis
gramatical de oraciones
complejas.
4. Identifica las innovaciones
gramaticales introducidas por
la Nueva gramática de la lengua
española de la RAE (2009)
 Ficha
observación
 Ficha de
análisis
gramatical.
 Ficha de auto
evaluación
 Evaluación de
unidad
 Exposición.
 Textos
analizados
morfosintáctimen
te
 Taller de análisis
gramatical
 Práctica re
reconocimiento
de la estructura
de la oración
compleja.
12. La oración compleja: Características,
estructura, tipos.
(10ª semana)
13. La oración compleja por yuxtaposición
(11ª y 12ª semana)
14. La oración compleja por coordinación.
(13ª semana)
15. La oración compleja por subordinación.
(14ª y 15 ª semana)
16. Taller de análisis gramatical de oraciones
complejas.
(16ª y 17 ª semana)
17. La Nueva gramática de la lengua
española de la RAE (2009): características,
implicaciones y aplicaciones al estudio de
la lengua.
(18ª semana)
 Trabajo colaborativo.
 Lluvia de ideas.
 Trabajo en pares.
 Trabajo grupal.
 Practicas guidas.
 Taller de producción de textos
 Exposición y debate
Estrategias de autoaprendizaje
 Investigación bibliográfica e
internet
 Guías de práctica
 Plataforma virtual.
5. Reflexiona críticamente sobre la
estructura gramatical de los
diversos textos que produce,
demostrando autonomía,
autodisciplina y goce estético.
 Cuadro de
información.
 Prueba objetiva
18. Evaluación de unidad
 Talleres de análisis
gramatical
Tareas: Producto:
1.
2. Produce textos usando adecuadamente oraciones complejas. (13ª semana)
3. Analiza diversas oraciones complejas. (16ª semana)
4. Análisis morfosintáctico de oraciones complejas ( aula virtual)
(17ª semana)
Periódico Mural Institucional
Textos literarios y no literarios.
Análisis gramatical.
Uso adecuado de la plataforma virtual.
VI. Evaluación curricular:
Sem. Tema Producto
Cronograma
Marzo Abril Mayo Junio Julio
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19
1 Socialización del silabo. Acuerdos y normas X
2
Principios y objetivos de la gramática
funcional Organizador visual X
3
Gramática tradicional, Gramática
funcional, generativo transformacional Cuadro comparativo X
4 La morfología de la lengua española. Taller X
5 Sintaxis. Tipos y relaciones sintácticas. Análisis gramatical X
6 Enunciado y oración. Tipología. Exposición X
7
La oración simple: análisis de la
estructura del sujeto. Exposición X
8
Predicado nominal: estructura,
características y funciones Prácticas calificadas X
9 Taller de análisis gramatical. Taller X
10 Evaluación de productos de proceso PP X
11
La oración compleja: Características,
estructura, tipos. Organizador visual X
12 La oración compleja por yuxtaposición Exposición X
13 La oración compleja por coordinación. Organizador visual X
14
La oración compleja por
subordinación. Análisis gramatical X
15
Taller de análisis gramatical de
oraciones complejas Taller X
16
La Nueva gramática de la lengua
española de la RAE Informe X
17 Auto y coevaluación Escalas X
18 Evaluación de portafolio Exposición, informe X
19 Evaluación de producto final Informe X
VII. Productos, evidencias y valoraciones:
Productos Código Evidencias Valoración % ≡
Productos de proceso PP
Periódico Mural Institucional, exposiciones, evaluaciones escritas, organizadores
visuales, practicas de análisis gramatical , trabajo en el aula virtual, etc.
25% 5 Pts.
Autoevaluación y Coevaluación AECE Escalas de valoración y estimación 15% 3 Pts.
Producto final PFU Ejercicios de análisis morfosintáctico de oraciones simples y compuestas 35% 7 Pts.
Portafolio integral de aprendizaje PIA Portafolio 25% 5 Pts.
TOTAL 100% 20 Pts.
 Promedio de Unidad : PU = PP + AECE + PFU + PIA
 Promedio de ciclo : PC = PU I + PU II + PU III
3
 Nota: la inasistencia al 30% de clases da lugar a la inhabilitación en el área.
VIII. Bibliografía:
 Cáceres, J. 2007. Gramática del texto. Lima. Editorial San Marcos, primera edición.
 Cáceres, J. 2008. Gramática descriptiva y funcional de la lengua española. Lima. Editorial San Marcos, quinta edición.
 Fernández, W. 2009. Curso completo de lengua española. Lima. Editorial San Marcos, sétima edición.
 Gómez, L. 2011. Análisis sintáctico. Bogotá, Ediciones SM, primera edición.
 Grupo, O. 1999. Gramática. Barcelona, editorial PANDO.
 Maqueo, A. 2006. Redacción. México DF, editorial Limusa, sétima edición.
 Varela, S. 2005. Morfología léxica: La formación de palabras. Lima, Editorial San Marcos, primera edición.
 Vera, A. 2010. Fundamentos de sintaxis. México DF, Editorial UNED.
Linkografía:
 http://www.auladiez.com/ejercicios/gramatica_dse.php. (visitada el 12/03/16)
 http://www.rae.es/ (visitada el 12/03/16)
 http://www.academiaperuanadelalengua.org (visitada el 11/03/16)
 http://www.ucm/info/circulo/ (visitada el 12/03/16)
 www.conocimientosfundamentales.unam.mx/.../espanol/pdfs/interior.pdf. (visitada el 05/03/16)
 www.iesppjsch.edu.pe (AULA VIRTUAL)
Bagua Grande, marzo de 2016.
…………………….……………………… ……………………………………………
Mg. Isabel Jiménez Córdova Mg. F. MARTÍN FERNÁNDEZ UCEDA
DOCENTE JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
rociobetty
 
La inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentidoLa inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentido
Lizeth Pacco
 
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
Yolanda Moral
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
kawen94
 
Sesion de radiodrama
Sesion de radiodramaSesion de radiodrama
Sesion de radiodrama
I.E. "KARL WEISS""
 
Sesión: Narración de una Biografía
Sesión: Narración de una Biografía Sesión: Narración de una Biografía
Sesión: Narración de una Biografía
rociobetty
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
clamayo3
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Taller de Producción textual
Taller de Producción textualTaller de Producción textual
Taller de Producción textual
cdadelrio
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sarita Bravo
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
Silvia Pose
 
Sesion discurso politico
Sesion discurso politicoSesion discurso politico
Sesion discurso politico
aulasdivertidas
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
rociobetty
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
isabelbermejo64
 
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesSa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Paula Cuayla
 
Historia De La Lectura
Historia De La LecturaHistoria De La Lectura
Historia De La Lectura
mariacvelasco
 
SESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docxSESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docx
MarisolBellido
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
Juan Noriega Tous
 
La lengua y su organización
La lengua y su organizaciónLa lengua y su organización
La lengua y su organización
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
OCRUZU
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
 
La inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentidoLa inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentido
 
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
 
Sesion de radiodrama
Sesion de radiodramaSesion de radiodrama
Sesion de radiodrama
 
Sesión: Narración de una Biografía
Sesión: Narración de una Biografía Sesión: Narración de una Biografía
Sesión: Narración de una Biografía
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 
Taller de Producción textual
Taller de Producción textualTaller de Producción textual
Taller de Producción textual
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
 
Sesion discurso politico
Sesion discurso politicoSesion discurso politico
Sesion discurso politico
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesSa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
 
Historia De La Lectura
Historia De La LecturaHistoria De La Lectura
Historia De La Lectura
 
SESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docxSESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docx
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
 
La lengua y su organización
La lengua y su organizaciónLa lengua y su organización
La lengua y su organización
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 

Destacado

Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Semiotica de la Imagen 2
Semiotica de la Imagen 2Semiotica de la Imagen 2
Semiotica de la Imagen 2
Mash169
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
Christian Ordoñez
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
Dolores Salguero González
 
Gramáticas formales
Gramáticas formales Gramáticas formales
Gramáticas formales
Astrid Rodriguez
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
UNA-PUNO
 
Importancia de la gramática
Importancia de la gramáticaImportancia de la gramática
Importancia de la gramática
karen garcia
 
Presentación1 postulados
Presentación1 postuladosPresentación1 postulados
Presentación1 postulados
JanuarioDT
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
rossanavaldes
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Nancy Quiroga
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
pastoraperez
 
MORFOSINTAXIS
MORFOSINTAXISMORFOSINTAXIS
MORFOSINTAXIS
lucilogo
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
Jorge Eduardo Miceli
 
Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1
leonardito24
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 
Gramática histórica
Gramática históricaGramática histórica
Gramática histórica
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Esquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básicoEsquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básico
Milenka Cubillos
 

Destacado (20)

Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
 
Semiotica de la Imagen 2
Semiotica de la Imagen 2Semiotica de la Imagen 2
Semiotica de la Imagen 2
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Gramáticas formales
Gramáticas formales Gramáticas formales
Gramáticas formales
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Importancia de la gramática
Importancia de la gramáticaImportancia de la gramática
Importancia de la gramática
 
Presentación1 postulados
Presentación1 postuladosPresentación1 postulados
Presentación1 postulados
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
MORFOSINTAXIS
MORFOSINTAXISMORFOSINTAXIS
MORFOSINTAXIS
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 
Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
Gramática histórica
Gramática históricaGramática histórica
Gramática histórica
 
Esquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básicoEsquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básico
 

Similar a Gramatica funcional

Silabo Lenguaje I - Upao 2016
Silabo Lenguaje I - Upao 2016Silabo Lenguaje I - Upao 2016
Silabo Lenguaje I - Upao 2016
Mónica Ordinola Moscol
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
JCASTINI
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Juanillo Oo
 
Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicación
lemuflo
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Carlos Alberto Estrada García
 
Enza esp
Enza espEnza esp
Enza esp
bambino
 
Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2
Adriana Patricia Velasco Valdez
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
MiriHetfield
 
Actividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdfActividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdf
Paul Anda
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
felixroser
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
Carta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxiCarta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxi
Nestor Bernabe
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Gloria Berenice Maldonado Castañeda
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Sara Jimenez
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
lamaestradeingles
 
Programa de morfo
Programa de morfoPrograma de morfo
Programa de morfo
edac4co
 
Programa de morfosintaxis
Programa de morfosintaxis Programa de morfosintaxis
Programa de morfosintaxis
edac4co
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Berenice C. Ruelas
 

Similar a Gramatica funcional (20)

Silabo Lenguaje I - Upao 2016
Silabo Lenguaje I - Upao 2016Silabo Lenguaje I - Upao 2016
Silabo Lenguaje I - Upao 2016
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicación
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
 
Enza esp
Enza espEnza esp
Enza esp
 
Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Actividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdfActividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdf
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Carta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxiCarta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxi
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
 
Programa de morfo
Programa de morfoPrograma de morfo
Programa de morfo
 
Programa de morfosintaxis
Programa de morfosintaxis Programa de morfosintaxis
Programa de morfosintaxis
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Gramatica funcional

  • 1. BA G UA GDE. UTCUBAM BA SÍLABO DEL ÁREA DE GRAMÁTICA FUNCIONAL PARA LA ESPECIALIDAD DE COMUNICACIÓN VII I. Datos generales: 1.1. Semestre Académico : 2016 – I 1.2. Horas Semanales : 06 (cuatro) 1.3. Créditos : 04 (cuatro) 1.4. Duración : 19 semanas 1.4.1. Inicio : 14 de marzo de 2016. 1.4.2. Término : 22 de julio del 2016. 1.5. Formador : Mg. Isabel Jiménez Córdova 1.6.Email : corjim@hotmail.com II. Fundamentación: El área de Gramática Funcional forma parte de la formación especializada de los estudiantes de la especialidad de Comunicación VII semestre. Al finalizar el curso, el alumno no solamente tendrá un conocimiento teórico de las estructuras gramaticales más complejas del idioma español sino que será capaz de incorporar las nuevas estructuras en comunicaciones orales y escritas. El área de Gramática funcional tiene por finalidad desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes, a la vez que contribuye a la expresión de ideas, opiniones y convicciones. Asimismo, promueve en ellos la asunción del aprendizaje como proceso de autoformación para su desarrollo personal y profesional. La gramática funcional estudia las vinculaciones entre los sonidos de una lengua (fonética y fonología), su estructura interna (morfología), las relaciones entre las palabras (sintaxis), sus combinaciones y sus modificaciones; además describe el funcionamiento de la lengua y su valor normativo a partir del enfoque de la Nueva gramática de la lengua española, así mismo brinda herramientas para el aprendizaje de la lengua y su aplicación en la mejora de la expresión, comprensión y producción de diversos tipos de textos orales y escritos. Los contenidos del área de Gramática funcional, en la dimensión profesional, tiene el propósito de lograr que los estudiantes analicen los elementos de las estructuras gramaticales simples y complejas a fin de mejorar la comprensión y estructuración de diferentes textos cortos, teniendo en cuenta el criterio morfosintáctico y contextual. En la dimensión social, busca que el estudiante se interese por el análisis morfosintáctico de la oración, para contribuir en el urgente fortalecimiento comunicacional dentro y fuera del aula. En tanto, en la dimensión socio comunitario se promueve que los estudiantes utilicen los recursos gramaticales en la redacción de diferentes tipos de textos para integrar los contenidos gramaticales en la aplicación de los instrumentos y reglas que el emisor emplea para comunicarse con el receptor, en el ámbito de la legua española. El tema transversal será abordado a través de los talleres de compresión lectora y redacción que se desarrollarán en el presente semestre académico. “Año de la consolidación del mar de Grau.” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ SANTOS CHOCANO” BAGUA GRANDE – AMAZONAS – PERÚ
  • 2. III. Problema, competencia transversal y estrategias de trabajo: Problema Tema transversal Estrategias Técnicas Deficiencias en el procesamiento de la información con rigor académico y científico en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "José Santos Chocano". Educación para la formación de una cultura Lectora, razonamiento lógico y espíritu científico  Lectura analítica, interpretativa  Aprendizaje por investigación discusión, debate e "in si tu".  Aprendizaje utilizando las TIC.  Hetero, auto y coevaluación  Buscadores virtuales, Portafolio.  Exploración de saberes previos  Exposiciones temáticas, debates de grupos  Análisis de producciones: esquemas, resúmenes.  Organización y sustentación de información.  Observación sistemática.  Uso de biblioteca, de la web, lluvia de ideas. Competencia transversal: Aplica rigor científico en el procesamiento de la información para elaborar productos académicos. IV. Unidades de competencia y criterios de desempeño: Unidad de competencia Criterios de desempeño UC1: Maneja concepciones relacionadas con la gramática y la morfosintaxis, con la finalidad de mejorar la capacidad de comprensión y producción de textos orales y escritos, a través del análisis de los elementos de la estructura del sujeto y predicado. 1. Se interesa por el análisis morfosintáctico de la oración, para contribuir en el urgente fortalecimiento comunicacional dentro y fuera del aula. 2. Analiza los elementos del sujeto y predicado en la oración simple a fin de mejorar la comprensión y estructuración de diferentes textos cortos, teniendo en cuenta el criterio morfosintáctico y contextual. 3. Promueve el trabajo en equipo a partir del análisis morfosintáctico de diversos textos cortos, asumiendo responsabilidad y compromiso de cambio. UC2: Maneja concepciones relacionadas con la nueva gramática (2009) de la lengua española de RAE con la finalidad de mejorar la capacidad de comprensión y producción de textos orales y escritos, a través del análisis morfosintáctico de la oración compuesta. 1. Se interesa por el análisis morfosintáctico de la oración, para contribuir en el urgente fortalecimiento comunicacional dentro y fuera del aula. 2. Analiza los elementos de coordinación, subordinación y yuxtaposición en la oración compuesta a fin de mejorar la comprensión y estructuración de diferentes textos, teniendo en cuenta los cambios de la Nueva Gramática de RAE. 3. Promueve el trabajo en equipo a partir de la reflexión de los cambios de la Nueva Gramática, a fin de aplicarlo en el mejor uso de la lengua, asumiendo con responsabilidad y compromiso de cambio. V. Marco organizativo: I Unidad: Hagamos del estudio de la gramática algo funcional Unidad de competencia UC 01: Maneja concepciones relacionadas con la gramática y la morfosintaxis, con la finalidad de mejorar la capacidad de comprensión y producción de textos orales y escritos, a través del análisis de los elementos de la estructura del sujeto y predicado. Criterios de desempeño 1. A Se interesa por el análisis morfosintáctico de la oración, para contribuir en el urgente fortalecimiento comunicacional dentro y fuera del aula. 2. Analiza los elementos del sujeto y predicado en la oración simple a fin de mejorar la comprensión y estructuración de diferentes textos cortos, teniendo en cuenta el criterio morfosintáctico y contextual.
  • 3. 3. Promueve el trabajo en equipo a partir del análisis morfosintáctico de diversos textos cortos, asumiendo responsabilidad y compromiso de cambio. Evaluación Contenidos y estrategias Indicadores Instrumentos Producto/Evidencia Contenidos Estrategias/Técnicas 1. Identifica los principales objetivos de estudio de la gramática funcional. 2. Establece diferencias entre la Gramática tradicional, Gramática funcional y Gramática generativo transformacional. 3. Aplica los conocimientos de la morfosintaxis en el análisis estructural de las categorías gramaticales. 4. Establece las relaciones sintácticas de las categorías gramaticales en los diversos enunciados. 5. Analiza la estructura morfosintáctica de la oración simple. 6. Reconoce la estructura del sujeto y predicado de una oración simple. 7. Participa en el taller de análisis gramatical. 8. Reflexiona críticamente sobre los encimados lingüísticos, demostrando autonomía, autodisciplina, compromiso y respeto.  Lista de cotejo.  Ficha de organizadores visuales.  Ficha de autoevaluación.  Ficha de análisis gramatical  Prueba de selección múltiple  Escala de estimación.  Presentación de organizadores visuales.  Cuadro de información.  Organizadores visuales  Análisis gramatical  Evaluación virtual 1. Socialización del sílabo. 2. Principios y objetivos de la gramática funcional. (1ª semana) 3. Gramática tradicional, Gramática funcional, generativo transformacional. (2ª semana) 4. La morfología de la lengua española. (3ª semana) 5. Sintaxis. Tipos y relaciones sintácticas. (4ª semana) 6. Enunciado y oración. Tipología. (5ª semana) 7. La oración simple: análisis de la estructura del sujeto, concepto, características. (6ª semana) 8. Predicado nominal: estructura, características y funciones. (7ª semana) 9. Predicado verbal: estructura, características y reconocimiento (8ª semana) 10. Taller de análisis gramatical. (9ª semana) 11. Evaluación de unidad  Exposición.  Lluvia de ideas.  Trabajo colaborativo  Investigación bibliográfica e internet  Trabajo en pares.  Trabajo grupal.  Exposición – dialogo  Análisis – síntesis. Estrategias de autoaprendizaje  Investigación bibliográfica e internet  Guías de práctica  Trabajo individual en el aula virtual.  Talleres
  • 4. Tareas: Producto: 1) Elaborar organizadores visuales sobre Principios y objetivos de la gramática funcional. (2ª semana) 2) Analizar textos aplicando la mordosintaxis. (6ª semana) 3) Elaborar tiras léxicas con las categorías gramaticales. (8ª semana) 4) Desarrollo de ejercicios de análisis gramatical en el aula virtual. (9ª semana) Organizadores visuales. Textos analizados morfosintacticamente. Tiras léxicas. Oraciones analizadas sintácticamente. II Unidad: Estructuras sintácticas complejas del español Unidad de competencia UC.2. Maneja concepciones relacionadas con la nueva gramática (2009) de la lengua española de RAE con la finalidad de mejorar la capacidad de comprensión y producción de textos orales y escritos, a través del análisis morfosintáctico de la oración compuesta. Criterios de desempeño 1. Se interesa por el análisis morfosintáctico de la oración, para contribuir en el urgente fortalecimiento comunicacional dentro y fuera del aula. 2. Analiza los elementos de coordinación, subordinación y yuxtaposición en la oración compuesta a fin de mejorar la comprensión y estructuración de diferentes textos, teniendo en cuenta los cambios de la Nueva Gramática de RAE. 3. Promueve el trabajo en equipo a partir de la reflexión de los cambios de la Nueva Gramática, a fin de aplicarlo en el mejor uso de la lengua, asumiendo con responsabilidad y compromiso de cambio. Evaluación Contenidos y estrategias Indicadores Instrumentos Producto/ Evidencia Contenidos Estrategias/ Técnicas 1. Reconoce las características y estructura de la oración compuesta. 2. Identifica y analiza sintacticamente oraciones complejas por yuxtaposición, coordinación y subordinación. 3. Participa en el taller de análisis gramatical de oraciones complejas. 4. Identifica las innovaciones gramaticales introducidas por la Nueva gramática de la lengua española de la RAE (2009)  Ficha observación  Ficha de análisis gramatical.  Ficha de auto evaluación  Evaluación de unidad  Exposición.  Textos analizados morfosintáctimen te  Taller de análisis gramatical  Práctica re reconocimiento de la estructura de la oración compleja. 12. La oración compleja: Características, estructura, tipos. (10ª semana) 13. La oración compleja por yuxtaposición (11ª y 12ª semana) 14. La oración compleja por coordinación. (13ª semana) 15. La oración compleja por subordinación. (14ª y 15 ª semana) 16. Taller de análisis gramatical de oraciones complejas. (16ª y 17 ª semana) 17. La Nueva gramática de la lengua española de la RAE (2009): características, implicaciones y aplicaciones al estudio de la lengua. (18ª semana)  Trabajo colaborativo.  Lluvia de ideas.  Trabajo en pares.  Trabajo grupal.  Practicas guidas.  Taller de producción de textos  Exposición y debate Estrategias de autoaprendizaje  Investigación bibliográfica e internet  Guías de práctica  Plataforma virtual.
  • 5. 5. Reflexiona críticamente sobre la estructura gramatical de los diversos textos que produce, demostrando autonomía, autodisciplina y goce estético.  Cuadro de información.  Prueba objetiva 18. Evaluación de unidad  Talleres de análisis gramatical Tareas: Producto: 1. 2. Produce textos usando adecuadamente oraciones complejas. (13ª semana) 3. Analiza diversas oraciones complejas. (16ª semana) 4. Análisis morfosintáctico de oraciones complejas ( aula virtual) (17ª semana) Periódico Mural Institucional Textos literarios y no literarios. Análisis gramatical. Uso adecuado de la plataforma virtual. VI. Evaluación curricular: Sem. Tema Producto Cronograma Marzo Abril Mayo Junio Julio S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 1 Socialización del silabo. Acuerdos y normas X 2 Principios y objetivos de la gramática funcional Organizador visual X 3 Gramática tradicional, Gramática funcional, generativo transformacional Cuadro comparativo X 4 La morfología de la lengua española. Taller X 5 Sintaxis. Tipos y relaciones sintácticas. Análisis gramatical X 6 Enunciado y oración. Tipología. Exposición X 7 La oración simple: análisis de la estructura del sujeto. Exposición X 8 Predicado nominal: estructura, características y funciones Prácticas calificadas X 9 Taller de análisis gramatical. Taller X 10 Evaluación de productos de proceso PP X 11 La oración compleja: Características, estructura, tipos. Organizador visual X 12 La oración compleja por yuxtaposición Exposición X 13 La oración compleja por coordinación. Organizador visual X 14 La oración compleja por subordinación. Análisis gramatical X
  • 6. 15 Taller de análisis gramatical de oraciones complejas Taller X 16 La Nueva gramática de la lengua española de la RAE Informe X 17 Auto y coevaluación Escalas X 18 Evaluación de portafolio Exposición, informe X 19 Evaluación de producto final Informe X VII. Productos, evidencias y valoraciones: Productos Código Evidencias Valoración % ≡ Productos de proceso PP Periódico Mural Institucional, exposiciones, evaluaciones escritas, organizadores visuales, practicas de análisis gramatical , trabajo en el aula virtual, etc. 25% 5 Pts. Autoevaluación y Coevaluación AECE Escalas de valoración y estimación 15% 3 Pts. Producto final PFU Ejercicios de análisis morfosintáctico de oraciones simples y compuestas 35% 7 Pts. Portafolio integral de aprendizaje PIA Portafolio 25% 5 Pts. TOTAL 100% 20 Pts.  Promedio de Unidad : PU = PP + AECE + PFU + PIA  Promedio de ciclo : PC = PU I + PU II + PU III 3  Nota: la inasistencia al 30% de clases da lugar a la inhabilitación en el área. VIII. Bibliografía:  Cáceres, J. 2007. Gramática del texto. Lima. Editorial San Marcos, primera edición.  Cáceres, J. 2008. Gramática descriptiva y funcional de la lengua española. Lima. Editorial San Marcos, quinta edición.  Fernández, W. 2009. Curso completo de lengua española. Lima. Editorial San Marcos, sétima edición.  Gómez, L. 2011. Análisis sintáctico. Bogotá, Ediciones SM, primera edición.  Grupo, O. 1999. Gramática. Barcelona, editorial PANDO.  Maqueo, A. 2006. Redacción. México DF, editorial Limusa, sétima edición.  Varela, S. 2005. Morfología léxica: La formación de palabras. Lima, Editorial San Marcos, primera edición.  Vera, A. 2010. Fundamentos de sintaxis. México DF, Editorial UNED.
  • 7. Linkografía:  http://www.auladiez.com/ejercicios/gramatica_dse.php. (visitada el 12/03/16)  http://www.rae.es/ (visitada el 12/03/16)  http://www.academiaperuanadelalengua.org (visitada el 11/03/16)  http://www.ucm/info/circulo/ (visitada el 12/03/16)  www.conocimientosfundamentales.unam.mx/.../espanol/pdfs/interior.pdf. (visitada el 05/03/16)  www.iesppjsch.edu.pe (AULA VIRTUAL) Bagua Grande, marzo de 2016. …………………….……………………… …………………………………………… Mg. Isabel Jiménez Córdova Mg. F. MARTÍN FERNÁNDEZ UCEDA DOCENTE JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA