SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración física-signos
especiales
Objetivo Dx radiculitis
Maniobra Con el paciente sentado y
piernas colgando, se baja la
cabeza en forma pasiva
intentanto que el menton
toque el manubrio esternal
(+) Dolor en extremidad inferior
* S>93% E:>40%
Objetivo Evidenciar escoliosis
Maniobra Pedir al paciente que se incline
hacia delante en actitud de
tocarse los pies.Observar
anterior y posteriormente
(+) Asimetría entre hombros y
triangulo de la talla.
• S: 92% E:60% (escoliosis toracica)
• S: 73% E:68% (ecoliosis lumbar)
Objetivo Diagnostico y seguimiento de
paciente espondilitico
Maniobra Hacer una marca sobre L5 y otra
10cm por arriba. Pedir al
paciente que realice flexión
anterior completa y medir la
distancia entre las marcas.
(+) La diferencia normal debe ser
>3cm
*S 40% E: 40%
Objetivo Sx del operculo toracico
Maniobra Colocar el miembro en
abducción, extensión y
rotación. Palpar pulso radial. Se
pide que inspire el paciente y
rote la cabeza al lado explorado
(+) Disminución o ausencia del
pulso. Paresia o Parestesia.
*S: 79% E:76%
Objetivo Evaluar mls del manguito
rotador (supraespinoso)
Maniobra Llevar el miembro superior a
una abduccion pasiva y
pedir al paciente que baje
lentamente el brazo
(+) Caida inmediata del brazo
Objetivo Valorar luxación acromio-
clavicular
Maniobra Hacer palpación con presión
sobre la zona lesionada. El
tercio distal de la clavícula
se moviliza hacia inferior y
superior.
(+) Movilización y dolor
Objetivo Evaluar luxación anterior de
la articulacion gleno-
humeral
Maniobra
(+)
Objetivo Dx epicondilitis(codo de
tenista)
Maniobra Sostener brazo del paciente
flexionado a 90º mientras
presiona con su dedo pulgar
sobre el epicondilo.
Mientras se pide al paciente
que cierre y abra la mano
mientras se opone a la
extension de la muñeca.
(+) Dolor subito e intenso en la
región de los extensores de
la muñeca
*S: 80
Objetivo Dx de tenosinovitis De
Quervain
Maniobra Paciente flexiona el pulgar y
cierra los dedos sobre el, el
medico toma la mano del
paciente y la imprime una
desviacion cubital
(+) Dolor agudo
*Patognomonica
S: 99% E:30%
Objetivo Sx del tunel del carpo
Maniobra Percusion con el martillo del
explorador sobre el nervio
mediano.
(+) Dolor y parestesia en
eminencia tenar y cara
palmar de dedos pulgar,
indice y medio.
*S:23-73% E: 55-100%
Objetivo Sx del tunel del carpo
Maniobra Mantener ambas manos
unidas en flexion ventral y
elevando codos por 1-2 min.
(+) Dolor y parestesia en
eminencia tenar y cara
palmar de dedos pulgar,
indice y medio.
* S: 46-80% E:51-91%
Objetivo Sx del tunel del carpo
Maniobra Presion con el dedo pulgar
en la zona que se encuentra
entre las regiones tenar e
hipotenar
(+) Dolor y parestesia en
eminencia tenar y cara
palmar de dedos pulgar,
indice y medio.
*S:4-100 E:25-96%
Objetivo Evaluar articulacion
sacroileacas
Maniobra Paciente en decubito dorsal,
presionar con ambas manos
las espinas ileacas antero-
superiores hacia fuera y
abajo.
(+) Dolor sacroileaco
3 o más positivas sensibilidad del 91% y 78% de especificidad
Objetivo Evaluar articulacion
sacroileacas
Maniobra Paciente en decubito dorsal,
presionar las crestas ileacas
en su parte anterior hacia
adentro
(+) Dolor sacroileaco
3 o más positivas sensibilidad del 91% y 78% de especificidad
Objetivo Evaluar articulacion
sacroileacas
Maniobra Flexion-abduccion-rotacion
externa.
Llevar muslo a la abduccion
y rotacion externa sobre la
rodilla opuesta. Fijar la
espina ileaca anterosuperior
contralateral y presionar la
rodilla flexionada.
(+) Dolor sacroileaco
*S: 63-100% E:73-77%
Objetivo Evaluar articulacion
sacroileacas
Maniobra Paciente en decubito dorsal,
se deja caer una pierna fuera
de la mesa de exploración,
mientras la otra pierna se
flexiona y se lleva contra el
torax.
(+) Dolor sacroileaco en el
miembro que cae por fuera
de la mesa
*S: 71% E: 26%
Objetivo Evaluacion de art. De la
cadera
Maniobra Paciente en bipedestacion,
apoyar sobre un solo pie
(+) Si la hemipelvis y el surco
gluteo del lado no apoyado
descienden.
*presenta 10% de falsos positivos
Objetivo Evaluar extensión de la
cadera
Maniobra Al flexionar la cadera a 120º,
se estabiliza la pelvis con una
mano bajo la columna
lumbar, hacercar la rodilla lo
mas posible al tronco.
(+) Elevacion de la cadera
opuesta (patologico)
Objetivo Valorar acortamiento de
miembro inferior en adultos
y luxacion unilateral de
cadera en RN
Maniobra Paciente en decubito
supino, flexion de las rodillas
a 90º y talones al mismo
nivel
(+) Discrepancia en la altura de
las rodillas visible
Sensibilidad 46.7%, Especifiidad 85.2%
Objetivo Deteccion de lumbalgia/
Hernia discal L5
Maniobra Paciente en decúbito dorsal,
elevar miembro inferior
tomándolo desde el talón, con
rodilla en completa extensión.
(+) Aparición de dolor en el
miembro explorado y la
distribución de la raíz afectada
antes de logar 70º
* S: 91% E:26%
Objetivo Detección de lumbalgia
Maniobra Paciente en decúbito dorsal,
elevar la pierna con la rodilla en
extensión mientras se coloca la
otra mano en la región lumbar.
Detectar el momento en el que
la columna comienza a
moverse.
(+) Dolor con el movimiento de la
columna
* Descartar antes problemas en articulaciones sacroileacas y de la cadera
Objetivo Demostrar radiculopatia en
L4
Maniobra Paciente en decúbito
ventral,extender el muslo
con la rodilla flexionada.
(+) Aparición de dolor en la
region anterior del muslo
del miembro explorado.
Objetivo Dx Radiculitis
Maniobra Posterior a la prueba de
Lasegue, si es positiva,
descender lentamente la
pierna hasta que
desaparezca el dolor. Luego
ejecutar una fuerte
dorsoflexion del pie.
(+) Reaparicion del dolor
Objetivo Derrame sinovial
Maniobra Con la region palmar de la
mano contralateral se
comprime el fondo de saco
subcuadricipital y con la
palma de la mano ipsilateral,
haciendo presion sobre el
tercio superior de la pierna,
se asciende hasta llegar a la
rodilla. Se eleva el indice
ipsilateral y se deprime la
rotula.
(+) Hundimiento de la rotula
Objetivo Valorar la calidad de la
superficie articular de la
rotula y del surco troclear
del fémur
Maniobra Tomar la rotula y
desplazarla en sentido
longitudinal de proximal a
distal
(+) Dolor o crepitación
Objetivo Prueba la fricción de la
rotula contra el femur
Maniobra Paciente en decúbito supino
con piernas relajadas,
empujar la rotula en el
sentido distal sobre el surco
troclear
(+) Dolor o crepitación
Objetivo Evaluacion de ligamento
cruzado anterior
Maniobra Paciente en decubito supino,
con la rodilla flexionada a 30º
Estabilizar el femur con una
Mano y con la otra puesta en
la parte posterior proximal de
la pierna, desplazar la tibia
anteriormente.
(+) Desplazamiemto visible o
percibido de la tibia
*S:80 en lesiones agudas
S:99 en lesiones cronicas
Mejor maniobra dx disponible
Objetivo Evaluación de ligamentos
cruzados.
Maniobra Anterior. Se flexiona la
rodilla a 80º y el examinador
se sienta sobre en pie del
paciente para evitar
desplazamiento.Tomar con
los pulgares el tuberculo de
la tibia y desplazar hacia
delante.
(+) Anterior. Desplazamiento
>1.5cm
Posterior. Desplazamiento
>1cm
sensibilidad media de 0,62 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,42-0,78).
especificidad media fue de 0,88 (IC del 95%, 0,83-0,92
Objetivo Ligamentos colaterales
Maniobra Una mano sostiene el muslo
en su cara externa, en el
tercio inferior,
inmivilizandolo, la otra toma
la oierna e intenta llevarla
hacia afuera
(+) Se observa apertura de
interlinea.
*s: 86-96 medial
Objetivo Evaluar lesión de menisco
medial
Maniobra Con el paciente en decúbito
dorsal con las piernas
extendidas, se toma el talón
con una mano y se flexiona
la rodilla. La otra mano
toma la articulación e la
rodilla, con los dedos sobre
la interlinea medial y el
pulgar sobre la interlinea
lateral ejercer presión al
mismo tiempo que se realiza
la rotación externa de la
pierna
(+) Chasquido palpable o
audible sensibilidad de 71% y una especificidad de 71%.
Objetivo Evaluar lesión de cuerpo de
meniscos
Maniobra Con la rodilla flexionada a
90º, se palpa la línea
interarticular de la rodilla.
Con la otra mano se fija el
extremo distal de la
extremidad y se hace
rotación interna y externa
(+) Dolor presente, el tobillo
indica el menisco dañado.
S: 90% , E:55%
Objetivo Evaluar lesión de cuernos de
meniscos
Maniobra Continuando de la maniobra
I, se hace una flexión y
extensión de la rodilla en
conjunto con los
movimientos de rotacion
interna y externa.
(+) Dolor presente.
S:80% , E:80%
Objetivo Evaluación del menisco
lateral
Maniobra Con el paciente en decúbito
dorsal, se coloca el miembro
por explorar en posición de
4 o 4 invertid, de acuerdo
con la rodilla que se va a
investigar. Se ubica el pulgar
sobre la interlinea medial y
el índice en la lateral con el
pulgar se ejerce presión.
(+) Dolor sobre la zona de
presión del dedo índice
Objetivo Evaluación de ambos
meniscos
Maniobra Con el paciente en decúbito
ventral y flexión 90º de la
rodilla que se explora, se
ejerce presión hacia abajo,
sobre el talón, rotar la tibia
en dirección interna y
externa
(+) Medial. Dolor a la rotación
interna
Lateral. Dolor a la rotación
externa
sensibilidad de de 61% y una especificidad de 70%.
Objetivo Evaluación del tendón de
Aquiles
Maniobra Paciente de rodillas sobre la
mesa de exploración con los
pues fuera de esta, se
comprime a mano llena la
pantorrilla.
(+) Se observa que en el lado
sano se produce la flexión
plantar del pie.
En el pie afectado no hay
respuesta.
*S: 68 E:93

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Exploración reumatológica 2
Exploración reumatológica 2Exploración reumatológica 2
Exploración reumatológica 2
BI10632
 

La actualidad más candente (20)

SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
 
Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2
 
Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
 
Maniobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodilla
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Sucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinskiSucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinski
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 
Exploración fisica de cadera
Exploración fisica de caderaExploración fisica de cadera
Exploración fisica de cadera
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Exploración reumatológica 2
Exploración reumatológica 2Exploración reumatológica 2
Exploración reumatológica 2
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 

Similar a Exploracion fisica.pptx

EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALESEXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
Maripaz Lara
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Isabel Rojas
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
CECY50
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Oswaldo A. Garibay
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Manuel Sanchez
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
FASDOC
 
Pruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superiorPruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superior
CECY50
 

Similar a Exploracion fisica.pptx (20)

Hombro- pruebas especiales diagnostico especifico
Hombro- pruebas especiales diagnostico especificoHombro- pruebas especiales diagnostico especifico
Hombro- pruebas especiales diagnostico especifico
 
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALESEXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
 
Descripción anatómica de la Columna Dorsal
Descripción anatómica de la Columna DorsalDescripción anatómica de la Columna Dorsal
Descripción anatómica de la Columna Dorsal
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodilllaEvaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
 
Expo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvicaExpo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvica
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
 
18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales mi
 
traumato rodilla.pptx
traumato rodilla.pptxtraumato rodilla.pptx
traumato rodilla.pptx
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdf
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdfEXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdf
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdf
 
Pruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superiorPruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superior
 
Practica OROTPEIA 2.pptx
Practica OROTPEIA 2.pptxPractica OROTPEIA 2.pptx
Practica OROTPEIA 2.pptx
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 

Más de Henry Real Ramírez (10)

LIBRO ACLS.PDF
LIBRO ACLS.PDFLIBRO ACLS.PDF
LIBRO ACLS.PDF
 
Efecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informeEfecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informe
 
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informeEl papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
 
grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)
 
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
 
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)
 
Patrones del aparato digestivo en los animales informe(3)
Patrones del aparato digestivo en los animales informe(3)Patrones del aparato digestivo en los animales informe(3)
Patrones del aparato digestivo en los animales informe(3)
 
Mapa lectura 1 alimentacion de los animales
Mapa lectura 1 alimentacion de los animalesMapa lectura 1 alimentacion de los animales
Mapa lectura 1 alimentacion de los animales
 
El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Exploracion fisica.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Objetivo Dx radiculitis Maniobra Con el paciente sentado y piernas colgando, se baja la cabeza en forma pasiva intentanto que el menton toque el manubrio esternal (+) Dolor en extremidad inferior * S>93% E:>40%
  • 6. Objetivo Evidenciar escoliosis Maniobra Pedir al paciente que se incline hacia delante en actitud de tocarse los pies.Observar anterior y posteriormente (+) Asimetría entre hombros y triangulo de la talla. • S: 92% E:60% (escoliosis toracica) • S: 73% E:68% (ecoliosis lumbar)
  • 7. Objetivo Diagnostico y seguimiento de paciente espondilitico Maniobra Hacer una marca sobre L5 y otra 10cm por arriba. Pedir al paciente que realice flexión anterior completa y medir la distancia entre las marcas. (+) La diferencia normal debe ser >3cm *S 40% E: 40%
  • 8. Objetivo Sx del operculo toracico Maniobra Colocar el miembro en abducción, extensión y rotación. Palpar pulso radial. Se pide que inspire el paciente y rote la cabeza al lado explorado (+) Disminución o ausencia del pulso. Paresia o Parestesia. *S: 79% E:76%
  • 9. Objetivo Evaluar mls del manguito rotador (supraespinoso) Maniobra Llevar el miembro superior a una abduccion pasiva y pedir al paciente que baje lentamente el brazo (+) Caida inmediata del brazo
  • 10. Objetivo Valorar luxación acromio- clavicular Maniobra Hacer palpación con presión sobre la zona lesionada. El tercio distal de la clavícula se moviliza hacia inferior y superior. (+) Movilización y dolor
  • 11. Objetivo Evaluar luxación anterior de la articulacion gleno- humeral Maniobra (+)
  • 12. Objetivo Dx epicondilitis(codo de tenista) Maniobra Sostener brazo del paciente flexionado a 90º mientras presiona con su dedo pulgar sobre el epicondilo. Mientras se pide al paciente que cierre y abra la mano mientras se opone a la extension de la muñeca. (+) Dolor subito e intenso en la región de los extensores de la muñeca *S: 80
  • 13. Objetivo Dx de tenosinovitis De Quervain Maniobra Paciente flexiona el pulgar y cierra los dedos sobre el, el medico toma la mano del paciente y la imprime una desviacion cubital (+) Dolor agudo *Patognomonica S: 99% E:30%
  • 14. Objetivo Sx del tunel del carpo Maniobra Percusion con el martillo del explorador sobre el nervio mediano. (+) Dolor y parestesia en eminencia tenar y cara palmar de dedos pulgar, indice y medio. *S:23-73% E: 55-100%
  • 15. Objetivo Sx del tunel del carpo Maniobra Mantener ambas manos unidas en flexion ventral y elevando codos por 1-2 min. (+) Dolor y parestesia en eminencia tenar y cara palmar de dedos pulgar, indice y medio. * S: 46-80% E:51-91%
  • 16. Objetivo Sx del tunel del carpo Maniobra Presion con el dedo pulgar en la zona que se encuentra entre las regiones tenar e hipotenar (+) Dolor y parestesia en eminencia tenar y cara palmar de dedos pulgar, indice y medio. *S:4-100 E:25-96%
  • 17. Objetivo Evaluar articulacion sacroileacas Maniobra Paciente en decubito dorsal, presionar con ambas manos las espinas ileacas antero- superiores hacia fuera y abajo. (+) Dolor sacroileaco 3 o más positivas sensibilidad del 91% y 78% de especificidad
  • 18. Objetivo Evaluar articulacion sacroileacas Maniobra Paciente en decubito dorsal, presionar las crestas ileacas en su parte anterior hacia adentro (+) Dolor sacroileaco 3 o más positivas sensibilidad del 91% y 78% de especificidad
  • 19. Objetivo Evaluar articulacion sacroileacas Maniobra Flexion-abduccion-rotacion externa. Llevar muslo a la abduccion y rotacion externa sobre la rodilla opuesta. Fijar la espina ileaca anterosuperior contralateral y presionar la rodilla flexionada. (+) Dolor sacroileaco *S: 63-100% E:73-77%
  • 20. Objetivo Evaluar articulacion sacroileacas Maniobra Paciente en decubito dorsal, se deja caer una pierna fuera de la mesa de exploración, mientras la otra pierna se flexiona y se lleva contra el torax. (+) Dolor sacroileaco en el miembro que cae por fuera de la mesa *S: 71% E: 26%
  • 21. Objetivo Evaluacion de art. De la cadera Maniobra Paciente en bipedestacion, apoyar sobre un solo pie (+) Si la hemipelvis y el surco gluteo del lado no apoyado descienden. *presenta 10% de falsos positivos
  • 22. Objetivo Evaluar extensión de la cadera Maniobra Al flexionar la cadera a 120º, se estabiliza la pelvis con una mano bajo la columna lumbar, hacercar la rodilla lo mas posible al tronco. (+) Elevacion de la cadera opuesta (patologico)
  • 23. Objetivo Valorar acortamiento de miembro inferior en adultos y luxacion unilateral de cadera en RN Maniobra Paciente en decubito supino, flexion de las rodillas a 90º y talones al mismo nivel (+) Discrepancia en la altura de las rodillas visible
  • 25. Objetivo Deteccion de lumbalgia/ Hernia discal L5 Maniobra Paciente en decúbito dorsal, elevar miembro inferior tomándolo desde el talón, con rodilla en completa extensión. (+) Aparición de dolor en el miembro explorado y la distribución de la raíz afectada antes de logar 70º * S: 91% E:26%
  • 26. Objetivo Detección de lumbalgia Maniobra Paciente en decúbito dorsal, elevar la pierna con la rodilla en extensión mientras se coloca la otra mano en la región lumbar. Detectar el momento en el que la columna comienza a moverse. (+) Dolor con el movimiento de la columna * Descartar antes problemas en articulaciones sacroileacas y de la cadera
  • 27. Objetivo Demostrar radiculopatia en L4 Maniobra Paciente en decúbito ventral,extender el muslo con la rodilla flexionada. (+) Aparición de dolor en la region anterior del muslo del miembro explorado.
  • 28. Objetivo Dx Radiculitis Maniobra Posterior a la prueba de Lasegue, si es positiva, descender lentamente la pierna hasta que desaparezca el dolor. Luego ejecutar una fuerte dorsoflexion del pie. (+) Reaparicion del dolor
  • 29. Objetivo Derrame sinovial Maniobra Con la region palmar de la mano contralateral se comprime el fondo de saco subcuadricipital y con la palma de la mano ipsilateral, haciendo presion sobre el tercio superior de la pierna, se asciende hasta llegar a la rodilla. Se eleva el indice ipsilateral y se deprime la rotula. (+) Hundimiento de la rotula
  • 30. Objetivo Valorar la calidad de la superficie articular de la rotula y del surco troclear del fémur Maniobra Tomar la rotula y desplazarla en sentido longitudinal de proximal a distal (+) Dolor o crepitación
  • 31. Objetivo Prueba la fricción de la rotula contra el femur Maniobra Paciente en decúbito supino con piernas relajadas, empujar la rotula en el sentido distal sobre el surco troclear (+) Dolor o crepitación
  • 32. Objetivo Evaluacion de ligamento cruzado anterior Maniobra Paciente en decubito supino, con la rodilla flexionada a 30º Estabilizar el femur con una Mano y con la otra puesta en la parte posterior proximal de la pierna, desplazar la tibia anteriormente. (+) Desplazamiemto visible o percibido de la tibia *S:80 en lesiones agudas S:99 en lesiones cronicas Mejor maniobra dx disponible
  • 33. Objetivo Evaluación de ligamentos cruzados. Maniobra Anterior. Se flexiona la rodilla a 80º y el examinador se sienta sobre en pie del paciente para evitar desplazamiento.Tomar con los pulgares el tuberculo de la tibia y desplazar hacia delante. (+) Anterior. Desplazamiento >1.5cm Posterior. Desplazamiento >1cm sensibilidad media de 0,62 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,42-0,78). especificidad media fue de 0,88 (IC del 95%, 0,83-0,92
  • 34. Objetivo Ligamentos colaterales Maniobra Una mano sostiene el muslo en su cara externa, en el tercio inferior, inmivilizandolo, la otra toma la oierna e intenta llevarla hacia afuera (+) Se observa apertura de interlinea. *s: 86-96 medial
  • 35. Objetivo Evaluar lesión de menisco medial Maniobra Con el paciente en decúbito dorsal con las piernas extendidas, se toma el talón con una mano y se flexiona la rodilla. La otra mano toma la articulación e la rodilla, con los dedos sobre la interlinea medial y el pulgar sobre la interlinea lateral ejercer presión al mismo tiempo que se realiza la rotación externa de la pierna (+) Chasquido palpable o audible sensibilidad de 71% y una especificidad de 71%.
  • 36. Objetivo Evaluar lesión de cuerpo de meniscos Maniobra Con la rodilla flexionada a 90º, se palpa la línea interarticular de la rodilla. Con la otra mano se fija el extremo distal de la extremidad y se hace rotación interna y externa (+) Dolor presente, el tobillo indica el menisco dañado. S: 90% , E:55%
  • 37. Objetivo Evaluar lesión de cuernos de meniscos Maniobra Continuando de la maniobra I, se hace una flexión y extensión de la rodilla en conjunto con los movimientos de rotacion interna y externa. (+) Dolor presente. S:80% , E:80%
  • 38. Objetivo Evaluación del menisco lateral Maniobra Con el paciente en decúbito dorsal, se coloca el miembro por explorar en posición de 4 o 4 invertid, de acuerdo con la rodilla que se va a investigar. Se ubica el pulgar sobre la interlinea medial y el índice en la lateral con el pulgar se ejerce presión. (+) Dolor sobre la zona de presión del dedo índice
  • 39. Objetivo Evaluación de ambos meniscos Maniobra Con el paciente en decúbito ventral y flexión 90º de la rodilla que se explora, se ejerce presión hacia abajo, sobre el talón, rotar la tibia en dirección interna y externa (+) Medial. Dolor a la rotación interna Lateral. Dolor a la rotación externa sensibilidad de de 61% y una especificidad de 70%.
  • 40. Objetivo Evaluación del tendón de Aquiles Maniobra Paciente de rodillas sobre la mesa de exploración con los pues fuera de esta, se comprime a mano llena la pantorrilla. (+) Se observa que en el lado sano se produce la flexión plantar del pie. En el pie afectado no hay respuesta. *S: 68 E:93