SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacia y Salud:
9 meses de formación e información
Gripe y resfriado
Índice
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Introducción
Resfriado
Gripe
Diferencias
Prevención
Tratamiento
Mitos y errores
Introducción

Cavidad y fosas nasales: Microvellosidades. Mucosidad.
Boca: puerta de entrada a microorganismos
Faringe: sensible a microorganismos
Laringe | Tráquea | Pulmón | Bronquios
Resfriado

Resfriado (catarro común, síndrome gripal, rinofaringitis)
Inflamación de las vías respiratorias, de origen infeccioso y que
cursa con aumento de la secreción nasal y/o bronquial
Virus

Proporción
anual estimada

Rinovirus

30-50%

Coronavirus

10-15%

Virus influenza

5-15%

Virus respiratorio sincitial

5%

Virus parainfluenza

5%

Adenovirus

<5%

Enterovirus

<5%

Metapneumovirus

Desconocido

Bocavirus

Desconocido

Desconocido

20-30%
Resfriado

Epidemiología
• Aspecto económico: bajas laborales y
ausencia escolar
• Adultos: 2-3 resfriados al año
• Niños en preescolar: 5-7 al año
• Incubación: 2-3 tras exposición
• Eliminación: 5-7 días máximo, hasta 2
semanas
• Estacional: contagio por secreciones,
inhalaciones, contacto.
• Factores de riesgo
Resfriado

Manifestaciones clínicas
• Rinitis: primero acuosa, progresivamente
espesa
• Congestión nasal: a partir del 2-3 día
• Tos: al principio seca, después con
expectoración
• Fiebre: más común en niños, menos en
adultos. Al principio, precediendo a otros
síntomas. Puede alargarse.
• Otros: dolor de garganta, malestar general,
cefalea, ronquera. Mialgia, fatigas. Irritación
ocular
Gripe

Gripe
Infección que produce un proceso inflamatorio con liberación
de citoquinas, que producen los síntomas generales y posible
daño celular

• Virus influenza: 3 tipos (A,B,C) familia
ortomixovirus
• A: es el más patógeno. Epidemias.
• B: Menos agresivo. Humanos
• C: Menos frecuente.
Gripes muy virulentas: afectación del
parénquima pulmonar con neumonitis y
diseminación a otros órganos
Gripe

Epidemiología
• Transmisión: tos o estornudos. Superficies
• Capacidad infectiva: 7 días. Se inactivan
por detergentes o desinfectantes.
• Predominio invernal
• Epidemias: 10 millones de personas en el
mundo. Mortalidad del 10% cuando hay
complicaciones. Hasta 40%
• Pandemias: afectación global. Muy
virulentas. Gripe española.
Gripe

Manifestaciones clínicas
• Inicio súbito: 18-36h después exposición
• Fiebre alta, tos seca, dolores musculares,
de cabeza y articulaciones. En
ocasiones, abundante secreción nasal.
• Incubación: generalmente 2 días.
• Asíntomática: también es infectiva.
• Tos: pasa de seca a productiva. Mucosidad
verdosa. Sensación de quemazón.
• Duración: 3-7 días. Malestar y tos hasta 2
semanas
Gripe

Complicaciones
• Aproximadamente en el 5%
• Ancianos y enfermos crónicos
(diabéticos, insuficiencia
renal, inmunodeprimidos, cardiopulmonares
…)
• Neumonía: la más grave y habitual.
Responsable de la mayoría de muertes.
• - Viral: la más frecuente.
• - Bacteriana: 20%. Pulmón debilitado
Gripe

Gripe A (2009)

Formas graves: en niños menores de 5 años
y pacientes debilitados. Mortalidad
ligeramente superior. Neumonía
Diferencias resfriado - gripe

Por origen y patología
Resfriado
Principal agente
etiológico
Período de
incubación
Duración
Virus

Gripe

Rinovirus

Ortomixovirus

48-72 horas

18-36 horas

Tres o cuatro días

Una semana o más

No muy contagioso

Altamente contagioso
Diferencias resfriado - gripe

Por sintomatología
Resfriado

Gripe

Rinitis

Frecuente

Ocasional

Congestión nasal

Frecuente

Ocasional

Leve y húmeda

Intensa y seca

Ocasionales y leves

Frecuentes e intensas

No es frecuente

Muy alta; entre 38º y 40º C

Dolor de cabeza

Raro

Es un síntoma prominente

Malestar general

Leve

Frecuente y, a menudo,
grave

Leves y breves

Intensos y duraderos

Estornudos

Frecuente

Ocasional

Dolor de garganta

Frecuente

Ocasional

Tos
Mialgias/artralgias
Fiebre

Cansancio/debilidad
Abordaje

Medidas
higiénicodietéticas

Tratamiento
farmacológico

Tratamiento
no
farmacológico

Vacunación
(gripe)
Prevención

VACUNACIÓN (gripe)
¿Qué contiene?

¿Quién?

• Virus inactivados fraccionados
• Antígenos de superficie
• Virus atenuados
La OMS recomienda la vacunación anual (por orden
de prioridad) en:
- Quienes viven en residencias asistidas (ancianos
o discapacitados).
- Ancianos.
- Personas con enfermedades crónicas.
- Otros grupos: embarazadas, profesionales
sanitarios, trabajadores con funciones sociales
esenciales y niños de 6 meses a 2 años.

En los adultos sanos la vacunación antigripal puede prevenir un 70% a 90%
de los casos de enfermedad gripal específica, mientras que en los ancianos
reduce los casos graves y las complicaciones en un 60%, y las muertes en
un 80%. Entre octubre y noviembre.
Prevención

lavarse las manos con frecuencia
evitar fumar

MEDIDAS HIGIÉNICODIETÉTICAS

reposo
aumento ingesta líquidos y dieta ligera
humedecer el ambiente y mantener
ventilación adecuada
Hidratar labios e higiene nasal
Prevención. Medidas higiénico-dietéticas
lavarse las manos con frecuencia
evitar fumar

Los virus permanecen activos en objetos

Empeora el estado pulmonar.

reposo

Fase aguda. Gripe, por necesidad.

aumento ingesta líquidos y dieta ligera

Dismuimos deshidratación. La dieta
ligera facilita la digestión, mejora la
recuperación y alivia el malestar.

humedecer el ambiente y mantener
ventilación adecuada

Hidratar labios e higiene nasal

Los estornudos y la rinorrea resecan.
Humidificar y los vahos disminuyen
sequedad de las mucosas.
La higiene es esencial para mejorar las
defensas mecánicas y disminuir el
tiempo de convalecencia.
Tratamiento

Lavados nasales

TRATAMIENTO NO
FARMACOLÓGICO
Y OTROS

Vitaminas y minerales
Fitoterapia y aceites esenciales

Homeopatia
Tratamiento no farmacológico

Vitaminas y minerales

Fitoterapia y aceites esenciales

.

Resina que contiene: flavonoides, ácidos
fenólicos, vitaminas, minerales, azúcares,
ácidos esenciales, oligoelementos…

Própolis
(Defensa de la ciudad)

Propiedades: antioxidante, antimicrobiana,
antívírica, inmunoestimulante, antiinflamatoria
Indicaciones: respiratorias y otorrinolaringología.
Disminuye carga viral y microbiana.
Previene.
Tratamiento no farmacológico
Fitoterapia y aceites esenciales

Vitaminas y minerales

.

Alimento de la abeja reina: las obreras la
producen para la reina (3 meses de vida
frente a 3 años)

Jalea Real

Composición: azúcares, ácidos grasos DHA,
proteínas, vitaminas B, oligoelementos,
minerales…
Indicaciones: estimula las defensas.
Antiinflamatoria.
Tratamiento no farmacológico

Fitoterapia y aceites esenciales

Vitaminas y minerales

.
Planta: flavonoides, ácidos
fenólicos, alcaloides, etc.

Equinácea

Propiedades: inmunoestimulante. Aumenta la
capacidad inmunitaria. (Sin demostrar).
Antiinflamatoria (in vitro)
Indicaciones: prevención y tratamiento resfriado
común.
Problemas: alta variabilidad. Muchas maneras
de tomar.
Tratamiento no farmacológico
Vitaminas y minerales

Fitoterapia y aceites esenciales

Zinc: Estructura de proteínas, reacciones
químicas, diferenciación celular, cicatricación.
Carnes, pescados, legumbres y cereales.
.

Zinc y
vitamina C

Vitamina C: cicatrización, piel, sistema
inmunitario, tejidos, huesos, absorción de
hierro. Cítricos, verduras y hortalizas.
Propiedades: Potentes antioxidantes.
Funcionamiento NORMAL de las defensas.

Indicaciones: prevención y tratamiento resfriado
común.
Tratamiento

Analgésicos / Antiinflamatorios
Antihistamínicos

TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO

Descongestivos nasales
Antitusivos
Mucolíticos y expectorantes
Antisépticos y analgésicos
Tratamiento

¡¡ANTIBIÓTICOS: NO SON ÚTILES!!
Mitos y errores

“Por culpa de la vacuna llevo todo el
invierno resfriado”
“Gripe y resfriado son lo mismo”
“Yo ya sé que me tengo que tomar
antibiótico. Si no, no se me va”
“Las vacunas son un negocio de la
industria farmacéutica”
¡¡MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Oswaldod Orozco Zárate
 
Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatricaMelissa
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasLeobardo Ibarra
 
Iras
IrasIras
C14 neumonia adquirida en la comunidad
C14   neumonia adquirida en la comunidadC14   neumonia adquirida en la comunidad
C14 neumonia adquirida en la comunidad
Gustavo Sotelo Alvarado
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Claudia Alvarez
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
Alini Totti
 
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarríoPresentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
informatica2011usc
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Tema 9 presentacion ed as
Tema 9 presentacion ed asTema 9 presentacion ed as
Tema 9 presentacion ed as
FelipeChoqueMejia
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Infeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria agudaInfeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria aguda
Wendy Leon C.
 
Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis
Luis Rodriguez
 
Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas
Jakii Sta
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivaleskarialvavilla
 

La actualidad más candente (19)

Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
 
infecciones respiratorias agudas.
infecciones respiratorias agudas.infecciones respiratorias agudas.
infecciones respiratorias agudas.
 
Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatrica
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
 
Iras
IrasIras
Iras
 
C14 neumonia adquirida en la comunidad
C14   neumonia adquirida en la comunidadC14   neumonia adquirida en la comunidad
C14 neumonia adquirida en la comunidad
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
 
Enf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guiaEnf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guia
 
Infecciones resp
Infecciones respInfecciones resp
Infecciones resp
 
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarríoPresentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Tema 9 presentacion ed as
Tema 9 presentacion ed asTema 9 presentacion ed as
Tema 9 presentacion ed as
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Infeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria agudaInfeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria aguda
 
Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis
 
Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
 

Destacado

HIPERTESIÓN ARTERIAL
HIPERTESIÓN ARTERIALHIPERTESIÓN ARTERIAL
HIPERTESIÓN ARTERIAL
GabyLuciana
 
Tabaco e hipertension
Tabaco e hipertensionTabaco e hipertension
Tabaco e hipertension
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Farmacia Ferrer
 
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismoComo afecta el tabaco a nuestro organismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
salowil
 
Efectos Nocivos Del Tabaquismo
Efectos Nocivos Del TabaquismoEfectos Nocivos Del Tabaquismo
Efectos Nocivos Del Tabaquismohagi
 
Como afecta el tabaco al cuerpo humano
Como afecta el tabaco al cuerpo humanoComo afecta el tabaco al cuerpo humano
Como afecta el tabaco al cuerpo humanoJuan Pablo Arboleda
 
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo HumanoEfectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humanosefegupi
 
La hipertension arterial
La hipertension arterialLa hipertension arterial
La hipertension arterialnAyblancO
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
Lau Conti
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power pointMarvillarreal2
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Leticia Sabaletta Cancino
 

Destacado (18)

HIPERTESIÓN ARTERIAL
HIPERTESIÓN ARTERIALHIPERTESIÓN ARTERIAL
HIPERTESIÓN ARTERIAL
 
Tabaco e hipertension
Tabaco e hipertensionTabaco e hipertension
Tabaco e hipertension
 
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
 
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismoComo afecta el tabaco a nuestro organismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
 
Efectos Nocivos Del Tabaquismo
Efectos Nocivos Del TabaquismoEfectos Nocivos Del Tabaquismo
Efectos Nocivos Del Tabaquismo
 
Como afecta el tabaco al cuerpo humano
Como afecta el tabaco al cuerpo humanoComo afecta el tabaco al cuerpo humano
Como afecta el tabaco al cuerpo humano
 
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo HumanoEfectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
 
Hipertension y diabetes
Hipertension y diabetesHipertension y diabetes
Hipertension y diabetes
 
La hipertension arterial
La hipertension arterialLa hipertension arterial
La hipertension arterial
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
 
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 

Similar a Gripe y resfriado

Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Enfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunesEnfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunes
Adriana Alaniz
 
IRAS
IRASIRAS
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
fhernandogomez
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
fhernandogomez
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
MD. Rosmel Delgado
 
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
Influenza 2017
Influenza 2017 Influenza 2017
Influenza 2017
Maureen Wachtendorff
 
Enfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas iEnfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas i
Sebastián Ossa A
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
YessicaValenzuela4
 
Infecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superioresInfecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superiores
Marcial Hayakawa
 
Enfermedades respiratorias agudas enfermería
Enfermedades respiratorias agudas enfermeríaEnfermedades respiratorias agudas enfermería
Enfermedades respiratorias agudas enfermería
alexcarua1
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
ricardoorozcomorales
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Larimar4
 

Similar a Gripe y resfriado (20)

Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Enfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunesEnfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunes
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Infecciones resp
Infecciones respInfecciones resp
Infecciones resp
 
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
 
Influenza 2017
Influenza 2017 Influenza 2017
Influenza 2017
 
Enfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas iEnfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas i
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
 
IRA_8c.pptx
IRA_8c.pptxIRA_8c.pptx
IRA_8c.pptx
 
Infecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superioresInfecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superiores
 
Enfermedades respiratorias agudas enfermería
Enfermedades respiratorias agudas enfermeríaEnfermedades respiratorias agudas enfermería
Enfermedades respiratorias agudas enfermería
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Gripe y resfriado

  • 1. Farmacia y Salud: 9 meses de formación e información
  • 4. Introducción Cavidad y fosas nasales: Microvellosidades. Mucosidad. Boca: puerta de entrada a microorganismos Faringe: sensible a microorganismos Laringe | Tráquea | Pulmón | Bronquios
  • 5. Resfriado Resfriado (catarro común, síndrome gripal, rinofaringitis) Inflamación de las vías respiratorias, de origen infeccioso y que cursa con aumento de la secreción nasal y/o bronquial Virus Proporción anual estimada Rinovirus 30-50% Coronavirus 10-15% Virus influenza 5-15% Virus respiratorio sincitial 5% Virus parainfluenza 5% Adenovirus <5% Enterovirus <5% Metapneumovirus Desconocido Bocavirus Desconocido Desconocido 20-30%
  • 6. Resfriado Epidemiología • Aspecto económico: bajas laborales y ausencia escolar • Adultos: 2-3 resfriados al año • Niños en preescolar: 5-7 al año • Incubación: 2-3 tras exposición • Eliminación: 5-7 días máximo, hasta 2 semanas • Estacional: contagio por secreciones, inhalaciones, contacto. • Factores de riesgo
  • 7. Resfriado Manifestaciones clínicas • Rinitis: primero acuosa, progresivamente espesa • Congestión nasal: a partir del 2-3 día • Tos: al principio seca, después con expectoración • Fiebre: más común en niños, menos en adultos. Al principio, precediendo a otros síntomas. Puede alargarse. • Otros: dolor de garganta, malestar general, cefalea, ronquera. Mialgia, fatigas. Irritación ocular
  • 8. Gripe Gripe Infección que produce un proceso inflamatorio con liberación de citoquinas, que producen los síntomas generales y posible daño celular • Virus influenza: 3 tipos (A,B,C) familia ortomixovirus • A: es el más patógeno. Epidemias. • B: Menos agresivo. Humanos • C: Menos frecuente. Gripes muy virulentas: afectación del parénquima pulmonar con neumonitis y diseminación a otros órganos
  • 9. Gripe Epidemiología • Transmisión: tos o estornudos. Superficies • Capacidad infectiva: 7 días. Se inactivan por detergentes o desinfectantes. • Predominio invernal • Epidemias: 10 millones de personas en el mundo. Mortalidad del 10% cuando hay complicaciones. Hasta 40% • Pandemias: afectación global. Muy virulentas. Gripe española.
  • 10. Gripe Manifestaciones clínicas • Inicio súbito: 18-36h después exposición • Fiebre alta, tos seca, dolores musculares, de cabeza y articulaciones. En ocasiones, abundante secreción nasal. • Incubación: generalmente 2 días. • Asíntomática: también es infectiva. • Tos: pasa de seca a productiva. Mucosidad verdosa. Sensación de quemazón. • Duración: 3-7 días. Malestar y tos hasta 2 semanas
  • 11. Gripe Complicaciones • Aproximadamente en el 5% • Ancianos y enfermos crónicos (diabéticos, insuficiencia renal, inmunodeprimidos, cardiopulmonares …) • Neumonía: la más grave y habitual. Responsable de la mayoría de muertes. • - Viral: la más frecuente. • - Bacteriana: 20%. Pulmón debilitado
  • 12. Gripe Gripe A (2009) Formas graves: en niños menores de 5 años y pacientes debilitados. Mortalidad ligeramente superior. Neumonía
  • 13. Diferencias resfriado - gripe Por origen y patología Resfriado Principal agente etiológico Período de incubación Duración Virus Gripe Rinovirus Ortomixovirus 48-72 horas 18-36 horas Tres o cuatro días Una semana o más No muy contagioso Altamente contagioso
  • 14. Diferencias resfriado - gripe Por sintomatología Resfriado Gripe Rinitis Frecuente Ocasional Congestión nasal Frecuente Ocasional Leve y húmeda Intensa y seca Ocasionales y leves Frecuentes e intensas No es frecuente Muy alta; entre 38º y 40º C Dolor de cabeza Raro Es un síntoma prominente Malestar general Leve Frecuente y, a menudo, grave Leves y breves Intensos y duraderos Estornudos Frecuente Ocasional Dolor de garganta Frecuente Ocasional Tos Mialgias/artralgias Fiebre Cansancio/debilidad
  • 16. Prevención VACUNACIÓN (gripe) ¿Qué contiene? ¿Quién? • Virus inactivados fraccionados • Antígenos de superficie • Virus atenuados La OMS recomienda la vacunación anual (por orden de prioridad) en: - Quienes viven en residencias asistidas (ancianos o discapacitados). - Ancianos. - Personas con enfermedades crónicas. - Otros grupos: embarazadas, profesionales sanitarios, trabajadores con funciones sociales esenciales y niños de 6 meses a 2 años. En los adultos sanos la vacunación antigripal puede prevenir un 70% a 90% de los casos de enfermedad gripal específica, mientras que en los ancianos reduce los casos graves y las complicaciones en un 60%, y las muertes en un 80%. Entre octubre y noviembre.
  • 17. Prevención lavarse las manos con frecuencia evitar fumar MEDIDAS HIGIÉNICODIETÉTICAS reposo aumento ingesta líquidos y dieta ligera humedecer el ambiente y mantener ventilación adecuada Hidratar labios e higiene nasal
  • 18. Prevención. Medidas higiénico-dietéticas lavarse las manos con frecuencia evitar fumar Los virus permanecen activos en objetos Empeora el estado pulmonar. reposo Fase aguda. Gripe, por necesidad. aumento ingesta líquidos y dieta ligera Dismuimos deshidratación. La dieta ligera facilita la digestión, mejora la recuperación y alivia el malestar. humedecer el ambiente y mantener ventilación adecuada Hidratar labios e higiene nasal Los estornudos y la rinorrea resecan. Humidificar y los vahos disminuyen sequedad de las mucosas. La higiene es esencial para mejorar las defensas mecánicas y disminuir el tiempo de convalecencia.
  • 19. Tratamiento Lavados nasales TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO Y OTROS Vitaminas y minerales Fitoterapia y aceites esenciales Homeopatia
  • 20. Tratamiento no farmacológico Vitaminas y minerales Fitoterapia y aceites esenciales . Resina que contiene: flavonoides, ácidos fenólicos, vitaminas, minerales, azúcares, ácidos esenciales, oligoelementos… Própolis (Defensa de la ciudad) Propiedades: antioxidante, antimicrobiana, antívírica, inmunoestimulante, antiinflamatoria Indicaciones: respiratorias y otorrinolaringología. Disminuye carga viral y microbiana. Previene.
  • 21. Tratamiento no farmacológico Fitoterapia y aceites esenciales Vitaminas y minerales . Alimento de la abeja reina: las obreras la producen para la reina (3 meses de vida frente a 3 años) Jalea Real Composición: azúcares, ácidos grasos DHA, proteínas, vitaminas B, oligoelementos, minerales… Indicaciones: estimula las defensas. Antiinflamatoria.
  • 22. Tratamiento no farmacológico Fitoterapia y aceites esenciales Vitaminas y minerales . Planta: flavonoides, ácidos fenólicos, alcaloides, etc. Equinácea Propiedades: inmunoestimulante. Aumenta la capacidad inmunitaria. (Sin demostrar). Antiinflamatoria (in vitro) Indicaciones: prevención y tratamiento resfriado común. Problemas: alta variabilidad. Muchas maneras de tomar.
  • 23. Tratamiento no farmacológico Vitaminas y minerales Fitoterapia y aceites esenciales Zinc: Estructura de proteínas, reacciones químicas, diferenciación celular, cicatricación. Carnes, pescados, legumbres y cereales. . Zinc y vitamina C Vitamina C: cicatrización, piel, sistema inmunitario, tejidos, huesos, absorción de hierro. Cítricos, verduras y hortalizas. Propiedades: Potentes antioxidantes. Funcionamiento NORMAL de las defensas. Indicaciones: prevención y tratamiento resfriado común.
  • 24. Tratamiento Analgésicos / Antiinflamatorios Antihistamínicos TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Descongestivos nasales Antitusivos Mucolíticos y expectorantes Antisépticos y analgésicos
  • 26. Mitos y errores “Por culpa de la vacuna llevo todo el invierno resfriado” “Gripe y resfriado son lo mismo” “Yo ya sé que me tengo que tomar antibiótico. Si no, no se me va” “Las vacunas son un negocio de la industria farmacéutica”