SlideShare una empresa de Scribd logo
• UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
• FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS
                   SOCIALES
     • CARRERA DE TRAABJO SOCIAL
           • PSYCOLOGIA SOCIAL
       • CUARTO SEMESTRE UNICO
         • Tema: EL PSICOANALISIS
               • INTEGRANTES

              • Mayra Bombon
            • Jessenia Balderramo
              • Margoth Gaibor
              • Tannia Paredes
EL PSICOANÁLISIS
 Es una práctica terapéutica fundada por el
 neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor
 de 1986
• A partir del psicoanálisis se han desarrollado
 posteriormente diversas escuelas de psicología profunda
 o de orientación dinámica y analítica
• Aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los
 mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la
 vida anímica humana
• Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud
 en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y
 diversos padecimientos psíquicos
• Se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es
 decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas
 terapéuticas para el tratamiento de conflictos psíquicos
PSICOANÁLISIS

• El  psicoanálisis es una teoría sobre los procesos
 psíquicos inconscientes, que presenta una concepción
 ampliada de las relaciones con el acontecer psíquico y su
 reflejo en lo sociocultural.
ESTUDIA A LA PERSONALIDAD

          PRECONSCIENTE
CONSCIENTE




• Caracterizado por      la conciencia, la conciencia está
 asociada a la percepción y cumple una función selectiva,
 recibiendo y filtrando los estímulos provenientes tanto del
 mundo exterior como del interior.
PRECONSCIENTE


• Es una instancia cuyos contenidos no están en la
 conciencia pero son susceptibles de acceder a ella
INCONSCIENTE
Constituye el gran descubrimiento freudiano; el inconciente
es un sistema psíquico cuyos contenidos no tienen acceso
a la conciencia, al menos no fácilmente, porque han sido
reprimidos y encuentran una resistencia cada vez que
intentan acceder a la conciencia.
• Nos   manifiesta que el psicoanálisis, los síntomas
 histéricos y neuróticos tienen un origen ligado a conflictos
 inconscientes, aspectos de los cuales, pese a ser ajenos
 por completo al consciente del analizado, pugnan por
 emerger a la conciencia.
Teorías:

• El psicoanálisis como teoría científica


• El psicoanálisis es una teoría sobre los procesos
 psíquicos inconscientes, que presenta una concepción
 ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con el
 acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural.
• El psicoanálisis como método de investigación




• El psicoanálisis incluye también una serie de métodos
 para la investigación de la experiencia, el pensamiento y
 la conducta humana, tanto de sujetos individuales como
 de grupos y culturas, las normas sociales y valores de una
 comunidad cultural, con frecuencia se esconden
 contenidos y motivaciones inconscientes
• El psicoanálisis como terapia




• En el sentido estricto, el psicoanálisis puede ser definido
 como un método y técnica de tratamiento
 psicoterapéutico basada en la exploración del
 inconsciente a través de la asociación libre y el estudio de
 las técnicas conductuales; introspección y extrospeccion
INSTANCIAS DEL PSYCOANALIS

            YO
ELLO


• Constituye el polo pulsional de la personalidad, contiene
 las pulsiones inconcientes, en parte innata y en parte
 reprimida, y es totalmente inconciente
YO


El núcleo del Yo se asocia al sistema percepción-
conciencia.
SUPER - YO
• Es el asiento de los valores, la discriminación entre lo que
 está bien y lo que está mal, es, por ende, una instancia
 netamente cultural y tiene partes concientes,
 preconcientes e inconcientes.
Los objetivos
• Escuchar y analizar con atención


• Mantener una actitud neural


• Observar una actitud de estricta abstinencia
Ejemplos para utilizar psicoanalisis
               • Equivocaciones orales


  • Cuando una persona dice una palabra por otra,


           • Escribe una palabra por otra,


• Lee en un texto impreso algo distinto de lo que en el
                   mismo aparece,

       • Oye cosa diferente de lo que se dice.
• Olvidos momentáneos


 • Lagunas mentales (olvido de nombres)


           • Pérdida de objetos


• Olvido de propósitos (ej. Olvidar una cita)
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Socialgenesisviloria
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
Ana Gamboa
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductistaAplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Eddie Wharez
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
Sonia Sicán
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
AndrsValdiviezo1
 
Desarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niñosDesarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niños
Paü Arévalo
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Alvaro Alvite
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialyusme2303
 
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
Violeta Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Social
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductistaAplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
 
Desarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niñosDesarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niños
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Conceptos piagetianos
Conceptos piagetianosConceptos piagetianos
Conceptos piagetianos
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
 
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 

Destacado

Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
PsicoanálisisGaby GL
 
07 psicoanalisis[1]
07 psicoanalisis[1]07 psicoanalisis[1]
07 psicoanalisis[1]
misprimerosaprendizajes
 
Teorias de comportamiento
Teorias de comportamientoTeorias de comportamiento
Teorias de comportamientosudamericano
 
Psicoanálisis- sigmund freud
Psicoanálisis- sigmund freudPsicoanálisis- sigmund freud
Psicoanálisis- sigmund freud
Lorena Vargas
 
Funcionalismo psicólogico
Funcionalismo psicólogicoFuncionalismo psicólogico
Funcionalismo psicólogicoMaria Fernanda
 
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud. Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Denisse Gabarain
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]rconty
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Juan Carlos Fernandez
 
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y LacanianoPsicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
yesseniaamador
 

Destacado (11)

Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
07 psicoanalisis[1]
07 psicoanalisis[1]07 psicoanalisis[1]
07 psicoanalisis[1]
 
Teorias de comportamiento
Teorias de comportamientoTeorias de comportamiento
Teorias de comportamiento
 
Psicoanálisis- sigmund freud
Psicoanálisis- sigmund freudPsicoanálisis- sigmund freud
Psicoanálisis- sigmund freud
 
Funcionalismo psicólogico
Funcionalismo psicólogicoFuncionalismo psicólogico
Funcionalismo psicólogico
 
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud. Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y LacanianoPsicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
 

Similar a Grupo #1 psicoanalisis

El psicoanalisis
El psicoanalisisEl psicoanalisis
El psicoanalisis
susi1110
 
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptxUnidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
MariaAcuadePerez
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
rriosbrenda
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
Giovanna Cattelan
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
Alex Rivas
 
Psicología TIC
Psicología TICPsicología TIC
Psicología TIC
danimonvas
 
Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
Marbella Martinez
 
Teoria analitica
Teoria analiticaTeoria analitica
Teoria analitica
Ayde Condori Arias
 
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp022 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02Ambiorix Mateo Padilla
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
exposicionhistoria de la psicologia.pptx
exposicionhistoria de la psicologia.pptxexposicionhistoria de la psicologia.pptx
exposicionhistoria de la psicologia.pptx
LINDAALITZELSERRANOH
 
PSICOLOGIA UNIDAD 1.pdf
PSICOLOGIA UNIDAD 1.pdfPSICOLOGIA UNIDAD 1.pdf
PSICOLOGIA UNIDAD 1.pdf
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leidy herrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leidy herrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leidy herrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leidy herrea
 
Tema libre...
Tema libre...Tema libre...
Tema libre...
DANIELA-CARO
 
Desarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologicoDesarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologico
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBelén Olea
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Alex Rivas
 

Similar a Grupo #1 psicoanalisis (20)

El psicoanalisis
El psicoanalisisEl psicoanalisis
El psicoanalisis
 
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptxUnidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
 
Psicología TIC
Psicología TICPsicología TIC
Psicología TIC
 
Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
 
Teoria analitica
Teoria analiticaTeoria analitica
Teoria analitica
 
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp022 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
exposicionhistoria de la psicologia.pptx
exposicionhistoria de la psicologia.pptxexposicionhistoria de la psicologia.pptx
exposicionhistoria de la psicologia.pptx
 
PSICOLOGIA UNIDAD 1.pdf
PSICOLOGIA UNIDAD 1.pdfPSICOLOGIA UNIDAD 1.pdf
PSICOLOGIA UNIDAD 1.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema libre...
Tema libre...Tema libre...
Tema libre...
 
Desarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologicoDesarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologico
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 

Más de Ar Kroly

Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
Ar Kroly
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
Ar Kroly
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
PsicologiaAr Kroly
 
Genes cultura y genero
Genes cultura y generoGenes cultura y genero
Genes cultura y generoAr Kroly
 
Trabajo en grupo de psicologia
Trabajo en grupo de psicologiaTrabajo en grupo de psicologia
Trabajo en grupo de psicologiaAr Kroly
 
Conformidad
ConformidadConformidad
Conformidad
Ar Kroly
 
Conformidad
ConformidadConformidad
Conformidad
Ar Kroly
 
Grupo#4 sistema nervioso periferico
Grupo#4 sistema nervioso perifericoGrupo#4 sistema nervioso periferico
Grupo#4 sistema nervioso perifericoAr Kroly
 
Grupo#3neuronas
Grupo#3neuronasGrupo#3neuronas
Grupo#3neuronas
Ar Kroly
 
Grupo #1 subcampos psicologia
Grupo #1 subcampos psicologiaGrupo #1 subcampos psicologia
Grupo #1 subcampos psicologia
Ar Kroly
 
Grupo#7 cognitivismo
Grupo#7 cognitivismoGrupo#7 cognitivismo
Grupo#7 cognitivismo
Ar Kroly
 
Grupo#6 materialismo
Grupo#6 materialismoGrupo#6 materialismo
Grupo#6 materialismo
Ar Kroly
 
Grupo#5 humanismo
Grupo#5 humanismoGrupo#5 humanismo
Grupo#5 humanismoAr Kroly
 
Grupo#3 gestalt
Grupo#3 gestaltGrupo#3 gestalt
Grupo#3 gestalt
Ar Kroly
 
Grupo#2 conductismo
Grupo#2 conductismoGrupo#2 conductismo
Grupo#2 conductismo
Ar Kroly
 

Más de Ar Kroly (20)

Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Genes cultura y genero
Genes cultura y generoGenes cultura y genero
Genes cultura y genero
 
Trabajo en grupo de psicologia
Trabajo en grupo de psicologiaTrabajo en grupo de psicologia
Trabajo en grupo de psicologia
 
Conformidad
ConformidadConformidad
Conformidad
 
Conformidad
ConformidadConformidad
Conformidad
 
Grupo #7
Grupo #7Grupo #7
Grupo #7
 
Grupo#6
Grupo#6Grupo#6
Grupo#6
 
Grupo#5
Grupo#5Grupo#5
Grupo#5
 
Grupo#4 sistema nervioso periferico
Grupo#4 sistema nervioso perifericoGrupo#4 sistema nervioso periferico
Grupo#4 sistema nervioso periferico
 
Grupo#3neuronas
Grupo#3neuronasGrupo#3neuronas
Grupo#3neuronas
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
 
Grupo #1 subcampos psicologia
Grupo #1 subcampos psicologiaGrupo #1 subcampos psicologia
Grupo #1 subcampos psicologia
 
Grupo#7 cognitivismo
Grupo#7 cognitivismoGrupo#7 cognitivismo
Grupo#7 cognitivismo
 
Grupo#6 materialismo
Grupo#6 materialismoGrupo#6 materialismo
Grupo#6 materialismo
 
Grupo#5 humanismo
Grupo#5 humanismoGrupo#5 humanismo
Grupo#5 humanismo
 
Grupo#3 gestalt
Grupo#3 gestaltGrupo#3 gestalt
Grupo#3 gestalt
 
Grupo#2 conductismo
Grupo#2 conductismoGrupo#2 conductismo
Grupo#2 conductismo
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
 

Grupo #1 psicoanalisis

  • 1. • UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO • FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES • CARRERA DE TRAABJO SOCIAL • PSYCOLOGIA SOCIAL • CUARTO SEMESTRE UNICO • Tema: EL PSICOANALISIS • INTEGRANTES • Mayra Bombon • Jessenia Balderramo • Margoth Gaibor • Tannia Paredes
  • 2. EL PSICOANÁLISIS Es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de 1986
  • 3. • A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica
  • 4. • Aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana
  • 5. • Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos
  • 6. • Se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos psíquicos
  • 7. PSICOANÁLISIS • El psicoanálisis es una teoría sobre los procesos psíquicos inconscientes, que presenta una concepción ampliada de las relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural.
  • 8. ESTUDIA A LA PERSONALIDAD PRECONSCIENTE
  • 9. CONSCIENTE • Caracterizado por la conciencia, la conciencia está asociada a la percepción y cumple una función selectiva, recibiendo y filtrando los estímulos provenientes tanto del mundo exterior como del interior.
  • 10. PRECONSCIENTE • Es una instancia cuyos contenidos no están en la conciencia pero son susceptibles de acceder a ella
  • 11. INCONSCIENTE Constituye el gran descubrimiento freudiano; el inconciente es un sistema psíquico cuyos contenidos no tienen acceso a la conciencia, al menos no fácilmente, porque han sido reprimidos y encuentran una resistencia cada vez que intentan acceder a la conciencia.
  • 12. • Nos manifiesta que el psicoanálisis, los síntomas histéricos y neuróticos tienen un origen ligado a conflictos inconscientes, aspectos de los cuales, pese a ser ajenos por completo al consciente del analizado, pugnan por emerger a la conciencia.
  • 13. Teorías: • El psicoanálisis como teoría científica • El psicoanálisis es una teoría sobre los procesos psíquicos inconscientes, que presenta una concepción ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural.
  • 14. • El psicoanálisis como método de investigación • El psicoanálisis incluye también una serie de métodos para la investigación de la experiencia, el pensamiento y la conducta humana, tanto de sujetos individuales como de grupos y culturas, las normas sociales y valores de una comunidad cultural, con frecuencia se esconden contenidos y motivaciones inconscientes
  • 15. • El psicoanálisis como terapia • En el sentido estricto, el psicoanálisis puede ser definido como un método y técnica de tratamiento psicoterapéutico basada en la exploración del inconsciente a través de la asociación libre y el estudio de las técnicas conductuales; introspección y extrospeccion
  • 17. ELLO • Constituye el polo pulsional de la personalidad, contiene las pulsiones inconcientes, en parte innata y en parte reprimida, y es totalmente inconciente
  • 18. YO El núcleo del Yo se asocia al sistema percepción- conciencia.
  • 19. SUPER - YO • Es el asiento de los valores, la discriminación entre lo que está bien y lo que está mal, es, por ende, una instancia netamente cultural y tiene partes concientes, preconcientes e inconcientes.
  • 20. Los objetivos • Escuchar y analizar con atención • Mantener una actitud neural • Observar una actitud de estricta abstinencia
  • 21. Ejemplos para utilizar psicoanalisis • Equivocaciones orales • Cuando una persona dice una palabra por otra, • Escribe una palabra por otra, • Lee en un texto impreso algo distinto de lo que en el mismo aparece, • Oye cosa diferente de lo que se dice.
  • 22. • Olvidos momentáneos • Lagunas mentales (olvido de nombres) • Pérdida de objetos • Olvido de propósitos (ej. Olvidar una cita)
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCION