SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTADDECIENCIASDE LAEDUCACIÓNHUMANASY
TECNOLOGÍAS
CARRERA PSICOPEDAGOGIA
GRUPO 6
TEMA: Taller pedagógicogico
INTEGRANTES: Alejandra Mason, Edison Bonilla, Erik Mora, Mishel
Moyota
1.- introducción
La Señorita Alejandra Mason nos dio a conocer una pequeña introducción los talleres
psicopedagógico y algunos de las semanas cívicas está relacionada con los símbolos patrios,
principalmente la bandera y el escudo. Los símbolos nacionales como la bandera con su gran
colorido se coloca enuna gran cantidad de sitioslas personasse identificanconla independencia
al verla ondeando en diferentes partes. Nos sirvió para poder mejorar la forma de aprender y
porque node enseñarhaciaotraspersonasque tal vezno cuentasconlosmétodosque ellanosdio
a conocer.
Existende telaspapel ypintadasenmetal,madera,cuero,entre otrosmateriales. Nocabe dudade
que la bandera y el escudo nacional son símbolos con los que se identifican. La semana cívica
también se asocia con el desfile de faroles y canto del Himno Nacional, actividades que parecen
aisladas de una realidad nacional deteriorada.
2.- SEGUNDA FASE: Procedimientos que pueden desarrollar los educadores para que los
estudiantes se reconozcan como: personas, costarricenses y ciudadanos.
El SeñorEdison Bonilla nos dioa conoceruna pequeñaintroducciónlostallerespsicopedagógicoy
algunosde lassemanascívicasestárelacionadaconlossímbolospatrios,principalmentelabandera
y el escudo. Los símbolos nacionales como la bandera con su gran colorido se coloca en una gran
cantidadde sitioslaspersonasse identificanconlaindependenciaal verlaondeandoendiferentes
partes. Nos sirvió para poder mejorar la forma de aprender y porque no de enseñar hacia otras
personas que tal vez no cuentas con los métodos que ella nos dio a conocer sobre.
 Este trabajo puede hacerse diariamente en el aula, inculcando los valores y principios
básicos de un “buen ciudadano”, con valores.

En estosprocesosde aprendizaje existendiferentesmetodologíasparatrabajar con los docentesy
con los estudiantes, como los talleres pedagógicos. Bajo esta modalidad didáctica se busca darle
participación a los diferentes informantes del proceso investigativo. El taller pedagógico como
estrategia didáctica busca la construcción del conocimiento desde una perspectiva horizontal,ya
que permite que las personas aporten una cantidad de información de gran valor como insumos
para la interpretación y el análisis.
3.- TERCERA FASE:Guía de reconocimientopara trabajar temasrelativos a la cívica a nivel
comunal.
El Señor Erik Mora nos dio a conocer una pequeña introducción los talleres psicopedagógico y
algunosde lassemanascívicasestárelacionadaconlos símbolospatrios,principalmentelabandera
y el escudo. Los símbolos nacionales como la bandera con su gran colorido se coloca en una gran
cantidadde sitioslaspersonasse identificanconlaindependenciaal verlaondeandoendiferentes
partes. Nos sirvió para poder mejorar la forma de aprender y porque no de enseñar hacia otras
personas que tal vez no cuentas con los métodos que ella nos dio a conocer sobre.
Ya que lamayoriade loseducadoresmotivanoralmente alosestudiantesparaque se interesen por
conocer sus comunidades y las problemáticas que estas enfrentan. Este ejercicio se puede hacer
cuestionandoaloseducandosacercade qué entiendenporproblema,cuál eslaideaque tienende
este término,cuálesconsideranque sonlosproblemasque se presentanensucomunidadyde qué
manera pueden contribuir, como ciudadanos costarricenses, a resolver dichas problemáticas. En
esta fase se puede llevar al estudiante a identificar un problema de investigación mediante el
siguiente procedimiento
4.- EVALUACIÓN,COEVALUACIÓNY AUTOEVALUACIÓNPOR PARTE DEL EDUCADOR A LOS
COMPAÑEROSDE GRUPO
La Señorita Mishel Moyota nos dio a conocer una pequeña introducción los talleres
psicopedagógico y algunos de las semanas cívicas está relacionada con los símbolos patrios,
principalmente la bandera y el escudo. Los símbolos nacionales como la bandera con su gran
colorido se coloca enuna gran cantidad de sitioslas personasse identificanconla independencia
al verla ondeando en diferentes partes. Nos sirvió para poder mejorar la forma de aprender y
porque node enseñarhaciaotraspersonasque tal vezno cuentasconlosmétodosque ellanosdio
a conocer.
A continuaciónse enunciaun ejemplode un problemade investigación:¿Qué efectostiene el uso
de sustanciasquímicasque se aplicanenla elaboraciónde artesaníaspara la saludde la población
del distrito debe estar convencido de que estos problemas son parte de la comunidad en la que
trabaja, por lo tanto, es necesario la elaboraciónde un diagnóstico comunal para contribuir en la
discusión que pueden generar los estudiantes o sugerir otras problemáticas que no fueron
denunciadas por los educandos. Además, losdocentes deben convertirse en agentes motivadores
capaces de convencera losestudiantesde laimportanciade interesarse porlasproblemáticasque
enfrenta el entorno que habita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13. Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.
13.  Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.13.  Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.
13. Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.
9SoniaCruz
 
bailes tradicionales
bailes tradicionalesbailes tradicionales
bailes tradicionales
Darwin Marley
 
Uame presentación 17 09 2013
Uame presentación 17 09 2013Uame presentación 17 09 2013
Uame presentación 17 09 2013
aalcalar
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
C.T.P. PUNTARENAS
 
Entregable Semana 2 Gabriel Galvez
Entregable Semana 2 Gabriel GalvezEntregable Semana 2 Gabriel Galvez
Entregable Semana 2 Gabriel Galvez
Gabriel Antonio Galvez Figueroa
 
Plan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias socialesPlan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias socialespaulap100
 
La Economía colonial en América
La Economía colonial en AméricaLa Economía colonial en América
La Economía colonial en AméricaDborneo
 
Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP
Estefaniadominguez20
 
Actividad2.2roxanarizzo
Actividad2.2roxanarizzoActividad2.2roxanarizzo
Actividad2.2roxanarizzo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionevamariajauregui51
 
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er gradoProyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
EDITORA PÁGINAS
 
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
joseale1987
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
earreguin
 

La actualidad más candente (20)

13. Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.
13.  Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.13.  Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.
13. Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.
 
bailes tradicionales
bailes tradicionalesbailes tradicionales
bailes tradicionales
 
Uame presentación 17 09 2013
Uame presentación 17 09 2013Uame presentación 17 09 2013
Uame presentación 17 09 2013
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
 
Entregable Semana 2 Gabriel Galvez
Entregable Semana 2 Gabriel GalvezEntregable Semana 2 Gabriel Galvez
Entregable Semana 2 Gabriel Galvez
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Plan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias socialesPlan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias sociales
 
La Economía colonial en América
La Economía colonial en AméricaLa Economía colonial en América
La Economía colonial en América
 
Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP
 
Texto tematica
Texto tematicaTexto tematica
Texto tematica
 
Actividad2.2roxanarizzo
Actividad2.2roxanarizzoActividad2.2roxanarizzo
Actividad2.2roxanarizzo
 
Convocatoria 1
Convocatoria 1Convocatoria 1
Convocatoria 1
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
 
Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012
 
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er gradoProyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
 
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
 
Trabajo de tecnologia de yinelca y elisabely (1)
Trabajo de tecnologia de yinelca y elisabely (1)Trabajo de tecnologia de yinelca y elisabely (1)
Trabajo de tecnologia de yinelca y elisabely (1)
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Educación media
Educación mediaEducación media
Educación media
 

Similar a GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico

Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
991876299
 
Reformas educativas en Costa Rica
Reformas educativas en Costa RicaReformas educativas en Costa Rica
Reformas educativas en Costa Rica
MEP
 
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docxSAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
Bembos
 
G4
G4G4
Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO
Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICOGrupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO
Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO
dguambov1994
 
Taller PSICOPedagógico
Taller PSICOPedagógicoTaller PSICOPedagógico
Taller PSICOPedagógico
melanyquevedo
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
Irving Gardea
 
TALLER PSICOPEDAGÓGICO
TALLER PSICOPEDAGÓGICOTALLER PSICOPEDAGÓGICO
TALLER PSICOPEDAGÓGICO
EvelynEsthefania
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parteenocmtz
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
ANGELA HAYA LOPEZ
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
CIMG1983
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
Vanne De la Rosa
 
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
mago250591
 
orientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primariaorientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primaria
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticJavierche Lek
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 

Similar a GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico (20)

Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
 
Reformas educativas en Costa Rica
Reformas educativas en Costa RicaReformas educativas en Costa Rica
Reformas educativas en Costa Rica
 
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docxSAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
 
G4
G4G4
G4
 
Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO
Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICOGrupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO
Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO
 
Taller PSICOPedagógico
Taller PSICOPedagógicoTaller PSICOPedagógico
Taller PSICOPedagógico
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
TALLER PSICOPEDAGÓGICO
TALLER PSICOPEDAGÓGICOTALLER PSICOPEDAGÓGICO
TALLER PSICOPEDAGÓGICO
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parte
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
PLANII
PLANIIPLANII
PLANII
 
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
 
orientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primariaorientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primaria
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
 

Más de RocioLlangari

Que aprendí de todas las exposiciones
Que aprendí de todas las exposicionesQue aprendí de todas las exposiciones
Que aprendí de todas las exposiciones
RocioLlangari
 
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
RocioLlangari
 
Que aprendí grupo 4
Que aprendí grupo 4Que aprendí grupo 4
Que aprendí grupo 4
RocioLlangari
 
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASGRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
RocioLlangari
 
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
RocioLlangari
 
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIOGRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
RocioLlangari
 
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICOGRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
RocioLlangari
 
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICOGRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
RocioLlangari
 
GRUPO 3 TALLERES PEDAGÓGICOS
GRUPO 3  TALLERES PEDAGÓGICOSGRUPO 3  TALLERES PEDAGÓGICOS
GRUPO 3 TALLERES PEDAGÓGICOS
RocioLlangari
 
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
RocioLlangari
 
GRUPO 2 QUE APRENDI
GRUPO 2 QUE APRENDIGRUPO 2 QUE APRENDI
GRUPO 2 QUE APRENDI
RocioLlangari
 
GRUPO N°2 MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
GRUPO N°2  MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAGRUPO N°2  MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
GRUPO N°2 MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
RocioLlangari
 
QUE APRENDI GRUPO N° 1
QUE APRENDI GRUPO N° 1QUE APRENDI GRUPO N° 1
QUE APRENDI GRUPO N° 1
RocioLlangari
 
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR" GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
RocioLlangari
 
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
RocioLlangari
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
RocioLlangari
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
RocioLlangari
 
Que es enseñar
Que es enseñarQue es enseñar
Que es enseñar
RocioLlangari
 
Entrevista a David Perkins
Entrevista a David PerkinsEntrevista a David Perkins
Entrevista a David Perkins
RocioLlangari
 
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSONLA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
RocioLlangari
 

Más de RocioLlangari (20)

Que aprendí de todas las exposiciones
Que aprendí de todas las exposicionesQue aprendí de todas las exposiciones
Que aprendí de todas las exposiciones
 
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
 
Que aprendí grupo 4
Que aprendí grupo 4Que aprendí grupo 4
Que aprendí grupo 4
 
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASGRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
 
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
 
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIOGRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
 
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICOGRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
 
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICOGRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
 
GRUPO 3 TALLERES PEDAGÓGICOS
GRUPO 3  TALLERES PEDAGÓGICOSGRUPO 3  TALLERES PEDAGÓGICOS
GRUPO 3 TALLERES PEDAGÓGICOS
 
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
 
GRUPO 2 QUE APRENDI
GRUPO 2 QUE APRENDIGRUPO 2 QUE APRENDI
GRUPO 2 QUE APRENDI
 
GRUPO N°2 MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
GRUPO N°2  MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAGRUPO N°2  MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
GRUPO N°2 MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
QUE APRENDI GRUPO N° 1
QUE APRENDI GRUPO N° 1QUE APRENDI GRUPO N° 1
QUE APRENDI GRUPO N° 1
 
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR" GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
 
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Que es enseñar
Que es enseñarQue es enseñar
Que es enseñar
 
Entrevista a David Perkins
Entrevista a David PerkinsEntrevista a David Perkins
Entrevista a David Perkins
 
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSONLA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTADDECIENCIASDE LAEDUCACIÓNHUMANASY TECNOLOGÍAS CARRERA PSICOPEDAGOGIA GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico INTEGRANTES: Alejandra Mason, Edison Bonilla, Erik Mora, Mishel Moyota 1.- introducción La Señorita Alejandra Mason nos dio a conocer una pequeña introducción los talleres psicopedagógico y algunos de las semanas cívicas está relacionada con los símbolos patrios, principalmente la bandera y el escudo. Los símbolos nacionales como la bandera con su gran colorido se coloca enuna gran cantidad de sitioslas personasse identificanconla independencia al verla ondeando en diferentes partes. Nos sirvió para poder mejorar la forma de aprender y porque node enseñarhaciaotraspersonasque tal vezno cuentasconlosmétodosque ellanosdio a conocer. Existende telaspapel ypintadasenmetal,madera,cuero,entre otrosmateriales. Nocabe dudade que la bandera y el escudo nacional son símbolos con los que se identifican. La semana cívica también se asocia con el desfile de faroles y canto del Himno Nacional, actividades que parecen aisladas de una realidad nacional deteriorada. 2.- SEGUNDA FASE: Procedimientos que pueden desarrollar los educadores para que los estudiantes se reconozcan como: personas, costarricenses y ciudadanos.
  • 2. El SeñorEdison Bonilla nos dioa conoceruna pequeñaintroducciónlostallerespsicopedagógicoy algunosde lassemanascívicasestárelacionadaconlossímbolospatrios,principalmentelabandera y el escudo. Los símbolos nacionales como la bandera con su gran colorido se coloca en una gran cantidadde sitioslaspersonasse identificanconlaindependenciaal verlaondeandoendiferentes partes. Nos sirvió para poder mejorar la forma de aprender y porque no de enseñar hacia otras personas que tal vez no cuentas con los métodos que ella nos dio a conocer sobre.  Este trabajo puede hacerse diariamente en el aula, inculcando los valores y principios básicos de un “buen ciudadano”, con valores.  En estosprocesosde aprendizaje existendiferentesmetodologíasparatrabajar con los docentesy con los estudiantes, como los talleres pedagógicos. Bajo esta modalidad didáctica se busca darle participación a los diferentes informantes del proceso investigativo. El taller pedagógico como estrategia didáctica busca la construcción del conocimiento desde una perspectiva horizontal,ya que permite que las personas aporten una cantidad de información de gran valor como insumos para la interpretación y el análisis. 3.- TERCERA FASE:Guía de reconocimientopara trabajar temasrelativos a la cívica a nivel comunal. El Señor Erik Mora nos dio a conocer una pequeña introducción los talleres psicopedagógico y algunosde lassemanascívicasestárelacionadaconlos símbolospatrios,principalmentelabandera y el escudo. Los símbolos nacionales como la bandera con su gran colorido se coloca en una gran cantidadde sitioslaspersonasse identificanconlaindependenciaal verlaondeandoendiferentes partes. Nos sirvió para poder mejorar la forma de aprender y porque no de enseñar hacia otras personas que tal vez no cuentas con los métodos que ella nos dio a conocer sobre.
  • 3. Ya que lamayoriade loseducadoresmotivanoralmente alosestudiantesparaque se interesen por conocer sus comunidades y las problemáticas que estas enfrentan. Este ejercicio se puede hacer cuestionandoaloseducandosacercade qué entiendenporproblema,cuál eslaideaque tienende este término,cuálesconsideranque sonlosproblemasque se presentanensucomunidadyde qué manera pueden contribuir, como ciudadanos costarricenses, a resolver dichas problemáticas. En esta fase se puede llevar al estudiante a identificar un problema de investigación mediante el siguiente procedimiento 4.- EVALUACIÓN,COEVALUACIÓNY AUTOEVALUACIÓNPOR PARTE DEL EDUCADOR A LOS COMPAÑEROSDE GRUPO La Señorita Mishel Moyota nos dio a conocer una pequeña introducción los talleres psicopedagógico y algunos de las semanas cívicas está relacionada con los símbolos patrios, principalmente la bandera y el escudo. Los símbolos nacionales como la bandera con su gran colorido se coloca enuna gran cantidad de sitioslas personasse identificanconla independencia al verla ondeando en diferentes partes. Nos sirvió para poder mejorar la forma de aprender y porque node enseñarhaciaotraspersonasque tal vezno cuentasconlosmétodosque ellanosdio a conocer. A continuaciónse enunciaun ejemplode un problemade investigación:¿Qué efectostiene el uso de sustanciasquímicasque se aplicanenla elaboraciónde artesaníaspara la saludde la población del distrito debe estar convencido de que estos problemas son parte de la comunidad en la que
  • 4. trabaja, por lo tanto, es necesario la elaboraciónde un diagnóstico comunal para contribuir en la discusión que pueden generar los estudiantes o sugerir otras problemáticas que no fueron denunciadas por los educandos. Además, losdocentes deben convertirse en agentes motivadores capaces de convencera losestudiantesde laimportanciade interesarse porlasproblemáticasque enfrenta el entorno que habita.