SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUEMEN DEL VIDEO
ENTREVISTA DE DAVID PERKINS
En este video hay una pregunta que a muchos tal vez nos llame la atención donde
deberíamos preguntarnos si lo que enseñamos será útil para la vida que vivirán nuestros
estudiantes.
Una de las respuestas más importantes tiene que ver no solo con cómo enseñamos, sino
qué enseñamos. ¿Enseñamos ideas, conceptos y capacidades que van a contribuir
realmente a la vida que probablemente vivirán los estudiantes? Odio decir esto, pero creo
que gran parte de lo que solemos enseñar realmente no es útil para la vida de los
estudiantes, se pierde, se olvida en dos o tres meses, nunca vuelve a salir a la superficie. Sin
embargo, las disciplinas sobre las que enseñamos, como matemáticas, historia, literatura,
arte, ciencia…, todas ellas están llenas de conceptos muy ricos que pueden ser útiles para
la vida de los estudiantes, pero solo si las impartimos así y solo si seleccionamos las que son
realmente generativas.
Las disciplinas sobre las que enseñamos están llenas de conceptos muy ricos que pueden
ser útiles para la vida de los estudiantes si hacemos una buena selección.
Pongamos por caso las matemáticas avanzadas, por ejemplo, las ecuaciones multilineales.
La mayoría del alumnado nunca tendrá la oportunidad de volver a usarlas en su vida.
Compárese, por ejemplo, con la estadística y la probabilidad. Las noticias nos bombardean
a diario con estadística y probabilidad. Nos enfrentamos a decisiones médicas, a decisiones
sobre apuestas, a cuestiones de política pública que intrínsecamente tienen que usar ideas
bastante básicas cotidianas de estadísticay probabilidad, aunque muy a menudo esta parte
de las matemáticas se deja de lado a favor de, por ejemplo, las ecuaciones multilineales.
Entrevista a David Perkins

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista a David Perkins

Práctica 0 educación y creatividad
Práctica 0 educación y creatividadPráctica 0 educación y creatividad
Práctica 0 educación y creatividad
atorija
 
Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla
Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-pueblaPlaneación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla
Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián BarajasTres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Departament de Justicia
 
Presentacion orientadoras del curriculo crear preg efectivas
Presentacion orientadoras del curriculo crear preg efectivasPresentacion orientadoras del curriculo crear preg efectivas
Presentacion orientadoras del curriculo crear preg efectivas
Veronica
 
Presentacion popu 2
Presentacion popu 2Presentacion popu 2
Presentacion popu 2
Educrea
 
Reflexión grupal sobre la asignatura
Reflexión grupal sobre la asignaturaReflexión grupal sobre la asignatura
Reflexión grupal sobre la asignatura
GemaHernandez22
 
PREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORASPREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORAS
clemen07
 

Similar a Entrevista a David Perkins (20)

Práctica 0 educación y creatividad
Práctica 0 educación y creatividadPráctica 0 educación y creatividad
Práctica 0 educación y creatividad
 
Preguntas Generadors
Preguntas GeneradorsPreguntas Generadors
Preguntas Generadors
 
Podcasting facil-para-docentes-y-alumnos
Podcasting facil-para-docentes-y-alumnosPodcasting facil-para-docentes-y-alumnos
Podcasting facil-para-docentes-y-alumnos
 
Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla
Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-pueblaPlaneación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla
Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla
 
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián BarajasTres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
 
Preguntas de la unidad 1 evaluación.
Preguntas de la unidad 1 evaluación.Preguntas de la unidad 1 evaluación.
Preguntas de la unidad 1 evaluación.
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Presentacion orientadoras del curriculo crear preg efectivas
Presentacion orientadoras del curriculo crear preg efectivasPresentacion orientadoras del curriculo crear preg efectivas
Presentacion orientadoras del curriculo crear preg efectivas
 
Presentacion popu 2
Presentacion popu 2Presentacion popu 2
Presentacion popu 2
 
Alfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiplesAlfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiples
 
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLESALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
 
alfebetizaciones multiples
alfebetizaciones multiplesalfebetizaciones multiples
alfebetizaciones multiples
 
Reflexión grupal sobre la asignatura
Reflexión grupal sobre la asignaturaReflexión grupal sobre la asignatura
Reflexión grupal sobre la asignatura
 
Web 2.0 educagenesis
Web 2.0  educagenesisWeb 2.0  educagenesis
Web 2.0 educagenesis
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
 
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
 
Cómo hacer una clase interesante
Cómo hacer una clase interesanteCómo hacer una clase interesante
Cómo hacer una clase interesante
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
 
PREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORASPREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORAS
 
PREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORASPREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORAS
 

Más de RocioLlangari

Más de RocioLlangari (20)

Que aprendí de todas las exposiciones
Que aprendí de todas las exposicionesQue aprendí de todas las exposiciones
Que aprendí de todas las exposiciones
 
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
 
Que aprendí grupo 4
Que aprendí grupo 4Que aprendí grupo 4
Que aprendí grupo 4
 
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASGRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
 
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
 
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIOGRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
 
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICOGRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
 
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICOGRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
 
GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico
GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico
GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico
 
GRUPO 3 TALLERES PEDAGÓGICOS
GRUPO 3  TALLERES PEDAGÓGICOSGRUPO 3  TALLERES PEDAGÓGICOS
GRUPO 3 TALLERES PEDAGÓGICOS
 
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
 
GRUPO 2 QUE APRENDI
GRUPO 2 QUE APRENDIGRUPO 2 QUE APRENDI
GRUPO 2 QUE APRENDI
 
GRUPO N°2 MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
GRUPO N°2  MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAGRUPO N°2  MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
GRUPO N°2 MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
QUE APRENDI GRUPO N° 1
QUE APRENDI GRUPO N° 1QUE APRENDI GRUPO N° 1
QUE APRENDI GRUPO N° 1
 
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR" GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
 
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Que es enseñar
Que es enseñarQue es enseñar
Que es enseñar
 
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSONLA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Entrevista a David Perkins

  • 1. RESUEMEN DEL VIDEO ENTREVISTA DE DAVID PERKINS En este video hay una pregunta que a muchos tal vez nos llame la atención donde deberíamos preguntarnos si lo que enseñamos será útil para la vida que vivirán nuestros estudiantes. Una de las respuestas más importantes tiene que ver no solo con cómo enseñamos, sino qué enseñamos. ¿Enseñamos ideas, conceptos y capacidades que van a contribuir realmente a la vida que probablemente vivirán los estudiantes? Odio decir esto, pero creo que gran parte de lo que solemos enseñar realmente no es útil para la vida de los estudiantes, se pierde, se olvida en dos o tres meses, nunca vuelve a salir a la superficie. Sin embargo, las disciplinas sobre las que enseñamos, como matemáticas, historia, literatura, arte, ciencia…, todas ellas están llenas de conceptos muy ricos que pueden ser útiles para la vida de los estudiantes, pero solo si las impartimos así y solo si seleccionamos las que son realmente generativas.
  • 2. Las disciplinas sobre las que enseñamos están llenas de conceptos muy ricos que pueden ser útiles para la vida de los estudiantes si hacemos una buena selección. Pongamos por caso las matemáticas avanzadas, por ejemplo, las ecuaciones multilineales. La mayoría del alumnado nunca tendrá la oportunidad de volver a usarlas en su vida. Compárese, por ejemplo, con la estadística y la probabilidad. Las noticias nos bombardean a diario con estadística y probabilidad. Nos enfrentamos a decisiones médicas, a decisiones sobre apuestas, a cuestiones de política pública que intrínsecamente tienen que usar ideas bastante básicas cotidianas de estadísticay probabilidad, aunque muy a menudo esta parte de las matemáticas se deja de lado a favor de, por ejemplo, las ecuaciones multilineales.