SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Nombre:
Rosibel Marte Abreu 13-6543
Facilitadora:
Rafaelina Pichardo
Materia:
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Tema:
Trabajo Final
Crear guía didácticas en línea
Fecha:
21 de Octubre del 2016
GUÍA DIDÁCTICAS
PARA LA ENSEÑANZA
DE MATEMÁTICA
¿CUÁL ES LA RECOMENDACIÓN DE LOS
DOCUMENTOS CURRICULARES QUE DEBEMOS
TENER EN CUENTA AL ENSEÑAR UN CONTENIDO
MATEMÁTICO?
El sentido de los conocimientos matemáticos se
construye al resolver problemas y reflexionar sobre
ellos.
HACER MATEMÁTICA
¿QUÉ INTERROGANTES SE NOS PUEDEN
PLANTEAR?
 ¿A qué llamo problema?
¿Es un problema lo que estoy
proponiendo?,
¿Cómo conviene seleccionar el
repertorio de actividades para un
determinado contenido? y ¿cómo para
un grupo particular de alumnos?
¿Con qué criterios organizarlos?
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA AL ELEGIR
LOS PROBLEMAS DE LA SECUENCIA?
Debe haber diversidad de:
 Contextos,
 Significados,
 Representaciones y distintos tipos de tarea.
Asimismo, habrá que considerar las relaciones
posibles entre datos e incógnita
¿CÓMO SE ABORDAN ESTOS PROBLEMAS
EN LA CLASE?
Esta variedad de problemas no puede
abordarse simultáneamente y por esta
razón, se organizan secuencias de
actividades con propósitos
definidos, sosteniendo un trabajo
articulado sobre un mismo contenido
en clases sucesivas.
 Es importante que el conjunto de problemas
elegidos para tratar una noción matemática sea
suficientemente representativo de la
diversidad posible a abordar en el año escolar.
De lo contrario, es probable que los alumnos
sólo utilicen ese contenido en contextos
limitados
 Los propósitos deben ser claros en
relación con la selección de actividades y
su articulación, para que los alumnos
puedan identificar qué vincula a esas
actividades y en consecuencia qué es lo
que se espera que aprendan
¿QUÉ ES ACONSEJABLE TENER EN CUENTA AL
ORGANIZAR UNA SECUENCIA?
 En cada actividad se debe retomar algo
elaborado en la anterior o las anteriores,
manteniendo el foco de trabajo, pero
cambiando el contexto o las
representaciones que se usan o el tipo de
tarea que se propone a los alumnos, o
eventualmente, el significado de la noción
de estudio.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE
TRABAJAR EN FORMA SECUENCIADA?
 Enriquece el sentido que los alumnos van
construyendo de la noción en estudio y brinda
a todos los niños la posibilidad de participar
activamente en la clase.
Permite sostener el foco de trabajo durante
varias actividades brindando más tiempo para
que todos puedan sumarse.
“VOLVER…”:
Volver sobre algo que se hizo para revisarlo
o para usarlo en un nuevo problema,
permite que los niños encuentren una
nueva oportunidad para incluirse o para
descubrir nuevas relaciones.
PARA TENER EN CUENTA:
Al iniciar cada secuencia es conveniente
incluir algunas preguntas que orientan a
los chicos en relación con el propósito del
recorrido.
RECOMENDACIONES:
Al finalizar es aconsejable:
 Recuperar las conclusiones del grupo,
 Sintetizar los conocimientos que son necesarios
recordar.
 Reflexionar sobre el proceso vivido para identificar logros
y dificultades en el propio proceso de estudio
TRES MOMENTOS BIEN DEFINIDOS:
 Momento para elaborar estrategias y para
comparar actividades o estrategias.
 Momento para argumentar (defensa de
cada producción)
 Momento para explicitar
(sistematización)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
zdvr52
 
Exposicion inicio o apertura de clases
Exposicion  inicio o apertura  de clasesExposicion  inicio o apertura  de clases
Exposicion inicio o apertura de clases
Ines Collado
 

La actualidad más candente (20)

Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
22116287
2211628722116287
22116287
 
5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza
 
43529055
4352905543529055
43529055
 
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
 
32346433
3234643332346433
32346433
 
1037579861
10375798611037579861
1037579861
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Metodología Aprendizaje basado en Proyectos
Metodología  Aprendizaje basado en ProyectosMetodología  Aprendizaje basado en Proyectos
Metodología Aprendizaje basado en Proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
 
Pbl
PblPbl
Pbl
 
98592532
9859253298592532
98592532
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
 
Metodología Activa
Metodología ActivaMetodología Activa
Metodología Activa
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
 
Exposicion inicio o apertura de clases
Exposicion  inicio o apertura  de clasesExposicion  inicio o apertura  de clases
Exposicion inicio o apertura de clases
 
La+EnseñA..
La+EnseñA..La+EnseñA..
La+EnseñA..
 

Destacado (20)

Autotecnobiografia
AutotecnobiografiaAutotecnobiografia
Autotecnobiografia
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Voyage à Travers l'italie
Voyage à Travers l'italieVoyage à Travers l'italie
Voyage à Travers l'italie
 
Tigres e leoes
Tigres e leoesTigres e leoes
Tigres e leoes
 
Presentation25.ppt card
Presentation25.ppt cardPresentation25.ppt card
Presentation25.ppt card
 
Regreso a clases con dignidad comic 1(2)
Regreso a clases con dignidad comic 1(2)Regreso a clases con dignidad comic 1(2)
Regreso a clases con dignidad comic 1(2)
 
Mexican Art!
Mexican Art!Mexican Art!
Mexican Art!
 
Tipos de movimiento
Tipos de movimientoTipos de movimiento
Tipos de movimiento
 
Interview
InterviewInterview
Interview
 
Following page 22
Following page 22Following page 22
Following page 22
 
Notas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque iiNotas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque ii
 
1. unitatea
1. unitatea1. unitatea
1. unitatea
 
18
1818
18
 
Prueba 1 ely y dandan
Prueba 1 ely y dandanPrueba 1 ely y dandan
Prueba 1 ely y dandan
 
シードアクセラレーション面談用ppt(ワールドインキュベーター)
シードアクセラレーション面談用ppt(ワールドインキュベーター)シードアクセラレーション面談用ppt(ワールドインキュベーター)
シードアクセラレーション面談用ppt(ワールドインキュベーター)
 
Charley slideshare test
Charley slideshare testCharley slideshare test
Charley slideshare test
 
Musika
MusikaMusika
Musika
 
Usher contents page
Usher contents pageUsher contents page
Usher contents page
 
Triptico mis deh oct 2012
Triptico mis deh oct 2012Triptico mis deh oct 2012
Triptico mis deh oct 2012
 
Grado 6 a notas iii periodo
Grado 6 a notas iii periodoGrado 6 a notas iii periodo
Grado 6 a notas iii periodo
 

Similar a Guía didactica rosibel marte abreu

Secuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemáticaSecuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Maria Olmos
 
Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Veritho Cortes
 
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Claudia Patricia Niño Rueda
 

Similar a Guía didactica rosibel marte abreu (20)

Secuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemáticaSecuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemática
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
 
San José Del Progreso Agosto 2009 Ii Compatible Format
San José Del Progreso Agosto 2009 Ii Compatible FormatSan José Del Progreso Agosto 2009 Ii Compatible Format
San José Del Progreso Agosto 2009 Ii Compatible Format
 
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
 
Ep c van uden
Ep c van udenEp c van uden
Ep c van uden
 
Ep c marco fidel
Ep c marco fidelEp c marco fidel
Ep c marco fidel
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
 
Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
S4 tarea4 alceo
S4 tarea4 alceoS4 tarea4 alceo
S4 tarea4 alceo
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
 
S4 tarea 4_laloe
S4 tarea 4_laloeS4 tarea 4_laloe
S4 tarea 4_laloe
 
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
Tema 10 2015-16_parte_ii
Tema 10 2015-16_parte_iiTema 10 2015-16_parte_ii
Tema 10 2015-16_parte_ii
 
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Guía didactica rosibel marte abreu

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Nombre: Rosibel Marte Abreu 13-6543 Facilitadora: Rafaelina Pichardo Materia: Tecnologías Aplicadas a la Educación Tema: Trabajo Final Crear guía didácticas en línea Fecha: 21 de Octubre del 2016
  • 2. GUÍA DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICA
  • 3. ¿CUÁL ES LA RECOMENDACIÓN DE LOS DOCUMENTOS CURRICULARES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA AL ENSEÑAR UN CONTENIDO MATEMÁTICO? El sentido de los conocimientos matemáticos se construye al resolver problemas y reflexionar sobre ellos. HACER MATEMÁTICA
  • 4. ¿QUÉ INTERROGANTES SE NOS PUEDEN PLANTEAR?  ¿A qué llamo problema? ¿Es un problema lo que estoy proponiendo?, ¿Cómo conviene seleccionar el repertorio de actividades para un determinado contenido? y ¿cómo para un grupo particular de alumnos? ¿Con qué criterios organizarlos?
  • 5. ¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA AL ELEGIR LOS PROBLEMAS DE LA SECUENCIA? Debe haber diversidad de:  Contextos,  Significados,  Representaciones y distintos tipos de tarea. Asimismo, habrá que considerar las relaciones posibles entre datos e incógnita
  • 6. ¿CÓMO SE ABORDAN ESTOS PROBLEMAS EN LA CLASE? Esta variedad de problemas no puede abordarse simultáneamente y por esta razón, se organizan secuencias de actividades con propósitos definidos, sosteniendo un trabajo articulado sobre un mismo contenido en clases sucesivas.
  • 7.  Es importante que el conjunto de problemas elegidos para tratar una noción matemática sea suficientemente representativo de la diversidad posible a abordar en el año escolar. De lo contrario, es probable que los alumnos sólo utilicen ese contenido en contextos limitados
  • 8.  Los propósitos deben ser claros en relación con la selección de actividades y su articulación, para que los alumnos puedan identificar qué vincula a esas actividades y en consecuencia qué es lo que se espera que aprendan
  • 9. ¿QUÉ ES ACONSEJABLE TENER EN CUENTA AL ORGANIZAR UNA SECUENCIA?  En cada actividad se debe retomar algo elaborado en la anterior o las anteriores, manteniendo el foco de trabajo, pero cambiando el contexto o las representaciones que se usan o el tipo de tarea que se propone a los alumnos, o eventualmente, el significado de la noción de estudio.
  • 10. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE TRABAJAR EN FORMA SECUENCIADA?  Enriquece el sentido que los alumnos van construyendo de la noción en estudio y brinda a todos los niños la posibilidad de participar activamente en la clase. Permite sostener el foco de trabajo durante varias actividades brindando más tiempo para que todos puedan sumarse.
  • 11. “VOLVER…”: Volver sobre algo que se hizo para revisarlo o para usarlo en un nuevo problema, permite que los niños encuentren una nueva oportunidad para incluirse o para descubrir nuevas relaciones.
  • 12. PARA TENER EN CUENTA: Al iniciar cada secuencia es conveniente incluir algunas preguntas que orientan a los chicos en relación con el propósito del recorrido.
  • 13. RECOMENDACIONES: Al finalizar es aconsejable:  Recuperar las conclusiones del grupo,  Sintetizar los conocimientos que son necesarios recordar.  Reflexionar sobre el proceso vivido para identificar logros y dificultades en el propio proceso de estudio
  • 14. TRES MOMENTOS BIEN DEFINIDOS:  Momento para elaborar estrategias y para comparar actividades o estrategias.  Momento para argumentar (defensa de cada producción)  Momento para explicitar (sistematización)